Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531570 veces)

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3460 en: 17 de Abril de 2011, 17:39:34 pm »


--------------------------------------------------------------------------------
http://www.jivablog.com/11-03-2011/l...-al-mundo.html

Con tiempo, leedlo. Algo así deberíamos haber hecho en España:


En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución.

Y todo ello de forma pacífica. Toda una revolución contra el poder que nos ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años :

¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

2008. Se nacionaliza el principal banco del país. La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad. El país está en bancarrota.

2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque. Continúa la pésima situación económica del país.

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.

En enero de 2010 el Presidente, se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.

A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos. La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.

En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la constitución danesa.

Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano. Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.

La asamblea constitucional comenzará su trabajo en febrero de 2011 y presentará un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebrarán por todo el país.

Deberá ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis y reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?

¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?

¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV? Claro que no.

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3461 en: 17 de Abril de 2011, 20:24:15 pm »
Hablas de un pueblo civilizado, aqui solo importa el botellón, el fútbol y los toros.


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3462 en: 18 de Abril de 2011, 00:19:11 am »
Tixe, mira, Argentina, Venezuela, México, Bolivia... todos ellos son países federales y, si tenemos en cuenta su renta, se supone que tampoco podrían ni se plantearían ser Estados Federales si ello implicase mayor gasto o, al menos, un incremento significativo. Esto no quiere decir que apruebe los gastos ostentoso o innecesarios. Fíjate el caso de Bolivia, 10 millones de habitantes y es un Estado Plurinacional con autonomía y nueve departamentos. Su renta per cápita según wikipedia no llega a los 2000 dólares.

Parner, hoy mismo he leído un artículo sobre Islandia (por cierto, en tu enlace no encuentro al noticia). Lo que yo he leído no se corresponde totalmente con lo que dices:

La banca islandesa incurrió en conductas de alto riesgo ofreciendo altas remuneraciones a los depositantes e invirtiendo el dinero en subprime.
Las cosas iban bien en un primer momento por lo que extendieron sus actividades a Reino Unido y Holanda.
Los reguladores de estos países (equivalentes al Banco de España) no se enteraron de nada o no se quisieron enterar hasta que estalló la crisis. Se descubrió que los activos en los que el banco había invertido su dinero ya no valían nada. RU e Holanda congelaron los activos que el banco islandés tenía en sus países lo que agravó la situación de la entidad. Ante ello Islandia nacionalizó el banco con lo que ello significa: asumir sus números rojos (en realidad los ciudadanos tenían que asumir los números rojos de un banco privado que, seguro, habían dado muuuuucho dinero a sus directivos e inversores).
Los ciudadanos votaron en referendum que no se devolvería un dinero que debía una entidad privada... hasta aquí como tu has dicho.
En lo que difiere el artículo que he leído es en que, en el último momento, el presidente del país ha decidido lo contrario obviando la consulta popular y, lo más indignante son los motivos. A mi, particularmente, no me sorprende nada, me jode, pero no me sorprende. Ya sé como se las gasta y de parte de quien están. Bien, la cuestión es que recibieron muchas presiones.
Por un lado el FMI. Islandia es un país pequeño y con unas finanzas endebles que necesitan pedir dinero. El FMI ya les ha dicho que si no asumen lo que el banco privado debe a los acreedores no habrá más dinero.
Por otro lado otros viejos conocidos: las agencias de calificación Moody´s; Fitch y Standard&Poors que han calificado sus bonos de basura.
Por último Reino Unido y Holanda han hecho alusiones a que, si no pagan la deuda, boicotearán la pretensión de Islandia en la UE.

Así que ya sabemos de lado de quien están los organismos internacionales y que papel juegan las agencias de calificación. El artículo acaba así:

"El triunfo de los mercados - con el firme apoyo de instituciones públicas- abre una imprevisible caja de Pandora, pues el caso islandés ha demostrado blanco sobre negro que las arcas públicas se utilizan para pagar los excesos, las aventuras especulativas y las deudas de negocios privados"

Y tienes razón Parner, aquí se habla más de las CCAA que de las causas REALES de la crisis por lo que creo que al trío anterior de grupos de presión se debe unir la desiformación y el desvío de atención de los medios que deberían hacer lo contrario.

Un saludo.

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3463 en: 18 de Abril de 2011, 00:47:30 am »
Hablas de un pueblo civilizado, aqui solo importa el botellón, el fútbol y los toros.
Es triste pero es la verdad, que envidia de otros paises como Francia,Grecia.....

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3464 en: 18 de Abril de 2011, 00:57:52 am »
Tixe, mira, Argentina, Venezuela, México, Bolivia... todos ellos son países federales y, si tenemos en cuenta su renta, se supone que tampoco podrían ni se plantearían ser Estados Federales si ello implicase mayor gasto o, al menos, un incremento significativo. Esto no quiere decir que apruebe los gastos ostentoso o innecesarios. Fíjate el caso de Bolivia, 10 millones de habitantes y es un Estado Plurinacional con autonomía y nueve departamentos. Su renta per cápita según wikipedia no llega a los 2000 dólares.

Parner, hoy mismo he leído un artículo sobre Islandia (por cierto, en tu enlace no encuentro al noticia). Lo que yo he leído no se corresponde totalmente con lo que dices:

La banca islandesa incurrió en conductas de alto riesgo ofreciendo altas remuneraciones a los depositantes e invirtiendo el dinero en subprime.
Las cosas iban bien en un primer momento por lo que extendieron sus actividades a Reino Unido y Holanda.
Los reguladores de estos países (equivalentes al Banco de España) no se enteraron de nada o no se quisieron enterar hasta que estalló la crisis. Se descubrió que los activos en los que el banco había invertido su dinero ya no valían nada. RU e Holanda congelaron los activos que el banco islandés tenía en sus países lo que agravó la situación de la entidad. Ante ello Islandia nacionalizó el banco con lo que ello significa: asumir sus números rojos (en realidad los ciudadanos tenían que asumir los números rojos de un banco privado que, seguro, habían dado muuuuucho dinero a sus directivos e inversores).
Los ciudadanos votaron en referendum que no se devolvería un dinero que debía una entidad privada... hasta aquí como tu has dicho.
En lo que difiere el artículo que he leído es en que, en el último momento, el presidente del país ha decidido lo contrario obviando la consulta popular y, lo más indignante son los motivos. A mi, particularmente, no me sorprende nada, me jode, pero no me sorprende. Ya sé como se las gasta y de parte de quien están. Bien, la cuestión es que recibieron muchas presiones.
Por un lado el FMI. Islandia es un país pequeño y con unas finanzas endebles que necesitan pedir dinero. El FMI ya les ha dicho que si no asumen lo que el banco privado debe a los acreedores no habrá más dinero.
Por otro lado otros viejos conocidos: las agencias de calificación Moody´s; Fitch y Standard&Poors que han calificado sus bonos de basura.
Por último Reino Unido y Holanda han hecho alusiones a que, si no pagan la deuda, boicotearán la pretensión de Islandia en la UE.

Así que ya sabemos de lado de quien están los organismos internacionales y que papel juegan las agencias de calificación. El artículo acaba así:

"El triunfo de los mercados - con el firme apoyo de instituciones públicas- abre una imprevisible caja de Pandora, pues el caso islandés ha demostrado blanco sobre negro que las arcas públicas se utilizan para pagar los excesos, las aventuras especulativas y las deudas de negocios privados"

Y tienes razón Parner, aquí se habla más de las CCAA que de las causas REALES de la crisis por lo que creo que al trío anterior de grupos de presión se debe unir la desiformación y el desvío de atención de los medios que deberían hacer lo contrario.

Un saludo.
Es verdad que se contradice en parte con lo que dices y con lo que he puesto yo(la o saque de otro foro); y con la parte ultima estoy de acuerdo :gracias2

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3465 en: 18 de Abril de 2011, 01:01:22 am »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3466 en: 18 de Abril de 2011, 01:08:00 am »
Gracias Parner. Un detalle más que me parece significativo y que tampoco me sorprende: los banqueros detenidos han escapado!!! no será que se lo han recomendado y los banqueros se han dejado querer?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3467 en: 18 de Abril de 2011, 18:57:42 pm »

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3468 en: 18 de Abril de 2011, 20:30:23 pm »

No, descentralización no tiene que significar mayor gasto. Se incrementa por una parte y disminuye por otra. Una administración más pequeña, por lógica, debe ser más ágil necesita menos burocracia. También está más cercana a la gente y estos la sienten como más suya. Los ciudadanos llaman al ayuntamiento para dar cuenta de un bache pero no veas la cara que ponen si les dices que es de Fomento.
La situación que estamos viviendo no tiene nada que ver con las CCAA. Tiene que ver con el libre mercado, con la avaricia de los bancos y con el mal hacer del Banco de España que, como todo el mundo sabe, nada tiene que ver con las CCAA.


No tiene porque suponer mas gasto, pero en España si lo ha supuesto. Y no se han producido los cambios estructurales necesarios para mantener un sistema descentralizado, junto con un concepto de Estado del bienestar, en un Estado con una alta polarizacion productiva. Ahora, que tu quieres comparar la descentralizacion con paises como Bolivia y Venezuela...Buffff...No se yo hasta que punto esos dos paises tienen interiorizado y planteado un estado de bienestar para sus ciudadanos, por no hablar del caso particular de Venezuela, o de la cantidad de Bolivianos que tenemos en España. Vamos, digo yo que si estan aqui es por algo.

En cuanto a la apologia contra el sistema neoliberal (que yo tambien critico, en ciertas cosas), me parece que son ganas de no asumir las culpas que cada uno tiene. Como el señor presidente, cuando dice que la culpa de la crisis no es nuestra. Querer autoengañarse es legitimo, pero no deja der ser un consuelo que vale para el que no tiene mucha idea de economia.

En cuanto al papel del BCE, pues transferida la competencia en materia de Politica Monetaria, ya me diras las maldades que ha tenido para con las CCAA...Es mas, el gobernador del BCE hacia tiempo que avisaba del endeudamiento español y NADIE le hizo caso, ni siquiera los que le pusieron alli.

Si no las eliminas las reduces a la mínima expresión. Tan sólo sanidad y educación son el 70% del presupuesto de las CCAA. Teorizo sobre las opiniones y los medios porque es lo más habitual que estos influyen, interesadamente, sobre los opiniones y lo peor es que no son honestos y en mucha ocasiones hacen ver realidades distintas a como realmente son. Existe correlación y causalidad.  Tambien conozco los métodos manipuladores. Son los mismos que se utilizan en publicidad.
Yo también eliminaría las diputaciones. Las CCAA ya pagan sus realidades. Se pagan sus instituciones con sus presupuestos. Cuando se transfirieron las competencias sanitarias se dotó a las comunidades del presupuesto y de este se pagan los órganos políticos.


Las elimino a esa expresion porque repito, no entiendo que realidad distinta tiene una CCAA con otra para que una tenga unas prestaciones en materia de sanidad cubiertas y otras no. Puedo entender que segun el leimotiv de la descentralizacion real, por mucho que se quiera confundir al personal, que no es otro que el uso de las lenguas cooficiales, y el gustirrinin que ello provoca en el politico de turno (no negando su importancia para gente que lo necesite) se justifique. Pero hace poco en Madrid se intervino a un niño del Pais Vasco. ¿Porque to como madrileño tengo que pagar eso?¿No es competencia del gobierno vasco la sanidad? Que hubiesen detraido fondos de otras materias para dedicarlas a esa competencia. Conste y aclaro que no estoy en contra de la actuacion en el caso del pequeño Ibai, pero puestos a usar la demagogia, usemola todos.

Por otra parte, teorizas y me aplicas pensamientos sobre lo que no me he pronunciado, pero bueno, debe ser por la legitimidad moral que autoriza a las personas de tu corriente ideologica para aplicar a los demas lo primero que se les pasa por la cabeza sin preguntar. Desgraciadamente, es algo a lo que por mis estudios estoy acostumbrado a ver.

Te repito. Fuera del uso de lenguas cooficiales, dime que realidad distinta vive un andaluz a un gallego. Que queremos autoengañarnos manipulando el lenguaje, y dejarnos manipular no siendo conscientes de esa manipulacion.

No he relacionado en términos de causalidad crecimiento y descentralización sino que lo he citado porque la descentralización ha coexistido con un importante crecimiento. También se pude alegar que este podría haber sido mayor de otro modo pero esto no tendría base suficiente, es más, para hacerlo lo más normal sería comparar modelos y, aquí al lado tenemos el ejemplo portugues. Ellos también han crecido y la coyuntura internacional era la misma, pero Portugal viven en crisis permanente desde principios de la década pasada.

Caes en un error continuo. Me imagino que algun estudio de economia tendras, pero me rechina que teniendolo seas capaz de comparar situaciones no homogeneas, y no relacionar datos con causas y estructura. Si quieres, a la hora de hablar de crecimiento (curioso que por tu tendencia ideologica no hables de desarrollo), podemos comparar dentro de España la decada de los 60-70. Ahi no existia descentralizacion y es la epoca de mas acelerado crecimiento del PIB español... Claro esta que los datos son los que son si no se parte de explicar de donde veniamos, como se hizo, porque, y las consecuencias de las medidas tomadas en ciertas autonomias, ahora potentes, que fueron mas beneficiadas que otras.

A mi lo que pase en Portugal me da exactamente lo mismo, mi pais es España, yo quiero que el progreso sea el de mi pais y de mis compatriotas, y desgraciadamente, con un modelo como el que hemos tenido aqui, auspiciado por TODOS los partidos politicos con poder de gobierno en los ultimos 12 años, no hemos aprovechado la enorme oportunidad de haber acometido reformas necesarias para desarrollar (que no crecer) mas el pais. Eso si, tenemos realidades distintas, idiomas cooficiales y politicos regionales con un sequito parecido al de un Shá, con 5 millones de parados y Alemania que se quiere llevar a los trabajadores cualificados españoles alli. Toma ya, chupa pan y moja. Tremendo desarrollo (que no crecimiento). Exactamente igual que Bolivia, Ecuador... Pobres, si, pero descentralizados.

 ;cosc;

Por otra parte, hablas de que has estudiado Historia Economica. Bien. Yo tambien. Y precisamente por eso te digo que si no acompañas una explicacion con datos, la explicacion esta carente de sentido, porque como ya te he dicho, dos situaciones si no son homogeneas, dificilmente son comparables, porque si no explicamos lo que hay detras de las cifras macro que explica la historia economica, no llegamos a comprender el porque y el como, y porque sacar buena nota actualmente en una universidad española actual, contandole al profesor de turno lo que quiere oir, muchas veces en base a su sesgo ideologico, pues no resulta muy expresivo del nivel obtenido, para muestra, yo tambien he sacado buena nota en economia del desarrollo (que no crecimiento), unicamente haciendo un examen poniendo a parir el modelo neoliberal.

Son malos en las CCAA y son malos en las intituciones estatales. Lo que ocurre es que a nivel estatal el presupuesto es mucho mayor y es despilfarro es proporcional. Los gastos institucionales supongo que serán mayores, eso ya lo he dicho muchas veces, pero también creo que no son lo más significativo.

Lo del despilfarro proporcional, deberiamos verlo, y te invito a que observes una tabla publicada por ronin en cuanto a la deuda de las CCAA, y compares la de Cataluña con el resto de Comunidades. Por no hablar de la proporcionalidad de la deuda de Ayuntamientos como el de Madrid, y repito, llamame simple, fuera del campo del idioma minoritario y regional, cual es la realidad diferente entre un gallego y un castellanomanchego.

Por otra parte, la critica y vigilancia de los medios de comunicacion y el tribunal de cuentas se centran en su mayor medida en el Estado, y menos en las CCAA... Da que pensar el grado de critica aplicables a unos y a otros.

Son idiomas minoritarios a nivel estatal, no son minoritarios a nivel regional. Donde se les da importancia es a este nivel. Como no es obligatorio estudiarlas a nivel nacional ya, de modo automático, se les da el peso que deben tener.

Te equivocas. Que un senador por Galicia pueda dirigirse al resto de senadores en su idioma minoritario en una institucion del Estado, nos cuesta a los españoles una pasta todos los años. Y me juego contigo lo que quieras que fuera del lugar de reunion, si tienen que entenderse lo hacen en Español. Por otra parte, la inmersion en un modelo lingüistico minoritaro, y sus "cacareados beneficios" tampoco son realmente los que son, y si no, compara el ultimo informe PISA. Por ultimo, solo faltaria que a nivel estatal hubiese que impartir idiomas minoritarios...Vamos, eso ya seria lo ultimo, aunque visto el grado de ineptitud de los politicos españoles, ya me creo cualquier cosa, pero ya te adelanto que si a mi hijo en un futuro le imponen  que tiene que aprender cualquiera de los idiomas minoritarios de Hispanistan, cojo la maleta y me marcho a otro pais.

¿Cúal, El nacionalismo español o el periférico?

Mejor el periferico, que se basa en muchas mentiras.

Un Estado centralizado tiene exactamente los mismos efectos pero sin la existencia de apoyo formal. Ya lo he dicho muchas veces, compara Alemania y Francia; compara sus capitales. En los Estados descentralizados la riqueza y la actividad económica no se concentra tanto.
Sobre el idioma no tengo que reflexionar, tan sólo tengo que recordar. Yo también tengo un recorte como el que pegas. Dice así: “No seas bárbaro, habla castellano”
 

¿Que apoyo formal? Supongo que el unico apoyo de las decisiones estatales es el respaldo de lo votado por la ciudadania, porque si no, no lo entiendo. En cuanto a la descentralizacion y sus efectos en cuanto a concretacion de riqueza y actividad, supongo que NO te referiras a paises federales como Mexico, Bolivia, Venezuela y Argentina, sino a Paises como EEUU, Alemania...

En cuanto a lo del cartel, seria interesante saber de cuando es, no obstante, te he demostrado que la "persecucion" mantenida como excusa nacionalista periferica, IGUAL no es tan como la pintan...Muevete e investiga sobre cuando se instauran los primeros premios de escritura catalana y demas tras la Guerra Civil.

Tampoco sobre esto tengo que reflexionar, tan solo tengo que observar, y hace mucho tiempo que lo hago. Donde más se habla en gallego es en casa, con mucha diferencia.

Esque alomejor es donde se tiene que hablar.

No creo que los catalanes pretendan ser una isla. Los chinos venden en España y no son españoles. Tampoco creo que los Catalanes pretendan ir al margen de Europa. Sólo pretenden gobernarse a sí mismos.
Que no hago qué? Lo difícil es no hacerlo. En Galicia no hay NINGÚN medio nacionalista, ni radios ni tv ni prensa. Cierto que a los primeros no dedico mucho tiempo para para lo que se estila, pero aun así es suficiente para ver por donde tiran.


A lo primero, si, es lo que quieren. Lo segundo, los chinos venden en España, pero espero que no quieras para Cataluña las condiciones productivas de China, porque si no, tras lo de Venezuela y Bolivia como ejemplos de descentralizacion, ya seria el acabose. Lo de gobernarse a si mismos, bien, yo estoy deacuerdo, y cuanto antes mejor, pero devolviendo las inversiones Estatales que se van a quedar, ya que las compensaciones de estos (catalanes) en materia de solidaridad interterritoral, son las que son y son las reglas democraticas del juego, aparte de ser necesarias para regiones que no han tenido el trato de favor que han tenido otras en momentos puntuales (y no tan puntuales, desde la democracia) de la historia.

A mi también me parece una gilipollez, de hecho, como ves, yo estoy escribiendo en castellano.

Si no lo hicieses, no podriamos mantener este debate tan interesante. Ahora, no me pidas que me arrodille y ore en tu nombre por permitirme el privilegio de poderte leer en castellano, porque entonces, el error seria tuyo, no mio.

Evidentemente si tenemos en cuenta lo que dicen los medios, especialmente algunos, no pensaría como lo hago.  Y pienso que la riqueza no solo está ahí, sino que se debe conservar, como se hace con los monumentos y con el idioma español que también es impartido en las escuelas y es obligatorio.

Si, bueno, con el nivel actual de la educacion, y las noticias que salen en la prensa sobre la practica politica en materia de educacion... En el sistema educativo actual se ha permitido que unos padres pusiesen una denuncia a un profesor por hablar de jamon en clase... Lo cual dice bastante.

Repito, riqueza y cultura, si, pero en la medida que un idioma regional debe tener. Que llevamos muchos años de democracia con la cantinela llorona de la persecucion franquista, y Franco murio hace 36 años.


Tengo la impresión de que los medios de comunicación que no sesgan la información te la han metido doblada (con perdón). Eso de que previamente hay que dinamitar las invesiones estatales será si, a su vez, el Estado les devuelve lo que a lo largo de los años los catalanes han aportado al Estado, entre otras cosas, para sufragar las obras que el Estado ha hecho en cataluña.
España es un país independiente pero ello no le impide tener acuerdos comerciales con otros países o formar parte de la ONU, de la UE, de la OMC, de la OTAN... Lo que dices lo entiendo como reacción emocional pero me parece poco razonable.
Que los catalanes quieran aprovechar su peso político entra dentro de lo normal, creo que los españoles hacemos un poco lo mismo en la UE según he leído. En todo caso su capacidad depende no tanto de ellos mismos como de que otros se dejen chantajear y parece que incluso los más altos representantes de ESPAÑA están dispuestos a hacerlo.
Mirar el verdadero peso que tienen, es decir, la relación votos- diputados es muy facil, yo ya lo hice hace tiempo y, una vez más y con la excepción del PNV los medios de desinformación MIENTEN. Los partidos que necesitan menos votos por diputado son los dos mayoritarios: PP y PSOE.


A lo primero, el Estado no tiene que devolver nada, ya que lo aportado ha sido en base a unas normas constitucionalmente establecidas, y se basan en liquidez, no en fuentes futura de riqueza. Es como el hijo desagradecido que reniega del padre una vez que este le ha pagado los estudios, conseguido trabajo, montado el piso y comprado el coche. Legitimo, ¿quiza? Inmoral, desde luego.

Lo de las instituciones internacionales, no entiendo que tiene que ver con el caso de Cataluña, pero bueno, a mi que Cataluña este en la OTAN o en la OCDE, me preocupa poco. Mas debe preocupar a los empresarios catalanes que el 90% de sus productos no fueran "productos UE" siendo España, pais UE.

Dices: "Que los catalanes quieran aprovechar su peso político entra dentro de lo normal" Los catalanes NO se aprovechan de su peso politico real, sino el que les proporciona una mala ley electoral. Si quieres en el proximo mensaje que escriba en este hilo, publicamos los datos de votacion de las ultimas elecciones generales, y como dices tener conocimientos de economia, y por ende, supongo que sabras algo de estadistica, vamos a comparar la relacion votos por partido/escaños obtenidos en el Congreso. Te adelanto que te pilles palomitas y cocacola porque las conclusiones son de pelicula.

Por otra parte, la cantidad de chantaje es alta, tu lo sabes, y se hace patente todos los años cuando llega la epoca de aprobar los PGE, y si no como muestra, la ultima transferencia de competenciasal Gobierno Vasco.

Por otra parte, tienes razon en cuanto a lo de los partidos PP/P$OE, pero ni quita que estos partidos gobiernen para todos, y los nacionalistas regionalistas, para unos pocos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3469 en: 19 de Abril de 2011, 01:09:45 am »
“En cuanto a la apologia contra el sistema neoliberal (que yo tambien critico, en ciertas cosas), me parece que son ganas de no asumir las culpas que cada uno tiene. Como el señor presidente, cuando dice que la culpa de la crisis no es nuestra. Querer autoengañarse es legitimo, pero no deja der ser un consuelo que vale para el que no tiene mucha idea de economia.

En cuanto al papel del BCE, pues transferida la competencia en materia de Politica Monetaria, ya me diras las maldades que ha tenido para con las CCAA...Es mas, el gobernador del BCE hacia tiempo que avisaba del endeudamiento español y NADIE le hizo caso, ni siquiera los que le pusieron alli.”



Desde 2001 se estaba avisando de que se estaba creando una burbuja. Desde 2001 el incremento de la deuda privada ya no era compensada por la reducción de la deuda pública.
Eres tu quien relaciona la CCAA con la crisis, no yo.
Yo hablo del Banco de España, no sé de quien hablas tu porque el BCE es el Banco Central Europeo.
En relación al gobernador del BE (Banco de España) alertó en relación a que endeudamiento? Cuando? Porque hasta 2007 la deuda pública española no sólo no aumentaba sino que bajó de tal modo que era de las más bajas de Europa. A partir de 2007 en España se incrementó (como en todos los países europeos y no sólo europeos. De hecho nuestra deuda es muy inferior a la de otros países.
El gobernador del BE de España TIENE LA OBLIGACIÓN DE SUPERVISAR LA ACTIVIDAD BANCARIA y no lo ha hecho, se ha limitado a decir que la banca española era muy fuerte y les ha permitido ir mucho más allá de lo razonable. Los escesos del sistema financiero son SU responsabilidad y su función no es sólo “avisar”


“Las elimino a esa expresion porque repito, no entiendo que realidad distinta tiene una CCAA con otra para que una tenga unas prestaciones en materia de sanidad cubiertas y otras no. Puedo entender que segun el leimotiv de la descentralizacion real, por mucho que se quiera confundir al personal, que no es otro que el uso de las lenguas cooficiales, y el gustirrinin que ello provoca en el politico de turno (no negando su importancia para gente que lo necesite) se justifique. Pero hace poco en Madrid se intervino a un niño del Pais Vasco. ¿Porque to como madrileño tengo que pagar eso?¿No es competencia del gobierno vasco la sanidad? Que hubiesen detraido fondos de otras materias para dedicarlas a esa competencia. Conste y aclaro que no estoy en contra de la actuacion en el caso del pequeño Ibai, pero puestos a usar la demagogia, usemola todos.”

Ya cuando estudiaba el derecho social europeo teníamos una sentencia a nivel UE que dice que TODOS los ciudadanos de los Estados miembros tienen derecho a las prestaciones que ofreca cualquier país de la UE. Otra cosa distinta es que la factura se pase al país (o comunidad autónoma si está transferida la competencia) de origen del paciente. Por lo tanto ejemplo como el que dices es el perfecto ejemplo de demagogia (no te culpo, eres víctima de ella)

“Por otra parte, teorizas y me aplicas pensamientos sobre lo que no me he pronunciado, pero bueno, debe ser por la legitimidad moral que autoriza a las personas de tu corriente ideologica para aplicar a los demas lo primero que se les pasa por la cabeza sin preguntar. Desgraciadamente, es algo a lo que por mis estudios estoy acostumbrado a ver.

Te repito. Fuera del uso de lenguas cooficiales, dime que realidad distinta vive un andaluz a un gallego. Que queremos autoengañarnos manipulando el lenguaje, y dejarnos manipular no siendo conscientes de esa manipulacion.”


Es muy fácil saber, con carácter general, como piensan las personas a partir de unas pocas ideas. Y tu me lo demuestra una y otra vez. Cada vez que escucho o leo a personas de determinadas tendencia me encuentro con las mismas frases o justificaciones. Exactamente las mismas que repiten día a día determinados periodistas y partidos políticos. Sólo muy pocos son capaces de ir más allá.
Preguntas cual es la realidad pero, ¿lo haces en serio?¿realmente te has parado a pensarlo? Pues vamos allá. Es muy problable que un vecino te Toro tenga más en común con uno de Óbidos que éste con uno de Lisboa y que uno de Madrid tenga más en común con el de Lisboa o el de París que con el de Toro. Lo que ocurre es que el de Óbidos y el de Lisboa se sienten portugueses y el de Madrid y el de Toro se sienten españoles.
Yo me siente gallego, no andaluz y el catalán se siente catalán. No se puede negar lo evidente.

“Caes en un error continuo. Me imagino que algun estudio de economia tendras, pero me rechina que teniendolo seas capaz de comparar situaciones no homogeneas, y no relacionar datos con causas y estructura. Si quieres, a la hora de hablar de crecimiento (curioso que por tu tendencia ideologica no hables de desarrollo), podemos comparar dentro de España la decada de los 60-70. Ahi no existia descentralizacion y es la epoca de mas acelerado crecimiento del PIB español... Claro esta que los datos son los que son si no se parte de explicar de donde veniamos, como se hizo, porque, y las consecuencias de las medidas tomadas en ciertas autonomias, ahora potentes, que fueron mas beneficiadas que otras.”

Quien no relaciona las causas de la crisis eres tu. No fueron las CCAA las causantes de la crisis como tampoco lo fueron los trabajadores. Pero hay mucho empeño en que sean las víctimas (los trabajadores ya cayeron).
El desarrollismo de la época a la que te refieres se debió al final del período de autarquía, la firma de acuerdos con la OTAN y la apertura comercial, la entrada de capital en el país en forma de inversiones (nuestra mano de obra era muy barata), al aumento del turismo preveniente de Europa (que con políticas keynesianas tenía un desempleo de tan solo el 2%) y del millón de españoles que se marcharon al norte de los pirineos y que mandaban muuuucho dinero porque por aquel entonces la diferencia de moneda era notable.
España y Portugal tuvieron dictaduras hasta los 70 y entraron juntos en la UE y recibieron fondos de Europa.

“A mi lo que pase en Portugal me da exactamente lo mismo, mi pais es España, yo quiero que el progreso sea el de mi pais y de mis compatriotas, y desgraciadamente, con un modelo como el que hemos tenido aqui, auspiciado por TODOS los partidos politicos con poder de gobierno en los ultimos 12 años, no hemos aprovechado la enorme oportunidad de haber acometido reformas necesarias para desarrollar (que no crecer) mas el pais. Eso si, tenemos realidades distintas, idiomas cooficiales y politicos regionales con un sequito parecido al de un Shá, con 5 millones de parados y Alemania que se quiere llevar a los trabajadores cualificados españoles alli. Toma ya, chupa pan y moja. Tremendo desarrollo (que no crecimiento). Exactamente igual que Bolivia, Ecuador... Pobres, si, pero descentralizados.”

A esto me refiero exactamente por respuesta esterotipada. Aunque si, se ha hecho poco por desarrollar el país. Lo he repetido muchas veces en este mismo tema.

“Por otra parte, hablas de que has estudiado Historia Economica. Bien. Yo tambien. Y precisamente por eso te digo que si no acompañas una explicacion con datos, la explicacion esta carente de sentido, porque como ya te he dicho, dos situaciones si no son homogeneas, dificilmente son comparables, porque si no explicamos lo que hay detras de las cifras macro que explica la historia economica, no llegamos a comprender el porque y el como, y porque sacar buena nota actualmente en una universidad española actual, contandole al profesor de turno lo que quiere oir, muchas veces en base a su sesgo ideologico, pues no resulta muy expresivo del nivel obtenido, para muestra, yo tambien he sacado buena nota en economia del desarrollo (que no crecimiento), unicamente haciendo un examen poniendo a parir el modelo neoliberal.”

Uno de los problemas de las ciencias sociales que que puedes explicar lo que ha ocurrido y sus causas. Lo que no se puede hacer es afirmar lo que hubiera pasado de haber tomado distintas medidas o si el modelo fuese distinto. Atacar a las CCAA es desviar la atención de las causas reales.

“Lo del despilfarro proporcional, deberiamos verlo, y te invito a que observes una tabla publicada por ronin en cuanto a la deuda de las CCAA, y compares la de Cataluña con el resto de Comunidades. Por no hablar de la proporcionalidad de la deuda de Ayuntamientos como el de Madrid, y repito, llamame simple, fuera del campo del idioma minoritario y regional, cual es la realidad diferente entre un gallego y un castellanomanchego”

No, el gasto e muy superior en el caso de la administración estatal. Hombre, si quieres, ya que dices anteriormente que no aporto datos, te los puedo buscar. Si miras mis anteriores post veras que es lo habitual en mi. Pero, así grosso modo, parece que nuestra deuda pública acabará este año en un 70 del PIB. Si no recuerdo mal la deuda de las CCAA está en torno al 10%. La de los municipios es inferior.


“Te equivocas. Que un senador por Galicia pueda dirigirse al resto de senadores en su idioma minoritario en una institucion del Estado, nos cuesta a los españoles una pasta todos los años. Y me juego contigo lo que quieras que fuera del lugar de reunion, si tienen que entenderse lo hacen en Español. Por otra parte, la inmersion en un modelo lingüistico minoritaro, y sus "cacareados beneficios" tampoco son realmente los que son, y si no, compara el ultimo informe PISA. Por ultimo, solo faltaria que a nivel estatal hubiese que impartir idiomas minoritarios...Vamos, eso ya seria lo ultimo, aunque visto el grado de ineptitud de los politicos españoles, ya me creo cualquier cosa, pero ya te adelanto que si a mi hijo en un futuro le imponen  que tiene que aprender cualquiera de los idiomas minoritarios de Hispanistan, cojo la maleta y me marcho a otro pais.”

Me pregunto si te si esto es para mi. Te respondo con un corta y pega porque esto ya está respondido: “A mi también me parece una gilipollez, de hecho, como ves, yo estoy escribiendo en castellano.”
También me reafirmo que lo que ya he contestado. El gallego SÓLO es obligatorio en Galicia y el catalán en Cataluña de lo que deduzco que a ti te parece mal que en una Comunidad con lengua propia oficial que es hablada por la mitad de los habitantes de la región sea obligatorio el aprendizaje de esa lengua.
Del informe PISA algo sé, si. Entre otras cosas porque me he leído un libro sobre el informe y he comprobado que los medios mienten más que hablan. Si quieres más información te remito al tema de UpyD. Me aburre escribir siempre de lo mismo. Lo que si es cierto es que las comunidades bilingües no solo no tienen los problemas que algunos medios de contaminación afirmaban sino que, por el contrario, obtienen puntuaciones superiores a la media española.
Entiendo que te quieras marchar a otro país. Pasa con mucha gente que escucha y lee determinados medios que no dudan e envenenar a la gente con el objeto de ganar unos votos.
Mi mujer, que de educación sabe un poco, no hace puto caso a las noticias que aparecen en los medios sobre educación. Siempre dice que simplifican demasiado.

¿Que apoyo formal? Supongo que el unico apoyo de las decisiones estatales es el respaldo de lo votado por la ciudadania, porque si no, no lo entiendo. En cuanto a la descentralizacion y sus efectos en cuanto a concretacion de riqueza y actividad, supongo que NO te referiras a paises federales como Mexico, Bolivia, Venezuela y Argentina, sino a Paises como EEUU, Alemania...

En cuanto a lo del cartel, seria interesante saber de cuando es, no obstante, te he demostrado que la "persecucion" mantenida como excusa nacionalista periferica, IGUAL no es tan como la pintan...Muevete e investiga sobre cuando se instauran los primeros premios de escritura catalana y demas tras la Guerra Civil.


Si supiese poner esos muñequitos pegaría ese que se arrastra por el suelo riendose. Respaldo de la votado por la ciudadanía... es que es para troncharse. En España más del 90% de la población estaba en contra de la guerra de Irak, en el caso de Afganistán o Libia ni lo sabemos; la mayoría de la población no está a favor del retraso de la edad de jubilación ni de las pensiones vitalicias para los diputados, ni de los coches oficiales, ni de que les puedan despedir con más facilidad, ni que que se apoye con dinero público a los bancos, pero es que hay más, muy a menudo la opinión de la ciudadanía está absulutamente condicionada por los medios y los creadores de opinión.
Creo que queda claro que hablo de ALEMANIA. Hablar de otros países, como dices, implicaría hablar de su historia, de quien explota sus recursos, de las políticas de FMI...
Pero que coño me vas a decir a mi que me mueva, si conozco gente que ha llevado muchas ostias por hablar en gallego; si yo he estudiado con el franquismo y desde pequeño ya ni te planteabas, ni por la cabeza se te pasaba, hablar en gallego en la escuela. Pero bueno, lo que desconozco es si el que llevó ostias ganó algún premio de esos que dices. En ese sentido no puedo rebatirte.


“Es que alomejor es donde se tiene que hablar.”

Es fácil enteder a los catalanes,  españoles a la fuerza y su idioma en casa. Al menos no lo ocultas.

“A lo primero, si, es lo que quieren. Lo segundo, los chinos venden en España, pero espero que no quieras para Cataluña las condiciones productivas de China, porque si no, tras lo de Venezuela y Bolivia como ejemplos de descentralizacion, ya seria el acabose. Lo de gobernarse a si mismos, bien, yo estoy deacuerdo, y cuanto antes mejor, pero devolviendo las inversiones Estatales que se van a quedar, ya que las compensaciones de estos (catalanes) en materia de solidaridad interterritoral, son las que son y son las reglas democraticas del juego, aparte de ser necesarias para regiones que no han tenido el trato de favor que han tenido otras en momentos puntuales (y no tan puntuales, desde la democracia) de la historia.”

La primera frase supongo que no esperas que la conteste. Una pataleta. Normal, a veces pasa. Los catalanes no quieren ser como los chinos, bueno, quieren ser independientes como los chino, eso si. El ejemplo de descentralizción es el ALEMAN. Puestos a divagar, lo catalanes, teniendo en cuenta los años que llevan pidiendo la independencia no sólo deben quedarse con las inversiones del Estado en su territorio sino que deberían solicitar una indemnización por daños morales y por secuestro.

“Si no lo hicieses, no podriamos mantener este debate tan interesante. Ahora, no me pidas que me arrodille y ore en tu nombre por permitirme el privilegio de poderte leer en castellano, porque entonces, el error seria tuyo, no mio”

Es un comentario propio de una persona con secuestro emocional. Algo, como ya he dicho, comprensible, yo cuido mi salud física y anímica limitando mi exposición a los manipuladores.

"Si, bueno, con el nivel actual de la educacion, y las noticias que salen en la prensa sobre la practica politica en materia de educacion... En el sistema educativo actual se ha permitido que unos padres pusiesen una denuncia a un profesor por hablar de jamon en clase... Lo cual dice bastante."

No ha sido el sistema educativo el que ha permitido nada. Fueron las fuerzas de seguridad las que recogieron la denuncia. Es muy peligroso hacerse una idea general por medio de anécdotas que no pasan de ser lo que son.

"Repito, riqueza y cultura, si, pero en la medida que un idioma regional debe tener. Que llevamos muchos años de democracia con la cantinela llorona de la persecucion franquista, y Franco murio hace 36 años.
A lo primero, el Estado no tiene que devolver nada, ya que lo aportado ha sido en base a unas normas constitucionalmente establecidas, y se basan en liquidez, no en fuentes futura de riqueza. Es como el hijo desagradecido que reniega del padre una vez que este le ha pagado los estudios, conseguido trabajo, montado el piso y comprado el coche. Legitimo, ¿quiza? Inmoral, desde luego."


En este sentido has sido claro. En gallego en casa. Como con Franco. El ha muerto, las ideas permanecen.
Ahora aparece el paternalismo. Cataluña es un hijo desagradecido. Pues si es así mándala a... que precisamente es lo que quieren.

“Lo de las instituciones internacionales, no entiendo que tiene que ver con el caso de Cataluña, pero bueno, a mi que Cataluña este en la OTAN o en la OCDE, me preocupa poco. Mas debe preocupar a los empresarios catalanes que el 90% de sus productos no fueran "productos UE" siendo España, pais UE.”

Pues es muy fácil de entender. Que España es un país independiente y no por ello está aislado del mundo. No sé de dónde sacas tu que Cataluña no quiere hacer lo mismo.

"Dices: "Que los catalanes quieran aprovechar su peso político entra dentro de lo normal" Los catalanes NO se aprovechan de su peso politico real, sino el que les proporciona una mala ley electoral. Si quieres en el proximo mensaje que escriba en este hilo, publicamos los datos de votacion de las ultimas elecciones generales, y como dices tener conocimientos de economia, y por ende, supongo que sabras algo de estadistica, vamos a comparar la relacion votos por partido/escaños obtenidos en el Congreso. Te adelanto que te pilles palomitas y cocacola porque las conclusiones son de pelicula."

Pero hombre, si esto ya lo hemos hablado en este foro hace mucho tiempo. Mira, las palomitas te las guardas para la peli cuyo enlace he pegado, Inside Job, que esto es mucho más fácil y explican algo de la crisis y de la mafia de las finanzas que SI está relacionado con los problemas que sufrimos y no las CCAA que gastan el 70% de sus presupuestos en sanidad y educación.
Los datos, sin más protocolos, son estos:
PNV ha necesitado 50521 votos por diputado.
PSOE, 65470
PP, 66470
CIU, 70392
Esquerra, 98824
BNG, 104521

“Por otra parte, la cantidad de chantaje es alta, tu lo sabes, y se hace patente todos los años cuando llega la epoca de aprobar los PGE, y si no como muestra, la ultima transferencia de competenciasal Gobierno Vasco.”

"
Por otra parte, tienes razon en cuanto a lo de los partidos PP/P$OE, pero ni quita que estos partidos gobiernen para todos, y los nacionalistas regionalistas, para unos pocos."


Es tan cierto que aprovechan su situación como lo es que no son los nacionalistas los que van a llamar a la puerta del gobierno para chatajearlos sino que son los gobiernos los que acuden a los nacionalistas para que los chantajeen. Y todo ello en las narices de los amantes de España que permiten la afrenta cuando podrían llegar a acuerdos de mínimos. Miralo de otro modo, si no fuese por los nacionalista esto sería ingobernable.




Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3470 en: 20 de Abril de 2011, 00:55:24 am »
Desde 2001 se estaba avisando de que se estaba creando una burbuja. Desde 2001 el incremento de la deuda privada ya no era compensada por la reducción de la deuda pública.
Eres tu quien relaciona la CCAA con la crisis, no yo.
Yo hablo del Banco de España, no sé de quien hablas tu porque el BCE es el Banco Central Europeo.
En relación al gobernador del BE (Banco de España) alertó en relación a que endeudamiento? Cuando? Porque hasta 2007 la deuda pública española no sólo no aumentaba sino que bajó de tal modo que era de las más bajas de Europa. A partir de 2007 en España se incrementó (como en todos los países europeos y no sólo europeos. De hecho nuestra deuda es muy inferior a la de otros países.
El gobernador del BE de España TIENE LA OBLIGACIÓN DE SUPERVISAR LA ACTIVIDAD BANCARIA y no lo ha hecho, se ha limitado a decir que la banca española era muy fuerte y les ha permitido ir mucho más allá de lo razonable. Los escesos del sistema financiero son SU responsabilidad y su función no es sólo “avisar”


Pues mira, a bote pronto, desde 2006.

http://www.google.es/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_dewnabutWSk/SZns5SWzMrI/AAAAAAAAAD0/KvHSVGkxT8A/s320/Jes-extender-howitworks1.jpg&imgrefurl=http://labolaazul.blogspot.com/2009/02/televenta-gastate-la-pasta-las-3-de-la.html&usg=__MhrQtYJrFpbJZfJafbTiACRZrTU=&h=167&w=250&sz=7&hl=es&start=1&zoom=1&itbs=1&tbnid=8mutqw6sl1DHPM:&tbnh=74&tbnw=111&prev=/images%3Fq%3Djes%2Bextender%26hl%3Des%26gbv%3D2%26tbm%3Disch&ei=bYOsTdiFDImr8AP7vL3qBg

Eso sin buscar un poco mas en los archivos.

El problema de la deuda no es tanto la cuantia de la misma (si has estudiado economia de la empresa, lo sabras), sino que el problema es como devolverla. Es decir, si tu ganas mucho dinero con tu trabajo, no tienes problemas para endeudarte, aunque te endeudes bastante. El problema es que el modelo que hemos fomentado en España no da para tener una capacidad productiva para hacer frente con garantias. Si no, fijate, 5 millones de parados y subiendo, de un sector con rigideces de oferta, de trabajo en su mayoria poco cualificado y sobrevalorado.

¿Pero entonces porque abogas?¿Por una economia de mercado o una economia regulada? Porque que yo sepa, en este pais todo el mundo dice que somos una economia de mercado hasta que vienen mal dadas, entonces a llorar a papa estado para que nos saque las castañas del fuego, y ahi es donde entran los politicos.

En una economia de mercado, habria que haber dejado que los bancos quebrasen, que las constructoras quebrasen, y que asumiesen la parte de culpa que han tenido. ¿Cual es el problema? Que esos bancos son los que se han dedicado a comprarle la deuda al gobierno (central y autonomico) de turno, para que estos pudiesen seguir gastando en sus dislateres, por lo tanto, ya sabes, la necesidad de construir una "nació" de donde habia un puñado de condados, por no hablar de los paissos catalans y demas "verdades".

Ya cuando estudiaba el derecho social europeo teníamos una sentencia a nivel UE que dice que TODOS los ciudadanos de los Estados miembros tienen derecho a las prestaciones que ofreca cualquier país de la UE. Otra cosa distinta es que la factura se pase al país (o comunidad autónoma si está transferida la competencia) de origen del paciente. Por lo tanto ejemplo como el que dices es el perfecto ejemplo de demagogia (no te culpo, eres víctima de ella)

Demagogia ninguna. Si el Gobierno Vasco se hubiese dedicado estos años atras a invertir el dinero que daba a las asociaciones de familiares de asesinos para ir a visitarlos en I+D+i, seguramente, no tendria yo, como madrileño, con mi sanidad, que costear la intervencion del pequeño. Conste que me alegro que este niño siga vivo, mi critica es al sistema politico español en general. Perodoname, por otra parte, que dude de que la factura se haya pasado a la CCAA correspondiente. Yo por lo menos, al ser un compatriota, no se la hubiese pasado. Pero claro, ya se sabe, como son algunos para el tema dinero y demas.

Es muy fácil saber, con carácter general, como piensan las personas a partir de unas pocas ideas. Y tu me lo demuestra una y otra vez. Cada vez que escucho o leo a personas de determinadas tendencia me encuentro con las mismas frases o justificaciones. Exactamente las mismas que repiten día a día determinados periodistas y partidos políticos. Sólo muy pocos son capaces de ir más allá.
Preguntas cual es la realidad pero, ¿lo haces en serio?¿realmente te has parado a pensarlo? Pues vamos allá. Es muy problable que un vecino te Toro tenga más en común con uno de Óbidos que éste con uno de Lisboa y que uno de Madrid tenga más en común con el de Lisboa o el de París que con el de Toro. Lo que ocurre es que el de Óbidos y el de Lisboa se sienten portugueses y el de Madrid y el de Toro se sienten españoles.
Yo me siente gallego, no andaluz y el catalán se siente catalán. No se puede negar lo evidente.


Pues lamento darte a conocer que esa mismas frases o justificaciones que tu empleas se las leo y escucho yo a determinados periodistas y partidos politicos. El problema es que tu piensas, en base a no se sabe bien que, que lo que tu crees esta por encima de lo que piensan otros, por una superioridad autoadjudicada. Pero bueno, ya se sabe, al fin y al cabo, todos borregos, aunque uno se piense que no.

Sinceramente, te vuelvo a repetir que desconozco cual es la realidad distinta entre un tio de Toro o de Madrid. Si es solamente el sentimiento sobre con que se identifica no es una realidad, sino un sentimiento personal, que no tiene que ser proyectado sobre un colectivo "porque yo lo valgo". O bueno, mejor, porque a mi me han dicho que hablar un idioma minoritario te hace superior al resto del mundo.

Quien no relaciona las causas de la crisis eres tu. No fueron las CCAA las causantes de la crisis como tampoco lo fueron los trabajadores. Pero hay mucho empeño en que sean las víctimas (los trabajadores ya cayeron).
El desarrollismo de la época a la que te refieres se debió al final del período de autarquía, la firma de acuerdos con la OTAN y la apertura comercial, la entrada de capital en el país en forma de inversiones (nuestra mano de obra era muy barata), al aumento del turismo preveniente de Europa (que con políticas keynesianas tenía un desempleo de tan solo el 2%) y del millón de españoles que se marcharon al norte de los pirineos y que mandaban muuuucho dinero porque por aquel entonces la diferencia de moneda era notable.
España y Portugal tuvieron dictaduras hasta los 70 y entraron juntos en la UE y recibieron fondos de Europa.


Yo no digo que fueran las CCAA las causantes de la crisis. Lo que digo es que la estructura de CCAA que se caracteriza por ser un pozo sin fondo de dinero publico empleado muchas veces en cosas absurdas (carteles de "Yo no estoy parado, estoy reorientandome", mapas del clitoris, Gurteles, ERE´s en Andalucia, y muchas que no sabremos) o directamente, corruptelas, que si bien es cierto se dan a nivel Estatal, con 17 administraciones separadas, y cada una con su "realidad distinta", pues... Asi nos va.

La culpa de la crisis no la tienen los trabajadores. Sin embargo hay trabajadores que han ganado mucho dinero en esta epoca de crisis, y ahora estan sufriendo las consecuencias. Y los que no hemos disfrutado de esos beneficios en la misma proporcion, nos estan perjudicando de la misma manera, por una especie de "solidaridad" que ha surgido de repente, cuando antes se promulgaba por la economia de mercado y demas... Muy congruente todo, apostar por el libre mercado y por la federalizacion cuando las cosas van bien, pero cuando van mal, España somos todos y que me ayude papa Estado.

En cuanto a la historia economica, muy bien, te faltan algunas medidas como una deflacion de la peseta, pero en rasgos generales esta bastante bien explicado. Ahora te digo una cosa, los resultados podrian haber sido mejores de no haberse mantenido todavia un cierto control y proteccionismo estatal para con ciertas empresas y areas economicas dentro de España, de la misma manera que se favorecieron enormemente las inversiones en determinados territorios nacionales, que se nutrieron de mano de obra de por aquel entonces para un desarrollo economico que explica su privilegiada situacion actual. Espero que la palabra "charnego" te diga algo al respecto. Y esas inversiones se podrian haber realizado en otras zonas españolas, pero se eligieron esas...Y hoy estamos pagando en "desapego" ese trato de favor, que contraviene el credo nacionalista periferico de quien se cree que su posicion de cierta prevalencia ha venido dada poco menos que por ser el pueblo elegido (y por hablar un idioma minoritario).

A esto me refiero exactamente por respuesta esterotipada. Aunque si, se ha hecho poco por desarrollar el país. Lo he repetido muchas veces en este mismo tema.

Esque alomejor deberias plantearte que tu "realidad distinta" no te deja ver la verdadera realidad. Vamos que el problema lo tienes tu y no el resto. Pero bueno, tambien es un estereotipo de tu corriente ideologica el culpar a todos de los males de uno sin hacer autocritica.


Uno de los problemas de las ciencias sociales que que puedes explicar lo que ha ocurrido y sus causas. Lo que no se puede hacer es afirmar lo que hubiera pasado de haber tomado distintas medidas o si el modelo fuese distinto. Atacar a las CCAA es desviar la atención de las causas reales.

No es cierto, porque las CCAA tienen la responsabilidad que tienen en su gestion de epoca de bonanza, cuando alguien DEBERIA HABERLES EXPLICADO a esos dirigentes que un modelo basado en la especulacion, mano de obra poco cualificada y un sistema productivo basado en un bien de poco valor añadido y en un mercado con muchas rigideces (sobre todo de oferta), pues tarde o temprano lleva a lo que ahora vivimos. Claro, que en epoca de bonanza era mejor crear embajadas en el extranjero, ayudar a crear "realidades distintas" de mentiras o adoctrinar a las juventudes para mantener en el chiringo a cuatro politicuchos asquerosos.

“Lo del despilfarro proporcional, deberiamos verlo, y te invito a que observes una tabla publicada por ronin en cuanto a la deuda de las CCAA, y compares la de Cataluña con el resto de Comunidades. Por no hablar de la proporcionalidad de la deuda de Ayuntamientos como el de Madrid, y repito, llamame simple, fuera del campo del idioma minoritario y regional, cual es la realidad diferente entre un gallego y un castellanomanchego”

No, el gasto e muy superior en el caso de la administración estatal. Hombre, si quieres, ya que dices anteriormente que no aporto datos, te los puedo buscar. Si miras mis anteriores post veras que es lo habitual en mi. Pero, así grosso modo, parece que nuestra deuda pública acabará este año en un 70 del PIB. Si no recuerdo mal la deuda de las CCAA está en torno al 10%. La de los municipios es inferior.

Hombre, es superior por algun motivo, ¿no? Espero que entiendas que los cometidos que tiene la AGE no son los mismos que las CCAA, aunque los añores. Por ejemplo, las prestaciones por desempleo, las paga el Estado, al igual que pensiones, gasto militar..

Desde luego lo que no es "coherente" es que una CCAA como cataluña tenga 2'7 mas de deuda que Madrid, y eso solo hay que pedirle cuenta a los dirigentes de esa CCAA tan perseguida, cuya "construccion de realidad distinta" estamos pagando tambien entre todos.

Me pregunto si te si esto es para mi. Te respondo con un corta y pega porque esto ya está respondido: “A mi también me parece una gilipollez, de hecho, como ves, yo estoy escribiendo en castellano.”
También me reafirmo que lo que ya he contestado. El gallego SÓLO es obligatorio en Galicia y el catalán en Cataluña de lo que deduzco que a ti te parece mal que en una Comunidad con lengua propia oficial que es hablada por la mitad de los habitantes de la región sea obligatorio el aprendizaje de esa lengua.
Del informe PISA algo sé, si. Entre otras cosas porque me he leído un libro sobre el informe y he comprobado que los medios mienten más que hablan. Si quieres más información te remito al tema de UpyD. Me aburre escribir siempre de lo mismo. Lo que si es cierto es que las comunidades bilingües no solo no tienen los problemas que algunos medios de contaminación afirmaban sino que, por el contrario, obtienen puntuaciones superiores a la media española.
Entiendo que te quieras marchar a otro país. Pasa con mucha gente que escucha y lee determinados medios que no dudan e envenenar a la gente con el objeto de ganar unos votos.
Mi mujer, que de educación sabe un poco, no hace puto caso a las noticias que aparecen en los medios sobre educación. Siempre dice que simplifican demasiado.


Y yo te vuelvo a repetir, que si tu no escribieses en castellano, no podriamos tener este debate, porque en mi cabeza no esta ni por asomo gastar un milimetro cubico de materia gris en aprender gallego, habiendo otros idiomas que su conocimiento me reporta mayores beneficios. Mira, es un claro ejemplo de aplicacion del analisis coste-beneficio.

Lo del conocimiento del idioma minoritario es normal que se aprenda en su parcelilla de terreno donde se habla, faltaria mas, pero condiciona al resto de administraciones que no tienen porque aprender o conocer ese idioma, por ejemplo, si a mi, como Policia, me presentan un papel de los Mossos escrito en catalan (como me ha pasado), pues logicamente, no entiendo lo que pone. Pero esque ademas, no tengo ningun interes en entender lo que pone. ¿Porque? Simplemente porque al iluminado jefecillo periferico con complejo de Rey de Taifas, deberia saber que una persona puede moverse de Cataluña a otros lados de un territorio del mismo Estado en el que no se conoce ese idioma. Por tanto, realismo y sentido comun a la hora de trabajar. Obviamente, ni que decir tiene que la subvencion por parte del Estado de PA´s y cosas por el estilo, parece una tomadura de pelo.

Del informe PISA, fijate que curioso, los primeros puestos suelen estar copados por CCAA´s monolingues (Navarra como caso especial), mientras que por "abajo" siempre encontramos a Baleares (Bilingue) y Andalucia (paradigma socialista).

Fuente: http://www.elpais.com/graficos/sociedad/informe/PISA/comunidades/autonomas/elpgrasoc/20101207elpepusoc_2/Ges/

Por tanto, mas realismo a la hora de contrastar la propaganda politica.

A mi me dan ganas de emigrar a paises donde, te repito, un gobierno afronta los problemas como debe afrontarlos, por ejemplo, Francia, un pais donde los  ciudadanos echan a los politicos incompetentes, por ejemplo, Islandia, o un pais donde un ministro dimite al publicarse que copio en su tesis doctoral.

Como contraprestacion, aqui tenemos ministros que no saben ni lo que es una tesis doctoral. Asi nos luce el pelo. Y se nota en el Senado y sus pinganillos.

Si supiese poner esos muñequitos pegaría ese que se arrastra por el suelo riendose. Respaldo de la votado por la ciudadanía... es que es para troncharse. En España más del 90% de la población estaba en contra de la guerra de Irak, en el caso de Afganistán o Libia ni lo sabemos; la mayoría de la población no está a favor del retraso de la edad de jubilación ni de las pensiones vitalicias para los diputados, ni de los coches oficiales, ni de que les puedan despedir con más facilidad, ni que que se apoye con dinero público a los bancos, pero es que hay más, muy a menudo la opinión de la ciudadanía está absulutamente condicionada por los medios y los creadores de opinión.
Creo que queda claro que hablo de ALEMANIA. Hablar de otros países, como dices, implicaría hablar de su historia, de quien explota sus recursos, de las políticas de FMI...
Pero que coño me vas a decir a mi que me mueva, si conozco gente que ha llevado muchas ostias por hablar en gallego; si yo he estudiado con el franquismo y desde pequeño ya ni te planteabas, ni por la cabeza se te pasaba, hablar en gallego en la escuela. Pero bueno, lo que desconozco es si el que llevó ostias ganó algún premio de esos que dices. En ese sentido no puedo rebatirte.


En el caso de Libia y Afganistan no lo sabemos porque la patulea de medios que para ti no manipulan ni son sectarios, y sin embargo son fieles a la realidad, no lo nombran. Mira a ver todo lo que publica El Pais y Publico de los ERE o de la guerra de Libia. ¿Donde estan los de la zeja? Pues eso... Ahora, lo que si veo que has aprendido es a no hablar de las cagadas propias, y centrarte en las cagadas de otros. Muy tipico de tu tendencia. Tambien del recuerdo del franquismo.

Te recuerdo: 36 años hace que Franco ha muerto, es ya casi casi tanto como lo que vivio, y seguis viviendo de el.

Por otra parte, Alemania como ejemplo de descentralizacion vale, repito, porque es una economia potente, al contrario de otros ejemplos citados por ti, como Bolivia, Venezuela y Argentina (esto si que es de risa). Alemania es el motor de Europa, donde los sindicatos se autofinancian, y una tasa de paro del 7.4...Igualito que España. ¿Y dices tu que descentralizacion y potencia economica no estan unidas? Creo que estas mas influido de lo que piensas por creadores de opinion y medios de "informacion" de tu tendencia de lo que te crees.

Informate de los primeros premios de literatura catalana, anda. Por otra parte, dudo mucho que se hablase el gallego con 40 años de represion feroz donde poco menos que se torturaba al que hablaba en gallego. Y esque el victimismo, por lo visto, aparte de la superioridad moral, tambien es propio en tu corriente de pensamiento, por lo que veo. Por eso te remitia al cartel escrito en catalan en tiempos de Franco.

Es fácil enteder a los catalanes,  españoles a la fuerza y su idioma en casa. Al menos no lo ocultas.

Españoles a la fuerza dices tu, españoles para lo que les interesa, opino yo. Sigo diciendo que un idioma minoritario no tiene que tener a la gresca 36 años de democracia de forma continua. Independencia cuanto antes, mejor, y que se emborrachen de catalan, y que vean que el mundo es grande mas alla de sus pueblecitos, si alguna vez quieren salir de ellos.


La primera frase supongo que no esperas que la conteste. Una pataleta. Normal, a veces pasa. Los catalanes no quieren ser como los chinos, bueno, quieren ser independientes como los chino, eso si. El ejemplo de descentralizción es el ALEMAN. Puestos a divagar, lo catalanes, teniendo en cuenta los años que llevan pidiendo la independencia no sólo deben quedarse con las inversiones del Estado en su territorio sino que deberían solicitar una indemnización por daños morales y por secuestro.

No es una pataleta, simplemente, hay que tener en cuenta a quien vendes tus productos, y la politica comercial UE, y ser consciente de que el hablar catalan no te va a dar de comer. Si no estas dentro de la UE, pues ya sabes lo que toca. Ojala se etiquetasen los productos por procedencia, entonces me parece que a mas de un empresario le iba a dar un "telele".

Por daños morales y secuestro deberia pagar el Estado cuando un politico nacionalista haya sido procesado por coacciones.

Es un comentario propio de una persona con secuestro emocional. Algo, como ya he dicho, comprensible, yo cuido mi salud física y anímica limitando mi exposición a los manipuladores.

Eso es lo que tu te crees. Repites como un papagayo otras ideas, tambien de manipuladores, lo que pasa es que tu te crees primero, que no estas sometido a esas ideas, y segundo, que esas ideas que te manipulan son superiores a otras. Te remito a ejemplos: No asumir la parte de culpa que le corresponde a tus politicos y echarsela a otros, no hacer autocritica y centrarse en lo que otros hicieron o no, el franquismo, y me juego contigo lo que quieras a que tambien la culpa la tiene el Rey y la Guerra Civil.


No ha sido el sistema educativo el que ha permitido nada. Fueron las fuerzas de seguridad las que recogieron la denuncia. Es muy peligroso hacerse una idea general por medio de anécdotas que no pasan de ser lo que son.

Esque las FFSS no se pueden negar a recoger una denuncia. Lo que es delirante es que a un alumno se le permita hacer eso. Claro ejemplo de que las teorias chorras aplicadas a la educacion pues llevan a que sucedan chorradas.

En este sentido has sido claro. En gallego en casa. Como con Franco. El ha muerto, las ideas permanecen.
Ahora aparece el paternalismo. Cataluña es un hijo desagradecido. Pues si es así mándala a... que precisamente es lo que quieren.


El gallego donde se tenga que hablar, y desde luego, imposicion, cero pelotero, y menos por el capricho de un politiquillo de turno.

Te repito que si por mi fuese, la independencia se la habria dado hace muuuuuuuuuuuuuuuucho, de hecho, si se hiciese un referendum, soy capaz de empadronarme en BCN para votar que si.

Pues es muy fácil de entender. Que España es un país independiente y no por ello está aislado del mundo. No sé de dónde sacas tu que Cataluña no quiere hacer lo mismo.

No es que no quiera hacer lo mismo, sino hay que ser realista y ver las interrelaciones que tienes con tu entorno. Estados como Monaco y Andorra le va muy bien en su entorno por sus especiales caracteristicas, que desde luego no son las de Cataluña.

Pero hombre, si esto ya lo hemos hablado en este foro hace mucho tiempo. Mira, las palomitas te las guardas para la peli cuyo enlace he pegado, Inside Job, que esto es mucho más fácil y explican algo de la crisis y de la mafia de las finanzas que SI está relacionado con los problemas que sufrimos y no las CCAA que gastan el 70% de sus presupuestos en sanidad y educación.
Los datos, sin más protocolos, son estos:
PNV ha necesitado 50521 votos por diputado.
PSOE, 65470
PP, 66470
CIU, 70392
Esquerra, 98824
BNG, 104521


Yo mas bien me referia a estos resultados:

http://www.elpais.com/especial/elecciones-generales/

De ellos se deduce que:

Ciu con 3,05% de votos tiene 11 diputados, mientras que IU con 3,80% de votos tiene 2, los mismos que BNG con 0,82% de votos y CC con el 0,65% de los votos, y que UPyD con el doble de votos que CC tiene la mitad de diputados.

Vamos, todo un dislate.

Aparte, lo de la peli, creo que habia una que refleja la situacion de Hispanistan actual, no me acuerdo muy bien de cual... Creo que es La Escopeta Nacional.

Es tan cierto que aprovechan su situación como lo es que no son los nacionalistas los que van a llamar a la puerta del gobierno para chatajearlos sino que son los gobiernos los que acuden a los nacionalistas para que los chantajeen. Y todo ello en las narices de los amantes de España que permiten la afrenta cuando podrían llegar a acuerdos de mínimos. Miralo de otro modo, si no fuese por los nacionalista esto sería ingobernable.

Acuden a ellos para que los chantajeen porque los necesitan por la penosa ley electoral que no permite que partidos como IU, de corte nacional, y no regional, no tengan los diputados que se merecen. Dicho de otra forma, esto es ingobernable, entre otras cosas, por los nacionalistas.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3471 en: 20 de Abril de 2011, 13:55:38 pm »
" El problema de la deuda no es tanto la cuantia de la misma (si has estudiado economia de la empresa, lo sabras), sino que el problema es como devolverla. Es decir, si tu ganas mucho dinero con tu trabajo, no tienes problemas para endeudarte, aunque te endeudes bastante. El problema es que el modelo que hemos fomentado en España no da para tener una capacidad productiva para hacer frente con garantias. Si no, fijate, 5 millones de parados y subiendo, de un sector con rigideces de oferta, de trabajo en su mayoria poco cualificado y sobrevalorado.

¿Pero entonces porque abogas?¿Por una economia de mercado o una economia regulada? Porque que yo sepa, en este pais todo el mundo dice que somos una economia de mercado hasta que vienen mal dadas, entonces a llorar a papa estado para que nos saque las castañas del fuego, y ahi es donde entran los politicos.

En una economia de mercado, habria que haber dejado que los bancos quebrasen, que las constructoras quebrasen, y que asumiesen la parte de culpa que han tenido. ¿Cual es el problema? Que esos bancos son los que se han dedicado a comprarle la deuda al gobierno (central y autonomico) de turno, para que estos pudiesen seguir gastando en sus dislateres, por lo tanto, ya sabes, la necesidad de construir una "nació" de donde habia un puñado de condados, por no hablar de los paissos catalans y demas "verdades"."




Es sabido que el problema de España para devolver la deuda no está en la cuantía de la deuda pública, que es inferior a la de los países del entorno. El problema español es que las expectativas de crecimiento no son buenas. Las causas son varias pero entre ellas destacan el elevadísimo endeudamiento privado tanto empresarial como familiar (sólo este alcanza el 100% de PIB español). Si las familias no pueden consumir, unas porque están paradas, otras porque están muy endeudadas, las empresas no tienen a quien vender por lo que no tienen incentivo para invertir pero, incluso si pretendiesen hacerlo, tienen el problema de que están, a su vez, excesivamente endeudadas y, más aún, las entidades financieras son reticentes a facilitar el crédito.
Cúal es la causa de todo esto? pues muy sencillo, todos están muy endeudados porque las entidades financieras se han excedido en el crédito y el BE dejó hacer. En la propia página del BE verás cuales son sus funciones y entre ellas no está la de "avisar" en ruedas de prensa. http://www.bde.es/webbde/es/secciones/sobreelbanco/funciones/funlegi.html
Dada la naturaleza de la actividad financiera los bancos tienen que estar muy controlados para evitar lo que dicen los manuales de economía, que excederse es tentador porque pueden obtenerse grandes beneficios pero, a su vez implica un gran riesgo porque son el corazón de la economía y el dinero la sangre. Sin sangre y sin corazón la economía se paraliza y el Estado quiebra. El descontrol y los excesos permitidos por el BE son en buena medida los causantes de la actual situación. Si no se controla la actividad bancaria y explota el Estado se ve obligada a hacerse cargo. De este modo si las cosas van bien los bancos ganan. Si van mal los ciudadanos pierden.

 
No, el problema de la banca no es el haber comprado deuda pública. En este caso tienen asegurado el retorno, incluso en casos de hipotéticas reestructuraciones no suele afectar al capital sino a los intereses. El problema de la banca es la financiación a las actividades privadas y en concreto la financiación hipotecaria. Ese es el problema y ¿por qué lo tienen? por codicia y por imprudencia consentida por el BE.
Me dices en en anterior comentario que mire los datos pegados por Ronin. Pues los he mirado. La deuda de las CCAA es de 115.000 mill. Pero es que la deuda total española es del 70% del PIB, es decir, aprox 700.000. millones de €. La mayor parte de la administración central. Centrarse en el crecimiento de la deuda catalana y apuntarla como causante de los problemas de la banca, por usar tu propia expresión, y la del PP y medios afines, es UN DISLATE.



"Demagogia ninguna. Si el Gobierno Vasco se hubiese dedicado estos años atras a invertir el dinero que daba a las asociaciones de familiares de asesinos para ir a visitarlos en I+D+i, seguramente, no tendria yo, como madrileño, con mi sanidad, que costear la intervencion del pequeño. Conste que me alegro que este niño siga vivo, mi critica es al sistema politico español en general. Perodoname, por otra parte, que dude de que la factura se haya pasado a la CCAA correspondiente. Yo por lo menos, al ser un compatriota, no se la hubiese pasado. Pero claro, ya se sabe, como son algunos para el tema dinero y demas."

 


 Demagogia de principio a fin. Para empezar cuando se habla de sanidad no se puede hablar de los casos excepcionales. Si tienes un problema del corazón, una gripe, artrosis, artritis, cancer, asma, ictus o la inmensa mayoría de las enfermedades no tendrás problemas para ser atendido en tu comunidad. En el peor de los casos puedes ir a otra. Muchos hospitales son centros de referencia a nivel nacional y nadie tiene problemas para acudir a estos centros con independencia de la comunidad en la que estén. Decir que si la sanidad fuese competencia estatal esto no pasaría es FALSO. Ya en el año 86 fuí, con unos amigos, al centro de tetraplegicos de Toledo donde estaba ingresado un amigo. Del mismo modo, incluso en la misma comunidad, determinadas operaciones sólo se hacen en determinados hospitales.
Puestos a salirnos de contexto y mencionar las ayudas a los familiares de presos (con lo que estoy en desacuerdo, por supuesto) yo podría hacer comentarios como el hecho de que el gobierno central venda armas a dictadores o manden soldados a guerras ilegales como la de Irak (algo que no hacen las CCAA).



"Sinceramente, te vuelvo a repetir que desconozco cual es la realidad distinta entre un tio de Toro o de Madrid. Si es solamente el sentimiento sobre con que se identifica no es una realidad, sino un sentimiento personal, que no tiene que ser proyectado sobre un colectivo "porque yo lo valgo". O bueno, mejor, porque a mi me han dicho que hablar un idioma minoritario te hace superior al resto del mundo."



Supongo que la diferencia es similar a la de un ciudadano de Renania del Norte y Renania-Palatinado o Kansas y Nebrasca.
Los sentimientos personales son los que hicieron que me casase con mi mujer y no con otra o que llore cuando muere un ser querido y no cuando llora un desconocido.
Lo de creerse superior por hablar uno u otro idioma o no es algo que no voy a contestar, demuestra tu total y absoluto desconocimiento de la valoración social de mi idioma y de su realidad. Tampoco contestaré, por el mismo motivo, a tus posteriores alusiones idiomáticas



"Yo no digo que fueran las CCAA las causantes de la crisis. Lo que digo es que la estructura de CCAA que se caracteriza por ser un pozo sin fondo de dinero publico empleado muchas veces en cosas absurdas (carteles de "Yo no estoy parado, estoy reorientandome", mapas del clitoris, Gurteles, ERE´s en Andalucia, y muchas que no sabremos) o directamente, corruptelas, que si bien es cierto se dan a nivel Estatal, con 17 administraciones separadas, y cada una con su "realidad distinta", pues... Asi nos va."

"La culpa de la crisis no la tienen los trabajadores. Sin embargo hay trabajadores que han ganado mucho dinero en esta epoca de crisis, y ahora estan sufriendo las consecuencias. Y los que no hemos disfrutado de esos beneficios en la misma proporcion, nos estan perjudicando de la misma manera, por una especie de "solidaridad" que ha surgido de repente, cuando antes se promulgaba por la economia de mercado y demas... Muy congruente todo, apostar por el libre mercado y por la federalizacion cuando las cosas van bien, pero cuando van mal, España somos todos y que me ayude papa Estado."


"En cuanto a la historia economica, muy bien, te faltan algunas medidas como una deflacion de la peseta, pero en rasgos generales esta bastante bien explicado. Ahora te digo una cosa, los resultados podrian haber sido mejores de no haberse mantenido todavia un cierto control y proteccionismo estatal para con ciertas empresas y areas economicas dentro de España, de la misma manera que se favorecieron enormemente las inversiones en determinados territorios nacionales, que se nutrieron de mano de obra de por aquel entonces para un desarrollo economico que explica su privilegiada situacion actual. Espero que la palabra "charnego" te diga algo al respecto. Y esas inversiones se podrian haber realizado en otras zonas españolas, pero se eligieron esas...Y hoy estamos pagando en "desapego" ese trato de favor, que contraviene el credo nacionalista periferico de quien se cree que su posicion de cierta prevalencia ha venido dada poco menos que por ser el pueblo elegido (y por hablar un idioma minoritario)."



En virtud de la deuda acumulada por las distintas administraciones creo que sería más correcto afirmar que la administración central es un pozo sin fondo. Los carteles que más han proliferado son los del Plan E.
La corruptelas locales se suelen conocer. Las centrales es más difícil. Aquí la gente se conoce pero no tengo ni idea de lo que pasa en Madrid.
 Propugno el mercado, no el libre mercado. No propugnaba la descentralización, la propugno. Creo que la gestión de los hospitales gallegos o la decisión de si contruir una carretera en la Costa da Morte o en la Costa Ártabra deben decidirlo las gallegos y no un señor de Estremadura o de Murcia. El papa estado, que somos todos, debe ayudar a todos y no a los bancos.
Dices que no está mal mi explicación de la economía de los 60, en cambio tu comparas lo incomparable. El modelo económico de 1945 a 1970, época del desarrollismo, se caracterizaba por el intervencionismo estatal, por el keynesianismo y en esta época se produjo el mayor crecimiento de la historia europea. A partir de los 70 Europa dejó de preocuparse por el empleo y el crecimiento para dar más importancia al control de la inflación y se aplicaron las recetas de la escuela de Chicago (o austríaca, como prefieras). Fíjate que esto no se hace ni en los EEUU donde la FED controla la inflación pero también el empleo. No es infrecuente, de hecho, que discrimine el control de precios en favor del empleo. Por todo ello me parece incorrecto comparar los crecimientos de ambos períodos en base a la centralización-descentralización.



"No es cierto, porque las CCAA tienen la responsabilidad que tienen en su gestion de epoca de bonanza, cuando alguien DEBERIA HABERLES EXPLICADO a esos dirigentes que un modelo basado en la especulacion, mano de obra poco cualificada y un sistema productivo basado en un bien de poco valor añadido y en un mercado con muchas rigideces (sobre todo de oferta), pues tarde o temprano lleva a lo que ahora vivimos. Claro, que en epoca de bonanza era mejor crear embajadas en el extranjero, ayudar a crear "realidades distintas" de mentiras o adoctrinar a las juventudes para mantener en el chiringo a cuatro politicuchos asquerosos."



Recientemente he leído varios artículos sobre el gasto español en política social (en manos de las CCAA), al parecer el gasto social en España es muy inferior al de la mayoría de los países europeos. El aumento de los gastos está directamente relacionado con esto y, en especial, con el gasto sanitario que como todo el mundo sabe, por cuestiones demográficas, no deja de crecer.
La comunidades deben formar trabajadores y parece que eso lo hacen, de hecho, nuestros ingenieros se marchan para Alemania. También deben crear infraestructuras, que también se hace. Pero, como sabes, en una economía de mercado, quien debe crear el empleo es el sector privado y es este el que se especializa en este tipo de actividades poco productivas.
Cuanto se gasta en esas embajadas y cual es su finalidad? De nuevo caemos en lo superficial. En fin, que la administración central se gasta el dinero en apoyar una asociación de homoxesuales de Somalia. A ver quien tiene la mejor ocurrencia.



"Hombre, es superior por algun motivo, ¿no? Espero que entiendas que los cometidos que tiene la AGE no son los mismos que las CCAA, aunque los añores. Por ejemplo, las prestaciones por desempleo, las paga el Estado, al igual que pensiones, gasto militar..

Desde luego lo que no es "coherente" es que una CCAA como cataluña tenga 2'7 mas de deuda que Madrid, y eso solo hay que pedirle cuenta a los dirigentes de esa CCAA tan perseguida, cuya "construccion de realidad distinta" estamos pagando tambien entre todos."




Si, es superior porque ha aplicando una política de derechas bajando los impuestos en pleno mercadeo electoral lo que, sumado a la disminución de los ingresos por la crisis y el aumento de la economía sumergida hizo pasar la deuda del 36 al 70% del PIB. Para ser más precisos, contrubuyó con 2/3 de ese aumento de deuda. El resto fue el aumento de los gastos por prestaciones por desempleo y las inversiones del plan E, unas más afortunadas y otras menos pero, en todo caso, en el marco de las políticas expansivas adoptadas por muchos países como medidas contracíclicas. Es de destacar que incluso el FMI llegó a reconocer su necesidad e incluso a advertir del peligro de retirarlas antes de tiempo (este último aspecto, la necesidad de mantenerlas, no la recomendaron a España).
Las pensiones no tienen nada que ver con los PGE ni contribuyeron al déficit del Estado, de hecho, las cuentas de la SS arrojaron superávit. El gasto español en defensa es muy pequeño, no recuerdo exactamente pero está en torno al 2% del PIB. Lo que si ha aumentado y seguirá haciendolo será el gasto sanitario pero esto corre por cuenta de las CCAA.



"Y yo te vuelvo a repetir, que si tu no escribieses en castellano, no podriamos tener este debate, porque en mi cabeza no esta ni por asomo gastar un milimetro cubico de materia gris en aprender gallego, habiendo otros idiomas que su conocimiento me reporta mayores beneficios. Mira, es un claro ejemplo de aplicacion del analisis coste-beneficio.

Lo del conocimiento del idioma minoritario es normal que se aprenda en su parcelilla de terreno donde se habla, faltaria mas, pero condiciona al resto de administraciones que no tienen porque aprender o conocer ese idioma, por ejemplo, si a mi, como Policia, me presentan un papel de los Mossos escrito en catalan (como me ha pasado), pues logicamente, no entiendo lo que pone. Pero esque ademas, no tengo ningun interes en entender lo que pone. ¿Porque? Simplemente porque al iluminado jefecillo periferico con complejo de Rey de Taifas, deberia saber que una persona puede moverse de Cataluña a otros lados de un territorio del mismo Estado en el que no se conoce ese idioma. Por tanto, realismo y sentido comun a la hora de trabajar. Obviamente, ni que decir tiene que la subvencion por parte del Estado de PA´s y cosas por el estilo, parece una tomadura de pelo.

Del informe PISA, fijate que curioso, los primeros puestos suelen estar copados por CCAA´s monolingues (Navarra como caso especial), mientras que por "abajo" siempre encontramos a Baleares (Bilingue) y Andalucia (paradigma socialista).

Fuente: http://www.elpais.com/graficos/sociedad/informe/PISA/comunidades/autonomas/elpgrasoc/20101207elpepusoc_2/Ges/

Por tanto, mas realismo a la hora de contrastar la propaganda politica.

A mi me dan ganas de emigrar a paises donde, te repito, un gobierno afronta los problemas como debe afrontarlos, por ejemplo, Francia, un pais donde los  ciudadanos echan a los politicos incompetentes, por ejemplo, Islandia, o un pais donde un ministro dimite al publicarse que copio en su tesis doctoral.


Como contraprestacion, aqui tenemos ministros que no saben ni lo que es una tesis doctoral. Asi nos luce el pelo. Y se nota en el Senado y sus pinganillos."

Tus referencias hacia los presidentes de las CCAA son absulutamente descalificativas e, intuyo, no por la calidad política de sus decisiones sino porque no aceptas que las distintas regiones tengan capacidad para tomar decisiones sobre asuntos que les afectan.

Informe PISA. Citas la única comunidad que bilingüe que está por debajo de la media. Te olvidas de Galica, País Vasco y Cataluña que están por encima.  En caso de que hagas media de estas comunidades con Baleares en las tres disciplinas  los resultados son 483, 489 y 489,5,  todas ellas por encima de la media española. Si calculas la media aritmética ponderada los resultados son todavía mejores. Añades que las comunidades monolingües copan los primeros puestos. Todo un ejercicio de neutralidad y equidad porque, puestos, también pudiste haber dicho que los peores puestos fueron siempre para comunidades monolingües. No contento con ello me pides más realismo y menos propaganda política.
Y cuando se habla de los resultados PISA es bueno informar de los resultados una vez corregidos al aplicar los ESCS (estatus económico, social y cultural), una vez hecho esto España para a estar por encima de la media de los países observados. Dato objetivo que contrasta con el catastrofismo de los manipuladores oficiales. Por cierto, una vez aplicados Andalucía es la que, en proporción.



"En el caso de Libia y Afganistan no lo sabemos porque la patulea de medios que para ti no manipulan ni son sectarios, y sin embargo son fieles a la realidad, no lo nombran. Mira a ver todo lo que publica El Pais y Publico de los ERE o de la guerra de Libia. ¿Donde estan los de la zeja? Pues eso... Ahora, lo que si veo que has aprendido es a no hablar de las cagadas propias, y centrarte en las cagadas de otros. Muy tipico de tu tendencia. Tambien del recuerdo del franquismo.

Te recuerdo: 36 años hace que Franco ha muerto, es ya casi casi tanto como lo que vivio, y seguis viviendo de el.

Por otra parte, Alemania como ejemplo de descentralizacion vale, repito, porque es una economia potente, al contrario de otros ejemplos citados por ti, como Bolivia, Venezuela y Argentina (esto si que es de risa). Alemania es el motor de Europa, donde los sindicatos se autofinancian, y una tasa de paro del 7.4...Igualito que España. ¿Y dices tu que descentralizacion y potencia economica no estan unidas? Creo que estas mas influido de lo que piensas por creadores de opinion y medios de "informacion" de tu tendencia de lo que te crees.

Informate de los primeros premios de literatura catalana, anda. Por otra parte, dudo mucho que se hablase el gallego con 40 años de represion feroz donde poco menos que se torturaba al que hablaba en gallego. Y esque el victimismo, por lo visto, aparte de la superioridad moral, tambien es propio en tu corriente de pensamiento, por lo que veo. Por eso te remitia al cartel escrito en catalan en tiempos de Franco."




No sé exactamente lo que quieres decir con El País, Publico o la ceja. Si lo que quieres decir es que soy de los de la ceja, o de los que creo que El País es un periódico fiable o que leo público (sólo leo los artículos de un articulista de este periódico, por eso sé que existe, en su propio blog), es que estás muy perdido. Yo critico lo que entiendo criticable de los nacionalistas (de todo tipo) del PSOE, del PP o de IU.
En este foro he escrito muchas veces contra El País, se puede comprobar.
Respecto a Libia estoy totalmente en desacuerdo con la intervención de España, tanto o más que cuando fue en  Irak.
Dicho lo que antecede creo no tener que aclarar nada más. Creo que es evidente que te equivocas y, como he dicho, es fácil de comprobar.
El federalismo no es un privilegio de países ricos y la descentralización no federal tampoco. Pretender que es un lujo que solo se pueden permitir países ricos no se ajusta a la realidad. Y pretender que los problemas económicos pueden estar relacionados con este tipo de organización territorial no tiene base. Actualmente, a pesar de la crisis, hay varios movimientos descentralizadores.
http://es.wikipedia.org/wiki/Federalismo


"Esque las FFSS no se pueden negar a recoger una denuncia. Lo que es delirante es que a un alumno se le permita hacer eso. Claro ejemplo de que las teorias chorras aplicadas a la educacion pues llevan a que sucedan chorradas."



Las FFSS se pueden negar a recoger denuncias cuando entienden que los hechos no son constitutivos de ilícito penal. Tanto es así que es algo habitual, por lo tanto si algo es delirante es que se recoja una denuncia penal por un hecho que no reviste ese carácter. No fue el colegio el que recogió la denuncia fueron las FFSS y si alguien acepto una chorrada por denuncia fueron las FFSS.

"No es que no quiera hacer lo mismo, sino hay que ser realista y ver las interrelaciones que tienes con tu entorno. Estados como Monaco y Andorra le va muy bien en su entorno por sus especiales caracteristicas, que desde luego no son las de Cataluña."



Podría ponerte unos cuantos ejemplos de países independizados (ya lo he hecho en otras ocasiones) pero, pensandolo bien, no voy a perder el tiempo.



"Ciu con 3,05% de votos tiene 11 diputados, mientras que IU con 3,80% de votos tiene 2, los mismos que BNG con 0,82% de votos y CC con el 0,65% de los votos, y que UPyD con el doble de votos que CC tiene la mitad de diputados.

Vamos, todo un dislate."
"Acuden a ellos para que los chantajeen porque los necesitan por la penosa ley electoral que no permite que partidos como IU, de corte nacional, y no regional, no tengan los diputados que se merecen. Dicho de otra forma, esto es ingobernable, entre otras cosas, por los nacionalistas."




En mi comentario he dicho CLARAMENTE y en relación a los partidos nacionalistas, que es de lo que hablábamos, que excepto el PNV los demás se vieron MENOS FAVORECIDOS QUE EL PP Y EL PSOE. Por lo tanto eso de IU y UPyD no sé a que viene pero, ya que lo traes a colación eso mismo lo he dicho yo hace ya mucho tiempo en este foro. La cuestión, por tanto, no es que los nacionalistas salgan beneficiados como los contaminadores sociales afirman, eso es MENTIRA (con la excepción del PNV)lo correcto sería decir que los partidos nacionales minoritarios se ven perjudicados, no solo ante los nacionalistas sino también ante los de ámbito nacional mayoritarios y DESDE MI PUNTO DE VISTA LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL DEBE SER TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
Los nacionalistas fueron los socios de gobierno, siendo así, es claro que favorecen la gobernabilidad (otra cosa es que se aprovechen de ello). Son los partidos nacionales los que no llegan a acuerdos y, por tanto, no veo cómo se puede ver de otro modo, son los que lo dificultan.

No he entrado en alguna cuestión puntual y he suprimido algún parrafo. Creo que no merece la pena contestarlos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3472 en: 21 de Abril de 2011, 16:59:03 pm »
La deuda pública irlandesa era, como la española, de las más bajas de la UE. Su aumento tuvo lugar con la crisis financiera y económica mundial.
Aun así, el año pasado el déficit del Estado sería del 10% de no ser por la nacionalización de los bancos en quiebra lo que hizo que este se disparase al 30%. El resultado de ello fue el "rescate" del denominado tigre celta pero ¿quien fue el culpable?¿cuáles fueron las causas? Creo que el siguiente artículo aporta algunos datos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3473 en: 21 de Abril de 2011, 17:00:03 pm »
by LUIS GARICANO on 19/04/2011
Una de las grandes discusiones sobre la crisis es hasta que punto los observadores y, sobre todo, los reguladores eran conscientes, antes de la crisis, de los riesgos que estaban acumulándose en el sistema. Hay dos visiones- una que enfatiza ignorancia (no me di cuenta), otra que enfatiza conflictos de intereses- (sabía lo que tenía que hacer, pero no me convenía).  El informe, publicado hoy miércoles, de la comisión de investigación (a cargo de un ex- regulador finlandés para asegurar su independencia) sobre la crisis bancaria en Irlanda (aquí entero, aquí un resumen) sugiere que el regulador  era en parte consciente de los riesgos, pero simplemente no actúo con la debida fuerza. Aquí va una parte del  resumen en lo que concierne al regulador que me ha llamado la atención  (mi traducción):

El Regulador Financiero era claramente consciente de  muchos de estos problemas en los dos bancos: durante todo el período, expresó significativas dudas acerca del gobierno corporativo en el INBS. También presentó un lista completa de problemas de procedimiento y de cartera de crédito a Anglo. Además incrementó los coeficientes mínimos de capital para los bancos. Tales remedios no fueron suficientemente eficaces como para garantizar una mayor prudencia y responsabilidad en ninguno de los bancos. [ES]

A pesar de que el  regulador financiero detectó numerosas  cuestiones de procedimiento en el INBS durante todo el período e incluso antes del Período [2003-2009], el regulador financiero no fue capaz de tomar medidas eficaces, incluso cuando las interacciones con INBS resultaban en  pocos cambios materiales. Como resultado de ello, los muy significativo riesgos inherentes en el modelo de negocio de INBS que se describe anteriormente, tuvieron el tiempo suficiente como para desarrollarse esencialmente inalterados. [4.3.4]

Si el regulador financiero hubiera hecho cumplir rigurosamente sus recomendaciones para mejorar las estructuras y procesos, es posible que Anglo hubiera incrementado sus préstamos inmobiliarios de forma más prudent. Por otra parte, una acción decidida y pública por parte del regulador financiero al principio del período podría haber impedido que las normas de conducta en otros bancos se hubieran deteriorado hasta el punto en que lo hicieron [4.3.5] ”

Es decir, no es tanto ignorancia, ni en cierto modo conflicto de intereses en el sentido peor del término. El regulador irlandés vió (al menos parte de) lo que estaba pasando, lo entendió, entendió lo que había que hacer para solucionarlo, pero simplemente no tuvo el coraje para imponer su voluntad.

Regular, como gobernar, supone tener el conocimiento necesario para hacer un diagnóstico correcto, sí, pero también tener la valentía de tomar las decisiones preventivas necesarias cuando estas son impopulares.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3474 en: 22 de Abril de 2011, 18:19:02 pm »
Se rumorea que China va a revaluar el Yuan un 10% porque, al contrario de lo que se cree, ya se ha deshecho de todos sus dólares y deuda yanqui.

Ojito que esto puede hacer tambalearse a la economía mundial después de este fin de semana.



Just stated on CNBC.

I have no way to judge that, but if it comes it is both good and bad.

The good: It's about a third of what has to happen, and as a step ******** it would apply major cooling to the "Chinese miracle" inflation machine. They need to do that too, which makes the rumor plausible. Coming on a long trading weekend here (Good Friday/Passover closes us this week) and on a weekend anyway (China's favored time to do this sort of thing) it would be appropriate both in terms of timing and event.

The bad: While there would be no direct dollar impact from this action since the Yuan is not convertible and thus not part of the $DXY index the indirect effects would be tremendously disruptive in the short term. This has a high probability of forcing corrective actions by The Fed, perhaps even before the futures market reopens Sunday night. The risk for The Fed and United States is that the dollar winds up gapping down by hundreds of pips, perhaps threatening the all-time low. Violation of the all-time low could result in massive pressing of short bets and a possible immediate fiscal crisis.

Rumor: China To Revalue Yuan 10% This Weekend? in [Market-Ticker]



Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3475 en: 22 de Abril de 2011, 18:21:12 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3476 en: 26 de Abril de 2011, 19:14:55 pm »
Los pro y contra de revaluar el yuan
Por: CNNMoney.
El yuan estaría infravalorado hasta en un 40%. Sine embargo, muchos piensan que hay razones para que China y Estados Unidos ajusten las divisas de manera gradual. Un cambio rápido inflaría una burbuja de activos en la nación asiática y causaría una explosión que afectaría al sistema financiero mundial.
Los gobiernos de China y Estados Unidos han acordado impulsar el valor de la divisa china como primer paso para que los productos estadounidenses sean más competitivos frente a las exportaciones de Beijín.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, visitó China la semana pasada, mientras que el presidente chino Hu Jintao arribó este lunes a Washington para asistir a la cumbre mundial sobre seguridad nuclear.

"Parece que el acuerdo es un hecho" indicó el experto en divisas extranjeras Ashraf Laidi, estratega en jefe de CMC Markets.

Se espera que el acuerdo se refleje en una inmediata subida del 2% al 3% en el yuan. Lo importante del convenio, sin embargo, es si China consentirá futuros aumentos en su moneda a medida que ésta comience a comerciarse libremente por vez primera.

Laidi cree que el yuan está infravalorado entre un 15 y 20%, y que un aumento del 6 al 7% al año será necesario para contrarrestar esa devaluación. Ese incremento es posible si se toma en cuenta que China ya permitió que su moneda subiera más de 15% entre 2005 y 2008.

Otros economistas opinan que el yuan está infravalorado hasta en un 40%, pero muchos piensan que hay razones para que China y Estados Unidos ajusten las divisas de manera gradual. Un cambio rápido inflará una burbuja de activos en la nación asiática y causará una explosión que afectaría al sistema financiero mundial.

"El cambio de una divisa controlada a una de libre flotación no se lleva a cabo fácilmente. Si China experimenta un boom y luego un estallido, puede causar una segunda recesión global" apunta Mark Vitner, economista senior de Wells Fargo Securities.

Por otro lado, quienes critican el actual valor del yuan no comparten esas preocupaciones, pues piensan que el valor artificialmente bajo de la moneda genera ya problemas de envergadura, como el desproporcionado crecimiento de la economía china y el enorme déficit comercial entre ambas naciones.

"Habrá una resaca tras años de mantener el yuan devaluado. Mientras más beba el paciente, peor será la resaca" apunta Peter Morici, académico de la Universidad de Maryland. Para Morici, las presidencias de George Bush y Barack Obama debieron presionar más a China, amenazándola con penalizaciones arancelarias.

Si bien un yuan fuerte (y un dólar débil) es considerado generalmente como positivo para los manufactureros estadounidenses, los expertos opinan que para lograr esa nivelación implicarán problemas para los estadounidenses.

Las exportaciones chinas que consumen los Estados Unidos (con un valor de US$300.000 millones anuales) no comenzarán a producirse de repente en las fábricas de Estados Unidos solamente porque el yuan gane valor. Los costos laborales seguirán siendo más bajos en China, donde además son más flexibles las regulaciones ambientales y de seguridad.

"La parte de la manufactura que requiere abundante mano de obra y que se ha perdido en Estados Unidos no volverá jamás" advierte Vitner. Lo que ocurrirá es que un yuan más valorado significará que los productos chinos serán más caros para los consumidores estadounidenses. Además, China ha podido mantener el yuan barato porque ha comprado cantidades masivas de dólares y bonos estadounidenses.

Si el tipo de cambio del yuan flota libremente, China no necesitará comprar tantos activos estadounidenses. Y ello se puede traducir en altas tasas de interés en los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y por ende también aumentarán los costos del préstamo para las personas y las empresas del país.

También causará una caída en el valor del dólar, lo que a su vez elevará el precio de las importaciones de todas partes del mundo (el petróleo para empezar).

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3477 en: 27 de Abril de 2011, 13:56:57 pm »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3478 en: 28 de Abril de 2011, 15:38:15 pm »
Algunos medios, pretendidamente de información, intentan confundir a la población aportando datos que llevan a pensar que son las CCAA o los ayuntamientos los principales causantes de los actuales déficits y deuda pública.
Siempre he dicho que se puede gastar mejor y que se deberían fusionar muchos ayuntamientos pero, para entender el alcance de la deuda de unos y otros nada mejor que unos pocos datos objetivos (en artículo es publicado hoy en invertia):


"Así se recoge en una notificación realizada por el Gobierno a Bruselas en el marco del procedimiento de déficit excesivo, de marzo de este año, recogida por Europa Press.

La deuda pública ya fue inferior a la prevista en 2010, al situarse en 638.767 millones de euros, el 60,1% del PIB, por debajo del 62,8% que estimaban las últimas cuentas públicas.

La administración central fue la principal responsable del endeudamiento, con 531.871 millones de euros, lo que equivale el 83,2% de la deuda total y al 48,7% del PIB.

Las comunidades autónomas aportaron deuda por valor de 115.455 millones de euros (10,5% del PIB), mientras que la de las corporaciones locales se situó en los 35.442 millones (3,2%). Si bien, las cuentas se vieron en parte compensadas con el saldo positivo de la Seguridad Social de 44.001 millones de euros.

POR ENCIMA DE LOS LÍMITES.

Con todo, la deuda pública superó en 2010 por primera vez desde que entró a formar parte del euro el límite establecido en el Pacto de Estabilidad de la UE, del 60%. Entonces, sólo fue por una décima, pero en 2011 este incumplimiento se cifrará en 7,2 puntos porcentuales.

Además, el documento remitido a Bruselas deja ver que la deuda pública se situó en 380.661 millones de euros (36,1% del PIB) en 2007, año del inicio de la crisis, con lo que se ha prácticamente duplicado cuatro años después.

En el caso del déficit público, el Gobierno estima que se situará en los 65.613 millones de euros este año, el 6% del PIB, con lo que se mantiene en su previsión de que se cumpla el objetivo marcado por Bruselas en la senda de reducir el saldo negativo de las cuentas públicas al 3% en 2013"

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3479 en: 06 de Mayo de 2011, 21:28:36 pm »
Grecia quiere abandonar el euro, según el diario alemán Spiegel

elEconomista.es
6/05/2011 - 17:47


Grecia podría estar planeando su salida de la zona euro, según informa hoy el diario alemán Spiegel, que cita fuentes del Gobierno heleno.
El rotativo asegura que los ministros economía de los países que comparten la moneda única y representantes de la Comisión Europea preparan una reunión de urgencia para esta misma noche en Luxemburgo.

El ministro de Economía alemán, Wolfgang Schäuble, acudirá a la cita con la intención de intentar convencer al Gobierno heleno de abandonar la idea. De hecho, el rotativo germano asegura que presentará en la reunión de Luxemburgo un informe elaborado por expertos en los que se plantean las consecuencias nefastas que tendría que Grecia abandonara la moneda única