Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531550 veces)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4280 en: 05 de Abril de 2012, 22:06:55 pm »
España ha muerto. Ala salve a Hispanistan.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4281 en: 07 de Abril de 2012, 00:29:32 am »
QUID PRO QUO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4282 en: 07 de Abril de 2012, 10:57:20 am »
Ni de coña william, a día de hoy es lo que salva mes a mes de un descalabro brutal.


Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4283 en: 07 de Abril de 2012, 11:24:18 am »
España ha muerto. Ala salve a Hispanistan.

Siempre habrá dos españas y ninguna de ellas es musulmana, pero eso sí la españa   de Señorito Andaluz (hoy Armanis) "devota de frascuelo y de Maria", de "charanga y pandereta" tu España compañero hoy está de enhorabuena.

La españa de curas y banqueros ha ganado y está que se sale. :k:
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4284 en: 07 de Abril de 2012, 11:47:12 am »
Que lo digais los partidarios de la España de la checa y de la ley de vagos y maleantes tiene guasa.

Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4285 en: 07 de Abril de 2012, 16:04:04 pm »
Que lo digais los partidarios de la España de la checa y de la ley de vagos y maleantes tiene guasa.

De las Checas nunca he sido partidario ni de ninguna otra forma de represión ya sea stalinista o troskysta, esa conclusión nace de tus propios prejuicios y quizas debas informarte de que la aberrante Ley de Vagos y Maleantes fue aprobada por el gobierno republicano de Azaña con el apoyo de TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS incluidos los de la mas rancia derecha que en el año 34 ganaron las elecciones con el nombre de CEDADE. Por supuesto mantuvieron la represiva legislación aprobada con sus propios votos. Tanto éxito tuvo que el sanguinario general Franco, vencedor absoluto de la guerra civil la mantuvo en vigor modificándola solo para incluir en ella a los homosexuales al mismo nivel que los "rufianes y proxenetas". En los años 70 se cambió la ley (solo de nombre) y fue derogada definitivamente en el proceso que llevó a aprobar la constitución española de 1978 (de la que si soy defensor y partidario).

A diferencia de ti compañero yo no doy nada por supuesto ni me da miedo mirar a la verdad de frente, aunque sea dolorosa.

Te lo recomiendo, se camina mejor con una duda que con un mal axioma.

Un poco pedante si que me pongo aveces. :Escribiente
« Última modificación: 07 de Abril de 2012, 16:05:16 pm por 47ronin »
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4286 en: 07 de Abril de 2012, 16:43:13 pm »

¿Debería España salir del euro? Cuanto antes, es tarde


11 diciembre 2011 | Categorías: Unión Europea | |

 Tras la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo y del Consejo de la UE de los días 8 y 9 de diciembre de 2011, continuar dentro de la moneda común sólo traerá más desigualdades y fracturas sociales
 
 
 
Gregorio López Sanz – ATTAC-Albacete
 
Hay quienes dicen que una salida del euro de España en el contexto de la actual crisis sería un desastre. Sin embargo, los/as que así se manifiestan no suelen calificar de desastre lo que YA está aconteciendo como consecuencia de seguir aferrados a toda costa al euro y a sus reglas: las nulas esperanzas de millones de trabajadores/as de encontrar un empleo, la quiebra generalizada de administraciones públicas y los servicios que hasta ahora venían prestando, el miedo creciente de la gente a su futuro inmediato, el poder absoluto de los magnates de las finanzas gracias a la connivencia de políticos cómplices, el aumento de la represión policial para frenar las ansias de ciudadanía de la gente indignada, el pisoteo de derechos sociales porque la estabilidad presupuestaria se impone a las personas,…
 
Toda esta cruda realidad se ha gestado, ha irrumpido y se está propagando gracias a una moneda única pensada y estructurada para mayor gloria de los bancos. Límites estrictos al déficit público y a la manera de financiarlo exclusivamente a través de los bancos privados y fondos de inversión especulativos. Un Banco Central Europeo (BCE) que se abre de par en par y ofrece créditos en barra libre a estos mismos bancos, mientras que se cierra a cal y canto a la hora de facilitar financiación a la economía real: pequeñas empresas, familias y administraciones públicas. Instituciones de la Unión Europea que, de acuerdo con su tradición de mercaderes más mezquina, no quieren ni oír hablar de fiscalidad justa ni de políticas redistributivas que permitan reforzar la solidaridad e invertir las vergonzosas desigualdades sociales.
 
Así, después de los resultados decepcionantes del Consejo de Gobierno del BCE y del Consejo de la UE, aliñados con los flirteos de ambas instituciones con el Fondo Monetario Internacional, la agonía del euro se prolonga, y se lastran con ruedas de molino las esperanzas de quienes más están sufriendo las consecuencias de la crisis. Por ello, ante este panorama desolador, cualquier alternativa se presenta como digna de estudio y de posible aplicación.
 
Salir del euro implica, sobre todo, recuperar instrumentos de política económica que tradicionalmente tenían los estados de la UE, y de los que hoy incluso siguen disponiendo EE.UU., Reino Unido, China y la mayor parte de los estados del mundo.
 
Me refiero a utilizar la política monetaria y financiera para favorecer la consecución de objetivos como el impulso de la actividad económica dirigida a satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía (vía tipos de interés y tipos de cambio). También pasa por recuperar el control ciudadano de los mercados financieros y de las instituciones que operan en ellos, avanzando en el impulso y consolidación de una banca pública y cooperativa que atienda con criterios sociales aquellos ámbitos básicos de la vida que la banca privada deja de lado o bien atiende con criterios de usura.
 
Salir del euro implica, expulsar (bueno, saldrán ellos solos en estampida) a todos los capitales especulativos que ante el temor de una devaluación de la nueva peseta, buscarán evitar una pérdida patrimonial. Perfecto. Una vez que hayan salido, no hay que dejarles entrar de nuevo. Hay que imponer férreos controles de movimientos de capital para evitar que la especulación continúe con sus estragos, teniendo claro que ello (los controles de capital) fue la norma en todos los países desde el final de la II Guerra Mundial hasta los años 80 del siglo XX, en que el pensamiento único neoliberal puso precio a todo, de la mano de legislaciones desreguladoras y liberalizadoras, que favorecieron la concentración del poder y la privatización y desmantelamiento de lo público.
 
Salir del euro implica, reconocer la falacia y la inviabilidad del crecimiento económico como solución a los males sociales y ambientales de nuestras sociedades. Frente a un mercado global y un mundo en venta, es preciso apostar por relaciones sociales y económicas de cercanía donde, superado cierto nivel básico, más producción y consumo no es mejor. En definitiva, desenmascarar el mito del crecimiento económico y comenzar a transitar por las sendas que nos propone “el decrecimiento” y/o “el buen vivir”. De las dos funciones básicas del dinero, medio de cambio y depósito de valor, sólo debería protegerse la primera, y la segunda, ligada a la acumulación de riqueza y a la especulación financiera, debería restringirse severamente.
 
Salir del euro implica, rechazar la pertenencia a un club de países que se rige mediante normas fijadas por los grandes lobbies empresariales y financieros, donde dos estados marcan la estela a seguir y el resto aprueba acríticamente. Y si a algún gobierno se le ocurre cuestionarlas, se ejecuta un golpe de estado a partes iguales entre especuladores e instituciones económicas internacionales, y se ponen en el poder un grupo de “tecnócratas” bien adiestrados, con una amplia experiencia al servicio de la bestia financiera.
 
Salir del euro implica, tomar las riendas de nuestro propio destino. Asumir que se va a producir un fuerte choque con colapso incluido (en línea con el que ya está teniendo lugar), pero que podemos aprovechar el momento para impulsar de raíz un cambio de envergadura, no cosmético, en línea con la profundidad y la gravedad de la crisis sistémica en la que estamos inmersos.
 
Pero como cabe pensar que el próximo gobierno del PP no se va a sumar al cambio al que invitan estas propuestas, y además no hay tiempo que perder, toca a la gente, organizada en pequeñas comunidades, comenzar a vivir de otra manera. Sin perder de vista lo que ocurre en las altas instancias de gobierno, sin dejar de luchar en la calle por cambios globales, pero comenzando ya a transformar lo más cercano, lo local, comenzando por nosotros/as mismos/as, uniendo inquietudes y respuestas. No hay excusa. La desunión en estos momentos es un lujo que sólo podrían permitirse los ricos, y ni ellos la practican.
 
Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UCLM-Albacete)
 
http://gregoriolopezsanz.blogspot.com/

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4287 en: 07 de Abril de 2012, 17:24:10 pm »
En general comparto el contenido del artículo. Una economía y unas instituciones al servicio del pueblo. El modelo actual se sitúa al servicio de "los mercados", entendiendo que estos, por si mismos, favorecerán los intereses de la gente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4288 en: 07 de Abril de 2012, 17:58:17 pm »
Más o menos...
El mutismo de los políticos
Carlos Humanes

A medida que pasa el tiempo, quien esto firma tiene la sensación de ser reiterativo al recordar que para salir de esta crisis económica lo que realmente hace falta es más acción política.

Es impresentable que ocurra lo que ocurre y que veamos de modo constante como ese ente de composición desconocida, que han dado en llamar `los mercados', impone su ley de hierro sobre la voluntad que reside en la soberanía popular europea.

Y lo hace sin necesidad de dar explicaciones, con la tranquilidad que le aporta la opacidad de sus movimientos como salvaguarda. Ahora, por ejemplo, se ha sabido que algunos bancos, -con la ayuda de los fondos de alto riesgo, los cada vez más boyantes paraísos fiscales, y las leyes favorables y que consagran el secreto bancario en estos enclaves- han vuelto optar por limpiar sus balances con el envío a esos limbos de sus créditos en mal estado.
 
Es decir que no están envueltos en procesos de saneamiento, si no que, por el contrario, actúan para hacer cada vez más grande el agujero. Y todo sucede ante el mutismo de Bruselas y de los Gobiernos de los países nacionales donde están domiciliadas las matrices de estas mismas entidades financieras.
 
Y, así queda de nuevo claro que estos supuestos mercados se oponen, en realidad, a que triunfe el mercado. El verdadero, el que requiere de la máxima transparencia y la trazabilidad de las operaciones que permita saber en cada paso, quién fue el comprador, quién el vendedor y cuál fue el precio.

El mercado global le gana siempre la partida a los estados nación que son locales por su propia naturaleza. De hecho, los gobiernos le bailan el agua en lugar de meterle en cintura porque se compone de entes transnacionales que se mueven fuera de cualquier control o supervisión.

Y sin sanciones, esos mercados terribles no tienen incentivo alguno para corregir sus errores. Sucede lo contrario, en su afán por ganar dinero a corto plazo, elevan sus exigencias para que se adapten al verdadero objetivo que alimenta su estrategia. Por eso, tales exigencias no van a tener nunca fin, porque el castigo, la compra y la venta con diferenciales atractivos de precios es la dinámica que les favorece. Hacen beneficios con el movimiento y por eso hacen lo que haga falta para provocarlo y recoger las correspondientes ganancias.
 
Tampoco estaría mal empezar a dar contenido a la palabra mercados. Enumerar sus componentes reales que no son otros que los grandes bancos mundiales y sus satélites, los fondos, de pensiones y de alto riesgo.
 
Esta es otra muestra del inmenso poder de ese sector financiero que es, a la vez, el origen remoto de la actual crisis y el principal motivo por el que resulta imposible salir de ella. Desde estos círculos se ha conseguido que sus intereses y sus reglas estén por encima de las que marca el ejercicio de la democracia a los representantes de los ciudadanos. Pero está ciudadanía terminará por pasarle la cuenta a una clase política que no hace su trabajo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4289 en: 07 de Abril de 2012, 20:07:06 pm »
Precisamente porque se cuando se creo la ley de vagos y maleantes, y los campos de concentracion para los mismos me escama que los que cantan alabanzas a la ideologia marxista (de triunfo reconocido) tachen prejuzgando de mil maneras (incluso con insultos) a quien no opina igual que ellos.  O va a ser que los partidarios de tal ideologia no insultan... Sino que califica... Porque claro, son superiores moralmente...

Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4290 en: 07 de Abril de 2012, 21:02:56 pm »
¿campos de cocentración?.................vale, dejémoslo.
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344

Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4292 en: 08 de Abril de 2012, 00:03:08 am »
Siendo ciertos los datos "objetivos en si" la forma de contarlos es "pura propaganda" compañero, pero intenta encuadrarlos con estos otros:

Azaña nunca fue comunista ni marxista y ni siquiera socialista, de hecho se autodefinia a si mismo como "un burgues" (eso si era ferozmente ateo y anticlerical) llego al poder (por segunda vez)aupado por una amalgamade partidos de izquierda conocida como Frente Popular pero su gobierno estaba compuesto exclusivamente por una Alianza de partidos Republicanos.

En su debe tiene sus propias salvajadas como la brutal represión del levantamiento Anarquista de Casa Viejas y que le costó la dimisión de su primer gobierno republicano

Y los gobiernos Comunistas, o marxistas llegaron despues por el apoyo de la URSS a la República,y Alemania e Italia a los Rebeldes; hasta entonces el PCE era sumamente minoritario y La Falange de Jose Antonio Primo de Rivera casi anecdótica.

Diga lo que diga La stampa calificar de "campos de concentración" los presos de La Ley de vagos y maleantes es de todo punto un exceso. Mas desde la perspectiva del siglo XXI.

No obstante ha sido un placer debatir contigo (no se si deberiamos abrir un nuevo tema) sin insultos ni topicazos.

Lo que si que me ha impresionado es la foto de Ariana Gurenkoff  desnuda para ilustrar un artículo sobre la represión republicana, pero en fin algunos entienden el periodismo y la historia con enfoques "innovadores".

Ya te digo, se que me enrrollo pero ha sido un placer. ;;cer;;
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4293 en: 08 de Abril de 2012, 00:56:08 am »
Ok. Entiendo interpretacion "distinta" sobre las personas que "gozaron" de esa ley franquista... Lo extrapolare a las charlas y debates sobre los CIEs y demas situaciones "parecidas".

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4294 en: 08 de Abril de 2012, 08:30:02 am »
La provincia maneja ya 9.000 millones en dinero negro - Informacion.es

http://www.diarioinformacion.com/alicante/2012/04/08/provincia-maneja-9000-millones-dinero-negro/1241516.html

La provincia maneja ya 9.000 millones en dinero negro



La amnistía fiscal impulsada por el Gobierno permitiría recaudar 900 millones en Alicante si se regularizara toda la economía sumergida

ALEJANDRO FERNÁNDEZ
Casi dos terceras partes del presupuesto anual de la Generalitat, prácticamente la mitad de la deuda global de la Comunidad y 1,5 billones de las extintas pesetas. Esas tres variantes guardan en común una cifra: 9.000 millones de euros. Justo, la cantidad de dinero negro que mueve la provincia a día de hoy, según las estimaciones del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). La crudeza de la crisis y su pervivencia en el tiempo -las dificultades económicas comenzaron a sentirse en el último trimestre de 2007, hace ya cuatro años y medio- han vuelto a reflotar las prácticas irregulares. "Es muy probable que la crisis económica esté propiciando dejar de declarar una parte de los ingresos y trasladar actividades económicas a la economía sumergida", reza el último informe del sindicato. Y es que al cierre de 2007, según los datos que maneja Gestha, la cantidad de dinero que escapaba del control del fisco en la provincia alcanzaba los 7.000 millones, 2.000 menos que ahora.
Las cifras, llamativas de por sí por su volumen, cobran especial relevancia gracias a la amnistía fiscal que quiere impulsar el Gobierno central. El Ejecutivo pretende regularizar 25.000 millones de euros de dinero negro y recaudar 2.500 millones. Ese es el precio que deberán pagar los defraudadores por blanquear sus fondos: el 10%. Ni multas, ni impuestos. Solo el 10%.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4295 en: 08 de Abril de 2012, 08:54:17 am »
Excelente artículo de Lacalle ! Merece la pena leerlo
 
¿Qué ha pasado para que España esté al borde  del rescate?


"Italia no es España". Esta es la frase que más he oido de brokers locales en Semana Santa en Roma. ¿Les recuerda a algo? Rebobinemos a Julio de 2011. Cuando oíamos "España no es Grecia", "no tenemos un problema de deuda pública", "estamos haciendo los deberes". En fin... es lo que hace el tiempo.

Sin embargo, tras los presupuestos, el Ibex (a cierre de este artículo), se desplomaba hasta los 7.600 puntos y la prima de riesgo superaba los 390 puntos basicos. Sobre el Ibex hemos hablado largo y tendido en las últimas semanas. A un índice ultra-endeudado, el más subvencionado de Europa, con unas expectativas de crecimiento de beneficios muy pobres, se le añadía una medida fiscal que pretende recaudar 5.000 millones de euros de un selectivo que registró unos beneficios netos de 30.000 millones de euros.

Pero lo que me interesa es lo que ocurre en el mercado de deuda. Fíjense, yo soy optimista y creo que este gobierno está dispuesto y obligado a escuchar, así que ahí va mi aportación.

No queremos reconocerlo, pero en el mercado de bonos hay tres grandes problemas: a) el coste, o sea la prima de riesgo, seguirá creciendo si no se repaga capital, b) el efecto desapalancamiento, es decir, la menor cantidad de dinero disponible para invertir en deuda soberana, se acelera y c) el efecto depredador del Estado sobre la posibilidad de financiar al sector privado mina las perspectivas de recuperación.

La prima de riesgo a 400 puntos básicos es un problema. Porque demuestra que las inyecciones de liquidez, además de ser una salvajada que mete la mano en el bolsillo del ahorrador para dárselo al despilfarrador endeudado, no funcionan, incentivan y rescatan a los que lo han hecho mal, y encima el efecto placebo dura cada vez menos. Demuestra que el riesgo de default no baja.

Que las subastas de deuda del Estado ya no puedan comérselas ni las entidades colocadoras es un problemón. Llevo meses diciéndolo. No hay demanda internacional para la deuda y nos la estamos zampando entre bancos y ciudadanos, sea a traves de la Seguridad Social u otros entes.

Pero... ¿Qué ocurre? Si los presupuestos son "muy duros" y se está haciendo lo correcto, ¿Por qué sale el mercado corriendo en dirección contraria?.

Antes que nada, merece la pena resaltar una cosa muy importante. El mercado no quiere que a España le vaya mal. Bajo ningún concepto. Porque España, efectivamente, no es Grecia. Es varias veces Grecia y como tal no se le puede "rescatar". Si España cae, adios amigos, un gusto conocerlos. Al carajo el S&P 500, el Eurostoxx, Alemania y la UE.

Entonces, si el mercado no quiere que caiga España y los presupuestos son muy conservadores y reducen el deficit... ¿qué pasa?

Que ni lo uno ni lo otro. A los inversores de renta fija soberana, por definición los inversores más conservadores del mercado, no les convencen los presupuestos por la parte de los ingresos, que parecen muy optimistas, ni por la de los gastos. No se reduce el peso del Estado en la economía, sube la deuda sobre PIB hasta el 78%, lo que supone casi el 120% incluido comunidades autónomas y deuda garantizada por el Estado, deficit de tarifa etc, y el "ahorro" total equivale a la cantidad que España se gastará en pagar intereses. Si la deuda absoluta sube, se recorta para pagar intereses pero se mantiene la estructura de un estado y regiones hipertrofiados, no es austeridad, es mantener el despilfarro público. Sólo un cambio radical sobre éste último punto mejoraría nuestra calidad crediticia.

Los inversores hacen números. Simplemente con una desviación en los ingresos estimados del 3-5% a la baja, el deficit se disparará entre un 8 y un 10% del objetivo.

Les aseguro que había enormes esperanzas de que este gobierno, con mayoría absoluta y gobernando casi todas las regiones, reduciría por fin la deuda absoluta, no reducir el crecimiento de la misma, sino cortar la sangria de gasto y repagar capital, dejar de capitalizar intereses constantemente. Y la decepción es mayor cuando hay confianza y esperanza depositada pero se mantiene el statu quo. Pero todavía están a tiempo de rectificar. Que cien días son cien días.

Nuestros politicos llevan ignorando el efecto de desapalancamiento de las entidades financieras inversoras desde hace cuatro años, entre otras cosas porque nuestros bancos, sus asesores, no lo comentan. El fondo de inversiones noruego acaba de reducir aun más su exposición a Europa. No solo hay que hacer las cosas bien, cercenar el gasto político y alentar la creación de empleo privado, que es el que paga impuestos, el sector público los consume... Los estados deben de tener en cuenta que la tarta de dinero disponible para invertir en bonos soberanos se está reduciendo. Y esto hace que lo que consideramos "derechos adquiridos" -acceder a deuda ilimitada, y además barata- sea inasequible si no cambiamos radicalmente la estructura de endeudamiento público.

Los fondos disponibles para deuda europea se han reducido a una media de 20.000 millones de euros anuales cada año desde 2007, segun estudios propios. No solo se ha reducido la tarta, sino que la competencia es feroz, ya que ningún país ha reducido su voracidad endeudadora. Y claro, aumentando la masa monetaria un 6% anual, solo hemos conseguido efectos placebo. Porque el incremento de la masa monetaria es a todas luces insuficiente comparado con el incremento del endeudamiento publico y privado, pero además genera estancamiento económico, deflación en los bienes, productos y servicios de nuestra economía e inflación muy superior en materias primas y bienes externos importados. De hecho, casi toda la inflación generada en la UE entre 2007 y 2011 es exterior. Los estados se siguen endeudando pero practicamente nada de esa masa monetaria adicional va a la economia real, las industrias o las familias. Se queda en bancos zombi que compran deuda soberana con fondos del BCE (pagados por sus ciudadanos actuales y futuros en impuestos) y con la diferencia mantienen los prestamos a empresas zombi, "hasta que escampe".

De los 200.000 millones de euros sacados por la banca del BCE todos se han consumido en compra de bonos soberanos, cubrir la caida de depositos y cubrir vencimientos de deuda propia, pero ni las cuentas estatales ni las privadas han mejorado. A ningun inversor se le escapa que muy pocas empresas y bancos han aprovechado la inyección de liquidez de Draghi y su "efecto- placebo - euforia bursatil" para ampliar capital y cortar deuda. ¿Para qué? Mejor ser zombi entre zombis que victima de la voracidad de la manada de muertos vivientes. Como Japón, pero con una diferencia. Un endeudamiento privado y público que nadie ha reducido "porque ya viene la recuperación". Efectivamente, cuando en un sistema económico se rescata al mal gestor y se penaliza al que genera caja, véase la subida de impuestos, pues el resutado es que el inversor desaparece. Teme que dentro de cuatro o cinco años vuelva el recaudador de Nottingham a cobrar para el principe Juan. Solo queda clientelismo. UBS comentaba "the banking stresses are not addressed yet: We see the system as undercapitalised, poorly-funded and badly reserved…". "Los problemas bancarios no se han atacado. Vemos al sistema infra-capitalizado, financiado pobremente y con mala cobertura por reservas".

No me sorprende que muchas de las empresas del IBEX no generen caja libre. Porque cuando la generan, se la comen las instituciones en impuestos, y al menos cuando no la genera, la empresa entra en la lista de los rescatables. Se incentiva el clientelismo. Y a guardar "colchones" en paraisos fiscales. Yo siempre digo que no hay paraisos fiscales, hay infiernos fiscales.

Pero el problema es que España no puede ser rescatada. Costaría, tirando por lo bajo, 500.000 millones de euros y eso no se lo puede permitir la UE. Sobre todo porque mientras hablamos de España, Francia se acerca también al territorio de peligro, ya que va "pegada a las curvas" con una deuda sobre PiB que alcanzará el 100% en 2014 probablemente.

Un inversor de renta fija no puede aceptar solo un 5.8% por unos bonos a 10 años de un Estado+autonomías que fagocitará el 110% de sus ingresos previsiblemente, porque a medida que se revisan las tasas de crecimiento a cifras mas logicas (-2% en 2012 y -0,4% en 2013) el inversor pregunta "¿de donde va a salir el dinero?".

Los españoles, tan embebidos en derechos adquiridos y prebendas, parece que pensamos que el dinero es grátis y que nos lo merecemos "bueno y qué". Parece que el gasto público (político, no público) que tan machaconamente se preconiza no se pagase con impuestos y dinero que pedimos prestado con unos intereses. Y los que nos prestan el dinero tienen la fea manía de esperar recibir ese dinero de vuelta.

Tengan ustedes clara una cosa. Nadie, ningún inversor desde luego, exige que el país deje de gastar en servicios básicos, educación, salud o investigación. El inversor solo pide que se ajusten los gastos a los ingresos. Los que deciden recortar esos gastos esenciales pero mantener coches oficiales, televisiones autonómicas, empresas zombi, administraciones multiplicadas por 17, embajadas, subvenciones y subsidios, son aquellos que votamos para gestionar dichos recursos. Lo único que pide un inversor es que los recursos se gestionen en base a unos ingresos razonables y en base a la demanda de bonos que el país puede asumir. Que España no puede ser, ni aunque quisiera, más del 30% de la oferta europea de renta fija. Y a ver cuando se implementan presupuestos en base cero, que eso de que los presupuestos solo pueden crecer es una falacia de "bull market".

Solución, claro que la hay. Cercenar gasto politico y hacer presupuestos en base cero. Con valentia. Adecuar gastos a ingresos.

Bill Gross, de PIMCO, decía “Grecia es un grano, Portugal una calentura, pero España un tumor". La deuda no se arregla con más deuda.
España es el puente entre la recesión y la recuperación mundial. Somos mucho más importantes de lo que creemos. No me creo que no podamos reducir un estado hipertrofiado. Es hora de hacer conciencia y decidir donde queremos ir. La historia no nos lo perdonará.
QUID PRO QUO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4296 en: 08 de Abril de 2012, 11:09:32 am »
Interesante... así que vamos a la quiebra irremediablemente y arrastraremos a toda europa y al euro... y todo por las autonomías... algo que cualquier currito de a pie lo sabe desde hace años, pero que es mejor aturdir a ese currito con pagas por vivir fuera de tu comunidad autónoma de unos 2000€ al año deducibles en declaración de la renta y otras cosas para que no diga en alto que se cierren las diputaciones, la autonomías se disuelvan (madre mia la que liarán en cataluña y vascongadas).... etc. ¿Se impondrán las razones económicas a las "históricas"? ¿se preferirá llegar a fin de mes a tener "nacionalidad propia"?..... ¡¡¡ESTO ES ESPAÑA!!! (y 17 tribus como diría el gran FUYU)


Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4297 en: 08 de Abril de 2012, 11:13:49 am »
Y mi pregunta a los entendidos es, como sufriría el ciudadano de a pie que España fuera intervenida?.
333

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4298 en: 08 de Abril de 2012, 11:36:13 am »
Para no extenderme mucho..:
¿te acuerdas de la serie cuentamé como pasó?
Pues al principio de la misma..:
Gasolina inalcanzable, reducciones drásticas de sueldos y pensiones, solo podrás consumir productos básicos el resto estará fuera de tús límites, desigualdades enormes entre clases sociales, eso de ir a comer al centro comercial olvídate, trabajos aún más precarios y reducciones de derechos a la mínima expresión, adsl ni de coña, telefono móvil ja ja ja, como no tenemos industria pues todo el doble de caro porque será importado, tu bienes inmuebles se devaluarán y por supuesto cualquier cosas que se les imagine a los Ingleses, Franceses y Alemanes que son los que nos gobernarán..¿que puede empatizar un inglés o francés con un español? suena a chiste pero no tendrá gracia alguna.
Ah se me olvidaba, tus deudas serán las mismas y como te he dicho tu sueldo bajará muchíiiiiiisimo.



Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4299 en: 08 de Abril de 2012, 11:40:25 am »
......pues tampoco me parece demasiado lógico, que pasa con las empresas si el currito bajo su consumo a la mínima expresión?............se irán todas de España?.
333