Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532240 veces)

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3960 en: 15 de Diciembre de 2011, 18:52:41 pm »


 :pen:


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3961 en: 15 de Diciembre de 2011, 18:56:30 pm »
No sé qué le veis de malo, supondría sacar a la luz muchísimos trabajos donde no se cobra ni el salario mínimo interprofesional.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/15/economia/1323955971.html

¿Qué son los 'mini jobs'?
 

Son contratos de baja remuneración y máximo 15 horas de trabajo a la semana
 En Alemania un 'mini trabajo' tipo cuenta con un salario de 400 euros al mes

Quien todavía no haya oído hablar de los 'mini jobs' -minitrabajos- ya puede ir familiarizándose con el término. Son contratos de baja remuneración y máximo 15 horas de trabajo a la semana que están funcionando en Alemania desde 2003 y que han servido en este país para mantener activa la economía en lo más oscuro del túnel de la crisis. El BCE ha recomendado a España aplicar ese mismo modelo, la CEOE lo ha defendido también y Rajoy tendrá que estudiarlo.
 
En Alemania no está regulado el salario mínimo interprofesional y un 'mini job' tipo cuenta con un salario de 400 euros al mes, pero el trabajador no paga impuestos y puede hacer de forma voluntaria aportaciones a los sistemas sociales.
 
En el 'mini job' más extendido, el empleado añade el 4,5% de los ingresos a la cuota del 15% que paga el empresario al seguro de pensiones. La parte contratante abona el 2% a Hacienda y el 28% a la Seguridad Social; el 15% al seguro de pensiones y el 13% al de enfermedad. El empresario termina pagando por trabajador uno 120 euros al Estado, el 30%.
 
Las personas bajo este régimen laboral, que en Alemania son 6,8 millones de trabajadores según los últimos datos, tienen derecho a vacaciones pagadas, bajas por maternidad y enfermedad, además de a los plazos de despido.
 
En los casos en los que tienen hijos a su cargo o se acogen a otras condiciones, tienen derecho a una ayuda social que completa esos ingresos, de forma que no es el Estado el que ocupa de la manutención al 100%. Si el trabajador tiene que desplazarse, el Estado le paga el medio de transporte.
 
Repartidores, limpiadoras del hogar, cuidadores de niños o ancianos, pintores, camareros para las horas punta son las ocupaciones en las que más éxito ha tenido el 'mini job'. En todo caso, son empleos para los que no se requiere cualificación. Y los colectivos que más se acogen a este régimen son jóvenes que encuentran así un empleo que compatibilizan con sus estudios o parados de larga duración.
 
Los empleados en 'mini job' ven como una ventaja no desengancharse del sistema social y seguir cotizando para la pensión de jubilación, pero casi ninguno lo contempla como un empleo permanente, sino como un contrato puente hacia otra ocupación en el futuro.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y por otro lado.....

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/15/economia/1323949992.html

Bruselas alerta del aumento de la pobreza entre los trabajadores españoles
 

El comisario de Empleo defiende los mini empleos como parte de la solución al desempleo juvenil
 El salario mínimo (641 euros al mes) es el tercero más bajo dentro de los Veintisiete


El drama del desempleo en España es de sobra conocido, con una tasa superior al 21,5% que duplica la media comunitaria. Sin embargo, el nivel de pobreza dentro de los hogares donde aún hay trabajo continúa en aumento y sitúa a nuestro país en el tercer lugar de la Unión Europea, sólo superado por Grecia y Rumana. Según un informe presentado hoy por el Ejecutivo comunitario, la tasa de pobreza entre los españoles que aún mantienen su empleo alcanza ya el 11,4%.
 
Esto se debe en gran medida al elevado número de empleos temporales que hay en nuestro país (25% del total de trabajadores), según el informe, que constata "una fuerte segmentación" entre trabajadores permanentes y temporales. "El riesgo de pobreza en los trabajadores temporales es más del doble que en los trabajadores fijos", dice el texto.
 
España presenta dos modelos laborales diferenciados, donde el empleo indefinido está "altamente regulado" mientras que las condiciones para los trabajadores temporales son mucho más flexibles. El estudio realizado por el departamento que dirige el comisario Laszlo Andor recuerda que la temporalidad entre los trabajadores españoles "no es voluntaria" y generalmente está asociada "a una gran discriminación salarial".
 
Además, Bruselas recuerda que el salario mínimo interprofesional en España (641,4 euros al mes) es el tercero más bajo dentro de los Veintisiete comparado con la media de ingresos y que, además, esta base salarial sólo se aplica a los trabajos indefinidos, lo cual explica en parte por qué su nivel de riesgo de pobreza es menor que en los empleados indefinidos.
 
El comisario Andor ha explicado que los riesgos de pobreza entre los trabajadores europeos dependen en gran medida del país en el que se trate. En España, a diferencia de la mayoría de países occidentales, no es una consecuencia de la exclusión laboral de algunos segmentos de la población.
 
Andor también se ha referido al alto nivel de desempleo juvenil que hay en España y reconoce que los mini empleos, una propuesta que el Banco Central Europeo envió al Gobierno, son una de las alternativas para reducir la actual tasa de paro entre la población con menos de 25 años. Este tipo de contratos tendrían un salario por debajo del mínimo interprofesional estipulado actualmente.

 ;::) ;::) ;::) ;::) ;::) ;::) ;::) ;::) ;::) ;::) ;::) ;::)


Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3962 en: 15 de Diciembre de 2011, 18:57:34 pm »


 :pen:
Para los que no sabemos inglés,  :meg; ¿el Sr. Adminsitrador me lo puede traducir?.
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3963 en: 15 de Diciembre de 2011, 19:01:16 pm »
En cuanto a los "mini-jobs" ¿alguien duda que con la "capacidad" del empresario español para estas cosas, hará los contratos de 15 horas, pagará por 15 horas y el trabajador hará 30 horas o más? ¿no existía ya un contrato por horas?


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3964 en: 15 de Diciembre de 2011, 19:03:59 pm »


 :pen:
Para los que no sabemos inglés,  :meg; ¿el Sr. Adminsitrador me lo puede traducir?.

Pues esa es la tabla del TOP TEN sobre los paises con más evasión fiscal (parte izq de la tabla) y economía sumergida (parte derecha). Estamos en la champiñones lije esa.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3965 en: 15 de Diciembre de 2011, 19:24:29 pm »
Un economista dice que las agencias de calificación están "complicando" la situación
   
 EFE 15/12/2011

El economista Francisco Pérez García ha asegurado hoy que las agencias de calificación están "complicando" la situación económica a nivel internacional, con unos criterios "discutibles" a la hora de valorar las decisiones de los gobiernos y una influencia "muy fuerte".

Pérez García, catedrático de análisis económico y miembro de varios consejos asesores, ha hecho estas declaraciones a Efe antes de participar junto al expresidente del Parlamento Europeo Enrique Barón en un coloquio sobre las perspectivas de futuro de la economía española.

Este economista se ha referido a la opinión de expertos que consideran "no razonable" que las calificaciones de las agencias sean de obligado cumplimiento para las instituciones financieras, ya que esta situación "les da un poder que su comportamiento durante los periodos de expansión económica y de crisis no justifica".

En este sentido, Pérez García ha explicado que aunque las decisiones adoptadas en la cumbre europea son "correctas", quizás no sean "suficientes" y exijan profundizar más en la fiscalidad, "porque aunque se hable de unión fiscal ésta no se está planteando en realidad y porque no se habla de un presupuesto importante que permita tener una política fiscal potente", ha añadido.

Ha destacado, además, que el compromiso de los países de la UE de otorgar el máximo rango al equilibrio presupuestario y de tomar medidas para hacer "más improbable" las situaciones de crisis fiscal no han acabado de convencer a los mercados financieros respecto a la solvencia europea.

"Si uno ve cómo están reaccionando los mercados tras las cumbre, que es todavía con desconfianza, se ve con claridad que hace falta algo más", ha añadido.

El economista, investigador principal del proyecto del Plan Nacional de Investigación "Crecimiento y desarrollo en economías en proceso de globalización", ha valorado, por otra parte, la iniciativa del Banco Central Europeo de financiar al sistema bancario durante un periodo de 3 años.

A su juicio, esta medida permitirá ayudará a los países a colocar sus deudas soberanas en bancos europeos y podría facilitar que en países como España vuelva a fluir el crédito a las empresas, cuya situación ha considerado "complicada" debido a las dificultades que atraviesan para conseguir refinanciarse.

En cuanto a la situación de España, Pérez García ha asegurado que a corto plazo necesita de una "solución europea" que resuelva la tensión financiera existente y alivie la situación de la economía española.

Ha incidido, además, en la necesidad de adoptar de forma inmediata medidas que "continúen y profundicen" en la dirección de las reformas iniciadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

En su opinión, el problema de la economía española se debe a un crecimiento "desequilibrado" y de espaldas al déficit exterior que se estaba produciendo y que indicaba, a pesar del empleo generado en esos años, una pérdida de competitividad en el exterior y poco valor añadido.

Por esta razón se ha mostrado partidario de apoyar a las empresas para que actúen con mayor eficiencia y especialización y de introducir reformas en el mercado de trabajo para evitar que las empresas resuelvan sus problemas con despidos ya que la actual situación requiere de "otro tipo de ajustes".

También ha defendido la realización de cambios en el sector público, ya que, según ha asegurado, "no se puede pensar en unas administraciones con un déficit permanente, porque eso significa un endeudamiento creciente que al final no consigue financiación".


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3966 en: 15 de Diciembre de 2011, 19:29:24 pm »
No se como os atreveis a dudar de la preparadisima clase empresarial española...

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3967 en: 15 de Diciembre de 2011, 19:39:56 pm »
No esperaba menos de Hispanistán, un país dónde hay gente con coches de 80000 euros y cobrando la RMI y con piso regalao.

(a lo de la economía en la sombra me refiero).

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3968 en: 15 de Diciembre de 2011, 23:34:06 pm »
En cuanto a los "mini-jobs" ¿alguien duda que con la "capacidad" del empresario español para estas cosas, hará los contratos de 15 horas, pagará por 15 horas y el trabajador hará 30 horas o más? ¿no existía ya un contrato por horas?

Si, existen los contratos por horas. En algunos casos te contratan por 15 horas, te pagan 15 y trabajas, con un poco de suerte, 30. Pero estos contratos son poco flexibles, los empresarios y trabajadores tienen que cotizar obligatoriamente. Es necesario adoptar medidas dinamizadoras en el mercado laboral para crear empleo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3969 en: 15 de Diciembre de 2011, 23:36:46 pm »
Un economista dice que las agencias de calificación están "complicando" la situación
   
 EFE 15/12/2011

El economista Francisco Pérez García ha asegurado hoy que las agencias de calificación están "complicando" la situación económica a nivel internacional, con unos criterios "discutibles" a la hora de valorar las decisiones de los gobiernos y una influencia "muy fuerte".

Pérez García, catedrático de análisis económico y miembro de varios consejos asesores, ha hecho estas declaraciones a Efe antes de participar junto al expresidente del Parlamento Europeo Enrique Barón en un coloquio sobre las perspectivas de futuro de la economía española.

Este economista se ha referido a la opinión de expertos que consideran "no razonable" que las calificaciones de las agencias sean de obligado cumplimiento para las instituciones financieras, ya que esta situación "les da un poder que su comportamiento durante los periodos de expansión económica y de crisis no justifica".

En este sentido, Pérez García ha explicado que aunque las decisiones adoptadas en la cumbre europea son "correctas", quizás no sean "suficientes" y exijan profundizar más en la fiscalidad, "porque aunque se hable de unión fiscal ésta no se está planteando en realidad y porque no se habla de un presupuesto importante que permita tener una política fiscal potente", ha añadido.

Ha destacado, además, que el compromiso de los países de la UE de otorgar el máximo rango al equilibrio presupuestario y de tomar medidas para hacer "más improbable" las situaciones de crisis fiscal no han acabado de convencer a los mercados financieros respecto a la solvencia europea.

"Si uno ve cómo están reaccionando los mercados tras las cumbre, que es todavía con desconfianza, se ve con claridad que hace falta algo más", ha añadido.

El economista, investigador principal del proyecto del Plan Nacional de Investigación "Crecimiento y desarrollo en economías en proceso de globalización", ha valorado, por otra parte, la iniciativa del Banco Central Europeo de financiar al sistema bancario durante un periodo de 3 años.

A su juicio, esta medida permitirá ayudará a los países a colocar sus deudas soberanas en bancos europeos y podría facilitar que en países como España vuelva a fluir el crédito a las empresas, cuya situación ha considerado "complicada" debido a las dificultades que atraviesan para conseguir refinanciarse.

En cuanto a la situación de España, Pérez García ha asegurado que a corto plazo necesita de una "solución europea" que resuelva la tensión financiera existente y alivie la situación de la economía española.

Ha incidido, además, en la necesidad de adoptar de forma inmediata medidas que "continúen y profundicen" en la dirección de las reformas iniciadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

En su opinión, el problema de la economía española se debe a un crecimiento "desequilibrado" y de espaldas al déficit exterior que se estaba produciendo y que indicaba, a pesar del empleo generado en esos años, una pérdida de competitividad en el exterior y poco valor añadido.

Por esta razón se ha mostrado partidario de apoyar a las empresas para que actúen con mayor eficiencia y especialización y de introducir reformas en el mercado de trabajo para evitar que las empresas resuelvan sus problemas con despidos ya que la actual situación requiere de "otro tipo de ajustes".

También ha defendido la realización de cambios en el sector público, ya que, según ha asegurado, "no se puede pensar en unas administraciones con un déficit permanente, porque eso significa un endeudamiento creciente que al final no consigue financiación".




Yo creo que este tío ha perdido dinero en las inversiones y está resentido. Acaso no está de acuerdo con la calificación de la deuda griega antes de la crisis? no está de acuerdo con la, creo, AAA de lehman brothers una semana antes de su quiebra. Ná, un resentido.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3970 en: 15 de Diciembre de 2011, 23:41:00 pm »
En cuanto a los "mini-jobs" ¿alguien duda que con la "capacidad" del empresario español para estas cosas, hará los contratos de 15 horas, pagará por 15 horas y el trabajador hará 30 horas o más? ¿no existía ya un contrato por horas?

Creo que esto es lo que llamaban  las necesarias "reformas estructurales" hace tres años. Algunos hace años que lo venimos advirtiendo pero... lo de reformas estructurales sonaba tan bien... y, por cierto, y  las reformas realmente necesarias? Quizá en este caso la pregunta interesante sea ¿necesarias para quién?

Si, existen los contratos por horas. En algunos casos te contratan por 15 horas, te pagan 15 y trabajas, con un poco de suerte, 30. Pero estos contratos son poco flexibles, los empresarios y trabajadores tienen que cotizar obligatoriamente. Es necesario adoptar medidas dinamizadoras en el mercado laboral para crear empleo.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3971 en: 18 de Diciembre de 2011, 11:16:32 am »


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3972 en: 18 de Diciembre de 2011, 11:40:27 am »
En cuanto a los "mini-jobs" ¿alguien duda que con la "capacidad" del empresario español para estas cosas, hará los contratos de 15 horas, pagará por 15 horas y el trabajador hará 30 horas o más? ¿no existía ya un contrato por horas?

Creo que esto es lo que llamaban  las necesarias "reformas estructurales" hace tres años. Algunos hace años que lo venimos advirtiendo pero... lo de reformas estructurales sonaba tan bien... y, por cierto, y  las reformas realmente necesarias? Quizá en este caso la pregunta interesante sea ¿necesarias para quién?

Si, existen los contratos por horas. En algunos casos te contratan por 15 horas, te pagan 15 y trabajas, con un poco de suerte, 30. Pero estos contratos son poco flexibles, los empresarios y trabajadores tienen que cotizar obligatoriamente. Es necesario adoptar medidas dinamizadoras en el mercado laboral para crear empleo.

Lo que pasa es que son unos caraduras y unos sinvergüenzas que deberían estar en la cárcel todos, achacan el paro y la crisis a la baja competitividad y a un sector público deficiente, cuando son ellos los que estan llevando a la ruina a este país con el consentimiento de quienes debian haberlo impedido.
No se pueden cerrar empresas que tenían beneficios (que una cosa es tener perdidas y otra muy distinta es tener beneficios pero menores que los del año pasado y a eso lo llaman perdidas) para llevarse la producción a paises emergentes (India, Tailandia, Pakistán...) o a China ya que alli la esclavitud laboral y sueldos irrisorios es la forma de producir, dejando aqui a esos empleados en la puta calle y sin embargo nos venden aqui esos productos producidos fuera sin cargas arancelarias ni nada por un supuesto acuerdo con el gobierno y la gente como gilipollas haciendo cola en las tiendas de Zara y demás para comprar esa mierda realizada en el extranjero cuando antes los hacian sus paisanos. Una muestra más de la masa borreguil que inunda nuestras ciudades que no tiene casi para comer bien y lo poco que tienen lo utilizan para aparentar, este es el problema número 2. Si de verdad se hiciese el boicot a estas empresas que externalizan servicios en el extranjero a costa de puestos de trabajo nacionales, otro gallo cantaría, al igual si por ley se impidiese esta externalización a empresas que tienen beneficios anuales, aunque estos sean menores que los obtenidos el año pasado. Ni minijobs ni leches.
Rosell al igual que todo el entramado de la CEOE y los principales bancos nacionales, le han echado el ojo al sector público, ofreciendo un servicio bastante peor, aunque disfrazado con personas de físico agradable envueltas en trajes llamativos, pagando a estas personas un sueldo más bajo que el de la persona funcionaria que realizaba ese trabajo anteriormente, cobrando una pasta de las arcas públicas y eso es un chollo. Además de querer meter la mano como sea, en la caja de las pensiones de todos los españoles, así obligar a que contratemos productos para nuestra jubilación, tratando de coaccionar ideologicamente a los futuros pensionistas para que contraten haciéndoles ver que con la pensión mínima van a pasar mucha hambre.
Esto es lo que hay. Y no dudo que sea algo tramado por los bancos que tienen más visión que nuestros políticos o más bien, que les indican a los políticos lo que hay que hacer para darles luego un puesto en ciertos consejos de Admon.

Ahora vamos todos a comprar a las tiendas de Amancio Ortega, H&M, etc etc. Conmigo que no cuenten.

Y como tanto se les llena la boca de derechos y obligaciones...:

Artículo 35.

1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo

Pero claro esto se lo pasan por el escroto tan amenudo como la tutela judicial efectiva y que todos somos iguales ante la ley. Por nombrar algunos casos.


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3973 en: 18 de Diciembre de 2011, 16:02:57 pm »
Comparto casi la totalidad de lo que expones, pero también es cierto que las empresas juegan con la reglas de juego en vigor. Mira este artículo, a mi me parece interesante:

http://www.agarzon.net/?p=1208

También me hace gracia tu alusión a los beneficios de algunas empresas. Si miras en la pagina de la seguridad social y descargas los presupuestos para 2011 verás que de media las pensiones de los prejubilados son superiores a las de los jubilados a los 65. La razón es obvia: buena parte de los prejubilados lo son de sectores como la banca que son, precisamente, los que dicen que es necesario retrasar la edad de jubilación. Puede que sean necesarias reformas, seguramente, lo que ocurre es que quienes tienen poder para forzar los cambios y de influir en las editoriales de la prensa puede que tengan intereses distintos a los del pueblo en general.
En este artículo de La Voz de Galicia http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2011/12/18/0003_201112G18P42991.htm
Se puede ver que la aplicación de medidas de austeridad no tiene porque significar reducción de déficit ni crecimiento. Lo que si sabemos es que si Grecia pone el país a la venta alguien lo va a comprar a precio de saldo.
El resultado seguramente será el que tu, y muchos otros, decimos, despido de funcionarios (en Portugal ya se puede despedir a personal con plaza fija), venta de empresas en sectores oligopolísticos, bajadas de salarios, de derechos... la única pregunta es ¿a quien beneficia?
Mientras tanto el gobierno alemán sigue teniendo la última palabra en caso de la venta de empresas como EOn y sus cajas (fuertemente endeudadas) siguen siendo públicas.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3974 en: 21 de Diciembre de 2011, 13:25:32 pm »
¿En Europa, se empiezan a adoptar medidas clásicamente sudamericanas?

En Italia se adoptaron medidas de ajustes de 30.000 millones de euros. El proyecto implica subir los impuestos, controlar el gasto y endurecer la lucha contra la evasión fiscal. De los 30.000 millones de euros, 12.000 millones de euros se prevén conseguir a través de la reducción de gastos públicos, mientras que los restantes 18.000 millones del aumento de impuestos. Se establece un impuesto al patrimonio; otro sobre ciertos bienes de lujo como los automóviles de gran cilindrada, embarcaciones y aviones; también se establece un aumento del IVA de dos puntos porcentuales “solo en caso de ser necesarios”; un impuesto sobre la primera vivienda y una elevación y extensión de tasas sobre todo tipo de producto financiero.

Además se plantea un impuesto único del 1,5% para tratar de repatriar el capital que los italianos conservan en el extranjero y también se prohíben las transacciones en efectivo superiores a 1.000 euros, que sólo serán posibles por vía electrónica (hasta ahora el límite máximo estaba fijado en 5.000 euros).

Esta última medida se fundamenta en la lucha contra la evasión fiscal, opinión que en parte comparto pero creo más en que lo que se está haciendo es tratar de conseguir que particulares y empresas se vean “obligadas” a tener el dinero en los bancos, todo como consecuencia de la desconfianza que generaron las malas administraciones. En los países con un historial de correcta administración pública, Alemania por ejemplo, no se necesitan tomar medidas similares.

Para hacer un paralelismo, sin llegar a la comparación debido a las distintas circunstancias, en Argentina el gobierno a través de la AFIP- Administración Federal de Ingresos Públicos- (AEAT en España) dictó la Resolución General 3.210 por la que se establece la creación y puesta en vigencia de un programa de consultas de operaciones cambiarias. Los puntos básicos de esta Resolución son:

    Se crea este programa con el propósito de optimizar la acción fiscalizadora y el control de las obligaciones fiscales a cargo de este organismo.
    El sistema funcionará de forma electrónica a través de Internet en tiempo real.
    Se aplicará a todo aquel argentino que intente adquirir dólares o cualquier otra moneda extranjera.
    Y para la registración de las operaciones cambiarias, la entidad financiera o cambiaria deberá requerir e informar lo siguiente a la AFIP por medio del sistema electrónico anteriormente explicado:

a) El número de Identificación del sujeto o empresa que la realiza el cambio de la divisa.
b) El tipo de moneda a adquirir y su destino.
c) El importe en pesos de la operación y el tipo de cambio aplicado.

Con la información relevada se “efectuarán evaluaciones sistémicas, en tiempo real, sobre los datos ingresados y emitirá la respuesta, a saber:

a) Validado: Indica que los datos ingresados superaron los controles sistémicos, asignándose a la operación un número de transacción.
b) Con Inconsistencias: Indica que no se han superado los mencionados controles, detallando el o los motivos correspondientes.

Con esta medida, lo que se pretende más allá de fiscalizar, es obligar a la población a utilizar la moneda local y evitar que se ahorre o se utilice divisa extranjera. Nuevamente se nota como en un país mal gestionado y en el que se utiliza la moneda local más como instrumento fiscal que como medio de cambio, se vean obligados los gobiernos a tomar esta clase de medidas que no vemos en otros como EEUU, Alemania, Holanda, etc.

Podemos ver cómo en dos continente distintos, en dos país distintos pero en los que se cumplen unos mismos parámetros: déficit, endeudamiento, malas gestiones de la administración pública en general y que generan desconfianza en la población tienen que recurrir medidas extremas para evitar lo inevitable, que es que la gente no crea más en su moneda, en su sistema y vea la forma de huir y llevar sus ahorros fuera del sistema bancario.
QUID PRO QUO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3975 en: 21 de Diciembre de 2011, 13:55:26 pm »
Comparto casi la totalidad de lo que expones, pero también es cierto que las empresas juegan con la reglas de juego en vigor. Mira este artículo, a mi me parece interesante:

http://www.agarzon.net/?p=1208

También me hace gracia tu alusión a los beneficios de algunas empresas. Si miras en la pagina de la seguridad social y descargas los presupuestos para 2011 verás que de media las pensiones de los prejubilados son superiores a las de los jubilados a los 65. La razón es obvia: buena parte de los prejubilados lo son de sectores como la banca que son, precisamente, los que dicen que es necesario retrasar la edad de jubilación. Puede que sean necesarias reformas, seguramente, lo que ocurre es que quienes tienen poder para forzar los cambios y de influir en las editoriales de la prensa puede que tengan intereses distintos a los del pueblo en general.
En este artículo de La Voz de Galicia http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2011/12/18/0003_201112G18P42991.htm
Se puede ver que la aplicación de medidas de austeridad no tiene porque significar reducción de déficit ni crecimiento. Lo que si sabemos es que si Grecia pone el país a la venta alguien lo va a comprar a precio de saldo.
El resultado seguramente será el que tu, y muchos otros, decimos, despido de funcionarios (en Portugal ya se puede despedir a personal con plaza fija), venta de empresas en sectores oligopolísticos, bajadas de salarios, de derechos... la única pregunta es ¿a quien beneficia?
Mientras tanto el gobierno alemán sigue teniendo la última palabra en caso de la venta de empresas como EOn y sus cajas (fuertemente endeudadas) siguen siendo públicas.

Lo que dice el de IU esta muy bien pero como comentario populista, pero vamos que podrían haber renunciado a ello al igual que ha hecho Toni Cantó (al menos eso dice) con lo del adsl. Ves me has dado otra medida. se termina el tema del teléfono de "empresa" y que se llamen con los suyos particulares que seguro que les hacen plan de precios distintos a los nuestros. En cuanto a lo de Italia y Grecia toda la razón, fíjate tú que el único que ha vuelto al crecimiento ha sido Irlanda.. ¿por que será?, pues porque se han puesto a trabajar en serio y no de cara a la galeria, que es algo muy latino y mediterráneo.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3976 en: 21 de Diciembre de 2011, 15:05:29 pm »
debemos ser comprensivos con todo aquel que sufre sus consecuencias
Relativamente. Muchos de ellos tienen lo que han buscado, por mas que hubo gente que decia que "cuidado". Por cierto, muchos de ellos han vivido una vida por un corto periodo de tiempo que ya la querria yo para mi.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3977 en: 21 de Diciembre de 2011, 15:19:14 pm »
Hoy voy a dar 2 buenas noticias:

Euribor al día de hoy 1,997% y la media provisional del mes es: 2,016%

Prima de riesgo esta mañana: 310 puntos básicos.



Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3978 en: 21 de Diciembre de 2011, 15:21:35 pm »
Hoy voy a dar 2 buenas noticias:

Euribor al día de hoy 1,997% y la media provisional del mes es: 2,016%

Prima de riesgo esta mañana: 310 puntos básicos.
Pan para hoy, hambre para mañana.

Buenas noticias serian que nuestro modelo productivo tiene algo con valor añadido que ofrecer. trabajo cualificado, sueldos europeos (impuestos europeos tambien)... En fin, todo lo opuesto a Hispanistan.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3979 en: 21 de Diciembre de 2011, 15:36:20 pm »
Quitate el uniforme y observa a esa familia parada que no ha podido hacer frente al pago de su hipoteca y la han dejado sin casa y con una deuda que seguramente no podra pagar en su vida dada su situacion.......las boinas no te dejan ver el bosque.

Saludos y paz.

LO TUYO ES DE NOTA!, ......quitate el uniforme!
si se quitara el uniforme, se quedaria en calzoncillos, y eso daria muy mala imagen.
no obstante entiendo tu postura, y a la vez la valoro, es muy grande que haya en el mundo gente como tu, que cada vez que tiene que joder al projimo se desnuda y reparte oro entre las masas.
la madre que me pario! :insano

usmc no sabe lo que es no poder rechistar a tu jefe y tampoco sabe lo que es ir a recoger tus pertenencias un viernes a las 12 escoltado por un guardia jurado y haciéndote el vacío tus compañeros, no vaya a ser que a alguno le vea el jefe hablar contigo y sea el agraciado el próximo viernes

es muy fácil hablar de esa manera cuando eres funcionario y todo lo contrario es hablar como lo ha hecho mustiki

tanta vergüenza ajena me da el que se explaya justo ahora con los funcionarios como el funcionario que se explaya con los demás

el paro es un problema muy jodido, bastante y si bien podemos debatir y criminalizar a los que consideramos culpables de sus causas, debemos ser comprensivos con todo aquel que sufre sus consecuencias, no hacer esto nos coloca irremisiblemente a la misma altura de quien vemos como, por ejemplo AHORA se mete con los funcis, lo que somos


además, haciendo un breve inciso, el banco prestó un dinero en base a una TASACIÓN

esa tasación tiene una finalidad, la de fijar un precio de mercado, con un doble fin:

- no prestar más (o pedir o dar más) por un bien en un mercado alcista y/o especulativo
- anticipar el valor remanente para que sea cubierto por el capital pendiente del crédito en un mercado bajista o con pérdida de valor implícita como puede suceder con el actual mercado inmobiliario o con un vehículo común)

si el banco, presta un 80% de esa tasación ocurren 2 cosas:

- que aporta menos (se arriesga menos) en un mercado alcista
- que se protege más (se arriesga menos) en un mercado bajista

y hablo de arriesgarse porque cuando firmamos una hipoteca lo que hacemos, por el lado del banco, es sellar una inversión, basada en una tasación y pagada a la baja, con un rendimiento porcentual que es ni más ni menos que el % que va detrás del "euribor +"....

y como toda inversión, se puede ganar o se puede perder y ese riesgo lo toma, precisamente, quien pone las reglas del juego, si nade puso a nadie una pistola en la cabeza para hipotecarse en base a unos ingresos que podían cesar, nadie le ha puesto una pistola a nadie para conceder una hipoteca en base a una tasación y estipulando unilateralmente condiciones y sabiendo que esos ingresos pueden cesar

y si el piso es invendible para el banco, en vez de adjudicárselo por la mitad de su valor ( !!!! ) y seguir cobrando gastos en base a sus propias reglas e intereses sobre su capital invertido, además del mismo capital ( !!! )  siempre puede actuar como casero como alternativa al deshaucio, el piso es suyo, total, para que se quede parado, que cobre algo y de paso de cobijo a gente necesitada, mirad, obra social

DACIÓN EN PAGO RETROACTIVA YA, es la vacuna más radical para evitar la burbuja inmobiliaria, si la ley hipotecaria hubiera cambiado en el 96, no estaríamos como ahora, si la adoptamos YA, además de desnudar a los reyes banales del mambo bancario, evitaremos nuevas burbujas, que los españoles no aprendemos

« Última modificación: 21 de Diciembre de 2011, 15:41:16 pm por 47ronin »