Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531875 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4220 en: 15 de Marzo de 2012, 21:16:40 pm »
Más presión para las economías familiares !
QUID PRO QUO

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4221 en: 19 de Marzo de 2012, 16:22:13 pm »
La Agencia Tributaria reforzará la lucha contra los arrendamientos no declarados, el fraude de profesionales, y las rentas ocultas en el exterior

El plan anual, que consta de una batería de actuaciones en todos los ámbitos de los distintos departamentos, será acompañado próximamente de una serie de medidas normativas entre las que está la limitación del uso de efectivo.
 
La Agencia Tributaria ha publicado esta mañana a través del Boletín Oficial del Estado las directrices generales del Plan de Control Tributario 2012, que es el principal instrumento de planificación en la lucha contra el fraude fiscal. El objetivo para este ejercicio es alcanzar unos ingresos de 8.171 millones de euros por actuaciones directas de control, un 8 por ciento más que el objetivo del año anterior.

Para ello destacan, dentro del Plan de Control 2012, una serie de medidas específicas:

- Lucha contra la economía sumergida. Control de los arrendamientos de viviendas y negocios no declarados, para lo que se cuenta ya con la información de los consumos eléctricos de más de 35 millones de inmuebles en España, así como el control de las mercancías  procedentes de Asia, tanto en su importación como en su venta al por menor.

- Lucha contra el fraude que genera alarma social. Se perseguirá el empleo de facturas falsas, la no facturación por bienes y servicios, y los abusos de formas societarias abusivas que se emplean por parte de colectivos de profesionales, deportistas y artistas. Sobre este colectivo se iniciarán 1.436 actuaciones inspectoras, un 14 por ciento más que el ejercicio anterior.

- Lucha contra las rentas en el exterior. La Agencia Tributaria utilizará a partir de este año la información relevante a efectos fiscales de residentes españoles con cuentas, o fundaciones, o entramados societarios, en Suiza, Andorra, Panamá, Bahamas o Antillas Holandesas, entre otros países. Este importante avance se va a realizar en virtud de los acuerdos de intercambio de información efectiva, bajo parámetros de la OCDE, que se firman con buena parte de los países antes considerados paraísos fiscales y que entrarán en vigor en 2012.

- Lucha contra el fraude en el tabaco de contrabando. La Agencia Tributaria perseguirá el comercio de tabaco de contrabando y las tramas criminales que lo sustentan y que producen un grave perjuicio  por competencia desleal. Hasta febrero de 2012 se han aprehendido 3,5 millones de cajetillas de tabaco falso o de contrabando, frente a un millón en el mismo periodo de 2011. También se reforzarán las actuaciones contra la falsificación de marcas.

- Lucha contra el fraude en la recaudación. Recuperar las deudas de quienes se pueden declarar insolventes sin serlo o que ocultan patrimonio es uno de los principales objetivos de la Agencia Tributaria. Para ello se reforzarán los embargos preventivos de bienes y derechos, se intentarán asegurar los pagos de deudas correspondientes a delito fiscal y se solicitará el ingreso en prisión de los condenados que, sin ser insolventes, no cumplan la ejecución de las sentencias. Además se hará un seguimiento continuo de deudores recurrentes para establecer su situación patrimonial y la de su entorno.

- Coordinación con otras administraciones tributarias. Se perseguirá especialmente la planificación fiscal abusiva que pretenda beneficiarse indebidamente de las diferencias normativas, en particular con los territorios forales.

Como complemento del plan anual de control 2012 se desarrollarán medidas normativas, aún en fase de análisis técnico, como son:

- Limitación del uso de efectivo en determinadas transacciones económicas.
- Limitación del uso abusivo de determinados aspectos del Impuesto sobre Sociedades.
- Medidas para consolidar el sistema de reacción precoz frente a los fraudes en la acción recaudatoria de deudas, producir mejoras en la investigación patrimonial y recaudación eficaz de responsabilidades civiles y multas por delitos contra la Hacienda pública.

Por último, a la Agencia Tributaria le gustaría recordar que la forma más eficaz de la lucha contra el fraude consiste en la prevención del mismo y la responsabilidad ciudadana a la hora de pagar impuestos. Para ello mejorará los mecanismos para la corrección de pequeños incumplimientos de forma voluntaria, así como en los servicios de prestación de ayuda en el cumplimiento, como los borradores del IRPF. La Agencia Tributaria recuerda que el fraude es un problema de todos y que las posturas tolerantes benefician a unos pocos en perjuicio de muchos.



Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4222 en: 26 de Marzo de 2012, 16:27:31 pm »
| Empresas
Las cajas valoran Banca Cívica siete veces por encima del actual precio en Bolsa
Banca Cívica vale en el mercado mucho menos de lo que tasaron en su día Cajasol, Caja Navarra, Caja Burgos y CajaCanarias. Según datos públicos, estos accionistas valoran el banco siete veces por encima de lo que marca la Bolsa y de lo que, presumiblemente, pagará Caixabank. Además, las cajas se convertirán en fundaciones si prospera la oferta.
El equipo de gestores encabezado por Enrique Goñi (Caja Navarra) y Antonio Pulido (Cajasol) rebosó optimismo en el momento de tasar los negocios de las cajas que iban a dar lugar a Banca Cívica. Según datos del folleto de salida a Bolsa, a la entidad cotizada se le asignó un valor de más de 2.500 millones de euros, la mayoría procedente de aportaciones “no dinerarias” del traspaso de los activos de estas cajas de ahorros.

Las ampliaciones de capital mediante aportaciones dinerarias fueron 237 millones de euros, mientras que el resto hasta los algo más de 2.500 millones son los activos y pasivos de las cuatro entidades fundadoras de Banca Cívica. Todo ello antes de la salida a Bolsa. Se valoraron los negocios de Caja Navarra (CAN) y Cajasol en 657 y 697 millones, respectivamente, en tanto que los de Caja Burgos y CajaCanarias se fijaron en 471 y 483 millones.

Banca Cívica vale en Bolsa 1.100 millones a un precio por acción de 2,22 euros. Fuentes consultadas creen que Caixabank no llegará siquiera a esa cota en su oferta, aunque esto se sabrá a partir de las cinco de la tarde tras la reunión de ambos consejos. Por consiguiente, la entidad catalana será mucho menos generosa (concluyó la auditoría la semana pasada) que las que de momento controlan Banca Cívica con un 55,3% de los derechos de voto.

Los balances individuales de CAN y compañía corroboran estas valoraciones. Según datos de CECA (patronal de cajas), el principal y casi único activo de la nueva Cajasol, su 16% en Cívica, marca 768,5 millones, frente a los menos de 100 millones que indica la Bolsa. Este dato es casi idéntico a la suma de la aportación dineraria de la caja andaluza (68,8 millones) en el momento de creación de Cívica y los activos trasvasados (697 millones).

Lo mismo ocurre con CAN, que en su activo tiene una participación asociada valorada en 727 millones, Caja Burgos (519,8 millones) y CajaCanarias (533,8 millones). Todas ellas financian esa participación con las reservas incluidas en los fondos propios. Fuentes de Banca Cívica prefieren no hacer ninguna valoración de las posibles repercusiones que podrían tener esta disparidad de cifras. “Estas cosas se irán sabiendo”, comentan.

Los criterios de contabilidad dicen que, según el método de la participación, la inversión en una asociada, como lo es Banca Cívica para sus cajas accionistas, se registrará inicialmente al coste, y se incrementará o disminuirá su importe en libros para reconocer la porción que corresponde al inversor en el resultado del ejercicio obtenido por la entidad participada, después de la fecha de adquisición. El inversor reconocerá, en su resultado del ejercicio, la porción que le corresponda en los resultados de la participada.

Los 1.100 millones a los que capitaliza Banca Cívica representan un 33% de sus fondos propios, cuando Santander y BBVA cotizan casi al 100% del valor patrimonial y la banca mediana lo hace a alrededor del 70%. Este fuerte descuento se explica por los saneamientos de 2.000 millones que tendrá que hacer Banca Cívica en su cartera de activos inmobiliarios, obligados por la ley de Economía y que han sido el catalizador de la fusión con Caixabank.

LAS CAJAS SE CONVERTIRÍAN EN FUNDACIONES

La operación permitiría a Banca Cívica ser viable, pero pasaría una dolorosa factura a las cajas que controlan el accionariado. Caja Navarra y Cajasol tienen el 16,1% cada una de la cotizada, por el 11,7% de Caja Burgos y el 11,3% de Caja Canarias. Esta posición de dominio pasaría a ser historia en caso de fusión, lo que les obligaría a dejar de ser cajas y convertirse en fundaciones.

“Es algo que está sobre la mesa”, publicó este medio la semana pasada de fuentes conocedoras. En base a unos supuestos de canje con precios de mercado, la entidad navarra y la andaluza tendrían cada una alrededor del 1,5% de Caixabank, mientras que el resto se quedaría en el 1%. Menos del 5% en conjunto. Otra cuestión es qué cargos podrían desempeñar los mandamases de estas cajas en el entramado catalán, ya que su peso es pequeño.

El real decreto de febrero para la reforma del sector indica que si una caja reduce su participación en el banco que ha creado por debajo del 25%, o deja de ostentar el control según los términos del código de comercio, “deberá renunciar a la autorización para actuar como entidad de crédito […] y proceder a su transformación en fundación especial”.

“La fundación centrará su actividad en la atención y desarrollo de su obra benéfico social, para lo cual podrá llevar a cabo la gestión de su cartera de valores [como una participación en Caixabank]. La fundación deberá destinar a su finalidad benéfico-social el producto de los fondos, participaciones e inversiones que integren su patrimonio”, dice el documento. “Auxiliarmente, podrá llevar a cabo la actividad de fomento de la educación financiera”.

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2664450

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4223 en: 26 de Marzo de 2012, 16:31:24 pm »
Vaya! será esta la necesaria reforma financiera? A alguien le extraña que se la lleve CaixaBank? A mi no.
Es Estado sanea con dinero público en la gran banca se hace con la cartera de clientes y los activos. Y el gobernador del Banco de España? Hace tiempo que no sé nada de él, ni para dar consejos en materia laboral.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4224 en: 26 de Marzo de 2012, 16:33:12 pm »
"Es Estado sanea con dinero público en la gran banca se hace con la cartera de clientes y los activos. Y el gobernador del Banco de España? Hace tiempo que no sé nada de él, ni para dar consejos en materia laboral."

El Estado sanea las entidades intervenidas con dinero público y luego estas entidades, ya saneadas, son adquiridas por la gran banca a precio de saldo. Así creo que se entiende mejor.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4225 en: 26 de Marzo de 2012, 19:15:53 pm »
Y vuelta a empezar con la espiral especulativa.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4226 en: 26 de Marzo de 2012, 21:07:04 pm »
Vaya! será esta la necesaria reforma financiera? A alguien le extraña que se la lleve CaixaBank? A mi no.
Es Estado sanea con dinero público en la gran banca se hace con la cartera de clientes y los activos. Y el gobernador del Banco de España? Hace tiempo que no sé nada de él, ni para dar consejos en materia laboral.

Ya hace tiempo que caja madrid lo hizo formando bankia, Botín y Francisco González deben estar frotándose las manos, es increible que ayer decian...: Diez valores del Ibex 35 batirán en 2012 su récord de beneficios.
¿para cuando una quita de entre 25% y 40% para créditos inferiores a 300.000€? eso ni lo piensan, pero llevarse las empresas por beneficios fiscales si..: Desigual fija su sede fiscal en Holanda para ahorrarse impuestos.. Estos son los que van a arrimar el hombro... en un coffe-shop.
Y para terminar...: Los empresarios prefieren las subvenciones que las cuotas para financiarse. QUE HIJOS DE PUTA.


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4227 en: 26 de Marzo de 2012, 21:13:44 pm »
Como ya no tenemos ni ataque ni defensa ni nada ya juegan totalmente al ataque, patapún pa riba.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4228 en: 27 de Marzo de 2012, 06:57:44 am »
http://www.abc.es/20120326/economia/abci-italia-201203261727.html
Italia eleva los impuestos al 23 %
No sólo la reforma laboral solivianta a los sindicatos italianos (la CGIL, central mayoritaria anuncia huelga general para finales de abril). Los ánimos se han calentado aún más en los sindicatos y trabajadores ante lo que se anuncia ya como inevitable: la subida del IVA al 23%.

En su decreto “salva Italia”, el primer ministro Mario Monti elevó ya al 21% el IVA, desde la cifra anterior del 19 %. Estableció ya entonces que si eran necesarios más ingresos para las arcas del Estado, y no se hacían suficientes recortes en los gastos, las cuentas serían cuadradas con un aumento del IVA.

Esta posibilidad acaba de ser confirmada por el influyente ministro del Desarrollo, Corrado Passera, que ha usado incluso el término “automático” para indicar que el incremento del IVA será una realidad. Significativamente, Passera hizo el anuncio ante una platea de ilustres invitados: el Forum de la Confederación General de Comercio italiana (Confcommercio), en Cernobio. Será a partir del 1 de octubre. Lo confirmó el viceministro de Economía, Vittorio Grilli, precisando que no hay ningún plan B para evitarlo.

Ante el anuncio del ministro Passera, Susanna Camusso, la secretaria general del sindicato CGIL, central mayoritaria, ha advertido que ese aumento significará “un extraordinario empeoramiento de las condiciones de los trabajadores y de las empresas”.
Italia, a la cabeza en impuestos

Italia tendrá así la presión fiscal entre las más altas de Europa: va a superar el 45%. Después e daneses, suecos y belgas, los italianos son los que más impuestos pagan, con la diferencia de que su nivel de servicios es muy inferior al de los países citados.

A comienzos del año, el ministro para las Relaciones con el Parlamento, Piero Giarda, anunció un plan para cortar gastos en burocracia, Sanidad, subsidios a las empresas y gastos en las provincias. El objetivo al mismo tiempo era evitar subir los impuestos. Pero tres meses después los resultados de ese plan de recortes son decepcionantes.

Muchos economistas han pedido a Monti en los últimos meses que meta mano a los subsidios que el estado ofrece a empresas públicas y privadas, por valor de 44.000 millones de euros, una cifra astronómica que los expertos consideran que no sirven para amentar la eficiencia ni la competitividad de las empresas.
La corrupción, imparable

Otra parte consistente del gasto público se destina a las regiones, donde la corrupción se extiende como mancha de aceite: más de 200.000 millones de euros; de ellos, la mitad se destina en Sanidad. Grandes son también los gastos de las provincias, que la gran mayoría de los partidos considera que se deben abolir, pero que de momento cuestan 15.000 millones de euros, con 50.000 funcionarios.

Sin duda, un grave problema para el Gobierno de Monti es la corrupción, que ha alcanzado cotas como nunca se habían conocido antes en Italia. Las cifras oficiales estiman que el Estado deja de ingresar en sus arcas cada año 130.000 millones de euros por la corrupción, evasión fiscal, fraudes y mafias. De ahí que desde diversos sectores se le pida a Mario Monti con urgencia una ley anticorrupción.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4229 en: 27 de Marzo de 2012, 06:58:03 am »
http://www.abc.es/20120326/economia/abci-italia-201203261727.html
Italia eleva los impuestos al 23 %
No sólo la reforma laboral solivianta a los sindicatos italianos (la CGIL, central mayoritaria anuncia huelga general para finales de abril). Los ánimos se han calentado aún más en los sindicatos y trabajadores ante lo que se anuncia ya como inevitable: la subida del IVA al 23%.

En su decreto “salva Italia”, el primer ministro Mario Monti elevó ya al 21% el IVA, desde la cifra anterior del 19 %. Estableció ya entonces que si eran necesarios más ingresos para las arcas del Estado, y no se hacían suficientes recortes en los gastos, las cuentas serían cuadradas con un aumento del IVA.

Esta posibilidad acaba de ser confirmada por el influyente ministro del Desarrollo, Corrado Passera, que ha usado incluso el término “automático” para indicar que el incremento del IVA será una realidad. Significativamente, Passera hizo el anuncio ante una platea de ilustres invitados: el Forum de la Confederación General de Comercio italiana (Confcommercio), en Cernobio. Será a partir del 1 de octubre. Lo confirmó el viceministro de Economía, Vittorio Grilli, precisando que no hay ningún plan B para evitarlo.

Ante el anuncio del ministro Passera, Susanna Camusso, la secretaria general del sindicato CGIL, central mayoritaria, ha advertido que ese aumento significará “un extraordinario empeoramiento de las condiciones de los trabajadores y de las empresas”.
Italia, a la cabeza en impuestos

Italia tendrá así la presión fiscal entre las más altas de Europa: va a superar el 45%. Después e daneses, suecos y belgas, los italianos son los que más impuestos pagan, con la diferencia de que su nivel de servicios es muy inferior al de los países citados.

A comienzos del año, el ministro para las Relaciones con el Parlamento, Piero Giarda, anunció un plan para cortar gastos en burocracia, Sanidad, subsidios a las empresas y gastos en las provincias. El objetivo al mismo tiempo era evitar subir los impuestos. Pero tres meses después los resultados de ese plan de recortes son decepcionantes.

Muchos economistas han pedido a Monti en los últimos meses que meta mano a los subsidios que el estado ofrece a empresas públicas y privadas, por valor de 44.000 millones de euros, una cifra astronómica que los expertos consideran que no sirven para amentar la eficiencia ni la competitividad de las empresas.
La corrupción, imparable

Otra parte consistente del gasto público se destina a las regiones, donde la corrupción se extiende como mancha de aceite: más de 200.000 millones de euros; de ellos, la mitad se destina en Sanidad. Grandes son también los gastos de las provincias, que la gran mayoría de los partidos considera que se deben abolir, pero que de momento cuestan 15.000 millones de euros, con 50.000 funcionarios.

Sin duda, un grave problema para el Gobierno de Monti es la corrupción, que ha alcanzado cotas como nunca se habían conocido antes en Italia. Las cifras oficiales estiman que el Estado deja de ingresar en sus arcas cada año 130.000 millones de euros por la corrupción, evasión fiscal, fraudes y mafias. De ahí que desde diversos sectores se le pida a Mario Monti con urgencia una ley anticorrupción.

Cuando veas las barbas de tu vecino pelar..........
QUID PRO QUO

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4230 en: 27 de Marzo de 2012, 15:35:55 pm »
El recibo de la luz subirá entre el 5 y el 7 por ciento en abril.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4231 en: 31 de Marzo de 2012, 00:21:36 am »

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4232 en: 31 de Marzo de 2012, 19:41:53 pm »
Donde dije digo...


http://economia.elpais.com/economia/2012/03/30/actualidad/1333111096_251883.html
Venía a poner ésto. Parece que las hordas Peperas del foro, ahora callan. Si éso lo hubiera hecho ZP...........Bueno, lo intentó, y Rajoy se negó abiertamente !
« Última modificación: 31 de Marzo de 2012, 23:19:40 pm por William »
QUID PRO QUO

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4233 en: 31 de Marzo de 2012, 21:13:01 pm »
Viva hispanistan. Al  honrado se le frie a impuestos y al defraudados se le deja blanquear a cambio de un pequeno tributo. Como.siempre se beneficia al delincuente.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4234 en: 31 de Marzo de 2012, 23:13:55 pm »
Donde dije digo...


http://economia.elpais.com/economia/2012/03/30/actualidad/1333111096_251883.html
Venía a poner ésto. Parece que las hordas Peperas del foro, ahora callan. Si éso no hubiera hecho ZP...........Bueno, lo intentó, y Rajoy se negó abiertamente !

Pero hay que reconocer que son muy buenos, que convencen los muy jodidos. Ves los vídeos de cuando estaban en contra de las medidas que ahora acaban de aprobar enlazados en el artículo y la verdad es que saben comunicar.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4235 en: 31 de Marzo de 2012, 23:20:36 pm »
Donde dije digo...


http://economia.elpais.com/economia/2012/03/30/actualidad/1333111096_251883.html
Venía a poner ésto. Parece que las hordas Peperas del foro, ahora callan. Si éso no hubiera hecho ZP...........Bueno, lo intentó, y Rajoy se negó abiertamente !

Pero hay que reconocer que son muy buenos, que convencen los muy jodidos. Ves los vídeos de cuando estaban en contra de las medidas que ahora acaban de aprobar enlazados en el artículo y la verdad es que saben comunicar.
A mí, no han conseguido engañarme nunca !
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4236 en: 31 de Marzo de 2012, 23:53:58 pm »
Si no me refiero a eso. Quiero decir que transmiten ideas claras y seguridad.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4237 en: 01 de Abril de 2012, 10:05:12 am »
Si no me refiero a eso. Quiero decir que transmiten ideas claras y seguridad.
Para los que se dejen engañar. Cómo en ésta zona, que prometieron no subir impuestos, y nos están cosiendo...... Hasta se han inventado uno nuevo, según ellos para reducir la deuda, y a los ciudadanos, que nos jodan. Con ése nuevo, voy a tener que pagar un pastizal al año. Hijos de Fruta.................
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4238 en: 01 de Abril de 2012, 16:34:21 pm »
Tres cosas:
1.- Yo entiendo que se debe recaudar más pero para ello creo fundamental más progresividad. En este sentido el IRPF lo es, pero los más ricos obtienen sus beneficios por medios no regulados en esta ley. El 70% del fraude lo cometen las grandes empresas que también disponen de medio legales para evitar el pago de impuestos.
2.- Lo dicho en el punto anterior no justifica la acción del gobierno que obtuvo el apoyo del pueblo asegurando que este tipo de medidas (subida de impuestos) no se llevaría a cabo.
2.1.- Cuando el PSOE en 2010 comtempló la posibilidad de la amnistía fiscal el PP se negó en rotundo, lo que me ratifica en mi opinión expresada en multitud de ocasiones: para alcanzar el poder no les ha preocupado lo más mínimo en interés general del país y se han opuesto a todo con el fin de desgastar al gobierno.
3.- Te está cambiando el carácter. Cuídate.

Un saludo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4239 en: 01 de Abril de 2012, 17:09:58 pm »
Con ése nuevo, voy a tener que pagar un pastizal al año. Hijos de Fruta.................

Los madrileños pagaremos menos  ;risr;



Rajoy anuncia un nuevo impuesto sobre el aire


By
Gonzalo Mubar
 – 11/01/2012Posted in: Curiosidades, De aquí, La pela, Medioambiente, Política, Zurraspazos



Los ciudadanos tendrán que pagar “por el aire que respiran”.

 

Mariano Rajoy anunciando el "Impuesto por respirar"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que a partir del próximo mes de febrero el país contará con un nuevo impuesto. “Los ciudadanos tendrán que pagar por el aire que respiran”, ha asegurado. Este nuevo tributo aplicado al, hasta ahora, bien libre, el aire, será asumido por todos los habitantes de cualquier punto de España. Sin embargo, no afectará a todos por igual. “Los de Madrid pagarán menos debido a la mala calidad del aire que respiran los pobres”, ha dicho Rajoy.
 
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el presidente ha justificado la aparición de este nuevo impuesto y ha reconocido que para el Ejecutivo se ha tratado de una “meditada y dolorosa decisión”. Tras la subida del IRPF, Rajoy ha afirmado que “no era suficiente” y que el Gobierno se ha visto obligado a tomar esta nueva medida.
 
Los recientes ajustes y aumento de impuestos están generando un rechazo por parte de la sociedad. El líder del Ejecutivo ha admitido entender el descontento de los ciudadanos y ha insistido en que todos los recortes “son necesarios para salir de la crisis”. Sin embargo, ha asegurado que la creación de este nuevo impuesto “no es para tanto”. Mientras guiñaba un ojo a Soraya Sáenz de Santamaría sentenciaba que “lo peor está aún por llegar”.