Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532157 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3600 en: 06 de Julio de 2011, 11:46:55 am »
"Menuda clase de pais, que nadie es capaz de asumir la parte de culpa que le corresponde, siempre intentando cargar el muerto de sus malas decisiones a otro, aunque este otro sea un ente etereo del que nadie salvo el que se excusa conoce, pero que tiene que ser, al parecer, malo malisimo. Que gran aportacion de Descartes, ¿verdad?  Un genio maligno que me putea de forma continuada..."

¿Alguien está intentando cargar el muerto a otro? ¿a quién? El gobierno, en todo caso, será responsable de las decisiones que adopte, por acción u omisión. Será responsable de las decisiones de gobierno.
El PP es responsable de la labor que hace en la oposición y en su justa medida. Cada uno tiene la suya ¿no? ¿has escuchado el minuto 6 del video de Sampedro? ¿sabes a quien se refería? ¿cómo lo sabes si no dijo su nombre? ah, no es necesario. Yo también lo creo, no es necesario.
Estoy leyendo un libro que compara modelos filosóficos distintos, el oriental y el occidental. Cuenta que desde Platón y Aristóteles se perdió la visión holística de la realidad para confrontarla, segregarla en partes para permitir su análisis. A partir de entonces se dio más peso a la dialéctica, a la confrontación de ideas/hechos. Esto tiene su parte positiva, no se entiende el actual modelo científico sin este procedimiento dicen.  Pero esto también tiene un problema. Un laberinto deja de serlo si tienes una visión global del mismo, pero una vez te internas en él para ver en detalle cada una de las partes corres el riesgo de desorientarte, de perderte.
Esta confrontación, cuando nos situamos en uno de los extremos, nos hace perder la perspectiva, lo mismo que ocurre con el laberinto. El Mundo y otros como él son un buen ejemplo de visión distorsionada; solo que lo suyo es más sofisma que filosofía.
Tu intentas cargar el muerto a otros diciendo que "pobrecito ZP, el no queria". Si no queria, deberia haber puesto solucion cuando se podia. Y no lo ha hecho. Punto.

El resto de divagaciones platonicas y filosoficas, dejalo, no llego a la sapiencia de una persona de ideas pro-federalistas y socialistas (marcadas por el politburo), apenas llego a distinguir lo que es racional de lo que no lo es.

Ni he hablado del pobrecito ZP ni he dicho que todo lo haya hecho bien o mal. De hecho estoy a favor de unas y en contra de otras por lo que se supone que no soy tan acrítico para no tener mis propias ideas (en la medida en que esto es posible).
ZP pudo haber hecho otras cosas, si. Una has mencionado con anterioridad, el mayor control del fraude. Por lo que se refiere al cambio de modelo productivo ya es un tema más complicado. En una economía abierta y de mercado no es el gobierno el que cambia el modelo, son las empresas. El Estado tiene un papel en ello como son las infraestructuras, la formación, la I+D+I... pero creo que en ese sentido algo, quizá no lo suficiente, no sabría decir, pero algo se ha hecho. España ha mejorado sus comunicaciones y la inversión pública en investigación el la 1ª legislatura dobló la de la etapa Aznar.
Las divagaciones filosóficas surgen como contestación a tus alusiones a Descartes. Tu has introducido el tema.

Un saludo

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3601 en: 06 de Julio de 2011, 12:00:51 pm »

Por enésima vez (y las que me quedan). Si tú eres dueño de lo que produces (petroleo), puedes gastar lo que quieras pero, no siendo así, el Estado debe de procurar que tu antojo de consumir lo que te apetezca no implique el  empobrecimiento de terceros (tus conciudadanos), ya sea de manera directa, mediante la sangría de divisas provocada por la compra masiva de un producto encarecido, ya sea de manera indirecta, aplicando esos mecanismos de ajuste a los que hacías referencia y obligando a pagar impuestos más caros sobre el valor de ese producto del que se te ha antojado disponer de manera irreflexiva.

Salud y suerte.
Que no te enteras, que no. Que tu no consumes lo que tu produces, ya que eso se llama autarquia, si tu produces, en una economia de mercado, vendes para que otros compren, y cada uno comprara lo que le de la real gana, ya que para eso tiene una libertad y deberia tener sentido comun y capacidad de decision (que tanto molesta a los politburo). El Estado para evitar que la libertad de consumir lo que quiera perjudique a terceros tiene leyes y disposiciones generales, que deben marcar un minimo de normas para evitar perjuicios, como por ejemplo, la 1/92, la ley antitabaco y demas. Por otra parte, para evitar que una parte de la poblacion se empobrezca, tambien puede aplicar politicas encaminadas a hacer del pais un pais productivo y no de subvenciones y mantenidos, por no hablar de la sangria (esta si) de dinero publico gastado en subvenciones, planes E, aviones, asesores, coches oficiales, traductores en el senado, 17 parlamentos...

Por otra parte, el producto se encarece por intermediarios y tambien por el propio estado que saca tajada del asunto, y que le viene muy muy bien.

El Estado no tiene que pensar por ti, como a los del politburo, parece que os mola.

El Estado ha dictado una norma de carácter general, una limitación de velocidad, para evitar daños a terceros. Un mayor consumo de combustible perjudica a los españoles porque lastra nuestro saldo comercial con el exterior y, como el dinero sale del país, nos hace más pobres.
En la UE gobierna la derecha, formalmente y en la práctica. Prácticamente el 50% del impuesto comunitario va destinado a la PAC que no es otra cosa que un gigantesco plan de subvenciones. Las subvenciones europeas tan solo son equiparables a las de los EEUU.
El modelo descentralizado de Estado no gusta a los centralistas, eso es claro ¿motivos? yo apuesto que que algunos sectores prefieren una sola tarta que, por supuesto, serán ellos los encargados de administrar.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3602 en: 06 de Julio de 2011, 16:42:50 pm »
Buenas Periferico.

No es cierto que a mayor velocidad mayor consumo.. o mejor dicho, es una verdad a medias... el consumo de un vehiculo depende de varios factores y uno de ellos es la velocidad. Como te expuse hace tiempo, se puede consumir mas a 80 que a 120, ya que depende de la relacion de marchas del vehiculo, el par motor, etc... en concreto, mi coche consume mas en 5º a 110 que en 6º a 120.
Donde yo vivo, la autovia pasa por un parque natural y para evitar emitir mucho CO2, se limito a 80 ese tramo (nada de curvas, ni cambio de rasante).. resultado, en vez de ir en 5ª o 6ª, se va en 3ª o 4ª... mas revoluciones, mas consumo, mas CO2.
Pero siguiendo tu razonamiento tan simplista (a mi entender) sobre la velocidad y el consumo... ¿por que no se reduce a 80 y asi se consume menos?
Sobre los accidentes, es otra falacia.. en Alemania en las AUTOPISTAS no hay limites de velocidad... y tienen menos muertos. En españa, la mayor cifra de muertes se da por la noche en fines de semana, donde se junta la velocidad con el alcohol.
Lo que hay que atajar es la velocidad excesiva, no le exceso de velocidad... no es lo mismo.
La velocidad excesiva produce muertos y el exceso de velocidad produce un aumento en la recaudación del estado en multas.
Te pongo un ejemplo.... autovia, limite 120, dia de lluvia y niebla, vehiculo SEAT 127, velocidad 100... autovia, limite 120, dia soleado, vehiculo AUDI A4, velocidad 140.
En el primer caso no hay exceso de velocidad, pero si una velocidad excesiva para el tipo de vehiculo y las condiciones meteorologicas...  resultado NO MULTA, POSIBLE ACCIDENTE.
En el segundo caso si hay un exceso de velocidad, pero no una velocidad excesiva para el tipo de vehiculo y las condiciones meteorologica.... resultado SI MULTA, NO POSIBLE ACCIDENTE.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3603 en: 06 de Julio de 2011, 16:51:51 pm »
El sistema educativo en España si tiene solucion, el problema son los 17 reinos taifas y la nueva ola de pensamiento progre, donde se ha conseguido eliminar el "fruto al trabajo y el esfuerzo".
En la EGB se repetia y no pasaba nada...  hoy no se repite, asi que el buen y el mal estudiante tienen el mismo premio, PASAR DE CURSO. Despues el tiempo pondra a cada uno en su sitio y el que haya estudiado tendra algo y el vago, pues nada. El problema, que ese juez que es el tiempo, tardara mucho en dictar sentencia y quizas sea tarde, ya que muchos saldran sin saber apenas ni escribir.
No se ha hecho nada para potenciar la Formacion Profesional, como alternativa a las carreras universitarias, lo que provoca una saturación de las universidades y una clase obrera muy poco preparada.

Sobre BILDU... el TS dijo que era ETA... como es posible que el mayor tribunal manipulado que es el constitucional diga que NO. Hay informes de la GC que asi lo demuestran.... pero claro, dicha Shinchan que como la PL tiene competencias, deberia ser la PL la que hiciera esos informes.

Este gobierno quito el techo de gasto de las CCAA y si es responsable de que cataluña gaste dinero en embajadas. La constitucion permite la supresionn de las competencias en determinados casos, asi que si no se hace un gasto responsable del dinero publico, deberia intervenir... pero no lo ha hecho.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3604 en: 06 de Julio de 2011, 18:13:44 pm »

Por enésima vez (y las que me quedan). Si tú eres dueño de lo que produces (petroleo), puedes gastar lo que quieras pero, no siendo así, el Estado debe de procurar que tu antojo de consumir lo que te apetezca no implique el  empobrecimiento de terceros (tus conciudadanos), ya sea de manera directa, mediante la sangría de divisas provocada por la compra masiva de un producto encarecido, ya sea de manera indirecta, aplicando esos mecanismos de ajuste a los que hacías referencia y obligando a pagar impuestos más caros sobre el valor de ese producto del que se te ha antojado disponer de manera irreflexiva.

Salud y suerte.
Que no te enteras, que no. Que tu no consumes lo que tu produces, ya que eso se llama autarquia, si tu produces, en una economia de mercado, vendes para que otros compren, y cada uno comprara lo que le de la real gana, ya que para eso tiene una libertad y deberia tener sentido comun y capacidad de decision (que tanto molesta a los politburo). El Estado para evitar que la libertad de consumir lo que quiera perjudique a terceros tiene leyes y disposiciones generales, que deben marcar un minimo de normas para evitar perjuicios, como por ejemplo, la 1/92, la ley antitabaco y demas. Por otra parte, para evitar que una parte de la poblacion se empobrezca, tambien puede aplicar politicas encaminadas a hacer del pais un pais productivo y no de subvenciones y mantenidos, por no hablar de la sangria (esta si) de dinero publico gastado en subvenciones, planes E, aviones, asesores, coches oficiales, traductores en el senado, 17 parlamentos...

Por otra parte, el producto se encarece por intermediarios y tambien por el propio estado que saca tajada del asunto, y que le viene muy muy bien.

El Estado no tiene que pensar por ti, como a los del politburo, parece que os mola.

 ;ris; Ya sabía yo que tenía que seguir...Ejemplo: Tú, para poder pensar, necesitas cierta cantidad de glucosa en el cerebro. El resto de tus parientes también la necesitan. Si produces tú el azucar, tú decides cuanta quieres consumir al día, y puedes quedarte con la recomendación del equivalente a seis cucharaditas diarias o puedes optar por que te salga por las orejas ya que no debes hacer gasto alguno para conseguirla. El problema es que tú no produces azucar, ese "combustible" lo produzco yo, que soy quien decido a cuánto lo vendo en cada momento. Además, yo lo vendo en una divisa que no es la tuya y que no puedes transformar al cámbio de ninguna manera. Esto es , yo vendo cada gramo de azucar a tres dolares/azucar y tu divisa tiene el mismo precio que el dolar o sea que por cada euro que cambiases tendrías un dolar, pero  a mí me tendrías que dar tres. Esto implica que para poder comprar azucar que mantenga la capacidad de pensar tuya y de tus familiares tienes que sacar del fondo común tres euros por cada gramo. Llegados hasta aquí, tienes que pensar que para poder trabajar con tu dinero en el exterior, debes tener en cuenta el precio del dinero en cada transacción y como afecta eso a tu balanza, en qué medida recuperas lo invertido con cada euro. Pues bien, en este caso no hay ninguna inversión ni capacidad de devolución porque ese gasto en azucar no revierte de ninguna manera en tus cuentas. Es dinero gastado al triple de lo que vale tu divisa. Y llegamos al meollo. Si eres rico podrás seguir manteniendo a tus familiares pese a que te gastes un paston en azucar porque tú lo vales. Pero si no es así, para evitar que tu familia pase dificultades, forzosamente tendrás que limitar la ingesta de azucar a las dosis recomendadas y mantener el consumo en unos parámetros que te permitan que gran cantidad del dinero que tu familia necesita para vivir no se vaya en un artículo del que el abuso ni es sano, ni es razonable.

Salud y suerte. 
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3605 en: 06 de Julio de 2011, 18:32:11 pm »
Sobre BILDU... el TS dijo que era ETA... como es posible que el mayor tribunal manipulado que es el constitucional diga que NO. Hay informes de la GC que asi lo demuestran.... pero claro, dicha Shinchan que como la PL tiene competencias, deberia ser la PL la que hiciera esos informes.


Dios, que maravilla, parecía que no podías decir sandeces de mayor calado pero sí que puedes. Ya lo dijo Einstein, Si hay algo más infinito que el universo, es la estupidez humana; y tú larras, mi pequeñin, eres el ejemplo perfecto, al alma mater, el sancta sanctorum de la estulticia, supremo sacerdote de la vacuidad, personalidad consagrada al nihilismo en su expresión más sublime. Cuánto hubiera dado Dostoievski por poder leer tus divagaciones antes de crear su mito literario. Cuán acertado estaba Macbeth al decir: La vida es una historia contada por un idiota, llena de ruido y furor, que no significa nada. Y que poco se imaginaba Shakespeare que un genio de la indigencia intelectual como tú, haría una revisión de su obra y llegaría a concluir: Un idiota llena su vida de ruido y furor para no ver que lo que intenta decir su boca, no significa nada.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3606 en: 06 de Julio de 2011, 19:31:08 pm »
Buenas Periferico.

No es cierto que a mayor velocidad mayor consumo.. o mejor dicho, es una verdad a medias... el consumo de un vehiculo depende de varios factores y uno de ellos es la velocidad. Como te expuse hace tiempo, se puede consumir mas a 80 que a 120, ya que depende de la relacion de marchas del vehiculo, el par motor, etc... en concreto, mi coche consume mas en 5º a 110 que en 6º a 120.
Donde yo vivo, la autovia pasa por un parque natural y para evitar emitir mucho CO2, se limito a 80 ese tramo (nada de curvas, ni cambio de rasante).. resultado, en vez de ir en 5ª o 6ª, se va en 3ª o 4ª... mas revoluciones, mas consumo, mas CO2.
Pero siguiendo tu razonamiento tan simplista (a mi entender) sobre la velocidad y el consumo... ¿por que no se reduce a 80 y asi se consume menos?
Sobre los accidentes, es otra falacia.. en Alemania en las AUTOPISTAS no hay limites de velocidad... y tienen menos muertos. En españa, la mayor cifra de muertes se da por la noche en fines de semana, donde se junta la velocidad con el alcohol.
Lo que hay que atajar es la velocidad excesiva, no le exceso de velocidad... no es lo mismo.
La velocidad excesiva produce muertos y el exceso de velocidad produce un aumento en la recaudación del estado en multas.
Te pongo un ejemplo.... autovia, limite 120, dia de lluvia y niebla, vehiculo SEAT 127, velocidad 100... autovia, limite 120, dia soleado, vehiculo AUDI A4, velocidad 140.
En el primer caso no hay exceso de velocidad, pero si una velocidad excesiva para el tipo de vehiculo y las condiciones meteorologicas...  resultado NO MULTA, POSIBLE ACCIDENTE.
En el segundo caso si hay un exceso de velocidad, pero no una velocidad excesiva para el tipo de vehiculo y las condiciones meteorologica.... resultado SI MULTA, NO POSIBLE ACCIDENTE.

Saludos

Hola de nuevo Larras. Claro que lo que digo es una verdad a medias. La mayor parte de las medidas que se adoptan tienen pros y contras la cuestión es determinar cual es la más importante. El cinturón de seguridad salva vidas pero es innegable que en algunos casos la muerte se produce precisamente por llevar puesto el cinturón.
En el tema de la reducción de velocidad en mi coche lo tengo claro, consume menos. No discuto que en otros, por sus particulares características pueda darse el caso contrario pero, creo, en general el consumo debe disminuir.
Hace unos días pude leer en un blog que, efectivamente, circulando a 80-90 el ahorro sería muy superior y la prueba de consumo de Audi (A4) en el trayecto Madrid-París se hizo a 94 Km/h. Lo que pretendían era mirar la eficiencia de sus motores.
Se dan casos de velocidad excesiva y velocidad inadecuada, y en ambos procede sanción.
Sobre las autopistas alemanas mucho se ha hablado pero la inexistencia de  límite de velocidad no es en todas las autopistas sino solo, aprox, en el 50%. Estas autopistas tienen unas características de construcción especiales, por otro lado, según Montoro, tienen recomendaciones de velocidad (130) que la gente suele (al menos solía) respetar. Tampoco se suele contar que con la excepción de los tramos mencionados en Alemania de denuncia por velocidad 5 veces más que en España.
Por último, es Alemania está cuestionada esta libertad de velocidad y el motivo fundamental es el consumo y la contaminación.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3607 en: 06 de Julio de 2011, 20:00:58 pm »
El sistema educativo en España si tiene solucion, el problema son los 17 reinos taifas y la nueva ola de pensamiento progre, donde se ha conseguido eliminar el "fruto al trabajo y el esfuerzo".
En la EGB se repetia y no pasaba nada...  hoy no se repite, asi que el buen y el mal estudiante tienen el mismo premio, PASAR DE CURSO. Despues el tiempo pondra a cada uno en su sitio y el que haya estudiado tendra algo y el vago, pues nada. El problema, que ese juez que es el tiempo, tardara mucho en dictar sentencia y quizas sea tarde, ya que muchos saldran sin saber apenas ni escribir.
No se ha hecho nada para potenciar la Formacion Profesional, como alternativa a las carreras universitarias, lo que provoca una saturación de las universidades y una clase obrera muy poco preparada.

Sobre BILDU... el TS dijo que era ETA... como es posible que el mayor tribunal manipulado que es el constitucional diga que NO. Hay informes de la GC que asi lo demuestran.... pero claro, dicha Shinchan que como la PL tiene competencias, deberia ser la PL la que hiciera esos informes.

Este gobierno quito el techo de gasto de las CCAA y si es responsable de que cataluña gaste dinero en embajadas. La constitucion permite la supresionn de las competencias en determinados casos, asi que si no se hace un gasto responsable del dinero publico, deberia intervenir... pero no lo ha hecho.

Saludos

No son 17 reinos de taifas, son 17 CCAA y, una de dos, si la culpa es de las comunidades autónomas y son los progres los culpables de los resultados educativos sería de esperar que las comunidades gobernadas por el PP en general (no sólo Castilla León), serían mejores, y esto no es así. Si la culpa es de las normas estatales entonces poco tendrá que ver que parte de las competencias estén en manos de las CCAA. Las dos cosas a un tiempo no son posibles.
Cada vez soy más vago para buscar información por eso no sé con cuantas suspensas se puede pasar de curso, pero puedo afirmar que, incluso en primaria, se repite curso. Supongo que esto no gusta decirlo a los medios y repiten una y otra vez la misma información aún cuando no sea del todo cierta y, supongo, ese es el motivo por el que dices lo que dices.
Y lo de la cultura del esfuerzo supongo que habrá que determinar que se entiende por esfuerzo. Clases, sentado y con teoría durante la mañana, dos horas más por la tarde, entre 1/2 hora 1 hora de deberes para clase y examenes casi todas las semanas lo que implica, además de los deberes estudios. A esto debemos sumar, en ocasiones, clases de refuerzo fuera del horario lectivo. Y estoy hablando YA de educación primaria. Yo mismo he ayudado a un sobrino que, después de las clases normales y después de las clases de inglés, a las ocho de la tarde, tenía aún pendiente hora y media de deberes.
No creo que sea igual en todos los casos pero tampoco es cierto todo lo que se dice.

Me creeré lo del TC cuando lea la sentencia. Una cosa es que se aprecie afinidad ideológica y otra bien distinta decir, categoricamente, que BILDU ES ETA. Si BILDU fuese ETA no solo no podría presentarse a las elecciones es que SERÍA OBLIGATORIO DETENER A SUS MIEMBROS,  estarían comentiendo un delito


 Artículo 570 bis.

1. Quienes promovieren, constituyeren, organizaren, coordinaren o dirigieren una organización criminal serán castigados con la pena de prisión de cuatro a ocho años si aquélla tuviere por finalidad u objeto la comisión de delitos graves, y con la pena de prisión de tres a seis años en los demás casos; y quienes participaren activamente en la organización, formaren parte de ella o cooperaren económicamente o de cualquier otro modo con la misma serán castigados con las penas de prisión de dos a cinco años si tuviere como fin la comisión de delitos graves, y con la pena de prisión de uno a tres años en los demás casos.

... y creo que ni el TS ni nadie ha hecho nada en ese sentido.

Algunas comunidades autónomas incrementaron el gasto de forma importante ultimamente. La embajada vende mucho como objeto de crítica pero lo cierto es que el gasto que más aumenta en todas las comunidades es el sanitario, en buena medida por el envejecimiento de la población. Creo que es importante centrar el debate en los apartados que se llevan la mayor parte del presupuesto. En el caso del gobierno central, por ejemplo, el despilfarro el el AVE, 95000 millones de euros. Eso si que es significativo.
De lo que se habla menos, lo que no justifica lo que está mal hecho, es que en España la mayor parte de la deuda pública es de la administración central. En Alemania ocurre exactamente al revés. Algunos landers están tan endeudados como Grecia (en términos per cápita).

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3608 en: 06 de Julio de 2011, 23:23:26 pm »
Sobre BILDU... el TS dijo que era ETA... como es posible que el mayor tribunal manipulado que es el constitucional diga que NO. Hay informes de la GC que asi lo demuestran.... pero claro, dicha Shinchan que como la PL tiene competencias, deberia ser la PL la que hiciera esos informes.


Dios, que maravilla, parecía que no podías decir sandeces de mayor calado pero sí que puedes. Ya lo dijo Einstein, Si hay algo más infinito que el universo, es la estupidez humana; y tú larras, mi pequeñin, eres el ejemplo perfecto, al alma mater, el sancta sanctorum de la estulticia, supremo sacerdote de la vacuidad, personalidad consagrada al nihilismo en su expresión más sublime. Cuánto hubiera dado Dostoievski por poder leer tus divagaciones antes de crear su mito literario. Cuán acertado estaba Macbeth al decir: La vida es una historia contada por un idiota, llena de ruido y furor, que no significa nada. Y que poco se imaginaba Shakespeare que un genio de la indigencia intelectual como tú, haría una revisión de su obra y llegaría a concluir: Un idiota llena su vida de ruido y furor para no ver que lo que intenta decir su boca, no significa nada.

Salud y suerte.
Solamente palabreria barata para intentar quedar por encima de alguien.

La realidad, el TS, apoyandose en informes de las FFCCSSE dice que Bildu es ETA, y los puestos a dedo por el gobierno dicen que no.

Podemos disfrazarlo de dialectica pedante, para intentar parecer moralmente legitimados, lo cual no quita para hacer el ridiculo (aun mas). Eso si, de forma "culta".

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3609 en: 06 de Julio de 2011, 23:54:02 pm »
Sobre BILDU... el TS dijo que era ETA... como es posible que el mayor tribunal manipulado que es el constitucional diga que NO. Hay informes de la GC que asi lo demuestran.... pero claro, dicha Shinchan que como la PL tiene competencias, deberia ser la PL la que hiciera esos informes.


Dios, que maravilla, parecía que no podías decir sandeces de mayor calado pero sí que puedes. Ya lo dijo Einstein, Si hay algo más infinito que el universo, es la estupidez humana; y tú larras, mi pequeñin, eres el ejemplo perfecto, al alma mater, el sancta sanctorum de la estulticia, supremo sacerdote de la vacuidad, personalidad consagrada al nihilismo en su expresión más sublime. Cuánto hubiera dado Dostoievski por poder leer tus divagaciones antes de crear su mito literario. Cuán acertado estaba Macbeth al decir: La vida es una historia contada por un idiota, llena de ruido y furor, que no significa nada. Y que poco se imaginaba Shakespeare que un genio de la indigencia intelectual como tú, haría una revisión de su obra y llegaría a concluir: Un idiota llena su vida de ruido y furor para no ver que lo que intenta decir su boca, no significa nada.

Salud y suerte.
Solamente palabreria barata para intentar quedar por encima de alguien.

La realidad, el TS, apoyandose en informes de las FFCCSSE dice que Bildu es ETA, y los puestos a dedo por el gobierno dicen que no.

Podemos disfrazarlo de dialectica pedante, para intentar parecer moralmente legitimados, lo cual no quita para hacer el ridiculo (aun mas). Eso si, de forma "culta".


"Zamb, me aburro"

(Amor se escribe sin hache, Jardiel Poncela)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3610 en: 07 de Julio de 2011, 00:05:56 am »
Sobre BILDU... el TS dijo que era ETA... como es posible que el mayor tribunal manipulado que es el constitucional diga que NO. Hay informes de la GC que asi lo demuestran.... pero claro, dicha Shinchan que como la PL tiene competencias, deberia ser la PL la que hiciera esos informes.


Dios, que maravilla, parecía que no podías decir sandeces de mayor calado pero sí que puedes. Ya lo dijo Einstein, Si hay algo más infinito que el universo, es la estupidez humana; y tú larras, mi pequeñin, eres el ejemplo perfecto, al alma mater, el sancta sanctorum de la estulticia, supremo sacerdote de la vacuidad, personalidad consagrada al nihilismo en su expresión más sublime. Cuánto hubiera dado Dostoievski por poder leer tus divagaciones antes de crear su mito literario. Cuán acertado estaba Macbeth al decir: La vida es una historia contada por un idiota, llena de ruido y furor, que no significa nada. Y que poco se imaginaba Shakespeare que un genio de la indigencia intelectual como tú, haría una revisión de su obra y llegaría a concluir: Un idiota llena su vida de ruido y furor para no ver que lo que intenta decir su boca, no significa nada.

Salud y suerte.
Solamente palabreria barata para intentar quedar por encima de alguien.

La realidad, el TS, apoyandose en informes de las FFCCSSE dice que Bildu es ETA, y los puestos a dedo por el gobierno dicen que no.

Podemos disfrazarlo de dialectica pedante, para intentar parecer moralmente legitimados, lo cual no quita para hacer el ridiculo (aun mas). Eso si, de forma "culta".


"Zamb, me aburro"

(Amor se escribe sin hache, Jardiel Poncela)
Eso nos pasa a muchos con los cuentos progres, excusas baratas, divagaciones y federalismos.

Y aqui estamos, queriendonos todos.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3611 en: 07 de Julio de 2011, 00:21:43 am »
;ris; Ya sabía yo que tenía que seguir...Ejemplo: Tú, para poder pensar, necesitas cierta cantidad de glucosa en el cerebro. El resto de tus parientes también la necesitan. Si produces tú el azucar, tú decides cuanta quieres consumir al día, y puedes quedarte con la recomendación del equivalente a seis cucharaditas diarias o puedes optar por que te salga por las orejas ya que no debes hacer gasto alguno para conseguirla. El problema es que tú no produces azucar, ese "combustible" lo produzco yo, que soy quien decido a cuánto lo vendo en cada momento. Además, yo lo vendo en una divisa que no es la tuya y que no puedes transformar al cámbio de ninguna manera. Esto es , yo vendo cada gramo de azucar a tres dolares/azucar y tu divisa tiene el mismo precio que el dolar o sea que por cada euro que cambiases tendrías un dolar, pero  a mí me tendrías que dar tres. Esto implica que para poder comprar azucar que mantenga la capacidad de pensar tuya y de tus familiares tienes que sacar del fondo común tres euros por cada gramo. Llegados hasta aquí, tienes que pensar que para poder trabajar con tu dinero en el exterior, debes tener en cuenta el precio del dinero en cada transacción y como afecta eso a tu balanza, en qué medida recuperas lo invertido con cada euro. Pues bien, en este caso no hay ninguna inversión ni capacidad de devolución porque ese gasto en azucar no revierte de ninguna manera en tus cuentas. Es dinero gastado al triple de lo que vale tu divisa. Y llegamos al meollo. Si eres rico podrás seguir manteniendo a tus familiares pese a que te gastes un paston en azucar porque tú lo vales. Pero si no es así, para evitar que tu familia pase dificultades, forzosamente tendrás que limitar la ingesta de azucar a las dosis recomendadas y mantener el consumo en unos parámetros que te permitan que gran cantidad del dinero que tu familia necesita para vivir no se vaya en un artículo del que el abuso ni es sano, ni es razonable.

Salud y suerte.
Claro, esque vender algo que produces al precio que tu quieres es legitimo. Pero cuidado, en la demanda el precio es un factor que afecta de forma negativa, por tanto, si el precio es mayor al que la mayoria de los potenciales consumidores estan dispuestos a pagar, no maximizaras ingresos (que no beneficios). Por otra parte, claro que venderas la mercancia en tu moneda, faltaria mas. El problema lo tiene la moneda del comprador, ya que si el comprador se ha dedicado a en vez de mantener una estructura fuerte con una moneda fuerte a subvencionar bocas y palmeros, naciones sin estado, estado sin nacion, naciones y nacionalidades, unos si y otros no, y a tergiversar la historia, en vez de apostar por un proyecto comun, pues es culpa del que ha hecho mal las cosas, y como tal, debe pagar sus malos actos (o desvarios).

En cuanto a recuperar lo invertido. Dificilmente se va a recuperar nada con un modelo productivo (poco productivo) auspiciado por los poderes publicos gestionados por incultos, unos sindicatos incompetentes, unos empresarios sabandijas, que son el reflejo de como un tonto con una boina se cree capitan general. Los excesos, se pagan.

En cuanto a lo del rico y el pobre. Logicamente, el rico gastara mas que el pobre, para eso, o ha tenido suerte y ha heredado el dinero, o se ha esforzado para ganarlo, en un sistema en el que no estas predeterminado segun tu nacimiento, puedes llegar a ser lo que tu quieras, el tema es esforzarse, pero claro, eso a los del politburo no les viene bien.

Resumiendo: Tu fabula es eso, una fabula. Pobre, por cierto. Debes dejar el azucar, o sera que no solamente tomas azucar...

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3612 en: 07 de Julio de 2011, 06:38:58 am »
Sobre BILDU... el TS dijo que era ETA... como es posible que el mayor tribunal manipulado que es el constitucional diga que NO. Hay informes de la GC que asi lo demuestran.... pero claro, dicha Shinchan que como la PL tiene competencias, deberia ser la PL la que hiciera esos informes.


Dios, que maravilla, parecía que no podías decir sandeces de mayor calado pero sí que puedes. Ya lo dijo Einstein, Si hay algo más infinito que el universo, es la estupidez humana; y tú larras, mi pequeñin, eres el ejemplo perfecto, al alma mater, el sancta sanctorum de la estulticia, supremo sacerdote de la vacuidad, personalidad consagrada al nihilismo en su expresión más sublime. Cuánto hubiera dado Dostoievski por poder leer tus divagaciones antes de crear su mito literario. Cuán acertado estaba Macbeth al decir: La vida es una historia contada por un idiota, llena de ruido y furor, que no significa nada. Y que poco se imaginaba Shakespeare que un genio de la indigencia intelectual como tú, haría una revisión de su obra y llegaría a concluir: Un idiota llena su vida de ruido y furor para no ver que lo que intenta decir su boca, no significa nada.

Salud y suerte.
Solamente palabreria barata para intentar quedar por encima de alguien.

La realidad, el TS, apoyandose en informes de las FFCCSSE dice que Bildu es ETA, y los puestos a dedo por el gobierno dicen que no.

Podemos disfrazarlo de dialectica pedante, para intentar parecer moralmente legitimados, lo cual no quita para hacer el ridiculo (aun mas). Eso si, de forma "culta".

Puedes disfrazar la falta de recursos de falsa indignación pero la mentira no deslegitima nunca a la verdad. Tendrías fácil probar lo contrario simplemente exponiendo en qué parte de la sentencia del Supremo (que, por cierto, también tiene magistrados y no hubo unanimidad, los votos se repartieron casi a la mitad,9/16) se dice que BILDU es eta. Por el contrario, escoges la falsedad como argumentario ¿por que?
La sentencia es curiosa porque si bien reconoce que BILDU ha cumplido con lo que la Ley de Partidos exige y la coalición la forman partidos de intachable trayectoria democrática y desvinculación de la violencia, señala que la condena de la violencia es una táctica instrumental que la propia ETA auspicia para impedir la ilegalización de su rama política...ETA apoya un uso instrumental del lenguaje mediante a fin de dibujar un distanciamiento de la violencia que responde a una estrategiapreconstituida para evitar males mayores, en forma de anulación de lascandidaturas de la Coalición al amparo de la LOPP y la LOREG. Párrafos como este son los que motivaron que 7 de los 16 MAGISTRADOS del Supremo votaran en contra de la decisión de sus 9 compañeros MAGISTRADOS tildando de inconstitucional la sentencia, como así se ha producido.
Tienes la opción de discutir sobre el contenido de la sentencia o sobre las idioteces que estimes oportunas.
Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3613 en: 07 de Julio de 2011, 06:44:47 am »
;ris; Ya sabía yo que tenía que seguir...Ejemplo: Tú, para poder pensar, necesitas cierta cantidad de glucosa en el cerebro. El resto de tus parientes también la necesitan. Si produces tú el azucar, tú decides cuanta quieres consumir al día, y puedes quedarte con la recomendación del equivalente a seis cucharaditas diarias o puedes optar por que te salga por las orejas ya que no debes hacer gasto alguno para conseguirla. El problema es que tú no produces azucar, ese "combustible" lo produzco yo, que soy quien decido a cuánto lo vendo en cada momento. Además, yo lo vendo en una divisa que no es la tuya y que no puedes transformar al cámbio de ninguna manera. Esto es , yo vendo cada gramo de azucar a tres dolares/azucar y tu divisa tiene el mismo precio que el dolar o sea que por cada euro que cambiases tendrías un dolar, pero  a mí me tendrías que dar tres. Esto implica que para poder comprar azucar que mantenga la capacidad de pensar tuya y de tus familiares tienes que sacar del fondo común tres euros por cada gramo. Llegados hasta aquí, tienes que pensar que para poder trabajar con tu dinero en el exterior, debes tener en cuenta el precio del dinero en cada transacción y como afecta eso a tu balanza, en qué medida recuperas lo invertido con cada euro. Pues bien, en este caso no hay ninguna inversión ni capacidad de devolución porque ese gasto en azucar no revierte de ninguna manera en tus cuentas. Es dinero gastado al triple de lo que vale tu divisa. Y llegamos al meollo. Si eres rico podrás seguir manteniendo a tus familiares pese a que te gastes un paston en azucar porque tú lo vales. Pero si no es así, para evitar que tu familia pase dificultades, forzosamente tendrás que limitar la ingesta de azucar a las dosis recomendadas y mantener el consumo en unos parámetros que te permitan que gran cantidad del dinero que tu familia necesita para vivir no se vaya en un artículo del que el abuso ni es sano, ni es razonable.

Salud y suerte.
Claro, esque vender algo que produces al precio que tu quieres es legitimo. Pero cuidado, en la demanda el precio es un factor que afecta de forma negativa, por tanto, si el precio es mayor al que la mayoria de los potenciales consumidores estan dispuestos a pagar, no maximizaras ingresos (que no beneficios). Por otra parte, claro que venderas la mercancia en tu moneda, faltaria mas. El problema lo tiene la moneda del comprador, ya que si el comprador se ha dedicado a en vez de mantener una estructura fuerte con una moneda fuerte a subvencionar bocas y palmeros, naciones sin estado, estado sin nacion, naciones y nacionalidades, unos si y otros no, y a tergiversar la historia, en vez de apostar por un proyecto comun, pues es culpa del que ha hecho mal las cosas, y como tal, debe pagar sus malos actos (o desvarios).

En cuanto a recuperar lo invertido. Dificilmente se va a recuperar nada con un modelo productivo (poco productivo) auspiciado por los poderes publicos gestionados por incultos, unos sindicatos incompetentes, unos empresarios sabandijas, que son el reflejo de como un tonto con una boina se cree capitan general. Los excesos, se pagan.

En cuanto a lo del rico y el pobre. Logicamente, el rico gastara mas que el pobre, para eso, o ha tenido suerte y ha heredado el dinero, o se ha esforzado para ganarlo, en un sistema en el que no estas predeterminado segun tu nacimiento, puedes llegar a ser lo que tu quieras, el tema es esforzarse, pero claro, eso a los del politburo no les viene bien.

Resumiendo: Tu fabula es eso, una fabula. Pobre, por cierto. Debes dejar el azucar, o sera que no solamente tomas azucar...

Sigues sin entenderlo, falta de azucar supongo... El precio del petroleo lo fija exclusivamente quien lo produce y no hay ningún pais no productor que no vea como se van sus divisas en las compras del mismo, por lo que todos ellos tienen mecanismos de control del gasto o ¿por qué crees que hay límites de velocidad diferentes en diferentes paises y el precio de los combustibles fluctua a lo largo de todo el año?  :pen:

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3614 en: 07 de Julio de 2011, 15:11:04 pm »
;ris; Ya sabía yo que tenía que seguir...Ejemplo: Tú, para poder pensar, necesitas cierta cantidad de glucosa en el cerebro. El resto de tus parientes también la necesitan. Si produces tú el azucar, tú decides cuanta quieres consumir al día, y puedes quedarte con la recomendación del equivalente a seis cucharaditas diarias o puedes optar por que te salga por las orejas ya que no debes hacer gasto alguno para conseguirla. El problema es que tú no produces azucar, ese "combustible" lo produzco yo, que soy quien decido a cuánto lo vendo en cada momento. Además, yo lo vendo en una divisa que no es la tuya y que no puedes transformar al cámbio de ninguna manera. Esto es , yo vendo cada gramo de azucar a tres dolares/azucar y tu divisa tiene el mismo precio que el dolar o sea que por cada euro que cambiases tendrías un dolar, pero  a mí me tendrías que dar tres. Esto implica que para poder comprar azucar que mantenga la capacidad de pensar tuya y de tus familiares tienes que sacar del fondo común tres euros por cada gramo. Llegados hasta aquí, tienes que pensar que para poder trabajar con tu dinero en el exterior, debes tener en cuenta el precio del dinero en cada transacción y como afecta eso a tu balanza, en qué medida recuperas lo invertido con cada euro. Pues bien, en este caso no hay ninguna inversión ni capacidad de devolución porque ese gasto en azucar no revierte de ninguna manera en tus cuentas. Es dinero gastado al triple de lo que vale tu divisa. Y llegamos al meollo. Si eres rico podrás seguir manteniendo a tus familiares pese a que te gastes un paston en azucar porque tú lo vales. Pero si no es así, para evitar que tu familia pase dificultades, forzosamente tendrás que limitar la ingesta de azucar a las dosis recomendadas y mantener el consumo en unos parámetros que te permitan que gran cantidad del dinero que tu familia necesita para vivir no se vaya en un artículo del que el abuso ni es sano, ni es razonable.

Salud y suerte.
Claro, esque vender algo que produces al precio que tu quieres es legitimo. Pero cuidado, en la demanda el precio es un factor que afecta de forma negativa, por tanto, si el precio es mayor al que la mayoria de los potenciales consumidores estan dispuestos a pagar, no maximizaras ingresos (que no beneficios). Por otra parte, claro que venderas la mercancia en tu moneda, faltaria mas. El problema lo tiene la moneda del comprador, ya que si el comprador se ha dedicado a en vez de mantener una estructura fuerte con una moneda fuerte a subvencionar bocas y palmeros, naciones sin estado, estado sin nacion, naciones y nacionalidades, unos si y otros no, y a tergiversar la historia, en vez de apostar por un proyecto comun, pues es culpa del que ha hecho mal las cosas, y como tal, debe pagar sus malos actos (o desvarios).

En cuanto a recuperar lo invertido. Dificilmente se va a recuperar nada con un modelo productivo (poco productivo) auspiciado por los poderes publicos gestionados por incultos, unos sindicatos incompetentes, unos empresarios sabandijas, que son el reflejo de como un tonto con una boina se cree capitan general. Los excesos, se pagan.

En cuanto a lo del rico y el pobre. Logicamente, el rico gastara mas que el pobre, para eso, o ha tenido suerte y ha heredado el dinero, o se ha esforzado para ganarlo, en un sistema en el que no estas predeterminado segun tu nacimiento, puedes llegar a ser lo que tu quieras, el tema es esforzarse, pero claro, eso a los del politburo no les viene bien.

Resumiendo: Tu fabula es eso, una fabula. Pobre, por cierto. Debes dejar el azucar, o sera que no solamente tomas azucar...
¿por qué crees que hay límites de velocidad diferentes en diferentes paises y el precio de los combustibles fluctua a lo largo de todo el año?  :pen:

Salud y suerte.
Sencillo, porque cada pais esta legitimado para regular su velocidad, y el precio del petroleo lo fija el mercado, que no el productor, lo que pasa es que con el petroleo el productor tiene un poder brutal, lo que no es obice para restarle legitimidad a su explotacion de sus recursos naturales, como si harian los del politburo/Roures.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3615 en: 07 de Julio de 2011, 18:46:55 pm »
Nnnnnno. Si el precio del petroleo lo fijase el mercado, este debería haber bajado mucho, muchísimo, en fechas recientes (dentro de los últimos años) ya que la oferta ha llegado a ser superior a la demanda. Sin embargo esta circunstancia no se reflejó nunca en el precio, si de cámbio de divisas hablamos. Hay autores que lo relacionan, sobre todo, con factores geopolíticos que permiten a los paises productores marcar los precios en función del equilibrio de las propias zonas productoras, de la percepción de los paises demandantes, a las previsiones de desarrollo de la economía mundial...

Evidentemente cada pais es soberano para determinar el límite de velocidad en su vías pero ¿por qué? Pues en unos casos la cosa viene derivada de situaciones climatológicas más o menos complejas y en otros, la dependencia energética a terceros ¿por qué, aparte de Dinamarca, Suecia, Rusia y Finlandia, en Europa es raro encontrar velocidades por debajo de 120 km/h? Pues porque los paises con más dependencia energética de terceros son Portugal, Grecia, Irlanda y España, de lo que se deduce que quienes producen suficiente energía como para autoabastecerse prefieren no matarse y quienes no la producen ahorran y de paso, se matan menos.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3616 en: 07 de Julio de 2011, 22:32:46 pm »
Ya hay que tener ganas de discutir con el chino...  yo lo hice y acabé  :insano
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3617 en: 08 de Julio de 2011, 00:17:19 am »
Nnnnnno. Si el precio del petroleo lo fijase el mercado, este debería haber bajado mucho, muchísimo, en fechas recientes (dentro de los últimos años) ya que la oferta ha llegado a ser superior a la demanda. Sin embargo esta circunstancia no se reflejó nunca en el precio, si de cámbio de divisas hablamos. Hay autores que lo relacionan, sobre todo, con factores geopolíticos que permiten a los paises productores marcar los precios en función del equilibrio de las propias zonas productoras, de la percepción de los paises demandantes, a las previsiones de desarrollo de la economía mundial...

Evidentemente cada pais es soberano para determinar el límite de velocidad en su vías pero ¿por qué? Pues en unos casos la cosa viene derivada de situaciones climatológicas más o menos complejas y en otros, la dependencia energética a terceros ¿por qué, aparte de Dinamarca, Suecia, Rusia y Finlandia, en Europa es raro encontrar velocidades por debajo de 120 km/h? Pues porque los paises con más dependencia energética de terceros son Portugal, Grecia, Irlanda y España, de lo que se deduce que quienes producen suficiente energía como para autoabastecerse prefieren no matarse y quienes no la producen ahorran y de paso, se matan menos.

Salud y suerte.
Ves como no tienes mucha idea de economia ni de ajuste en mercados competitivos?

Tambien cuenta la capacidad de competicion de bienes sustitutivos del mismo, y a falta de un sucedaneo de petroleo, el caracter monopolistico de los paises productores de crudo hace que puedan mantener precios altos sin bajar.

De verdad, tienes que dejar de leer suplementos de economia de "Publico".

Osea que el limite de velocidad esta relacionado con la dependencia energetica. Muy bien, estaras contento, has conseguido el nexo de union entre el tocino y la velocidad.

Ale, te mereces el primer gallifante.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3618 en: 08 de Julio de 2011, 18:08:29 pm »
En mayo del 2008, el precio del petroleo rondó los 150 dolares.
Por aquella epoca, el gobierno lucho para no declarar el estado de crisis.
Consecuencia, España iba bien y no hacia falta rebajar la velocidad.

En marzo del 2011, el precio del petroleo no llegó a los 120.
Ahora si esta declarado el estado de crisis.
Consecuencia, se baja la velocidad.

Conclusion... el gobierno del PSOE MIENTE Y MANIPULA
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3619 en: 08 de Julio de 2011, 22:52:39 pm »
Nnnnnno. Si el precio del petroleo lo fijase el mercado, este debería haber bajado mucho, muchísimo, en fechas recientes (dentro de los últimos años) ya que la oferta ha llegado a ser superior a la demanda. Sin embargo esta circunstancia no se reflejó nunca en el precio, si de cámbio de divisas hablamos. Hay autores que lo relacionan, sobre todo, con factores geopolíticos que permiten a los paises productores marcar los precios en función del equilibrio de las propias zonas productoras, de la percepción de los paises demandantes, a las previsiones de desarrollo de la economía mundial...

Evidentemente cada pais es soberano para determinar el límite de velocidad en su vías pero ¿por qué? Pues en unos casos la cosa viene derivada de situaciones climatológicas más o menos complejas y en otros, la dependencia energética a terceros ¿por qué, aparte de Dinamarca, Suecia, Rusia y Finlandia, en Europa es raro encontrar velocidades por debajo de 120 km/h? Pues porque los paises con más dependencia energética de terceros son Portugal, Grecia, Irlanda y España, de lo que se deduce que quienes producen suficiente energía como para autoabastecerse prefieren no matarse y quienes no la producen ahorran y de paso, se matan menos.

Salud y suerte.
Ves como no tienes mucha idea de economia ni de ajuste en mercados competitivos?

Tambien cuenta la capacidad de competicion de bienes sustitutivos del mismo, y a falta de un sucedaneo de petroleo, el caracter monopolistico de los paises productores de crudo hace que puedan mantener precios altos sin bajar.

De verdad, tienes que dejar de leer suplementos de economia de "Publico".

Osea que el limite de velocidad esta relacionado con la dependencia energetica. Muy bien, estaras contento, has conseguido el nexo de union entre el tocino y la velocidad.

Ale, te mereces el primer gallifante.

Es que el del petróleo no es un mercado competitivo. Precisamente para eso se creo la OPEP. Por tanto poco tiene que ver el ajuste de precios en mercados competitivos con el petróleo.
En este sentido funcionan elementos en uno u otro sentido. Por un lado la OPEP nace frente a los bajos precios del petróleo, controlando la oferta controlan el precio pero, también es cierto, que los países miembros suelen mentir en cuanto a lo que venden (venden más). Más bien estamos ante un mercado competitivo imperfecto (oligopsonio).
No ha sido Shin-Chan el que ha establecido la relación entre velocidad y consumo. Es algo viejo. El los EEUU ya se hizo en los 70 por el mismo motivo. Ahora algunas cosas han cambiado. Algunos coches tienen 6ª velocidad pero, en cambio, la ley por la cual la potencia necesaria para vencer la resistencia del aire aumenta con el cubo de la velocidad no ha cambiado.