Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531545 veces)

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4340 en: 10 de Abril de 2012, 19:44:24 pm »
Cada uno sabia en lo que se metia. Ahora que pague sus deudas

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4341 en: 10 de Abril de 2012, 19:47:43 pm »
Cada uno sabia en lo que se metia. Ahora que pague sus deudas
Lo que pasa es que la opinion generalizada es que "el banco me engaño".

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4342 en: 10 de Abril de 2012, 19:59:16 pm »
Cada uno sabia en lo que se metia. Ahora que pague sus deudas
Lo que pasa es que la opinion generalizada es que "el banco me engaño".

Bueno más o menos, el banco tasó el piso en lo que lo tasó, porque todo directorcillo de sucursal quería hacer más hipotecas que nadie (y cobrar bonus, objetivos...) por tanto ahora si alguien no puede pagar que se queden el piso y deuda cancelada (dación en pago, vamos). Mira, en eso compato la idea de los del 15-m.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4343 en: 10 de Abril de 2012, 20:04:00 pm »
Cada uno sabia en lo que se metia. Ahora que pague sus deudas
Lo que pasa es que la opinion generalizada es que "el banco me engaño".

Bueno más o menos, el banco tasó el piso en lo que lo tasó, porque todo directorcillo de sucursal quería hacer más hipotecas que nadie (y cobrar bonus, objetivos...) por tanto ahora si alguien no puede pagar que se queden el piso y deuda cancelada (dación en pago, vamos). Mira, en eso compato la idea de los del 15-m.
Si, yo tambien comparto la idea de la dacion en pago.

En cuanto a lo de los directorcillos de sucursal, me gustaria comentarte el caso de uno que conozco de primera mano y como su buen hacer al respecto le trajo consigo un ascenso... Siempre gracias al uso del sentido comun.

Lo que no me canso de repetir es que cuando uno de estos de "el banco me ha engañao" firmo la hipoteca es porque pensaba que su piso iba a revalorizarse, para ganar dinero con ello a la larga, y no como la compra de lo que es, una vivienda.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4344 en: 10 de Abril de 2012, 20:08:04 pm »
Cada uno sabia en lo que se metia. Ahora que pague sus deudas
Lo que pasa es que la opinion generalizada es que "el banco me engaño".

Bueno más o menos, el banco tasó el piso en lo que lo tasó, porque todo directorcillo de sucursal quería hacer más hipotecas que nadie (y cobrar bonus, objetivos...) por tanto ahora si alguien no puede pagar que se queden el piso y deuda cancelada (dación en pago, vamos). Mira, en eso compato la idea de los del 15-m.
Si, yo tambien comparto la idea de la dacion en pago.

En cuanto a lo de los directorcillos de sucursal, me gustaria comentarte el caso de uno que conozco de primera mano y como su buen hacer al respecto le trajo consigo un ascenso... Siempre gracias al uso del sentido comun.

Lo que no me canso de repetir es que cuando uno de estos de "el banco me ha engañao" firmo la hipoteca es porque pensaba que su piso iba a revalorizarse, para ganar dinero con ello a la larga, y no como la compra de lo que es, una vivienda.

Entonces, de acuerdo en todo.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4345 en: 10 de Abril de 2012, 21:36:53 pm »


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4346 en: 11 de Abril de 2012, 13:20:52 pm »
Según los medios hoy se han producido altercados en el Parlamento gallego por este motivo...

RIESGOS BANCARIOSEl laberinto de las preferentes
Miles de ahorradores sufren su particular «corralito»
Escrito por: Mercedes Mora
redacción / la voz  01 de marzo de 2012 05:01 GMT Valoración Con:
1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas 44 votos ¡Gracias! Envíando datos... Espere, por favor. Los miles de ahorradores -unos cien mil solo en Galicia, según datos de Adicae- que compraron participaciones preferentes atraídos por el reclamo de jugosas rentabilidades -por encima del 6 % anual, en la mayoría de los casos- se encuentran ahora atrapados en un laberinto. Tanto, que ya hay quien habla del «corralito de las preferentes».


¿Qué son las participaciones preferentes?

Son un híbrido a medio camino entre la renta fija (bonos) y la renta variable (acciones), que ofrece sabrosos rendimientos, pero que esconde mucha y farragosa letra pequeña. Los afectados denuncian que, en muchos casos, las entidades se las vendieron como si fueran depósitos. Pero la realidad es que distan mucho de serlo. Porque conllevan importantes peligros para el comprador. El más importante, que resulta muy difícil, por no decir imposible, recuperar el dinero antes de la fecha de vencimiento, que en casi todos los casos se extiende más allá de los 30 años y, en otros muchos, ni siquiera tiene fecha de caducidad. Resumiendo, que son perpetuas. Recuperar el dinero queda, pues, en manos de la voluntad del emisor. Por si fuera poco, el pago de los intereses prometidos está supeditado a que la entidad que se las vendió obtenga beneficios. Para acabar de redondear la condena, en caso de que el banco o caja tenga problemas de solvencia, la firma se las puede liquidar por debajo del precio al que las colocó. Esto es, recomprárselas, pero más baratas. Y si quiebra -algo ya no tan improbable como antes-, ya puede ir despidiéndose del dinero, porque las preferentes no disfrutan del manto protector del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)




¿Qué se puede hacer?

En teoría, la única salida es venderlas en el mercado secundario -donde se negocian los títulos ya emitidos- a otro particular. Pero exponiéndose a graves pérdidas. En estos momentos llegan hasta el 60 %. Ahí es nada


¿Ofrecen las entidades alguna salida alternativa?

En los últimos meses, varias entidades han propuesto a los afectados canjear sus participaciones preferentes por acciones o bonos necesariamente convertibles (en acciones, también). El primero en hacerlo fue el BBVA, al que no tardaron en seguir el Santander, Sabadell, Caixabank, Popular, Bankia y Banesto. De esta forma matan dos pájaros de un tiro, se quitan un problema de encima -la presión de los afectados- y, de paso, y más importante desde su punto de vista, refuerzan el capital. Ese que vigila con lupa la Autoridad Bancaria Europea y que trae de cabeza al sector. Y es que las preferentes computan como capital y refuerzan los recursos propios de las entidades.

Ahora bien, eso solo lo pueden hacer las entidades que cotizan en Bolsa. Solo ellas pueden ofrecer acciones a cambio de las preferentes. No es el caso de Novagalicia Banco, que heredó los 450 millones colocados en su día por Caixanova y Caixa Galicia. La entidad está estudiando varias opciones para ofrecer una salida a sus clientes y espera tener pronto una solución sobre la mesa.


¿Cuánto dinero hay atrapado?

Se calcula que entre 12.000 y 15.000 millones de euros. La inmensa mayoría de ellos, vendidos entre el 2008 y el 2009. Con los canjes ya cerrados o en marcha, la cifra podría verse reducida hasta los 8.000.


¿Qué hacer si se siente estafado?

La queja más extendida entre los afectados es que en la entidad donde les vendieron las preferentes no les explicaron el verdadero riesgo que corrían. Muchos estaban convencidos de que habían colocado su dinero en un depósito a plazo fijo. Lo primero que debe hacer el particular es dirigirse al departamento de atención al cliente de la entidad en cuestión y al defensor del cliente, si lo tiene. Si en dos meses no ha obtenido respuesta o no es la que esperaba oír, ya puede reclamar ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En la página web del organismo emisor está toda la información necesaria para hacerlo.

La propia CNMV lanzó en el 2009 una advertencia sobre estos productos, que, visto lo visto, cayó en saco roto. «Se trata de un instrumento complejo y de riesgo elevado, que puede generar rentabilidad, pero también pérdidas en el capital invertido», rezaba aquel aviso.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4347 en: 11 de Abril de 2012, 14:19:16 pm »
Vamos, que con dinero de todos paguemos su ansia viva.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4348 en: 11 de Abril de 2012, 16:19:53 pm »
Cada uno sabia en lo que se metia. Ahora que pague sus deudas
Lo que pasa es que la opinion generalizada es que "el banco me engaño".

Bueno más o menos, el banco tasó el piso en lo que lo tasó, porque todo directorcillo de sucursal quería hacer más hipotecas que nadie (y cobrar bonus, objetivos...) por tanto ahora si alguien no puede pagar que se queden el piso y deuda cancelada (dación en pago, vamos). Mira, en eso compato la idea de los del 15-m.
Si, yo tambien comparto la idea de la dacion en pago.

En cuanto a lo de los directorcillos de sucursal, me gustaria comentarte el caso de uno que conozco de primera mano y como su buen hacer al respecto le trajo consigo un ascenso... Siempre gracias al uso del sentido comun.

Lo que no me canso de repetir es que cuando uno de estos de "el banco me ha engañao" firmo la hipoteca es porque pensaba que su piso iba a revalorizarse, para ganar dinero con ello a la larga, y no como la compra de lo que es, una vivienda.

En la que nos han metido los policías, camareros, mecánicos, administrativos, cocineros, dependientes... que avaricia la suya. Por un lado quieren, ni más ni menos, que comprarse un piso de dos dormitorios (incluso alguno de tres!) en propiedad hipotecándose durante 40 años en lugar de gastarse el 60% de su salario en el alquiler como Dios manda, por otro incluso alguno pretendía enriquecerse con ello. Claro, así no va. Si es que aqu

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4350 en: 12 de Abril de 2012, 12:04:23 pm »
Cada uno sabia en lo que se metia. Ahora que pague sus deudas
Lo que pasa es que la opinion generalizada es que "el banco me engaño".

Bueno más o menos, el banco tasó el piso en lo que lo tasó, porque todo directorcillo de sucursal quería hacer más hipotecas que nadie (y cobrar bonus, objetivos...) por tanto ahora si alguien no puede pagar que se queden el piso y deuda cancelada (dación en pago, vamos). Mira, en eso compato la idea de los del 15-m.
Si, yo tambien comparto la idea de la dacion en pago.

En cuanto a lo de los directorcillos de sucursal, me gustaria comentarte el caso de uno que conozco de primera mano y como su buen hacer al respecto le trajo consigo un ascenso... Siempre gracias al uso del sentido comun.

Lo que no me canso de repetir es que cuando uno de estos de "el banco me ha engañao" firmo la hipoteca es porque pensaba que su piso iba a revalorizarse, para ganar dinero con ello a la larga, y no como la compra de lo que es, una vivienda.

En la que nos han metido los policías, camareros, mecánicos, administrativos, cocineros, dependientes... que avaricia la suya. Por un lado quieren, ni más ni menos, que comprarse un piso de dos dormitorios (incluso alguno de tres!) en propiedad hipotecándose durante 40 años en lugar de gastarse el 60% de su salario en el alquiler como Dios manda, por otro incluso alguno pretendía enriquecerse con ello. Claro, así no va. Si es que aqu

Siempre se puede buscar algo más modesto a nuestras posibilidades. Yo vivo de alquiler desde siempre y destino al mismo 1/4 de mis sueldo. Es un piso modesto pero acorde a mis posibilidades.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4351 en: 12 de Abril de 2012, 12:06:53 pm »
Amnistía fiscal: la insoportable levedad de los tributos

Cuando un país gasta estructuralmente más de lo que ingresa, tiene dos opciones:

    Reducir sus gastos  o aumentar sus ingresos.
    Endeudarse, solicitando dinero a los mercados.

La primera opción implica un coste electoral directo, al tener que reducir el gasto en partidas muy relacionadas con el día a día del ciudadano (reducción de empleo público, de infraestructuras o en servicios como la educación o sanidad) o bien aumentar los ingresos (vía incremento de tributos, básicamente).

La segunda opción, pedir dinero, a corto plazo pasa desapercibida para los electores, que no son conscientes del coste futuro vía intereses que estamos generando. Al igual que en una familia, el endeudamiento del Estado tiene un coste financiero que sólo tiene sentido si es para inversiones o gastos cuya rentabilidad económico-social supera al coste de la deuda; y sí, me temo que los gestores políticos pocos cálculos de este tipo han hecho al aumentar la deuda subasta tras subasta.

Que endeudarse tiene un límite ya lo saben todos los ciudadanos mínimamente formados; que los acreedores piensan en cobrar más que en el bien del país deudor, también. Y puedo criticar la ética de los acreedores, pero no su lógica económica. Si no quieres que los banqueros del mundo te manden, no tengas tratos con ellos. Algunos economistas que se califican de izquierdas hablan de deuda ilegítima y otros términos relacionados con que los ciudadanos no tenemos la culpa de la insensatez o intereses de los políticos y poderes económicos, en cuanto a parte de la deuda asumida. Este tipo de discurso tiene sentido si se levanta uno en armas al primer euro solicitado de forma “ilegítima”, pero a toro vencido suena más bien a “ahora no quiero cumplir con mis deudas que cuestan demasiado”. Si no queremos acatar las órdenes de los mercados financieros, no acudamos a ellos; ahora ya es tarde para quejarse de ello.

¿Opino que hay que obedecer lo que los acreedores nos imponen? Sin duda alguna, no. De hecho, ni ellos mismos saben lo que quieren; nos penalizan cuando gastamos demasiado y cuando recortamos en exceso en partidas que frenan el crecimiento. Lo que hay que hacer es inspirar confianza en nuestra gestión económica, negociar con las instituciones comunitarias unos recortes mucho más precisos y con unos tiempos acompasados con el crecimiento económico. Más paro, antes o después, provocara en fin de la paz social y disturbios que en nada benefician a los mercados, si lo que quieren es cobrar. No es fácil, sin duda; ¿quién dijo que dirigir una nación era cosa de pusilánimes?

Necesitamos equilibrar presupuestos, no conseguimos calmar a los mercados y pretendemos no subir más la presión fiscal, lo cual es muy discutible. Entidades financieras y determinadas fortunas ociosas no soportan adecuadamente un Estado del Bienestar que les permite gozar de una paz social que, entre otros beneficios, les otorga la potestad de salir en “la casa de los ricos” sin que luego les quemen la finca (los ricos inteligentes saben que la ostentación atrae calamidades). Y al Gobierno español, que de momento no vende islas como los griegos, se le ocurre aumentar los ingresos con una fórmula poco ortodoxa: una amnistía fiscal.

Una amnistía fiscal es un instrumento que pretende aflorar o atraer dinero negro al sistema impositivo. Sin duda es una medida desesperada en tiempos desesperados; como expertos que me merecen todo mi respeto la defienden, intentaré ser especialmente cauto a la hora de criticarla. Pero ya os adelanto que me parece indignante y tramposa, tal y como se ha planteado.

Instaurar un gravamen del 10% sobre el dinero negro no me parece un coste adecuado para el incumplimiento fiscal y no atenúa en nada el riesgo moral de la medida. Además es una mala señal para los que sí cumplimos religiosamente con el Estado, ya que la mayoría pagamos en el IRPF un tipo superior. Por esta regla de tres, ¿no deberían aplicarnos un 10% a los que cumplimos, también? No me extrañaría que la recaudación de los cumplidores se resintiera, con este tipo de “motivación fiscal” que nos ofrece el Gobierno.

Por otra parte, resulta que algunos asesores fiscales se atreven a  decir en público que la medida no tendrá éxito si no se garantiza el anonimato de los defraudadores. Me da igual si tienen razón o no, sería intolerable no conocer a los que se acogen a esta amnistía fiscal cuando por una simple multa se nos retrata a los demás.

Y en cuanto a la procedencia del dinero, ¿por si además de negro es ilegal? No sería propio de un Estado de Derecho amnistiar dinero procedente de las drogas, el asesinato o la prostitución, por ejemplo. Para evitar esta situación se deberían instrumentar medidas de comprobación de los fondos. No, como leo en una noticia:

“Un portavoz del Gobierno descarta esta posibilidad y asegura que en el modelo de declaración para la regularización habrá que explicar con detalle la procedencia legal del dinero para evitar que, por ejemplo, se blanquee dinero procedente del terrorismo o de otras actividades ilícitas”

Parece de chiste, la verdad. Ahora los criminales harán constar en la declaración que el dinero que quieren blanquear de forma legal proviene de la venta de hachis afgano. Lamentable.

Además sería necesario evitar a toda costa que el defraudador volviera a generar dinero negro; un pecador tiene posibilidades de reincidir, digo yo. Pero si el que se acoge a la amnistía sospecha que después se le vigilará de forma más intensa, probablemente no tenga incentivos suficientes para retratarse. Me temo que la medida no aflorará los 25.000 millones de recursos fuera del sistema tributario que estima el Ejecutivo, por los factores comentados y otros más. Sin embargo ha conseguido generar alarma social y puede afectar a la propensión a cumplir con la Agencia Tributaria, que se supone somos todos.

Improvisando no se genera confianza en los mercados, en los agentes económicos ni en las familias. No hay atajos para arreglar este país. Trabajo duro y capacidad de gestión, es lo que hace falta, y transparencia.



Artículo de Pau. A Montserrat
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4352 en: 12 de Abril de 2012, 12:36:37 pm »
En la que nos han metido los policías, camareros, mecánicos, administrativos, cocineros, dependientes... que avaricia la suya. Por un lado quieren, ni más ni menos, que comprarse un piso de dos dormitorios (incluso alguno de tres!) en propiedad hipotecándose durante 40 años en lugar de gastarse el 60% de su salario en el alquiler como Dios manda, por otro incluso alguno pretendía enriquecerse con ello. Claro, así no va. Si es que aqu
Pues aunque no te lo creas si que esos colectivos que dices han sido avariciosos. Si con tu sueldo no te podias permitir el comprar una casa en esas epocas en las que por 60 metros te pedian 360.000 euros, era bien sencillo, no la compres. Ademas, si con tu sueldo no te llegaba para el ultimo BMW de 30.000 euros (fijate que baratito), alomejor lo que tenias que plantearte es que lo que necesitas es un Citroen, si ademas te planteas que con tu sueldo no te puedes ir con toda la familia a la Riviera Maya, lo que tienes que pensar es que en Cadiz o Alicante tienes playa tambien, y para bañarse te da lo mismo... En fin, lo que digo siempre, te engañan si tu estas predispuesto al engaño, lo que pasa es que en Hispanistan somos especialistas en echarle la culpa a los demas de nuestras desgracias, y te pongo un ejemplo que supongo que habras vivido "cerca", y este es el de las manifestaciones en Galicia para pedir a los politicos una solucion al tema de las opciones preferentes estas de los bancos. Te aseguro que la mayoria de los que estaban pidiendo una solucion (que siempre suele consistir en que los demas paguemos su avaricia) no pensaban en ti cuando fueron al banco y solamente escuchaban un 7% de rentabilidad.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4353 en: 12 de Abril de 2012, 22:02:06 pm »
Cada uno sabia en lo que se metia. Ahora que pague sus deudas
Lo que pasa es que la opinion generalizada es que "el banco me engaño".

Bueno más o menos, el banco tasó el piso en lo que lo tasó, porque todo directorcillo de sucursal quería hacer más hipotecas que nadie (y cobrar bonus, objetivos...) por tanto ahora si alguien no puede pagar que se queden el piso y deuda cancelada (dación en pago, vamos). Mira, en eso compato la idea de los del 15-m.
Si, yo tambien comparto la idea de la dacion en pago.

En cuanto a lo de los directorcillos de sucursal, me gustaria comentarte el caso de uno que conozco de primera mano y como su buen hacer al respecto le trajo consigo un ascenso... Siempre gracias al uso del sentido comun.

Lo que no me canso de repetir es que cuando uno de estos de "el banco me ha engañao" firmo la hipoteca es porque pensaba que su piso iba a revalorizarse, para ganar dinero con ello a la larga, y no como la compra de lo que es, una vivienda.

En la que nos han metido los policías, camareros, mecánicos, administrativos, cocineros, dependientes... que avaricia la suya. Por un lado quieren, ni más ni menos, que comprarse un piso de dos dormitorios (incluso alguno de tres!) en propiedad hipotecándose durante 40 años en lugar de gastarse el 60% de su salario en el alquiler como Dios manda, por otro incluso alguno pretendía enriquecerse con ello. Claro, así no va. Si es que aqu

Siempre se puede buscar algo más modesto a nuestras posibilidades. Yo vivo de alquiler desde siempre y destino al mismo 1/4 de mis sueldo. Es un piso modesto pero acorde a mis posibilidades.

Funcionario que sobrepasa bastante los 1000 euros que decide vivir de alquiler destinando 1/4 de su salario a este menester. Es bastante buena tu posición y seguramente te puedes permitir el alquiler o la compra. Creo que no hablamos de eso.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4354 en: 12 de Abril de 2012, 22:08:41 pm »
Cada uno sabia en lo que se metia. Ahora que pague sus deudas
Lo que pasa es que la opinion generalizada es que "el banco me engaño".

Bueno más o menos, el banco tasó el piso en lo que lo tasó, porque todo directorcillo de sucursal quería hacer más hipotecas que nadie (y cobrar bonus, objetivos...) por tanto ahora si alguien no puede pagar que se queden el piso y deuda cancelada (dación en pago, vamos). Mira, en eso compato la idea de los del 15-m.
Si, yo tambien comparto la idea de la dacion en pago.

En cuanto a lo de los directorcillos de sucursal, me gustaria comentarte el caso de uno que conozco de primera mano y como su buen hacer al respecto le trajo consigo un ascenso... Siempre gracias al uso del sentido comun.

Lo que no me canso de repetir es que cuando uno de estos de "el banco me ha engañao" firmo la hipoteca es porque pensaba que su piso iba a revalorizarse, para ganar dinero con ello a la larga, y no como la compra de lo que es, una vivienda.

En la que nos han metido los policías, camareros, mecánicos, administrativos, cocineros, dependientes... que avaricia la suya. Por un lado quieren, ni más ni menos, que comprarse un piso de dos dormitorios (incluso alguno de tres!) en propiedad hipotecándose durante 40 años en lugar de gastarse el 60% de su salario en el alquiler como Dios manda, por otro incluso alguno pretendía enriquecerse con ello. Claro, así no va. Si es que aqu

Siempre se puede buscar algo más modesto a nuestras posibilidades. Yo vivo de alquiler desde siempre y destino al mismo 1/4 de mis sueldo. Es un piso modesto pero acorde a mis posibilidades.

Vamos el típico señorito de la derechona...


P.D. A mi me llama facha un amigo que trabaja para el banco popular, lleva un BMW y tiene el hijo estudiando en un colegio del opus.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4355 en: 12 de Abril de 2012, 22:12:51 pm »
En la que nos han metido los policías, camareros, mecánicos, administrativos, cocineros, dependientes... que avaricia la suya. Por un lado quieren, ni más ni menos, que comprarse un piso de dos dormitorios (incluso alguno de tres!) en propiedad hipotecándose durante 40 años en lugar de gastarse el 60% de su salario en el alquiler como Dios manda, por otro incluso alguno pretendía enriquecerse con ello. Claro, así no va. Si es que aqu
Pues aunque no te lo creas si que esos colectivos que dices han sido avariciosos. Si con tu sueldo no te podias permitir el comprar una casa en esas epocas en las que por 60 metros te pedian 360.000 euros, era bien sencillo, no la compres. Ademas, si con tu sueldo no te llegaba para el ultimo BMW de 30.000 euros (fijate que baratito), alomejor lo que tenias que plantearte es que lo que necesitas es un Citroen, si ademas te planteas que con tu sueldo no te puedes ir con toda la familia a la Riviera Maya, lo que tienes que pensar es que en Cadiz o Alicante tienes playa tambien, y para bañarse te da lo mismo... En fin, lo que digo siempre, te engañan si tu estas predispuesto al engaño, lo que pasa es que en Hispanistan somos especialistas en echarle la culpa a los demas de nuestras desgracias, y te pongo un ejemplo que supongo que habras vivido "cerca", y este es el de las manifestaciones en Galicia para pedir a los politicos una solucion al tema de las opciones preferentes estas de los bancos. Te aseguro que la mayoria de los que estaban pidiendo una solucion (que siempre suele consistir en que los demas paguemos su avaricia) no pensaban en ti cuando fueron al banco y solamente escuchaban un 7% de rentabilidad.

Si eso también lo decía yo. Cuando veía a las dependientas de Supermercados DIA, cada una con su Maserati en la puerta ya decía yo que vivían muy por encima de sus posibilidades. Pero bueno, peculiaridades aparte, de todos es sabido que los coches más vendidos en España son desde hace años los BMW 520 y los Audi A8. En mi aldea los camareros compran de segundo coche a sus hijos los A4. Lo dicho. Pero el colmo para mi no son los coches, es que además cualquier empleado ahora aspira a tener vivienda propia como sus padre o abuelos. Es lo que tiene el socialismo.
En Galicia mucha gente fue al banco de toda la vida y habló con el director de toda la vida que les recomendó un muy buen producto con buena rentabilidad y que además les aseguró que era un producto sin ningún riesgo y que podrían recuperar el dinero cuando quisiesen ¡y que jodidos los gallegos! aceptar un instumento al 7% cuando otros productos ofrecían por aquel entonces entre un 4 y un 5 ¡que se jodan! demasiado buenos fueron los banqueros que esta panda de ciudadanos codiciosos!. Si me jode reconocerlo, pero en el fondo tienes razón. A los banqueros deberían darles un premio.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4356 en: 12 de Abril de 2012, 22:19:04 pm »
En la que nos han metido los policías, camareros, mecánicos, administrativos, cocineros, dependientes... que avaricia la suya. Por un lado quieren, ni más ni menos, que comprarse un piso de dos dormitorios (incluso alguno de tres!) en propiedad hipotecándose durante 40 años en lugar de gastarse el 60% de su salario en el alquiler como Dios manda, por otro incluso alguno pretendía enriquecerse con ello. Claro, así no va. Si es que aqu
Pues aunque no te lo creas si que esos colectivos que dices han sido avariciosos. Si con tu sueldo no te podias permitir el comprar una casa en esas epocas en las que por 60 metros te pedian 360.000 euros, era bien sencillo, no la compres. Ademas, si con tu sueldo no te llegaba para el ultimo BMW de 30.000 euros (fijate que baratito), alomejor lo que tenias que plantearte es que lo que necesitas es un Citroen, si ademas te planteas que con tu sueldo no te puedes ir con toda la familia a la Riviera Maya, lo que tienes que pensar es que en Cadiz o Alicante tienes playa tambien, y para bañarse te da lo mismo... En fin, lo que digo siempre, te engañan si tu estas predispuesto al engaño, lo que pasa es que en Hispanistan somos especialistas en echarle la culpa a los demas de nuestras desgracias, y te pongo un ejemplo que supongo que habras vivido "cerca", y este es el de las manifestaciones en Galicia para pedir a los politicos una solucion al tema de las opciones preferentes estas de los bancos. Te aseguro que la mayoria de los que estaban pidiendo una solucion (que siempre suele consistir en que los demas paguemos su avaricia) no pensaban en ti cuando fueron al banco y solamente escuchaban un 7% de rentabilidad.

60 kilos por 60 metros ?. Dónde ha sido éso ?. Oh my God !
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4357 en: 12 de Abril de 2012, 22:28:50 pm »
En la que nos han metido los policías, camareros, mecánicos, administrativos, cocineros, dependientes... que avaricia la suya. Por un lado quieren, ni más ni menos, que comprarse un piso de dos dormitorios (incluso alguno de tres!) en propiedad hipotecándose durante 40 años en lugar de gastarse el 60% de su salario en el alquiler como Dios manda, por otro incluso alguno pretendía enriquecerse con ello. Claro, así no va. Si es que aqu
Pues aunque no te lo creas si que esos colectivos que dices han sido avariciosos. Si con tu sueldo no te podias permitir el comprar una casa en esas epocas en las que por 60 metros te pedian 360.000 euros, era bien sencillo, no la compres. Ademas, si con tu sueldo no te llegaba para el ultimo BMW de 30.000 euros (fijate que baratito), alomejor lo que tenias que plantearte es que lo que necesitas es un Citroen, si ademas te planteas que con tu sueldo no te puedes ir con toda la familia a la Riviera Maya, lo que tienes que pensar es que en Cadiz o Alicante tienes playa tambien, y para bañarse te da lo mismo... En fin, lo que digo siempre, te engañan si tu estas predispuesto al engaño, lo que pasa es que en Hispanistan somos especialistas en echarle la culpa a los demas de nuestras desgracias, y te pongo un ejemplo que supongo que habras vivido "cerca", y este es el de las manifestaciones en Galicia para pedir a los politicos una solucion al tema de las opciones preferentes estas de los bancos. Te aseguro que la mayoria de los que estaban pidiendo una solucion (que siempre suele consistir en que los demas paguemos su avaricia) no pensaban en ti cuando fueron al banco y solamente escuchaban un 7% de rentabilidad.

60 kilos por 60 metros ?. Dónde ha sido éso ?. Oh my God !

Tengo que reconocer que no siempre leo los comentarios con atención pero, por los datos, seguro son fueron las propietarias de los Maseratis, y si, a mí también me parece un exceso, con todo el respeto por el trabajo de las dependientas de esto centros de alimentación.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4358 en: 12 de Abril de 2012, 22:34:25 pm »
Pues el precio fue en una promocion en el PAU de Carabanchel, por un comercial que casi te "hacia un favor" enseñandotelo.

En cuanto a la gracia del cajero y los maseratis a mi me dijeron que en galicia los cajeros tenian pazos  y por eso pedian creditos. Aparte que son tan solidarios que ese 7% de beneficio que firmaron sin leer y sin entender lo iban a destinar a compensar el humilde sueldo de un.funcionario, por lo que me parece bien que  ninguna administracion se haga cargo de ningun riesgo asumido por un particular.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4359 en: 12 de Abril de 2012, 23:20:30 pm »
No veo porque te extrañas de que no quisiera enseñártelo, yo tampoco perdería en tiempo enseñando piso a un funcionario con trabajo fijo y un salario bastante por encima de los 1000 euros cuando podía colocárselo telefónicamente a un empleado de una tienda de móviles con contrato temporal y 950€ al mes.

No te preocupes, si algo ha hecho bien la administración ha sido el no hacerse cargo de las deudas de los codiciosos mileuristas. Tan sólo, a Dios gracias, rescatan a los bancos. Se agradece un poco de sentido común.