Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531993 veces)

Desconectado Koji K.

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2014
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3360 en: 08 de Marzo de 2011, 20:53:40 pm »
Al pobre Ruiz-Mateos si de esta no le encarcelan, se va a la tumba, porque con la edad que tiene..... :Horca
Que me quiten lo bailao

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3361 en: 08 de Marzo de 2011, 22:04:16 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3362 en: 09 de Marzo de 2011, 15:51:39 pm »
¿Salimos de la crisis? La respuesta está en la Bolsa
La renta variable celebra un aniversario muy especial. Hoy se cumplen dos años desde que las Bolsas pusieran fecha al suelo de la crisis.

Tatiana Nogueras - Madrid - 09/03/2011

Ni la fórmula de la Coca Cola, ni si hay vida en otros planetas, ni quién mató a Kennedy. En los últimos tres años y medio, la duda más preciada ha sido cuándo se acabará la crisis, tanto fuera como dentro del mercado. Unos para ver resurgir la economía y otros para aprovechar la inestabilidad en la renta variable y embolsarse algunos euros de más. Y no ha sido una tarea sencilla. Analistas, organismos internacionales y gobiernos han tratado de adivinar en vano la respuesta.

Pero los gráficos no mienten. Hoy hace exactamente dos años desde que las Bolsas marcaran su particular suelo de la crisis. Desde entonces, y aunque los inversores han tenido que lidiar con el rescate de algunos países, la escalada del precio del crudo, los repuntes de la prima de riesgo periférica o los problemas que acechan a algunas entidades del sector financiero, todo ha sido mejorar.

El 9 de marzo de 2009, el Ibex marcó su mínimo en 6.817 puntos, un nivel que queda ya lejos de los 10.500 puntos a los que cotiza hoy. Desde que se alcanzara este suelo, el selectivo ha recuperado un 54%, una vertiginosa escalada que ha hecho de oro a quien supo ver a tiempo la recuperación del índice.

No es la única Bolsa que puso la misma fecha al suelo de la crisis. En el resto de Europa, el Ftse de Londres o el Cac de París siguieron la misma tendencia y desde los mínimos de marzo acumulan ganancias respectivas del 69% y el 59%. Alemania, por su parte, ha vuelto a demostrar la fortaleza de su economía y su Bolsa no ha sido una excepción. El Dax de Fráncfort suma un 96% desde entonces. Wall Street también confirma la tendencia alcista emprendida desde marzo. El Dow Jones se apunta un 86% y el S&P 500 acumula un 95%.

Las cifras no dejan lugar a dudas. Aunque ha habido paradas en el camino para recuperar fuera, las Bolsas no han vacilado. Marzo de 2009 marcó un antes y un después en una crisis que recurrentemente parece desbordarse. Sin embargo, a día de hoy, ya se puede empezar a mirar con perspectiva. La recuperación, en cuanto a Bolsas se refiere, se cocina a fuego lento.



Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3363 en: 09 de Marzo de 2011, 21:36:06 pm »
Para salir de la crisis necesitamos una base de modelo productivo que no tenemos. La solucion no esta en la bolsa.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3364 en: 10 de Marzo de 2011, 18:12:08 pm »
Efectivamente, lo que falla en este país es el modelo productivo.

Respecto a la bolsa, yo la sigo (y me juego unos dineros) en ella a diario y, la cosa va para abajo. No es normal los niveles del IBEX teniendo en cuanta la que esta cayendo, sobre todo en un índice como el nuestro dónde tanto peso tiene la banca. Vamos a ver unos meses muy duros, y la bolsa no será una excepción. Por mi aprte ahora mismo sólo mantengo acciones en 2 chicharrillos y otra dos compañías, una de las cuales, ENCE, está ahora mismo en el mejor momento de su hisotria empresarial, siendo además una empresa que se beneficia de la caida del petroleo (produce energía a través de biomasa).

Saludos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3365 en: 11 de Marzo de 2011, 21:07:56 pm »
Para salir de la crisis necesitamos una base de modelo productivo que no tenemos. La solucion no esta en la bolsa.

Ahí teneis los resultados del modelo productivo...luego no digais que nos meten decretazos.

Zapatero se rinde a Merkel y acepta vincular salarios a productividad

Alemania evitar comprometerse sobre su apoyo a flexibilizar el Fondo de Rescate que suplican los países más débiles de la Eurozona
MARIBEL NÚÑEZ / CORRESPONSAL EN Bruselas
Día 11/03/2011 - 20.48h122 comentarios
 
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, después de llevar semanas hablando de que en España los temas salariales se gestionan en el marco de la negociación colectiva, ha revelado hoy en Bruselas sus cartas al hacer pública una carta que había enviado el día 3 de marzo al Presidente del Consejo de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, en la que se muestra a favor de «prestar especial atención al mercado laboral, alineando salarios y productividad, e incrementando la empleabilidad y la formación de nuestra fuerza laboral».

Este movimiento se produce, además, justo cuando el conjunto de los líderes europeos han llegado ya al acuerdo de «descafeinar» las propuestas de Alemania en este campo, y están ultimando adoptar un Pacto de Competitividad, rebautizado como Pacto por el Euro, en el que se deja libertad a los países para mantener sus sistemas tradicionales de fijación de salarios, incluso la vinculación a la inflación, como es el caso de muchos convenios en España.

Como era de esperar, los sindicatos en España no tardaron en reaccionar a la carta de Zapatero. Así Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de CC.OO., ha asegurado que el presidente «tiene cierto desconocimiento de la realidad de la negociación colectiva en España, ya que desde hace nueve años la salarios se vinculan a la productividad en una combinación de productividad, previsión de inflación y cláusula de garantía salarial».

Además de la cuestión de los salarios los líderes del Eurogrupo, que se reúnen hoy por tercera vez de manera extraordinaria desde que estalló la crisis, han acordado planterarse objetivos con plazos marcados en materia de reforzamiento de la gobernanza económica, dentro del actual Pacto de Estabilidad pero con vigilancia reforzada por parte de la Comisión, el Consejo y el Eurogrupo. Se hará especial hincapié en el aumento de la competitividad, del empleo, el reforzamiento de la estabilidad financiera y el saneamiento de las finanzas públicas. Sin embargo, y a diferencia de lo que se había discutido en las ultimas semanas, cada país tendrá margen para ponerse sus propios objetivos así como la manera de lograrlos, en una especie de «traje a la medida».

El Pacto por el Euro incluye también una larga lista de medidas que tienen que tomar los países para mejorar su productividad, que van desde la supresión de las barreras a los servicios profesionales a dar más facilidades a las pymes para instalarse.

De nuevo la flexiseguridad
En materia laboral se apuesta de nuevo por la flexiseguridad, la formación a lo largo de toda la vida laboral y la bajada de los impuestos relacionados con el trabajo. En pensiones se insiste en adecuar la edad de jubilación a la esperanza de vida y en la limitación de las jubilaciones anticipadas incentivando a las personas mayores que se mantengan activas.

Sobre el delicado asunto fiscal, y visto el enorme grado de desacuerdo, el documento aprobado señala que se debe ir hacia una «coordinación pragmática», lo que en realidad se traduce en que dada la dificultad de armonizar cualquier tipo de impuesto se apliquen códigos de buenas prácticas y se luche contra el fraude y la evasión fiscal.

La solución, en manos de Alemania
Pero, Pacto por el Euro al margen hoy se ha confirmado de nuevo que la llave de la posible solución a la crisis de la deuda de la Eurozona vuelve a estar en manos de Alemania, que hasta el momento se ha negado a concretar si acepta la flexibilización del Fondo de Estabilización Financiera de la Eurozona, conocido como Fondo de Rescate, que le piden los países que están pagando más cara su financiación en los mercados, como son Grecia, Irlanda, Portugal y España.

El argumento de Berlín es que uno de los dos aliados del Gobierno de coalición que preside la canciller Angela Merkel, se opone a que sean de nuevo los contribuyentes alemanes los que tengan que salir al rescate de los países europeos que no han hecho todos los deberes en materia de consolidación fiscal. Además también hay rechazo a que el Fondo pueda comprar bonos de los países que están pagando más cara su financiación o de que conceda préstamos.

La posición de España, defendida por el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, es de que se debería reforzar el Fondo, dotado en mayo del año pasado con 500.000 millones de euros, a los que el Fondo Monetario Internacional (FMI) añadió otros 250.000 millones. La cuestión es que la capacidad real de la parte europea del Fondo no va más allá de los 250.000 millones como consecuencia de las enormes garantías con que se constituyó y de los gastos préstamos ya realizados

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3366 en: 11 de Marzo de 2011, 22:56:23 pm »
Una duda sobre el precio del barril de petroleo.

Si, por ejemplo, REPSOL se queda con la explotación de un yacimiento de petroleo en Brasil. REPSOL es una empresa española, entonces, ¿ porque españa tiene que pagar el precio de barril a el precio de subasta?
Yo entiendo que si tengo la concesion de explotacion de un determinado producto, yo a ese pais le pago por la explotacion y el precio de lo que exploto lo pongo yo.

Gracias
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3367 en: 12 de Marzo de 2011, 10:52:26 am »
Trabajadores de Nueva Rumasa denunciarán la "irresponsabilidad" de los Ruiz-Mateos 
 
Más de 2.000 trabajadores de las empresas de Nueva Rumasa se manifestarán este sábado en Madrid para denunciar la estrategia de la familia Ruiz-Mateos de "irresponsabilidad, dejadez y paralización" de la actividad productiva por falta de materia prima, según señaló CC.OO. en un comunicado, convocante junto a UGT. 
 
Actualizado 12 marzo 2011   

Más de 2.000 trabajadores de las empresas de Nueva Rumasa se manifestarán este sábado en Madrid para denunciar la estrategia de la familia Ruiz-Mateos de "irresponsabilidad, dejadez y paralización" de la actividad productiva por falta de materia prima, según señaló CC.OO. en un comunicado, convocante junto a UGT.

CC.OO. destacó que está apreciando un "malestar creciente" entre los trabajadores de las diferentes empresas, teniendo en cuenta hechos como los ocurridos en la fábrica de Clesa en Madrid, donde la noche del martes, según el sindicato, se sacaba documentación de la fábrica y al día siguiente los trabajadores paralizaron la entrada de tres camiones que pretendían sacar maquinaria que al parecer tenía Clesa en régimen de alquiler.

"Los trabajadores de Nueva Rumasa están tomando conciencia de la verdadera dimensión del conflicto y del efecto domino que la situación de deriva de unas empresas puede suponer para otras", destacó CC.OO., quien reclamó soluciones "inmediatas y urgentes".

El sindicato subrayó que el ambiente de "preocupación y repulsa" por la actitud de la dirección de la gestión de Nueva Rumasa tiene como efecto inmediato la "gran participación" de los trabajadores de en las asambleas y que se desborden las previsiones de asistentes a la manifestación del sábado.

Nueva Rumasa convocó a lo largo del pasado viernes a los presidentes de todos los comités de empresa de sus compañías a una reunión "urgente y de última hora" en Madrid.

Según informaron a Europa Press en fuentes sindicales, tanto UGT como CCOO interpretaron la convocatoria como una "maniobra con el objetivo de desactivar la movilización", por lo que los presidentes de los comités no se presentarán al encuentro, previsto esta misma tarde en el domicilio de la familia Ruiz-Mateos.

"Desde UGT hemos pedido a nuestros representantes que no acudan a la reunión; lo que quieran decir que nos lo transmitan a nosotros", indicó un portavoz de la organización sindical.

Por su parte, un portavoz de CCOO confirmó que "la mayoría" de los presidentes de los comités no se presentarán, al entender que el objetivo de la familia Ruiz-Mateos es tratar de desconvocar la protesta de los trabajadores, en la que esperan la participación de entre 2.000 y 3.000 personas bajo el lema ´Por la defensa del empleo y de los centros de trabajo en Nueva Rumasa´.

Desde Nueva Rumasa eludieron pronunciarse sobre la convocatoria, mientras que, en relación con la movilización, manifestaron su respeto, porque los empleados "están en su derecho". Además, remarcaron que la compañía "no ha despedido a nadie".

Los sindicatos consideran que los trabajadores darán este sábado una "respuesta contundente a la nefasta gestión" de la familia Ruiz-Mateos, "de la que tendrán que tomar buena nota las diferentes administraciones públicas para una actuación decida para buscar una salida global".
 

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3368 en: 14 de Marzo de 2011, 00:20:26 am »
Esta semana hemos visto como un señor empresario, con una buena politica empresarial ha sacado buenos beneficios en un año de crisis, el presidente de MERCADONA, deberia ser el ejemplo de muchos pseudo-empresarios de medio pelo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3369 en: 14 de Marzo de 2011, 12:14:41 pm »
100.000 pisos embargados en venta

 Se suma al stock de viviendas sin vender en España, que puede llegar al millón de unidades
 Los balances de las entidades financieras están llenos, por eso bancos y cajas se ven en la apremiante necesidad de darles salida en el mercado inmobiliario lo más rápido posible.

Son datos que ofrece Fernando Acuña, director del portal inmobiliario pisosembargados.com. Además, se prevé que esta cartera en manos de los bancos siga aumentando, pues no hay más que ver el aumento de las ejecuciones hipotecarias registradas tanto en 2009 como en 2010, que no tiene previsto que se modere durante el 2011 con la inminente subida de los tipos de interés y el endurecimiento de la financiación.

Si del conjunto de la oferta de inmuebles libres, el cliente no encuentra nada que cumpla con todos los requisitos que está buscando, puede que la mejor opción sea preguntar por este tipo de viviendas adjudicadas de las que pueden obtener más facilidades de financiación y más margen de negociación. O también puede hacerlo al revés, empezando primero por éstas.

“Comprar un piso embargado es mucho más ventajoso, porque para empezar, son un 20% más baratos que los de los particulares”, afirma el director del ’site’ pisosembargados.com. Además, la publicidad de muchos bancos y cajas asegura una financiación del 100% a los bancos en propiedad de las entidades. “La mayoría de los bancos pueden ofrecer por vender sus pisos un préstamo con un tipo de interés que oscile entre un 0,50% y 0,90% más lo que marque el Euríbor, sin comisiones de apertura y sin comisión de cancelación”, asegura Acuña.

Su simple condición de ser un inmueble en propiedad de un banco facilita la posibilidad de negociar las condiciones de la hipoteca. Por eso, los compradores que vayan a lidiar con las filiales inmobiliarias de los mismos deben tener eso muy en cuenta antes de formalizar un préstamo. “La tendencia general de los precios será una bajada leve en parte por la necesidad de las entidades de desprenderse de estos inmuebles”, prevé Carlos Ferrer-Bonsoms, director del departamento de residencial de Jones Lang LaSalle. “Es más difícil que bajen los pisos que están en poder de los promotores, ya que tienen más complicado encontrar financiación y menos margen para rebajarlos”.

Dependiendo también de la situación del inmueble, las posibilidades de mejorar las prestaciones estarán más limitadas o no. Un factor muy importante es la zona geográfica donde se quiera adquirir el inmueble. En áreas donde exista una importante sobreoferta de viviendas, el comprador lo tendrá mucho más fácil para rebajar el precio. Por el contrario, si la localidad donde se quiere adquirir está muy demandada, conseguir un abaratamiento será más difícil. “El precio en Madrid y Barcelona puede variar casi un 10%. En zonas mas castigadas, como Alicante y Murcia el coste puede llegar a bajarse un 20% ó 25%”

La información existente para adquirir un inmueble en subasta, a la hora de la verdad, no es muy abundante. De hecho, la posibilidad de comprarlos es uno de estos eventos no se le pasa por la cabeza al comprador de a pie. “No hay una conciencia de subasta en esta país”, afirma Ferrer-Bonsoms, “los condicionantes del mercado deberían cambiar un poco y los precios deberían tocar fondo”. “El mercado de subastas en España no esta funcionando todo lo bien que pudiera”, añade por su parte Acuña, “lo que hace la gente es comprar directamente a los bancos o portales inmobiliarios donde pueden ver la oferta de diferentes bancos y no es consciente que puede acceder a las viviendas embargadas”.

Asimismo, no sólo es una falta de conocimiento de este medio, según Jaime Álvarez, director de la revista ‘Pública Subasta’ y doctor en Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid, también viene provocado por la complicación jurídica que implican las leyes que operan en este sistema de subastas: la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Hipotecaria. “Lo más perjudicial de la Ley Hipotecaria es que establece que el piso salga a subasta por la cantidad que se pactó por las partes (comprador y vendedor) cuando se firmó la escritura de constitución de las hipotecas, es decir, que son valores altos. Por otra parte, la Ley de Enjuiciamiento Civil determina unos porcentajes para garantizar la adjudicación en subastas y éstos determinan un valor que está fuera de mercado en la mayoría de los casos”.

“Si se decide comprar el piso en una subasta, hay que tener cuidado porque uno se puede llevar algún susto. Es necesario que el comprador tenga asesoramiento legal especializado en el mundo hipotecario y en sus procedimientos”, aclara el director de la revista ‘Pública Subasta’. Es por estas cuestiones que a veces resulta más incómodo y menos atractivo adquirir el inmueble en subasta. Por eso, la mayoría de las mismas tienen poca afluencia y están desiertas. Además, en estos casos la misma ley determina que el banco tendrá derecho a quedarse el inmueble por el 50% del tipo de subasta o por el valor de la deuda. En la mayoría de los inmuebles el valor es inferior y el resto del importe se lo siguen reclamando al embargado.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3370 en: 15 de Marzo de 2011, 17:26:50 pm »
Compren pisitos hoyga que nunca bajan y se los quitan de las manos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3371 en: 15 de Marzo de 2011, 17:37:11 pm »
Crisis de Nueva Rumasa
Declarado el concurso de acreedores de Dhul

Un juzgado de Granada ha nombrado como administradores a dos abogados, a Deloitte, a un economista y a Endesa

EFE / GRANADA El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Granada ha declarado hoy el concurso voluntario solicitado por Dhul, perteneciente al grupo Nueva Rumasa, por el que suspende a la empresa de las facultades de administración y disposición de su patrimonio y nombra a varios administradores concursales.

Así consta en el auto judicial, al que ha tenido acceso hoy Efe, en el que el juez Blas Alberto González comunica a los juzgados de Primera Instancia y Social de Granada la declaración del concurso e interesa la suspensión de las ejecuciones que se encontraran en tramitación en esos órganos respecto a la empresa.

En la resolución se nombran administradores a dos abogados, a Deloitte -como persona jurídica profesional en auditoría de cuentas-, a un economista y a Endesa, como acreedora ordinaria y suministradora de energía eléctrica y de gas natural de la empresa concursada.

Esos administradores tienen un plazo de cinco días para manifestar su aceptación o no en el cargo, según consta en el auto, cuya declaración de concurso puede ser impugnada con un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3372 en: 16 de Marzo de 2011, 12:21:01 pm »
Compren pisitos hoyga que nunca bajan y se los quitan de las manos.

¿Un piso en Carabanchel 470.000 euros?

Si, si, si, la ley de la oferta y la demanda...

 :carcaj

Metete ahora los pisitos por el orto.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3373 en: 16 de Marzo de 2011, 18:15:38 pm »
El problema que tenemos en España debe ser genético, nos programan para comprar pisos.

Fijáos que con la que esta cayendo y la perspectiva negativa que hay, a cualquiera que le toca un pellizco sea en lotería o concurso enseguida suelta: "pa un piso o para un adobao". Nada de invertir el dinero en algo productivo (y mira que hay cosas).

Son nuestras costumbres y hay que respetarlas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3374 en: 17 de Marzo de 2011, 00:59:47 am »
El problema que tenemos en España debe ser genético, nos programan para comprar pisos.

Fijáos que con la que esta cayendo y la perspectiva negativa que hay, a cualquiera que le toca un pellizco sea en lotería o concurso enseguida suelta: "pa un piso o para un adobao". Nada de invertir el dinero en algo productivo (y mira que hay cosas).

Son nuestras costumbres y hay que respetarlas.
Me temo que en la España actual pocas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3375 en: 17 de Marzo de 2011, 17:47:22 pm »
Privatización de AENA
Fomento sacará a concurso Barajas y El Prat este año

Ferrovial, ACS, Indra, FCC o Saerco prevén presentarse a la convocatoria para la gestión de los aeropuertos

EFE / MADRID El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró hoy que los aeropuertos de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona) saldrán al concurso público, que se convocará para licitar su gestión privada en régimen de concesión a finales de año.

En declaraciones a los medios tras la firma de un acuerdo con la Comisión Europea para fijar en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz una de las sedes del sistema europeo de posicionamiento por satélite Galileo, Blanco señaló que su departamento seguirá avanzando en las reformas y la reestructuración del sistema aeroportuario español.

Añadió que por el momento "se están cumpliendo todos los pasos" previstos para la privatización del 49% del gestor aeroportuario Aena, y subrayó la "importancia" del preacuerdo alcanzado ayer con los sindicatos, que permitiría desconvocar la huelga de 22 jornadas que pretendían llevar a cabo los trabajadores de la compañía.

También insistió en el "papel esencial" de las organizaciones sindicales en la defensa de los derechos de los trabajadores de Aena, y recalcó que el Gobierno "va a seguir apostando" por el interés general de España y continuará con el proceso de liberalización de la gestión de las torres de control.

El plazo de solicitud para concurrir a la primera fase de este proceso, a la que está previsto que se presenten las empresas Ferrovial, ACS, Indra, FCC, Saerco y Gesnaer, concluye hoy.

El Ministerio de Fomento va a adjudicar la concesión de la navegación aérea de trece aeropuertos: Ibiza, Alicante, Valencia, Sabadell (Barcelona), Jerez de la Frontera (Cádiz), Sevilla, Melilla, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, A Coruña, Vigo y Cuatro Vientos (Madrid).



Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3376 en: 22 de Marzo de 2011, 20:14:14 pm »
Fabricados para no durar, obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.


http://www.rtve.es/noticias/20110104/productos-consumo-duran-cada-vez-menos/392498.shtml

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3377 en: 22 de Marzo de 2011, 20:19:43 pm »
Fabricados para no durar, obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.


http://www.rtve.es/noticias/20110104/productos-consumo-duran-cada-vez-menos/392498.shtml

Lo entiendo perfectamente... y aunque joda debe ser asi...ingresamos y gastamos en cosas que necesitamos...y si ellas durasen toda una vida la economía se iría al garete.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3378 en: 23 de Marzo de 2011, 03:26:14 am »
Fabricados para no durar, obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.


http://www.rtve.es/noticias/20110104/productos-consumo-duran-cada-vez-menos/392498.shtml

Lo entiendo perfectamente... y aunque joda debe ser asi...ingresamos y gastamos en cosas que necesitamos...y si ellas durasen toda una vida la economía se iría al garete.

hay otra variable que se llama "recursos finitos", precisamente la economía actual se irá al garete por insostenible antes de lo que se iría por coherente con dichos recursos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3379 en: 23 de Marzo de 2011, 14:42:04 pm »
Cuando los recursos se agoten ninguno de nosotros estará por aqui...y de estar, id preparandoos porque haré como los Morloks....véase al Morlock mirando a la rubia con ojos de querer....