Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531825 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4100 en: 01 de Febrero de 2012, 21:24:55 pm »
El enlace del comentario anterior refuerza el artículo pegado por William. Los vencedores de la crisis crecen, ganan más y aumentan su influencia política.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4101 en: 02 de Febrero de 2012, 00:08:59 am »
No me cabe duda que se puede gestionar mejor. Pero con todo eso la génesis de la crisis no es el mal funcionamiento de los público.
Exacto, pero no es obice para reconocer la mala gestion... Con la consecuencia que ello trae para todos... Por eso deberia exigirse a los politicos gestion coherente y no chorradas.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4102 en: 03 de Febrero de 2012, 00:47:24 am »

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4103 en: 03 de Febrero de 2012, 09:18:04 am »
Hasta ahora era necesaria la reforma laboral porque crea empleo, porque es necesario romper la brecha entre unos contratos y otros... pero poco a poco vamos viendo los dientes al lobo:

"POLÉMICA El primer ministro italiano, Mario Monti, aseguró en una entrevista en Canal 5 de la televisión italiana que tener un trabajo fijo es algo "monótono" y emplazó a los jóvenes a "acostumbrarse" a no tener "un trabajo fijo para toda la vida", con el argumento de que es "bonito" cambiar de trabajo y "aceptar los desafíos". En "Además, admitámoslo, qué monotonía. Es bonito cambiar y aceptar los desafíos", aseveró. Mario Monti explicó que la reforma laboral que prepara su Ejecutivo tiene "la finalidad principal" de "reducir el terrible apartheid que hay en el mercado laboral entre quienes por circunstancias o por edad están ya dentro y los jóvenes que tienen que hacer un gran esfuerzo para entrar o entran en condiciones precarias". "No se puede resumir la reforma del mercado laboral y de los beneficios sociales en si se cambia o no el ­artículo 18", dijo, en referencia al apartado del Estatuto de los Trabajadores que prohíbe el despido sin causa justificada. "El ­artículo 18 no es un tabú pero puede ser perjudicial para el crecimiento de Italia y para el trabajo de los jóvenes en algunos contextos y puede ser más aceptable en otros contextos", resumió."

Si pueden despedir sin causa justificada, ¿qué va a impedir te rebajen el salario a 300-400 euros por la jornada laboral que les apetezca y sin vacaciones? El siguiente paso podemos ser los funcionarios.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4104 en: 03 de Febrero de 2012, 09:23:12 am »
Luego, después de adoptar estas medidas, dirán que "sólo" con la reforma del mercado laboral no es suficiente y regalarán otro montón de dinero público a los bancos (para que puedan financiar a las PYMES) al tiempo que suben el IRPF que afecta fundamentalmente al trabajo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4105 en: 04 de Febrero de 2012, 13:14:44 pm »

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4106 en: 04 de Febrero de 2012, 16:36:17 pm »
Rajoy promete que los esfuerzos económicos serán 'justos' y 'equitativos'

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido hoy que los "esfuerzos" que tendrán que hacer los españoles para salir de la crisis económica serán "compartidos, justos y equitativos" y ha advertido de que conseguirlo no será "nada fácil" y "llevará tiempo".

En su discurso en el homenaje a Manuel Fraga organizado por el PP, Rajoy ha defendido la "honradez" de la mayoría de la clase política española y ha puesto al expresidente de la Xunta y fundador del PP como "el mejor ejemplo" de ella.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que Fraga "no esperó nunca a que el Estado o los demás le resolvieran sus problemas" lo que supone "una lección muy importante" y ha augurado que la crisis y su fin se verán en un futuro como "otra historia de éxito compartido por todos" como muchas de las que vivió el expresidente gallego.

"Pasaremos dificultades, muchas, pero no vamos a desfallecer porque sabemos de lo que son capaces los españoles", ha añadido.

Ante un auditorio de 2.000 personas, Rajoy ha dicho que le debe a Fraga algo "tan menor como ser presidente del Gobierno de España", por lo que "él también ha sido presidente del Gobierno de España".

 :pino
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4107 en: 04 de Febrero de 2012, 23:44:55 pm »
The New York Times ha encontrado en el iPhone la metáfora perfecta para describir los efectos de la deslocalización que han sufrido EEUU y el mundo occidental en la última década. Un modelo que ha dejado de lado la industria a favor de los servicios con consecuencias espectaculares para las grandes empresas pero mucho menos positivas para el ciudadano medio. “A pesar de ser un símbolo del ingenio estadounidense, la práctica totalidad del teléfono está fabricado fuera del país”, explica un artículo en profundidad del periódico sobre los efectos del cambio del modelo industrial.

¿A qué viene esta preocupación en EEUU? Pues que a pesar de que muchas de sus empresas están ganando más dinero que nunca, esto no se está traduciendo en un incremento de empleos en su lugar de origen. “En el pasado las empresas tenían un cierto apego a su país de origen pero la obsesión por el beneficio ha hecho que eso desaparezca”.

En el otro lado de la moneda está China, que ha pasado de ser un lugar donde solo se producían productos baratos y de mala calidad a transformarse en uno de los países más sofisticados para fabricar productos de alto valor añadido. En otras palabras, el afán por abaratar precios al máximo ha llevado a países como EEUU a entregar las llaves de la innovación industrial a los chinos hasta el punto de que ya apenas existe infraestructura para fabricar iPhones en su país de origen a la escala que necesita Apple.

En reacción al artículo, la experta en startups Sara Lacy pinta un panorama donde los ingeniosos chinos han sido capaces de aprovechar al máximo esta oportunidad que se les ha dado. La periodista compara el grado de sofisticación de la capacidad industrial china con la capacidad para producir software en Silicon Valley.

“El artículo confirma la tesis central de mi último libro. La ventaja de fabricación china ya no es precio. El país ha utilizado esa ventana para innovar en cómo funciona su cadena de suministro. Hoy pierde frente a otros en precio pero gana en rapidez, flexibilidad y know how”.

“Siguen haciendo productos malos pero también algunos de los mejores productos del mundo”, añade.

Lo que Lacy pasa por alto es que el país cuenta con una ‘ventaja’ que no existe en otras partes del mundo. En China una empresa es capaz de exigir cosas imposibles de hacer en otros lugares debido a la ausencia de derechos laborales. En el mismo artículo de The New York Times, un ex ejecutivo de Apple explica al periódico cómo un proveedor de la compañía puso a trabajar a miles de trabajadores a medianoche cuando unos cambios de diseño en el iPhone semanas antes de salir al mercado obligaron a cambiar el proceso de producción.

“Un capataz inmediatamente despertó a 8.000 trabajadores en los dormitorios de la compañía. A cada uno se le dio una galleta y una taza de té. Media hora después empezaron un turno de 12 horas para instalar pantallas de cristal. En 96 horas, la planta estaba produciendo 10.000 iPhones al día”.

“La velocidad y flexibilidad es increíble. No hay una planta estadounidense que lo pueda igualar”. Esa flexibilidad es la que muchos tildarán de esclavitud del siglo 21 y no les faltará razón. Gracias a esta forma de trabajo, el iPhone cuesta 65 dólares menos que si fuera fabricado en EEUU. Pero esto es solo una parte de la historia.

Los chinos no son tontos y probablemente no harán esto para siempre. Toda esta experiencia les está posibilitando crear sus propias empresas capaces de competir en calidad y precio con el resto del mundo.

En ese sentido, el artículo sirve de lección para aquellos países que quieren abandonar por completo su industria. Una vez que lo pierdes es muy difícil recuperarlo. Se crean empleos de alto valor añadido pero se destruye mucho trabajo para el empleado medio, como ha sucedido en EEUU.

Una de las razones por las que Alemania ha conseguido sortear la crisis es el hecho de haber seguido apostando por su industria, que ayuda a mantener una clase media sólida. Japón se encuentra en una situación similar.

Tampoco nos centremos únicamente en el iPhone. Esto es solo una pequeña parte del interesante artículo de The New York Times. El reportaje cubre muchas facetas de las complejidades de la globalización. Los ganadores y los perdedores, y el futuro que depara a las clases medias, que no es del todo esperanzador.


El iPhone, la globalización y el fin de la clase media | Yorokobu
QUID PRO QUO

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4108 en: 05 de Febrero de 2012, 00:03:38 am »
 http://www.financierodigital.es/fd/economia/Gobierno-tijeretazo-sueldos-banqueros-ayudados_0_1115288845.html

 Tijeretazo" del 75% en los sueldos de los banqueros que hayan sido intervenidos
El Ejecutivo da luz verde a una reforma financiera que limita las retribuciones de la cúpula de bancos y cajas a 600.000 euros, en el caso de las asistidas, y de 300.000, en el caso de las intervenidas


 Según ha informado De Guindos, el Gobierno ha limitado a 600.000 euros el sueldo de la cúpula en las entidades que han recibido ayudas públicas y a 300.000 euros en las que han sido intervenidas por el Estado. En el caso de las entidades asistidas con dinero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), la retribución será reducida en un 67% para los presidentes y en un 65% para los consejeros delegados y los directores generales. En cuanto a la retribución variable y a las aportaciones por planes de pensiones , éstas serán suspendida durante tres años, plazo a partir del cual se analizará la situación del banco que dejan los directivos. Por su parte, los presidentes de las entidades intervenidas verán reducidos sus sueldos en un 75%, mientras que los consejeros delegados y directores en un 66%.

En este sentido, y según ha anunciado el ministro de Economía, los directivos no ejecutivos de las entidades que pidan préstamos al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cobrarán un maximo de 100.000 euros, mientras que los directivos de las intervenidas tendrán un sueldo máximo de 50.000 euros.

 Y esto que os parece?  ;fum;

 
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4109 en: 05 de Febrero de 2012, 00:32:26 am »
Pues yo y desde mi desconocimiento de las reglas económicas creo que es humo en parte.
Y digo "humo" por que ya maquillarán la paga como ayuda para la tal y cual....
Y digo"parte" por que al irse tras hacer de las suyas creo que legalmente no se podrán ir con contratos blindados superiores a esos topes....
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4110 en: 05 de Febrero de 2012, 00:48:46 am »
Nos vamos al guano y nos sermonean

Nos sermonean

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4111 en: 06 de Febrero de 2012, 15:57:18 pm »
La letra pequeña del decreto de recapitalización da oxígeno a Bankia frente a sus grandes competidores, y sobre todo, frente a la banca mediana y la nacionalizada (como Novagalicia), que tendrá que hacer auténticos malabares.

De entrada, el Gobierno ha colado una cláusula en las fusiones. Inicialmente, solo se permitiría una unión de que naciera una empresa con «un balance total superior en al menos un 20 % al balance total de los negocios en España de la mayor de las entidades participantes». Es decir, Bankia, que maneja 285.000 millones, solo podría hacerse con firmas de 57.0000 millones. Pero en ese abanico (donde están Ibercaja, Bankinter o Liberbank), cualquiera está mucho mejor. Si bien en la letra pequeña se lee que «a propuesta del Banco de España» se pueda exceptuar ese porcentaje y rebajarlo al 10 %. Así podría hacerse, por ejemplo, con la nacionalizada Unnim (que se subastará en unas semanas) o con Caja 3. ¿Qué gana? Acceder a nuevas ayudas y retrasar el saneamiento del mucho ladrillo que tiene hasta diciembre del 2013. Por cierto, que el Estado vetaba que cualquier entidad con ayudas (y Bankia lo es) pudiera fusionar a otra mientras no devolviera esos fondos. El jueves se levantó ese veto. Los nuevos fondos a los que puedan optar Bankia (que no ha negado que negocie una fusión) se podrán devolver en 5 años, o hasta en 7, dice ahora el decreto, si la situación económica empeora.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/02/06/gobierno-da-oxigeno-bankia-decretazo/0003_201202G6P21991.htm
QUID PRO QUO

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4112 en: 07 de Febrero de 2012, 22:25:25 pm »
 :Enfadado_1
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4113 en: 07 de Febrero de 2012, 23:14:15 pm »
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4114 en: 08 de Febrero de 2012, 12:27:49 pm »
Entrevista a Pau A. Monserrat

La mayoría de vosotros conocéis a Pau ya que escribe habitualmente aquí (y en otros muchos blogs, además de trabajar en iahorro.com), a raiz de sus intervenciones en Salvados y el Gran Debate, ha destacado como un gran comunicador en cuestiones económicas por lo que he aprovechado para hacerle una entrevista, con una recopilación de preguntas recogidas en burbuja.info (podéis verlas todas allí). Las respuestas de Pau incluyen enlaces a artículos suyos en los que profundizar más en algunos temas.

Pau ¿Qué opión te merece la actitud de la banca sobre las preferentes? ¿Podemos echarle la culpa también a los clientes? ¿Qué opinas sobre la reforma bancaria que ayer mostró el ministro de economía? ¿Crees que ayudará a bajar el precio de la vivienda? ¿Y a que vuelva el crédito?

Las participaciones preferentes son un producto complejo y perpetuo que no debería haberse vendido al cliente de perfil moderado que lo que desea es un depósito a plazo fijo. Los clientes tienen el grado de culpa que su cultura financiera y confianza en el director les adjudique. Pero la culpa principal es, desde mi punto de vista, de la banca y su comercialización masiva de productos de riesgo. En cuanto a la reforma financiera, coincido con la mayoría de expertos en que propiciará que la banca saque a mejor precio sus pisos y ello, evidentemente, conllevará una reducción del precio de la vivienda. Lo que no va a pasar es que se reactive el crédito, ya que la banca sigue con una liquidez bajo mínimos y además la demanda de hipotecas cada vez es menos solvente. La posibilidad de que España salga del euro (o de que desaparezca el euro) existe, pero a mi modo de ver es muy improbable. Y finalmente, las medidas de austeridad no activan la economía, el crecimiento ni el empleo. Todo lo contrario. Hay que ir reduciendo nuestra deuda y déficit, pero con el ritmo exigido por Alemania vamos a otra recesión.

¿Qué opinión te merece la banca ética tipo Triodos? ¿Ves sostenible este tipo de negocio en el tiempo? ¿Qué juego contable se traen actualmente bancos y cajas?

Hoy día hay múltiples sociedades participadas por cajas, sacando con cuentagotas viviendas con bastantes descuentos respecto a valores de tasación, ¿quieren acaso desviar pérdidas?

Me parece magnífico iniciativas de banca ética. Sin embargo, todos los bancos y cajas deberían tener en la ética uno de sus pilares. Y la forma de conseguirlo es que los clientes cada vez exijamos más para depositar nuestro dinero o solicitar crédito. No solo a los políticos hay que exigirles cosas, a los bancos también. En cuanto a la contabilidad bancaria, no es mi fuerte. Lo que sí ha pasado es que contablemente vender a buen precio los pisos adjudicados les suponía aflorar pérdidas y han preferido el riesgo que han producido al sistema a admitir sus pérdidas en contabilidad. La reforma financiera, de hecho, lo que hace es obligarles a reflejar la potencial pérdida, vendan o no.

¿Crees que los líderes Europeos favorecerán la liquidez de la banca con más barra libre a cambio de que esta se saneé de verdad y de que abran el crédito a los generadores de valor añadido?- ¿Cómo explicarías un Euribor a la baja en un escenario de desconfianza interbancaria y contracción económica? ¿Y qué evolución pronosticarías para el mencionado índice?

Entiendo que la respuesta a la primera pregunta ha de ser afirmativa, ya que el saneamiento de la banca es condición necesaria, pero no suficiente, para que se reactive la economía. El Euribor se mantiene bajo porque los tipos de intervención del BCE se mantienen bajos; este 2012 previsiblemente seguiremos viendo tipos bajos, dado que la economía sigue en recesión.

¿Qué opciones aconsejas para proteger los ahorros? ¿Consideras las preferentes, planes de pensiones y fondos bancarios una total estafa como yo? ¿Formas de acceder a depósitos o deuda extranjera de manera sencilla?

En su momento escribí sobre el tema de algunas opciones para proteger nuestros ahorros en el eventual caso de que desapareciera el Euro, que te invito a leer. Las preferentes, planes de pensiones o depósitos no son una estafa, son un tipo de producto financiero que tiene sus riesgos y su rentabilidad. El inversor debe analizar cada uno y valorar si se adapta a su perfil. Lo que es una estafa es colocarlo a gente que no entiende lo que contrata.

Crees o no en que las órdenes de los bancos de colocar tantas hipotecas como podían formaba parte de una conspiración para cerrar el grifo del crédito después y crear la crisis económica actual.¿Accidente o conspiración? Porque estoy seguro que muchos empleados de banca se daban cuenta que las hipotecas que entregaban eran irrecuperables y muchos saltan ahora en que seguían órdenes de la central.¿Quien manda desde la central a las sucursales? ¿El poder es solo del consejo de administración que dictan y ordenan con absoluto control o la organización es una casa de putas y el poder es de quien lo coge?

No creo que sea una conspiración, sino el reflejo de la inutilidad de parte de los directivos y empleados que hay en los bancos o cajas. Y lo digo porque lo he vivido en primera persona. Los bancos estaban seguros de que el ladrillo seguiría subiendo y que no pasaba nada si se impagaban hipotecas, ya que las casas se venderían enseguida.

¿Consideras que hay algún banco que no haga perder dinero? Porque los productos mas “seguros” no parecen mantener el ritmo de la inflación, con lo que se pierde igual. ¿Si el Banco de España no “tutela” la banca mas que en apariencia, es la investigación personal sobre productos la única opción real? ¿Cual es tu opinión sobre la banca extranjera (en grandes bloques por ejemplo: Anglosajona, Europea y “segura/alternatica” como Suiza, Luxemburgo…”)? ¿ y la banca online?

Banco que no le haga perder a uno su dinero, este es el eslogan que se me ocurrió para Banco Salvados Me temo que sin arriesgar es complicado batir a la inflación. En productos más seguros, la deuda pública o los depósitos mejores consiguen batirla muchas veces. El Banco de España deberá dar explicaciones a su más que mejorable control de la banca, desde luego. Pero la cultura financiera de cada uno es vital a la hora de contratar un producto financiero: nunca invertir en un producto que no se entienda perfectamente. Norma sencilla de seguir, no? En cuanto a la banca extranjera y mi opinión, demasiado extenso como para explicarlo en este foro. La banca online en España es la que ofrece mejores tipos de interés en sus depósitos y cuentas e hipotecas menos caras (decir más baratas hoy en día no me parece lo más adecuado).

Me encantó tu entrevista con el follonero. Yo he estado haciendo sustituciones de directores de oficina y me siento representado al 100% por lo que dice. También lo dejé, mi moral no me permite engañar a la gente.Yo tengo una pregunta un tanto particular. Mi señora madre tiene un plan de pensiones (renta fija) en Caja Madrid, el cual es malísimo, ya que le dan 1.6 de media en los últimos 5 años (las comisiones y el autofinanciamiento de la entidad se comen la rentabiliadad). Es una persona que tiene muy poca cultura financiera y un director de los que habla en la entrevista le endosó muchos productos financieros en el 2005. He conseguido salvar la mayoría pero este plan de pensiones no lo quiere cambiar.¿De que manera le podría convencer a nivel psicológico? Se equivocó al contratar ese plan de pensiones y prefiere perder dinero que reconcer que se equivocó (esta en fase negacionista).¿Cuáles son los mejores planes de pensiones hoy en día y cuál me recomendaráas? He leido artículos de economistas independientes, que afirman que casi toda la totalidad de los planes de pensiones NO son rentables. Uno afirmaba que a los 5 años de haber ingresado dinero se empezaba a perder dinero. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?

Los planes de pensiones tienen mucho que mejorar para ser un producto de ahorro a largo plazo rentable, ciertamente. Para convencer a tu madre, tal vez la estrategia ganadora sea ofrecerle que ponga su dinero en un plazo fijo, que los productos raros ahora mismo tienen riesgo porque no están garantizados por el FGD. O dile que te lo ha dicho uno de la Tele

¿Qué puntos concretos debe contener la reforma laboral? (abaratamiento del despido o no, indexación de salarios a la productividad en lugar de al IPC, etc…).

Bankia va a necesitar al menos 40.000 millones de euros para ser saneada ¿Qué debe hacer el Estado con ella?-¿Cuál es la mejor manera de evitar un corralito bancario en España?

Lo de la reforma laboral me vas a permitir que no lo comente ya que se sale de la temática de este hilo. Algunas reflexiones que he hecho en su momento sobre el tema:

    Efectos perversos de la negociación colectiva.
    Modelo austriaco.
    Trabajar desde casa.
    Salarios y productividad.

Tema Bankia, demasiado amplia y compleja para que pueda darte una contestación en este foro. En cuanto a lo del corralito en España, que creo podemos descartar, la mejor manera de evitarlo es no tener dinero en bancos españoles, evidentemente.

Pau. Felicidades ante todo por la valentía del salto al vacío ante la alternativa cómoda de taparte la nariz y seguir cobrando cada mes, como hacemos el 95% de asalariados. La pregunta-desafío como insider es: ¿De qué manera activa y justa se podría hacer pagar a los culpables del genocidio económico al que han llevado a la clase formada y trabajadora? Es decir, en su época como bankster, ¿recuerda de algún tipo de consigna o punto flaco que pudiera ser atacado? Por ejemplo, algún tipo de documento en que se hiciera firmar a los directorcillos que, aún y conociendo la inviabilidad del producto y por tanto el daño seguro al cliente, se les obligara a guardar silencio y renunciar a acciones legales contra sus responsables? Un documento así podría cambiar el curso de la historia. Sin banksters en la cárcel, la humanidad no habrá avanzado en nada.Gracias.

Me temo que los culpables saldrán de rositas, ya que poder político, judicial y bancario tienen demasiados intereses cruzados. Y yo, desde luego, no tengo en mi poder ninguna documentación comprometedora de este estilo. Soy un mero divulgador económico.

Mi pregunta es la siguiente, acá en la meseta, han salido varios casos de chiringuitos financieros en una entidad como Cajaespaña-duero donde director de oficina se monta sistema piramidal sin que la entidad se haya enterado hasta pasado dos años, ofrecian un 5% a familiares y ex empleados… Se tapa, pero se sabe que hay más casos, Cajaespaña ha falseado balances, etc. ¿Cámo crees que afectara a Los clientes, y a las futuras fusiones de la entidad bancaria? Otra mâs corta, ¿qué opinas de ING?

De momento ni me han intentado comprar ni me han enviado ningún sicario Estafas de directores que se tapan ha habido muchas en muchas entidades. Una vergüenza que, en lugar de taparse, debería haberse destapado. Los bancos siempre han creído que escondiendo ganaban. Yo creo que es a contrario, la transparencia es lo que genera confianza. Pero no creo que tengan suficiente entidad como para suponer problemas de solvencia en las entidades financieras.En cuanto a ING, en España está haciendo un gran trabajo en el sentido de posicionarse como el banco que pedimos los clientes, con todos los defectos que tiene este tipo de organizaciones.

Tengo un par de amigos que están en el sector bancario: Uno es un simple Director de oficina de una cajita catalana de la cual ahora todos somos propietarios, y el otro es un altísimo cargo de un banco extranjero y que antes estuvo en los dos grandes bancos españoles.Pues bien, desde hace una década que ambos me dicen exactamente lo que tú comentabas …. alucinan y se avergüenzan.Tu análisis es totalmente correcto. Mis preguntas -y el Guindos se me ha adelantado parcialmente:

 Si en el sector bancario se prohibiesen las retribuciones variables, ¿crees que no se producirían tantos desmanes?.

 Si se permitiesen las retribuciones variables, pero que éstas no pudiesen suponer más de un 20% de la fija, y dicha retribución variable consistiera en el usufructo temporal -por digamos 15 años- de “participaciones preferentes” (no es coña), ¿no crees que así todos procurarían que los bancos y cajas tuviesen crecimientos sostenibles y beneficios a largo plazo?.

Lo primero darte las gracias por tus palabras.Yo no pretendo que los bancarios se avergüencen, si han hecho su trabajo lo mejor que les han dejado. Otra cosa son los banqueros que han decidido aplicar las políticas comerciales nefastas para sus clientes.Y en cuanto a la retribución variable, por una parte ha de estar limitada, como bien dices y, por otra, se tiene que basar en objetivos a largo plazo y no es mala idea que se ofrezca con productos del estilo preferentes.

¿Porque ahora SI se deben contar estas cosas en la television? ¿El que posea 10k-50k euros en la cartilla,debería sacarlos y guardarlos en casa,ó dejarlos en la cartilla?.

Lo de que ahora se hable de las malas artes de la banca, en determinados temas, imagino que es porque ya es un tema tan evidente que no queda otra.Yo si tuviera esta cantidad en el banco, estaría bien tranquilo. Desde luego no sacaría el dinero de la cuenta.

Estados Unidos inyectó en un primer momento 700.000 millones de euros en sus bancos. ¿Le sirvió para empezar a crecer? ¿Es esa la vía por la que optará Europa?

Inyectar dinero en los bancos no es una medida para crecer, es una medida para evitar que los ahorradores pierdan sus inversiones, entre otras cosas. Lo malo no es inyectar dinero, lo malo es como se ha hecho. Sin exigir sacrificios de sueldos, sin exigir responsabilidades, etc.
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4115 en: 08 de Febrero de 2012, 13:35:57 pm »
11 millones de españoles en riesgo de pobreza

Un estudio del Eurostat afirma que uno de cada cuatro españoles se encontraba en riesgo de pobreza en 2010, lo que supone un aumento de 2,1 puntos respecto a 2009.
En 2010, en España había unos 11,6 millones de personas en riesgo de pobreza, del total de 115,4 millones de ciudadanos europeos que se encontraban en dicha situación (el 23,4 % de la población total), según los datos divulgados por la oficina comunitaria de estadística..

En el conjunto de los Veintisiete, la proporción de personas consideradas en riesgo de pobreza aumentó 0,3 puntos entre 2009 y 2010, una subida más leve que la registrada en España.

Eurostat considera "en riesgo de pobreza" a aquellas personas cuyos ingresos son menores al 60 % de la media nacional, que padecen una "grave privación material" (sus recursos les impiden pagar un alquiler o adquirir ciertos bienes básicos) o que han utilizado menos del 20 % de su "potencial de trabajo" en el último año, sin contar a los estudiantes.

España era en 2010 el octavo país de la UE con mayor proporción de la población en riesgo de pobreza: el 20,7 % cumplía el primero de estos criterios de pobreza, el 4,0 % el segundo y el 9,8 % el tercero.

La proporción total de personas en riesgo de pobreza es inferior a la suma de los tres porcentajes, ya que algunas personas cumplen varios criterios a la vez, precisa Eurostat.

De entre los Estados miembros con datos disponibles, las mayores tasas de pobreza se observaron en Bulgaria (42 %), Rumanía (41 %), Letonia (38 %) y Lituania (33 %).

En el otro extremo se situaron la República Checa (14 %), Suecia y Holanda (15 % en ambos casos), y Austria, Finlandia y Luxemburgo (todos ellos con el 17 %).

En toda la UE, el grupo de población más afectado por la pobreza son los menores de 18 años, con un 27 %, seguido de los ciudadanos en edad laboral (de entre 18 y 64 años), con el 23 %, y de las personas de más de 65 años (20 %).

En España también se cumple este orden aunque con porcentajes mayores: el 30 % de los menores, el 25 % de las personas en edad laboral y el 23 % de los mayores de 65 años.

En cambio, las personas de mayor edad son el grupo de población más afectado por la pobreza en Bulgaria (56 %), Eslovenia (23 %), Finlandia (19 %) y Suecia (16 %), mientras que Dinamarca es el único Estado miembro donde la pobreza es más frecuente entre las personas en edad laboral (19 %) que en sus otros grupos de población.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4116 en: 09 de Febrero de 2012, 16:20:04 pm »
Grecia acuerda los recortes exigidos para poder recibir más ayuda
 

Efe | Atenas
 
Actualizado jueves 09/02/2012 14:52 horas
 
Los líderes políticos griegos han llegado a un acuerdo sobre las medidas de austeridad necesarias para recibir la ayuda de las 'troika' y salvarse así de la bancarrota.
 
De esta forma, Atenas cumple las exigencias de sus socios de la eurozona y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para seguir ayudando a Grecia y evitar así la quiebra del país, que sin esta financiación podría producirse en marzo cuando Atenas tiene que hacer frente al pago de una elevada suma de deuda.
 
Según la fuente, se trata de un nuevo acuerdo, más avanzado que el anunciado esta mañana, que además ha sido ya aceptado por el Eurogrupo.
 
"Hoy es muy importante que el Eurogrupo dé luz verde y así podamos proceder a la famosa reestructuración de la deuda, que supondrá 100.000 millones de euros menos, y tomar el préstamo", explicó el ministro portavoz del gobierno, Pantelis Kapsis, en declaraciones a la radio Real FM.
 
El monto inicial previsto del crédito era de 130.000 millones, aunque en los últimos días varias fuentes habían hablado de la posibilidad de aumentarlo hasta 140.000 ó 145.000 millones, ya que los bancos griegos necesitarán más dinero para su recapitalización.
 
Kapsis reconoció que las medidas exigidas por la 'troika' -integrada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE)- y aceptadas por el gobierno griego "no son agradables" pero avisó de que si Grecia se dirigiera a la bancarrota los recortes a los que esa situación obligaría serían mucho mayores.
 
"Obviamente, no tenemos escapatoria. La intención de este gobierno es hacer todo lo posible por cerrar esta noche el acuerdo con el Eurogrupo", añadió.
 
Una fuente gubernamental consultada explicó que, de momento, no se convocará un consejo de ministros para confirmar las medidas porque el Eurogrupo no ha considerado necesaria esta garantía.
 
El Parlamento griego deberá dar su visto bueno a este acuerdo, probablemente el próximo domingo o lunes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4117 en: 09 de Febrero de 2012, 16:20:42 pm »
Los disturbios en Grecia no van a tardar... y cuando las barbas de tu vecino veas pelar...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4118 en: 09 de Febrero de 2012, 23:24:47 pm »

 
"Obviamente, no tenemos escapatoria."

Lo que me pregunto es si es solución posponer una solución que no llega. De momento cada nueva medida supone más despidos, menos Estado, menos política social, más venta del patrimonio público de los griegos y todo esto ¿para qué? pues para empeorar la crisis y aumentar la deuda. Al final tendrán más parados, los trabajadores tendrán menos derechos, menos sueldo, menos pensiones y la deuda será superior. Al menos esto es lo que ha ocurrido hasta ahora.

Posible escapatoria? lo que hizo Argentina cuando el corralito. Salirse del euro, corralito y renegociar la deuda. Cuentan los cronistas que esto significaría una pérdida de confianza en los griegos que no levantarían cabeza en muchos años. Muchos economistas cuentan lo contrario, que son muchos los países que han quebrado pero que el dinero fluyó de nuevo a su economía cuando las cosas se estabilizaron.

Veremos que ocurre en nuestro país. Por lo pronto en 2012 caerá en PIB, aumentará el desempleo, empeorarán las condiciones de los trabajadores tanto del sector público como del privado. Con menos salarios, menos trabajadores y más gastos de la administración va a ser difícil pensar en una pronta recuperación y sin recuperación habrá más despidos...
Por parte de los ingresos del Estado es muy probable que empresas públicas como Loterías o REE (ésta parece que ya inminente) pasarán a manos de quien tenga dinero para comprarlas. Como ejemplo, la joya de la corona gallega, la empresa "R" ,ya pertenece a un fondo con sede en el Reino Unido.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4119 en: 09 de Febrero de 2012, 23:44:13 pm »
Es largo pero a mí, particularmente, me parece interesante:

http://www.agarzon.net/?p=1647