Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532022 veces)

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3780 en: 09 de Octubre de 2011, 23:09:42 pm »
Una vez lei, que la CRUZ de JESUCRISTO, significa el camino del alma desde un estado primitivo al cielo y que el "palo" horizontal, refleja el lugar en el cual nos encontramos en este momento.
Si lees, en general, todas las religiones, la vida no es mas que un proceso evolutivo, desde el hombre hacia dios.
Lo que hablan es de PROGRESAR... el progreso es en el fondo la superación y esta se consigue con TRABAJO.

Pero volviendo al mundo mundanal, aquel que ha conseguido algo, ha sido a base de trabajo y sacrificio y no de subsidios, pero el discurso demagogico de la izquierda española, confunden igualdad con igualdad de oportunidades, que no es ni parecido.

No todos debemos tener un AUDI, pero si todos tenemos el derechos a poder tenerlo. Si el gobieron se dedicara a subvencionar AUDIS, estos perderian su glamour, y lo peor de todo, el objetivo de conseguirlo.

Si la formula 1 fuera subvencionada, veriamos a los mecanicos tomandose una cerveza, mientras Fernandon Alonso espera en NORAUTO a que le cambien las ruedas.

Quien trabaja con humildad, demuestra honestidad.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3781 en: 09 de Octubre de 2011, 23:13:34 pm »
http://www.larazon.es/noticia/8384-grecia-al-borde-de-la-bancarrota-compra-400-tanques-a-estados-unidos

Polémico «estímulo fiscal»
Grecia, al borde de la bancarrota, compra 400 tanques a EEUU

A punto de encarar un quinto año consecutivo de recesión y una nueva huelga el 24 de octubre, Grecia aprueba la compra de 400 tanques estadounidenses en una operación que choca con la política de austeridad, recortes y despidos de miles de cargos públicos.

7 Octubre 11 - Madrid - I. Blanco

«Si dejamos el euro, habría que defender los bancos con tanques», aventuró el número dos del ejecutivo heleno, Theodoros Pangalos. Mientras el Gobierno socialista de Grecia continúa con sus frenéticos intentos de avanzar con las reformas estructurales y los ahorros necesarios para superar la profunda crisis que ha colocado al país al borde de la quiebra, el país intenta digerir ahora una polémica filtración.

Según recoge el diario sueco «Svenska Dagbladet», y de acuerdo con la página web «Defencegreece» y la revista «Defensa griega y Tecnología», el Gobierno griego habría ultimado la compra de un contingente de 400 tanques estadounidenses. El modelo en cuestión es el veterano «M1A1 Abrams», el principal medio blindado del Ejército de los Estados Unidos, del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, y de los ejércitos de Egipto, Kuwait, Arabia Saudí y Australia.

Se trataría de una compra de vehículos ya usados, así como de la contratación del proceso de renovación y actualización. Al pedido se le unen 20 vehículos anfibios «AAV7A1».

El coste exacto de la operación aún se mantiene en secreto, pero acorde al precio de cada unidad, en torno a los 3,2 millones de euros, el montante total podría ascender hasta los 1.280 millones de euros. Un desembolso especialmente significativo cuando el pasado miércoles miles de personas volvieron a tomar las calles para protestar contra los planes del Gobierno.

Recortes drásticos
El primer ministro, Yorgos Papandréu, mantuvo esta semana una importante serie de reuniones con la comisión de diez ministros clave de su gabinete y con numerosos diputados para repasar las medidas de ajuste adicionales, con las que debe ahorrar otros 7.000 millones de euros entre este año y el próximo.

La Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo siguen insistiendo en las reducciones en el sector público y en avanzar con las privatizaciones, que deberían aportar este año unos 4.000 millones de euros y en total 50.000 millones de aquí al año 2015.

El ejecutivo de Papandréu ha tramitado ya en el Parlamento un proyecto de ley que pone en reserva, a un paso del despido, a 30.000 funcionarios, y están en proceso también los Presupuestos de 2012, que deben de ser aprobados antes de fin de mes.

Los sindicatos mayoritarios griegos se negaron hoy a reunirse con los inspectores internacionales, y el presidente de la Confederación de trabajadores del sector privado (GSEE), Yanis Panagópulos, denunció al Gobierno por «ceder y suprimir el derecho laboral y el marco constitucional que lo protege».
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3782 en: 09 de Octubre de 2011, 23:45:55 pm »
Soñar es gratuito, normalmente luego la realidad te da en toda la cara.

No estaba soñando, estaba despierto, muy despierto. El paraíso era real (puedes ver las fotos), yo estaba en él y estaba bastante concentrado en mantener la mente despierta, todos los días practico para romper con la dinámica de pensamientos que nos desconectan de la realidad.
En otros sitios viven con mucho menos y recurren menos que nosotros a los antidepresivos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3783 en: 10 de Octubre de 2011, 00:07:56 am »
Una vez lei, que la CRUZ de JESUCRISTO, significa el camino del alma desde un estado primitivo al cielo y que el "palo" horizontal, refleja el lugar en el cual nos encontramos en este momento.
Si lees, en general, todas las religiones, la vida no es mas que un proceso evolutivo, desde el hombre hacia dios.
Lo que hablan es de PROGRESAR... el progreso es en el fondo la superación y esta se consigue con TRABAJO.

Pero volviendo al mundo mundanal, aquel que ha conseguido algo, ha sido a base de trabajo y sacrificio y no de subsidios, pero el discurso demagogico de la izquierda española, confunden igualdad con igualdad de oportunidades, que no es ni parecido.

No todos debemos tener un AUDI, pero si todos tenemos el derechos a poder tenerlo. Si el gobieron se dedicara a subvencionar AUDIS, estos perderian su glamour, y lo peor de todo, el objetivo de conseguirlo.

Si la formula 1 fuera subvencionada, veriamos a los mecanicos tomandose una cerveza, mientras Fernandon Alonso espera en NORAUTO a que le cambien las ruedas.

Quien trabaja con humildad, demuestra honestidad.

Saludos
[/quot

El trabajo es para progresar espiritualmente, no para comprar el ipad. Otra cosa es que el trabajo se considere parte de nuestra vida y, por lo tanto, algo importante a través de lo cual nos podemos desarrollar. Pero no es que evolucionemos con el trabajo sino con todo lo que hacemos, incluida nuestra actividad laboral.
En alguna ocasión expliqué una definición, que me pareció interesante, de la ley de los grandes números. Dice que si intentas meter una pequeña bola en un agujero en medio de la sala puede que no lo consigas. En cambio si tiras miles de bolas al suelo, con seguridad, el hoyo se llenará.
La actividad económica de un país es como ese hoyo, que deja fuera a algunos, de hecho la esperanza de vida de las empresas es pequeña y no necesariamente porque los empresarios sean peores sino porque no caben todos ¿qué hacemos con la gente normal que queda fuera del sistema? ah, decirles que intenten montarse su Apple particular en un garaje.
La fórmula1 no sé si está subvencionada, pero seguro que los circuitos en los que compiten lo están y las empresas automovilísticas también. Las administraciones ofrecen subvenciones a las empresas del sector para que se instalen en su territorio, ofrecen dinero para I+D+I, sacan planes para facilitar la compra de coches y construyen las carreteras para que estos puedan circular. Y que decir de las empresas energéticas oligopolísticas, y las eléctricas y sus déficits de tarifa... las low cost, los bancos, empresas constructoras...
Por otro lado, y ya en relación con es artículo de Stiglitz, simplemente, para que haya actividad económica tiene que haber quien consuma y con una importante desigualdad de distribución de la renta como la actual unos no pueden consumir más y otros no pueden gastar todo lo que tienen.
A mi no me preocupa tener o no tener un Audi, lo que me preocupa es no tener tiempo libre.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3784 en: 10 de Octubre de 2011, 00:10:03 am »
Ese precisamente es el motivo de mi comentario.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3785 en: 10 de Octubre de 2011, 19:36:19 pm »
"El presupuesto debe  equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda  pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios  públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros  países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La  gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a  costa del Estado."


MARCO TULIO CICERÓN
Cónsul de la República de Roma
Año  55 a.C.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3786 en: 10 de Octubre de 2011, 20:02:40 pm »
"El presupuesto debe  equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda  pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios  públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros  países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La  gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a  costa del Estado."


MARCO TULIO CICERÓN
Cónsul de la República de Roma
Año  55 a.C.

Y las terrazas, siguen a reventar de gente. El Verano se alarga, por estos lares al menos, y cada mañana, las terrazas del los bares, se llenan de gente. Y no creo que sea por la prohibición de fumar dentro de estos, puesto que están llenos de no fumadores, también !.
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3787 en: 10 de Octubre de 2011, 20:12:33 pm »
"El presupuesto debe  equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda  pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios  públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros  países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La  gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a  costa del Estado."


MARCO TULIO CICERÓN
Cónsul de la República de Roma
Año  55 a.C.
Claro ejemplo de que el farcismo y el "neoliveralismo" es tan antiguo...

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3788 en: 10 de Octubre de 2011, 20:25:49 pm »
"El presupuesto debe  equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda  pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios  públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros  países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La  gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a  costa del Estado."


MARCO TULIO CICERÓN
Cónsul de la República de Roma
Año  55 a.C.
Claro ejemplo de que el farcismo y el "neoliveralismo" es tan antiguo...

A ver si prestas un poco más de atención a la ortografía. Cuánto te pareces a uno que yo me sé.
 :carcaj
« Última modificación: 10 de Octubre de 2011, 21:21:41 pm por 47ronin »
QUID PRO QUO

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3789 en: 13 de Octubre de 2011, 19:29:04 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=s7flsne2MuI&feature=related[/youtube]

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3790 en: 13 de Octubre de 2011, 21:46:52 pm »
Se debe buscar al culpable para hacer el diagnóstico y aplicar la solución correcta. Si tienes fiebre tienes que conocer la causa de la fiebre para actuar contra ella. Cuando una empresa crea un producto para que pierda valor, lo vende traicionando la confianza que en ellos tiene el cliente y, además, lo hace con intenciones espurias (cobrar un seguro) llevandose por delante de paso la mayor aseguradora del mundo que tendrá que ser rescatada con el dinero de todos, en este caso de debe conocer al culpable, juzgarle si el hecho es constitutivo de delito y adoptar medidas legales para que no pueda volver a ocurrir.
Las crisis financieras suelen nacer del comportamiento de los agentes económicos, especialmente los bancos, de su codicia y sus políticas procíclicas. Esto es algo que se sabe desde hace muchísimos años. Lo de las citas está muy bien, pero tienen que venir a cuento (ya D. Quijote instruyó sobre ello a su escudero).
Lo de vivir por encima de los medios es una pieza de un puzle que, por si misma, no dice nada. Si se vive por encima de los medios es porque alguien nos presta el dinero para ello. Si alguien nos presta el dinero es porque tiene superávit, si tiene superávit es porque no consume lo que puede y, si no consume lo que puede es porque vive por debajo de sus medios. Si los que tienen dinero (personas o países) viviensen de acuerdo con sus ingresos consumirían igualmente bienes y servicios y alguien tendría que prestarlos. De este modo la gente estaría empleada, tendrían sueldos y podrían gasta, ahora si, lo que tienen, no lo que no tienen. Quiero decir con esto que el vivir por encima de las posibilidades tiene que tener como contrapunto, necesariamente, exactamente lo contrario. Estamos por tanto antes un problema sistémico y cuya solución tiene que ser, igualmente, global.
Había mucha gente que si sabía que el modelo de crecimiento que teníamos no podía perdurar, ni en España ni en otros países y para esto no hacía falta ser especialmente listo. Muchos economistas lo habían dicho (y no me refiero al PP que en su programa decía que crecerían a algo más del 3% anual y crearían 2,2 millones de empleos), el BE había advertido ya de la burbuja, en 2001!!! lo mismo economistas de izquierdas, economístas de corte más liberal (FEDEA), Krugman...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3791 en: 13 de Octubre de 2011, 21:54:38 pm »
Yo en relación a la deriva económica a largo plazo siempre he sido negativo, y lo sigo siendo. Mientras nuestro crecimiento consista en consumir el capital (los recursos no renovables) parece obvio que cuando se acaben (algo inevitable) el modelo quebrará.
Del mismo modo era previsible que en un país con 45 mill. de habitantes y 20 mill. de viviendas no se puede construir un millón más cada año durante muchos años. Cuando FADESA salió a bolsa (creo que en 2002) un amigo me preguntó si sería una buena inversión. Mi respuesta fue que la burbuja estaba a la vuelta de la esquina y que posiblemente los activos estaban ya sobrevalorados. Siempre digo que la bolsa no es previsible (teóricamente los valores ya incluyen las expectativas futuras, frecuentemente erróneas, dicho sea de paso) pero es que lo de la construcción era más que evidente. Blanco y en botella. Abadía no lo sabía simplemente porque por aquel entonces no se preocupaba de los temas económicos.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3792 en: 14 de Octubre de 2011, 01:09:56 am »
Yo en relación a la deriva económica a largo plazo siempre he sido negativo, y lo sigo siendo. Mientras nuestro crecimiento consista en consumir el capital (los recursos no renovables) parece obvio que cuando se acaben (algo inevitable) el modelo quebrará.
Y que propones?

Creo que las nubes se han marchado de España desde que el presi dijo que se iba a observarlas, asi que...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3793 en: 14 de Octubre de 2011, 21:49:59 pm »
Nadie cree que España cumpla con el déficit

Todo se deteriora. No tenemos un respiro que perdure. Toda alegría parece un engañoso preludio de un nuevo aldabonazo. Y cada mala noticia parece la penúltima según se está pronunciando. Ahora es Standard & Poor’s quien rebaja la calificación de la deuda española, de AA a AA-. Y todavía hay más.

José Carlos Rodríguez
14-10-2011
 
Es la tercera vez que Standard & Poor’s rebaja la calificación de nuestra deuda, y ocupamos ya, a su juicio, el cuarto escalón en la escala. El análisis de S&P es muy claro. Ve “riesgos crecientes” en factores como el alto desempleo, el endurecimiento de las condiciones financieras, el alto nivel de endeudamiento del sector privado y las malas perspectivas de los clientes comerciales de España. Principalmente la Unión Europea, claro está. Además S&P tiene en cuenta la degradación de la consideración de nuestro sistema financiero del grupo 3 al 4, como dimos cuenta en estas crónicas.

S&P critica la escasa reforma del mercado de trabajo, que seguirá permitiendo un alto nivel de desempleo y frenando la recuperación económica. Se plantea la posibilidad de que un empeoramiento del acceso al crédito obligue a las empresas y familias a desapalancarse, es decir, a reducir su endeudamiento. Aceleraría el ajuste, a costa, eso sí, de acabar con cualquier posibilidad de crecimiento económico. S&P, como Fitch el pasado 7 de octubre, incide en las dificultades de nuestra economía para que vuelva al crecimiento. Y eso sin contar con la posibilidad de que Europa caiga en la recesión, que es una eventualidad que no está en su análisis pero que menciona porque la considera posible. Aunque no deja de tener en cuenta que el nivel máximo de endeudamiento de nuestro país estará todavía por debajo de nuestros socios.

Uno de los elementos que mencionan S&P y Fitch es la baja perspectiva de crecimiento, como hemos señalado. Hay una noticia de este mismo viernes que abunda en esas malas perspectivas. El ECRI ha publicado el Índice Económico Adelantado (LEI por sus siglas en inglés), que ha vuelto a caer en agosto, en 0,2 puntos, y es ya el tercer mes consecutivo de descensos. En el plazo de los últimos seis meses el índice cayó en agosto en 1,9 puntos, mientras que el descenso semestral de julio fue de 0,5 puntos. Y el índice LEI cayó en agosto 3,9 puntos en términos interanuales, mientras que la caída interanual de julio fue de nueve décimas.

Esta noticia se producía al tiempo que JP Morgan advertía a sus clientes, como cuenta este viernes el diario El Mundo, que España no cumplirá sus compromisos de déficit público para este año. El ejercicio pasado cerró con un desfase entre los gastos y los ingresos que supuso un 9,2 por ciento del PIB. España se ha comprometido a reducirlo al 6,0 por ciento. Los analistas advertían ya de que nuestro Gobierno no iba a ser capaz de lograrlo. Sus estimaciones apuntaban, hace meses, a que se desviaría por dos, tres, cuatro décimas. Así dicho pueden parecer pocas, pero en esas magnitudes son mucho dinero. Y, sobre todo, el incumplimiento es lo suficientemente grave como para arruinar parte de la credibilidad (es decir, del crédito) del Estado español. Lo grave es que la advertencia que hace privadamente JP Morgan a sus clientes es que España cerrará el año con un déficit del 8,5 por ciento. De tener base el análisis del banco de EEUU, nos enfrentaríamos a una situación muy grave.

El Financial Times sacaba este viernes una información que recababa la opinión de varios expertos sobre la situación del déficit en nuestro país. La opinión es coincidente. No llegamos. El Wall Street Journal ha coincidido en el mismo análisis. Dice en una información que “Una encuesta de analistas realizada entre 22 bancos internacionales e instituciones de análisis realizada por FocusEconomics previó que España tendrá un déficit del 6,5 por ciento este año”. Y recoge la opinión de Ángel Laborda, de Funcas, que deja su previsión en el 6,8 por ciento, “con riesgo de que sea aún mayor”.

El BCE se ha lanzado a comprar deuda española como si no hubiese futuro. Todo con tal de que no cunda el pánico. Lo cual es una señal de que acaso haya razones suficientes para que cunda el pánico. Llegará un momento, de seguir así los acontecimientos, en que esa situación se produzca. Y entonces no habrá BCE que nos salve.



Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3794 en: 14 de Octubre de 2011, 21:52:35 pm »
Yayo, cómo van esos depósitos de Dios ?. Para el lunes o el martes, necesito la info fresquita ! :carcaj
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3795 en: 14 de Octubre de 2011, 22:25:14 pm »
Las bolsas, incluso la española, siguen aguantando...todas han cerrado al alza.

 IBEX 35  0.36%   DOW JONES  1.45%    NASDAQ 100  1.94%    EUROSTOXX50  0.98%

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3796 en: 14 de Octubre de 2011, 22:27:42 pm »
Las bolsas, incluso la española, siguen aguantando...todas han cerrado al alza.

 IBEX 35  0.36%   DOW JONES  1.45%    NASDAQ 100  1.94%    EUROSTOXX50  0.98%

Quiero algo seguro, no juego a la ruleta rusa !
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3797 en: 14 de Octubre de 2011, 22:29:23 pm »
Compra acciones seguras..bancos (Santander y BBVA) y teléfonica... y déjalas reposar un tiempo.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3798 en: 14 de Octubre de 2011, 22:29:50 pm »
4000 napos he ganao yo esta última semana con las alzas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3799 en: 14 de Octubre de 2011, 22:30:46 pm »
Compra acciones seguras..bancos (Santander y BBVA) y teléfonica... y déjalas reposar un tiempo.
Inversiones seguras a largo plazo siempre son buenas.