Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532018 veces)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4440 en: 27 de Abril de 2012, 00:16:56 am »
Osea que un 4 en un entorno social desfavorable es mas que un 4, y un 8 en los mundos de yupi un aprobado raspadillo.

Lo que yo digo. Trampas, trampas y trampas. A ver como se cuantifica y en base a que se establece el criterio corrector... Pero claro, aqui a mamarnos lo que nos digan.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4441 en: 27 de Abril de 2012, 00:18:37 am »
Que correctores y para que?

Trampas... Muchas trampas...

Si tu niegas que, de media, los resultados académicos de los hijos de los ministros y de los presidentes de los consejos de administración de las empresas del IBEX son mejores que los de los hijos de los presidiarios entonces va a ser mejor que lo dejemos. No vamos a llegar a acuerdo.
Cualquier especialista en educación (y sin serlo también) es consciente que los resultados de unos y de otros son distintos y por eso el propio informe los estudia, valora y aplica.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4442 en: 27 de Abril de 2012, 00:20:15 am »
Osea que un 4 en un entorno social desfavorable es mas que un 4, y un 8 en los mundos de yupi un aprobado raspadillo.

Lo que yo digo. Trampas, trampas y trampas. A ver como se cuantifica y en base a que se establece el criterio corrector... Pero claro, aqui a mamarnos lo que nos digan.

Se llama estadística y se estudia en casi todas las carreras.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4443 en: 27 de Abril de 2012, 00:21:49 am »
Que correctores y para que?

Trampas... Muchas trampas...

Si tu niegas que, de media, los resultados académicos de los hijos de los ministros y de los presidentes de los consejos de administración de las empresas del IBEX son mejores que los de los hijos de los presidiarios entonces va a ser mejor que lo dejemos. No vamos a llegar a acuerdo.
Cualquier especialista en educación (y sin serlo también) es consciente que los resultados de unos y de otros son distintos y por eso el propio informe los estudia, valora y aplica.
Vamos, trampas y sesgos, y eso es lo que se supone que se "explica" en estadistica?

A mi (y he dado mucha estadistica y econometria) no me han explicado nada de eso...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4444 en: 27 de Abril de 2012, 00:28:16 am »
La estadística que se estudia en CC económicas no suele tener en cuenta estos sesgos pues, con demasiada frecuencia, trata una ciencia social (la economía) como si de ciencias puras se tratase (y así nos va). Pero en cualquier otro tipo de estudio en el ámbito de las ciencias sociales, se tienen en cuenta los entornos socioeconómicos y en particular en la educación es imprescindible. El sesgo, repito, es no aplicarlo. Es comparar al hijo del presidiario con el hijo del ministro. Esto si es sesgo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4445 en: 27 de Abril de 2012, 00:32:54 am »
La estadística que se estudia en CC económicas no suele tener en cuenta estos sesgos pues, con demasiada frecuencia, trata una ciencia social (la economía) como si de ciencias puras se tratase (y así nos va). Pero en cualquier otro tipo de estudio en el ámbito de las ciencias sociales, se tienen en cuenta los entornos socioeconómicos y en particular en la educación es imprescindible. El sesgo, repito, es no aplicarlo. Es comparar al hijo del presidiario con el hijo del ministro. Esto si es sesgo.
Todos van con el paso cambiado menos mi hijo...

Pretender que un 4 del hijo de un obrero valga mas que un 8 del hijo de un rico es una bobada estadistica que queda muy progre eso si... Pero claro, "habemos progresismo"...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4446 en: 27 de Abril de 2012, 00:43:01 am »
Veo que te cuesta entenderlo.
Vamos por partes. Lo primero, las diferencias de las medias OCDE-España no son 4 a 8. Son 4,96 a 4,83. Parece que este dato no te interesa comentarlo.
Lo segundo. Un cuatro es un cuatro y un 8 es un ocho. Pero como el informe PISA no pretende ser una olimpiada académica sino un estudio para estudiar distintos modelos educativos y ver los resultados para introducir mejoras. Por eso no es suficiente con ver los resultados de unos y otros países sino que tienen estudiar que parte de los resultados de deben al modelo en sí y cual a los condicionantes socioeconómicos.
Si de media en cualquier país los hijos de los catedráticos y de los doctores universitarios obtienen mejores resultados que los hijos de los analfabetos parece lógico que se interesen por saber el número de catedráticos y de analfabetos de cada uno de los países que evalúan pues, si uno tiene muchísismos catedráticos y otro muchísimos analfabetos, existe la posibilidad (es irónico) que los los resultados académicos puedan estar influenciados por estos factores.
Por cierto, calcular los coeficientes es relativamente fácil. Calculas la media de resultados de unos y de otros.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4447 en: 27 de Abril de 2012, 00:45:06 am »
Lo de estudiar un estudio es una reiteración producto de las prisas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4448 en: 27 de Abril de 2012, 00:45:55 am »
Lo dicho, ganas de falsear los resultados. La estadistica es la ciencia mas manipulable que hay.

Por cierto... Puestos a pedir... Podriamos compararnos con paises algo mejores de la media UE, pero bueno, como soy de barrio obrero y saque un 6 me merezco un sobresaliente...

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4449 en: 27 de Abril de 2012, 00:57:04 am »
Supongo que, como estudiante de estadística que fuiste, no se te escapa que es un instrumento potentísimo y que es inconcebible que las medianas y grandes empresas no lo tengan en cuenta. En realidad es un instrumento absolutamente imprescindible para casi cualquier trabajo-investigación. Lo que ya es totalmente distinto es el hecho de que interesadamente algunas empresas, medios de comunicación o partidos políticos utilicen la estadística para engañar. Un claro ejemplo es dar la "clasificación" de PISA sin explicar que los resultados están multiplicados por cien para aumentar las diferencias que son insignificante; también lo es dar datos de países socioeconomicamente distintos como si no lo fuesen; también lo es (si se hace lo anterior) callar los mismo datos PISA una vez aplicados los coeficientes (que no son producto del azar sino de rigurosos estudios) que tienen por objeto corregir este SESGO estadístico.

La comparación es con los países de la OCDE, no de la UE donde, por cierto, con raras excepciones, los mejores resultados son para países asiáticos algunos de los cuales, todo hay que decirlo, tienen un nivel socioeconómico peor que los europeos.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4450 en: 27 de Abril de 2012, 01:00:33 am »
Lo de multiplicar por cien los datos tienes razon, no obstante, el dato es que esta por debajo de la media OCDE y que luego, con trampas, se quiere plantear lo contrario.

Y si no, vamos a ciertas CCAA y vemos sus niveles educativos 30 años despues de democracia y transferencias.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4451 en: 27 de Abril de 2012, 01:04:42 am »
La corrección por nivel socioeconómico no es una trampa. En un instrumento para compara cosas que no son iguales.
No tienes que ir a ninguna comunidad autónoma para nada. Tan solo tienes que compara las formación de los hijos con la formación de los padres una vez acabados los estudios. Es fácil. La inmensa mayoría de la gente que conozco tiene muchísima mas formación que sus padres.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4452 en: 27 de Abril de 2012, 01:05:36 am »
Esque cosas que no son iguales no se pueden comparar a menos que hagas trampa.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4453 en: 27 de Abril de 2012, 01:12:33 am »
SABIENDO que el nivel educativo de los padres influye en el desempeño académico de los hijos (esto es algo absolutamente comprobado empiricamente) es fácilmente medible por medio de intrumentos estadísticos en que medida varían las notas medias en función de, entre otras variables, el nivel de estudios de los padres. Siendo así, los informes PISA (que parece que de PISA solo acepta aquello que apoya tus planteamientos) tienen que tener en cuenta el nivel de estudios de los padres y su nivel económico. Esto tiene que ser así para no atribuir a los distintos modelos educativos diferencias debidas a factores sociales que son perfectamente conocidas y que son cuantificables. Corregidos estos efectos se pueden comparar los distintos modelos. No hacerlo sería una chapuza.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4454 en: 27 de Abril de 2012, 01:14:39 am »
Osea, haciendo trampa en las estadisticas.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4455 en: 27 de Abril de 2012, 01:26:19 am »
Esta última frase tuya es muy buena, para emarcar ¿a qué llamas tu estadística?¿no serás de los que piensan que estadística es calcular una media aritmética? Calandracas, que esto lo diga quien no la ha estudiado vale, pero hombre, que lo hagas tu...
Mira, te voy a dar un ejemplo de un modo de hacer estadística (muy fácil) que va más allá que la media española en PISA y que no es otra que hacer la media (ya ves que es fácil, no salimos de las medias) de los alumnos españoles en los informes PISA (2000) en función del nivel de estudios de los padres:
Menos que primarios 436,2
Primarios 470,0
EGB 497,9
BUP 515,4
Diplomado 516,8
Licenciado 525,4

Por eso comparar los resultados sin tener en cuenta la composición de la población de los países aporta datos poco relevantes al objetos de estudio de PISA.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4456 en: 27 de Abril de 2012, 01:28:40 am »
O dicho de otro modo. Dar los datos pelados sin explicar lo que he dicho es MANIPULACIÓN por omisión de información para atribuir a la descentralización educativa aquello que no tiene nada que ver con ello.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4457 en: 27 de Abril de 2012, 01:29:59 am »
Ah, y hablando de descentralización. Resulta que en Finlandia la descentralización es importantísima, pero no ya a nivel de regiones, sino de CENTROS. Fíjate si está decentralizada.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4458 en: 27 de Abril de 2012, 01:32:08 am »
Porque tu no estas haciendo estadistica, estas haciendo politica. Si hicieses estadistica me dirias que porcentaje de universitarios hay, y luego, ya si eso, podrias establecer una comparacion en base a una serie historica de universitarios, explicando, AHI SI, porque los cambios SOCIALES acaecidos en Hispanistan han hecho que se haya pasado de un 5% (p.e) a un 35% de universitarios.

El resto, trampas para llevar un resultado estadistico a una parcela ideologica.

Como ves, ni gota de medias.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4459 en: 27 de Abril de 2012, 01:33:12 am »
Ah, y hablando de descentralización. Resulta que en Finlandia la descentralización es importantísima, pero no ya a nivel de regiones, sino de CENTROS. Fíjate si está decentralizada.
Finlandia es un pais serio. Dudo que cada centro tenga una television, un idioma, una embajada en el extranjero, un parlamento, un gobierno con sus "ministrillos"...