Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531881 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4640 en: 25 de Mayo de 2012, 17:34:50 pm »
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3993147/05/12/El-FMI-alaba-a-los-inspectores-y-culpa-al-supervisor-del-deterioro-bancario.html

FMI alaba a los inspectores y culpa al supervisor del deterioro bancario


El proceso de supervisión del Banco de España es fuerte y está sustentado por la experiencia de su cuadro de inspectores". Esta afirmación no se realizó hace años, cuando la institución que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez gozaba de un innegable prestigio internacional, ni parte de algún informe, tan en boga, de alguna consultora internacional.

Es el Fondo Monetario Internacional (FMI) el que se deshace en elogios hacia el cuadro técnico encargado de realizar las inspecciones a las entidades y lo hace en uno de los borradores de su informe sobre el sistema financiero español, cuyas conclusiones se darán a conocer a mediados de junio.

El FMI, además, afirma que tras examinar algunos ejemplos de actividades de inspección y los informes, estos "revelan la minuciosidad del proceso y la identificación de los riesgos fundamentales", así como su comunicación a la dirección del Banco de España.

A pesar de este trabajo impecable, el organismo multinacional enumera una serie de deficiencias según se avanza en el proceso que agrava la situación de deterioro del sistema. Así, afirma que, sin embargo, el proceso en el que se requieren medidas correctoras es pesado y no se aplican oportunamente.

La crítica hacia la cúpula del Banco de España no acaba aquí, ya que el FMI afirma que el supervisor "había identificado en fase muy temprana las necesidades de provisiones" y las medidas correctoras recomendadas. Sin embargo, las decisiones formales se demoran y en su ejecución no sólo no se emplean todas las herramientas disponibles, sino que se centran en una respuesta "sistémica", es decir, café para todas las entidades, estuvieran bien o estuvieran mal.

El FMI afirma que esto dio lugar a la acumulación de problemas y pérdidas en bancos y cajas, que siguieron operando sin mayores restricciones.

Las entidades débiles fueron identificadas, prosigue el FMI en su descripción de lo que ha pasado en el sistema financiero español, y se inició una reestructuración general, en vez de tratar con las entidades de forma individual.

El deterioro de la economía resultó mayor del que se había previsto, y con él en las finanzas y en el sector inmobiliario. El Banco de España, prosigue, puso en marcha un proceso de fusiones y no tomó la decisión de "cerrar bancos", buscando una solución de mercado que tuviera un coste menor.

La idea que más se repite en las conclusiones preliminares es que el Banco de España actuó con lentitud, sobre todo en el caso de las cajas de ahorros y que además, el proceso de implementación de las medidas fue demasiado largo.

El FMI considera que la crisis tuvo un impacto mayor en las cajas de ahorros que en los bancos, por su mayor exposición al sector inmobiliario y constructor y, también, por un menor calidad de su control del riesgo.

El organismo multinacional asegura que el sistema regulatorio de supervisión sobre la concentración de riesgos no fue suficiente "para atajar el significativo aumento de debilidades", algunas de las cuales se derivaron de la peculiar estructura de gobierno corporativo de las cajas. Además, prosigue, este asunto se vio agravado por la división de las responsabilidades de supervisión con las comunidades autónomas.

También afirma que el Banco de España necesita prestar una especial atención a que las deficiencias en las estructuras existentes en las cajas no contaminen la organización de los bancos en los que se han convertido.
Una reestructuración lenta

El Banco de España, por su parte, reconoce que el proceso de reestructuración fue lento, pero que esto se debió a varios factores. Primero, porque las autoridades españolas decidieron que los fondos públicos para ayudar a la banca fueran limitados. En segundo lugar, porque optar por una solución privado era difícil y lenta en tiempos de crisis, ya que los grupos internacionales más grandes no estaban en disposición de hacer adquisiciones, por lo que se optó no por una solución totalmente privada, pero sí "nacional".

También atribuye la lentitud a que las CCAA tenían competencia para aprobar las fusiones de cajas, lo que ralentizó todo el proceso.
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4641 en: 25 de Mayo de 2012, 17:39:42 pm »
http://www.europapress.es/nacional/noticia-mas-pide-ayuda-estado-refinanciar-deuda-cataluna-20120525161748.html

MADRID, 25 May. (Reuters/EP) -

   El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha desvelado este viernes que su comunidad autónoma necesitará ayuda del Estado para pagar su deuda este año a través de la creación de algún mecanismo de refinanciación.

   "No nos importa cómo lo hagan, pero necesitamos pagar a fin de mes. Una economía no se recupera si no puede pagar sus deudas", ha advertido Mas durante un encuentro con periodistas de medios extranjeros en Madrid, donde se encuentra para asistir esta noche a la final de la Copa del Rey de fútbol entre el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao.

   Un portavoz de la Generalitat ha detallado después que el presidente catalán se refiere concretamente a los pagos corrientes mensuales y no a que este mes sea la fecha límite de pago.

   Según Mas, el Gobierno catalán se está quedando sin opciones. En los últimos dos años. En los últimos dos años, Cataluña ha colocado 'bonos patrióticos' a un interés de entre el 4,5 y el 5 por ciento, si bien Mas ha afirmado que la capacidad de los catalanes para comprar dichos bonos está en el límite. Es más, ha indicado que un cuarto de los ahorros de los catalanes está dirigido a pagarlos.

   Por este motivo, el presidente de la Generalitat ha apostado de nuevo por la emisión de 'hispanobonos' para ayudar a las comunidades autónomas. Pero fuentes del Gobierno central han dicho después a Reuters que los ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, no se ponen de acuerdo sobre el mecanismo que se adoptará para refinanciar la deuda autonómica.

---------------------------------------------------------------------------

 :partirse

¿Llorando a Madrit?

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4642 en: 25 de Mayo de 2012, 17:47:12 pm »
Joder, menos mal que los catalanes eran tacaños, si llegan a ser derrochadores, no sé dónde habría llegado todo !
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4643 en: 25 de Mayo de 2012, 17:50:44 pm »
Joder, menos mal que los catalanes eran tacaños, si llegan a ser derrochadores, no sé dónde habría llegado todo !
Tu callate, que segun ellos, a ti te mantienen.

Como organizaran el "acto de pedida", ¿algo asi como una cumbre entre naciones y nacionalidades?¿Cabria la posibilidad de aliarnos civilizacionalmente con la cultura catalana?

Que maravilla esto del estado autonomico tal y como lo tenemos montado, "hoygan"...

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4644 en: 25 de Mayo de 2012, 17:52:47 pm »
Joder, menos mal que los catalanes eran tacaños, si llegan a ser derrochadores, no sé dónde habría llegado todo !
Tu callate, que segun ellos, a ti te mantienen.

Como organizaran el "acto de pedida", ¿algo asi como una cumbre entre naciones y nacionalidades?¿Cabria la posibilidad de aliarnos civilizacionalmente con la cultura catalana?

Que maravilla esto del estado autonomico tal y como lo tenemos montado, "hoygan"...
Sí claro, a todos !
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4645 en: 25 de Mayo de 2012, 17:55:33 pm »
Joder, menos mal que los catalanes eran tacaños, si llegan a ser derrochadores, no sé dónde habría llegado todo !
Tu callate, que segun ellos, a ti te mantienen.

Como organizaran el "acto de pedida", ¿algo asi como una cumbre entre naciones y nacionalidades?¿Cabria la posibilidad de aliarnos civilizacionalmente con la cultura catalana?

Que maravilla esto del estado autonomico tal y como lo tenemos montado, "hoygan"...
Sí claro, a todos !
Claro que si. Nos mantienen a todos!

 :partirse

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4646 en: 25 de Mayo de 2012, 19:31:16 pm »
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/bankia-pedira-gobierno-19000-millones-adicionales/20120525cdscdsmer_13/
La cifra que, con toda probabilidad, pedirá el grupo Bankia-BFA como ayuda pública supera todas las previsiones. El Gobierno había asegurado que el sector en su conjunto no llegaría a 15.000 millones. Bankia sola solicitará, tras el consejo de administración que está celebrando y según fuentes financieras, 19.000 millones adicionales a los 4.465 millones ya comprometidos.

Los números se han quedado cortos. El agujero en Bankia y en su matriz, BFA, es muy superior al previsto, hasta el punto de que ella sola se va a ventilar más de lo que el Gobierno pensaba utilizar para todo el sector hace solo dos semanas.

Y es que Bankia va a solicitar ayudas públicas por 19.000 millones de euros entre saneamientos y necesidades de capital, según fuentes financieras con conocimiento sobre el desarrollo del consejo de administración que está celebrando la entidad desde las 16.15 horas. Una cifra que se tiene que sumar a los 4.465 millones de euros ya comprometidos por el Estado a BFA a través de la conversión en acciones de las participaciones preferentes que suscribió el FROB en la primera ronda de ayudas públicas al sector financiero español.

La suma, por tanto, es de 23.500 millones y se queda muy por encima de lo que esperaba el Ejecutivo. El cálculo lo hizo el propio ministro de Economía, Luis de Guindos, hace justo dos semanas. Al presentar el segundo real decreto de reforma financiera desde que tomó posesión, el ministro aseguró que las ayudas públicas no superarían los 15.000 millones. Este número se ha quedado viejo y eso que solo una entidad ha comenzado a pedir auxilio.
De todas formas, fue el propio Guindos el que abrió la mano a que la petición de Bankia fuera amplia, ya que esta misma semana aseguró que el Gobierno daría a la entidad todo el dinero que necesitara. Bankia ha decidido no pillarse los dedos y pedir 19.000 millones adicionales. El nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri, considera que eso es lo que requiere el grupo para garantizar la viabilidad futura.
Una vez que el consejo de Bankia apruebe el plan de saneamiento presentado por Goirigolzarri, el próximo paso será el filtro del Banco de España. Si el supervisor da el visto bueno, el plan comenzará a ponerse en marcha, con una petición de recursos al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Según los planes previstos, la inyección de ayudas se realizará con ampliaciones de capital tanto en la matriz BFA como en Bankia, lo que significará una fuerte dilución de los actuales accionistas. De ahí que la entidad pidiera esta mañana la suspensión de cotización en la Bolsa.
Es previsible que el consejo también aborde cambios en su composición y que se estudie la venta de participaciones industriales.
Si se confirma la inyección de fondos en Bankia, el dinero total que el Estado habrá inyectado en la banca en lo que va de crisis financiera superará por poco los 39.000 millones, cerca del 4% del PIB.
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4647 en: 25 de Mayo de 2012, 20:39:12 pm »
Me ha llegado un correo con esto:

La crisis está instalada en nuestra sociedad y parece ser que seguirá aquí por mucho tiempo.
Los esfuerzos que hace el actual ejecutivo, para mitigar los efectos de esta crisis, parece que están dando frutos; las tres R (rezos, recortes y reforma laboral) y llorar a Angela Merkel…
En el nuevo sorteo de puestos de trabajo, realizado recientemente en el Palacio de la Moncloa, se ha conseguido cubrir todos los puestos ofertados, esto se considera un gran logro y marcará la pauta de las futuras subastas. Los brotes verdes del empleo empiezan verse pese a la pertinaz sequía que padecemos
Un saludo y suerte para el próximo sorteo. Seguid soñando que, por ahora, es gratis
A loita continúa...
Saúde.
Relación de agraciados con empleo en las últimas semanas
NOMBRE Y APELLIDO. CARGO. PARENTESCO
● Elisa Robles Fraga, Directora General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Sobrina de Manuel Fraga Iribarne.
● Víctor Calvo Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Hijo de Leopoldo Calvo Sotelo, ex Presidente del Gobierno.
● José Ramón Bujanda Sáenz, Presidente de SAECA empresa pública participada por la SEPI y el Ministerio de Agricultura. Cuñado de Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura
● José Miguel Martínez, Presidente de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) dependiente del Ministerio de Hacienda. Concuñado de Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda
● Ángeles Alarcó Canosa, Presidenta y Consejera Delegada de Paradores Nacionales. Ex mujer de Rodrigo Rato, ex Vice Presidente del Gobierno y Presidente de Bankia.
● Ricardo Cospedal García, Próximo Director de la Fundación Carolina, Hermano de María Dolores de Cospedal, Secretaria General del PP y Presidenta de Castilla La Mancha.
● Ignacio López del Hierro, Propuesto como Consejero de Red Eléctrica. Tras hacerse público se ve obligado a renunciar. Marido de María Dolores de Cospedal
● Rafael Rodríguez Ponga, Propuesto para Secretario General del Instituto Cervantes. Mientras tanto continua de Diputado. Hermano de María Flavia.
● María Flavia Rodríguez Ponga, Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones. Hermana de Rafael Rodríguez Ponga.
● Alberto Nadal Belda, Vicesecretario de Asuntos Económicos, Laborales e Internacionales de la CEOE. Propuesto para ser Consejero de Red Eléctrica que tras hacerse público se ve obligado a renunciar. Hermano de Alvaro Nadal Belda
● Alvaro Nadal Belda, Director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno con rango de Secretario de Estado. Hermano de Alberto Nadal y casado con María Teresa Lizaranzu Perinat.
● María Teresa Lizaranzu Perinat, Directora General de Política e Industrias Culturales y del Libro. Casada con Álvaro Nadal Belda.
● Rafael Catalá Polo, Secretario de Estado en Fomento. Hermano de Raquel Catalá Polo.
● Raquel Catalá Polo, Delegada Especial de la Agencia Tributaria en Madrid. Hermana de Rafael Catalá Polo
● José Canal Muñoz, Secretario General Técnico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Casado con Sonia Ramos Piñero.
● Sonia Ramos Piñeiro, Directora General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. Casada con José Canal Polo.
● Carmen Gámir, Jefa de Prensa de la Secretaria de Estado de Presupuestos. Compañera sentimental de Alberto Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia
● Marcelino Oreja Arburua, Nombrado Presidente de la Entidad Pública Empresarial Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE). Hijo de Marcelino Oreja Aguirre, ex diputado y ex Ministro de Asuntos Exteriores.
● Miguel Cardenal Carro, Presidente del Consejo Superior de Deportes. Hijo de Jesús Cardenal, ex Fiscal General del Estado con José María Aznar.
● Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre, Asesor del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Hijo de Esperanza Aguirre.
● María Zaplana Barceló, Asesora en la Secretaria de Estado de Turismo. Hija del exministro Eduardo Zaplana
● Iván de la Rosa, Letrado en el Área Jurídica de Telefónica. Marido de Soraya Saénz de Santa-María. Vicepresidenta del Gobierno.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4648 en: 25 de Mayo de 2012, 21:33:18 pm »
 ;vom;
QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4649 en: 28 de Mayo de 2012, 09:31:49 am »
El Gobierno ingresará hasta 30.000 millones con un plan de privatizaciones que aprobará antes del verano

El Gobierno espera ingresar entre 20.000 y 30.000 millones de euros con un "ambicioso" plan de privatizaciones que aprobará antes del verano, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad.
Europa Press
Domingo, 27 de Mayo de 2012 - 13:18 h.
El nuevo plan del Ejecutivo, que complementa a las reformas ya aprobadas y a otras en perspectiva (unidad de mercado, o ley de emprendedores, entre otras), afectará a todos los ministerios y permitirá la entrada de la iniciativa privada en numerosas sociedades y en la prestación de servicios públicos.

En concreto, el plan afectará a empresas como Renfe, Aena, Puertos del Estado, Paradores y Loterías y Apuestas del Estado (LAE), e incluirá privatizaciones de sociedades y servicios prestados por las comunidades autónomas, como el Canal de Isabell II, de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, contempla diversas desinveriones en empresas participadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), como IAG (compañía resultante de la fusión de Iberia y British Airways), Ebro Foods o Red Eléctrica de España (REE).

El anterior Gobierno quiso vender las participaciones de SEPI en estas sociedades (2,71% de IAG, 10% de REE y 10,2% de Ebro), pero canceló la operación cuando ya había recibido el visto bueno del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) al considerar que no se daban las condiciones de mercado oportunas.

El plan se aprobará antes de verano y permitirá al Gobierno de Mariano Rajoy ingresar hasta 30.000 millones que se destinarán a amortizar deuda y reducir las emisiones del Tesoro Público.

En estos momentos, el Gobierno está estudiando qué activos tienen un valor atractivo para los inversores para evitar ventas a precio de saldo y qué empresas tienen ingresos suficientes para aliviar la tensión de la deuda española.

INTENTO FRUSTRADO

El Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero ya mostró su intención de privatizar parte de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) y de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) para reducir las emisiones hasta en 15.000 millones.

En el caso de Aena, el Gobierno aprobó un nuevo marco legal que le habilitaba a crear antes del 28 de febrero de 2012 una nueva sociedad mercantil en la que se diera entrada hasta un 49% al capital privado y quiso abrir la puerta a la gestión privada en régimen concesional de algunos aeropuertos, como el de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

Sin embargo, en el mes de enero, fue el Ejecutivo de Mariano Rajoy el que paralizó los concursos de licitación de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat ante las desfavorables condiciones de los mercados, que podrían deteriorar el valor de los activos del gestor aeroportuario.

El caso de Loterías fue distinto, ya que el Gobierno de Zapatero llegó a autorizar la salida a Bolsa del 30%, lo que habría convertido la operación, que contaba con la oposición frontal del PP, en la mayor privatización de la historia de España.

La salida estaba prevista para el 19 de octubre de 2011, pero antes de que acabara el mes de septiembre el Ejecutivo decidió paralizar la operación porque no se daban las condiciones adecuadas de mercado para garantizar unos ingresos que reflejaran su valor.

EL PP SE OPUSO A LOS PLANES DE SALGADO

Ahora, el Gobierno de Mariano Rajoy ha decidido retomar estas dos operaciones, a pesar de que se opuso firmemente a la privatización del 30% de Loterías argumentando que suponía una malversación de fondos públicos porque provocaría que el Estado dejara de recaudar una cantidad anual fija a cambio de determinados ingresos.

También rechazó la privatización parcial de Aena, aunque avisó de que si ganaba las elecciones generales revisaría las operaciones planteadas por el PSOE para estudiarlas y cambiar parte de sus contenidos y condiciones.


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4650 en: 28 de Mayo de 2012, 09:40:34 am »
Si el plan es "ambicioso" se supone que será para bien.
Por el camino nos quedaremos sin la parte rentable del negocio de Renfe o Aena. Buena parte de los eficicios más emblemáticos de España, la red de Paradores, serán privados y empresas que dan un enorme beneficio y reportan cuantiosos ingresos al Estado todos los años, como Loterías, pasarán a manos privadas. Y qué decir de un monopolio, Ree, pues lo mismo.
Si además estas empresas son compradas por capital foráneo resultará que, todos lo años, ingentes cantidades de dinero generados en esta país se marcharán a... Alemania? Francia? Fondos con sede en el paraíso fiscal de la City?
Y todo ello por 30.000 miseros millones. La actual recapitalización de Bankia serán 29.000 millones y la ayuda a la compra de vivienda repuestas por Rajoy 10.000 millones anuales. Pero todo ello no tiene demasiada importancia ¿habeis visto lo de los silvidos de la copa del rey? Esperanza Aguirre incluso había propuesto la suspensión del partido.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4651 en: 28 de Mayo de 2012, 11:05:45 am »
Bankia sitúa a España tras los pasos de Irlanda
E.B.
A pesar de que en redes sociales como Twitter o, en menor medida, Facebook, se tracen de forma constante paralelismos entre Grecia y España, los analistas prefieren comparar la situación que atraviesa el país con la que ya ha sufrido Irlanda. Además, esta comparación se ha acentuado tras la crisis de Bankia.

"En muchas reacciones, España sigue el ejemplo de Irlanda", explicaba este lunes en una nota a sus clientes el economista jefe de Nordea, Jan Von Gerich. "El caso de Bankia [que ha pedido ayudas adicionales al Estado por valor de 19.000 millones de euros] se parece mucho al de Anglo Irish Bank, aunque los costes de los rescates bancarios en España vayan a ser más reducidos que los que tuvo que asumir Irlanda", comenta este experto.

Desde Nordea afirman que, siguiendo el caso de Irlanda, Bankia no va a ser el último banco que requiera ayudas estatales. Entre otras cosas, añade Von Gerich, porque los precios en el mercado inmobiliario aún no se han terminado de ajustar.

Al respecto Borja Mateo, experto en el sector inmobiliario español y autor de los libros La verdad sobre el mercado inmobiliario español y Cómo sobrevivir al crack inmobiliario opina que "los precios de los pisos continuarán bajando" a lo largo de los próximos años y, como pronto, hasta el año 2016.

Von Gerich opina que la situación del sistema financiero español continuará ejerciendo presión sobre la deuda soberana del país a través de los mercados. Actualmente la rentabilidad del bono a diez años es del 6,40%; el bund alemán con ese mismo vencimiento cotiza a un interés del 1,38% y el bono italiano, a un rendimiento del 5,72%.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4652 en: 28 de Mayo de 2012, 12:34:09 pm »
El Estado va a tener que inyectar hasta 30.000 millones más en los bancos nacionalizados (CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia) y podría tener que pedir ayuda a Europa y el FMI para poder hacerlo.

Según publica hoy el diario El Mundo, el Gobierno ya admite en privado que es una "hipótesis factible" solicitar ayuda al Fondo de Rescate Europeo si en las próximas semanas no baja de manera significativa la prima de riesgo, que hoy esta marcando máximos históricos por encima de los 500 puntos básicos.

El cambio viene dado por las necesidades de capital del sistema financiero, que según las fuentes consultadas por el diario, ascendería a alrededor de 30.000 millones además de los 23.500 millones que recibirá Bankia.
De esa cantidad, que recibirían las otras tres entidades nacionalizadas, 10.000 millones irían destinados a saneamientos y 20.000 millones se destinarían a mejorar el capital de las entidades. Las tres entidades recibirán el mismo trato de Bankia, es decir, el Estado cubrirá todas sus necesidades, aunque la duda ahora es saber cómo lo va realizar.
El problema que afronta el Estado, y que podría obligarle a recurirr a ayuda externa de Europa y/o el Fondo Monetario Internacional (FMI), es que también debe cubrir los 35.000 millones de vencimientos de deuda de las Comunidades Autónomas, así como las propias necesidades de emisión de deuda del Estado central. Todo ello, con los tipos de interés de la deuda en niveles insoportables durante mucho tiempo.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4653 en: 28 de Mayo de 2012, 15:54:45 pm »
http://icelandspirit.blogspot.com.es/2012/05/si-cae-bankia-donde-deben-ir-los.html

A estos :

Rajoy, sobre Bankia: "Sabemos lo que hay que hacer y lo vamos a hacer"

Bankia calcula sus provisiones de la reforma en 4.722 millones

El PP vuelve a vetar la investigación parlamentaria sobre Bankia

El Gobierno cifra en 7.500 millones las provisiones que aún necesita Bankia

El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, tiene derecho a cobrar una indemnización de 1,2 millones de euros tras su dimisión . Además Rato, por su discutible gestión a la vista de las circunstancias, ganó en 2011 2,34 millones de euros.

BFA-Bankia pedirá esta semana una inyección de más de 10.000 millones

Camps presenta un aval de Bankia para hacer frente a la fianza de 55.000 euros

De Guindos dice que Bankia necesitará 12.000 millones para sanearse

Rajoy llama a la tranquilidad por Bankia y asegura la estabilidad del sistema

El Gobierno de la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre está preparando el terreno para que el Canal de Isabel II compre hasta un 25% de la colocación en Bolsa de Bankia

El banco en crisis Bankia financió al Real Madrid la compra de Cristiano y Kaká

Bankia se queda con el nuevo Mestalla tras condonar la deuda al Valencia

Bankia condona la deuda de 250 millones al Valencia CF a cambio del Mestalla

Rajoy rechaza la comisión de investigación porque De Guindos va a comparecer para dar explicaciones

Bankia, el rescate más caro en la historia de España: 23.465 millones de euros

A quienes cobraban sueldos millonarios mientras se hundía el barco : Los siete magníficos de Bankia

Bankia reformula sus cuentas y admite unas pérdidas de 2.979 millones en 2011
La entidad había anunciado 300 millones de beneficio en febrero

A su consejo de Administración :

• Santiago Alarcó Canosa. Consejero de Deoleo en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Alarcó es excuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.
• Claudio Aguirre Pemán. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.
• Juan Chozas Pedreño. Director de Recursos de Bankia. Ex secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.
• Jesús Pedroche Nieto. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.
• Ricardo Romero de Tejada.Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.
• Mayte Jiménez. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009.
• Nieves Alarcón Castellanos. Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.
• Ángel Acebes. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. (este acaba de renunciar, después de todo le pagan muchísimo más en su nuevo trabajo en Iberdrola)
• Manuel Lamela. Consejero de Cibeles Corporación. Ex Consejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Ex Director de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.
• Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia.
• Mercedes de la Merced. Ex eurodiputada y ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
• Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
• José Manuel Fernández Norniella. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo . Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
• Mercedes Rojo Izquierdo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.Ex asesora de Esperanza Aguirre.
• Maria Zaplana Barceló. Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.
• Elena Pisonero. Consejera de Caja Madrid. Ex jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat.
QUID PRO QUO

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4654 en: 28 de Mayo de 2012, 16:02:08 pm »
Bankia no va a caer...el estado pondrá los miles de millones que haga falta para salvarla y asi poder seguir colocando personajes bien pagados en sus consejos de administración...o más bien, el estado usará del dinero de los ciudadanos para salvar a las cajas por que en ellas se contienen las ladillas chupópteras que a modo de jubilación bien pagada ya no pueden colocarse en puestos de las distintas administraciones...es el pago a los servicios prestados, pago que pagamos todos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4655 en: 28 de Mayo de 2012, 17:38:25 pm »
Está muy bien que se publiquen estas cosa, me alegro. Tan solo que creo que se quedan cortos. Me gustaría que se publicasen las relaciones en general entre los políticos y la gran empresa y, joder, todos entendemos que en una situación de crisis quieran colocar a los suyos pero tampoco tiene porque ser siempre en este tipo de puestos como consejeros. Esperanza Aguirre y compañía podrían conformarse con algo más modesto como pedir para sus hijos a CCOO que sean empleados como secretarios de, por ejemplo, Ignacio Fernández Toxo. Creo que este tipo de relación mejoraría el diálogo social y, al fin y al cabo tendrían un trabajo, más modesto pero trabajo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4656 en: 28 de Mayo de 2012, 18:37:57 pm »
Creo que en paraiso comunista y punta de lanza economico de Andalucia, tambien saben de eso del enchufismo... Que a veces solo tenemos ojos para unos y no para otros.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4657 en: 28 de Mayo de 2012, 22:22:31 pm »
Las 2.200 farmacias de la Comunidad Valenciana están con el agua al cuello: no han recibido ni un euro por las recetas de medicamentos dispensadas en todo lo que llevamos de año. En total, a fecha del mes de abril, son cerca de 500 millones de euros lo que les adeuda por este concepto el Gobierno valenciano.

Ante esta situación, los farmacéuticos valencianos ya han alertado de que muchas farmacias podrían empezar a tener problemas de desabastecimiento. Hace tiempo que las farmacias agotaron su capacidad para adquirir más medicamentos a los distribuidores y laboratorios, por lo que en muchas farmacias podrían producirse faltas en las existencias de medicamentos. Lo confirma el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Alicante, Jaime Carbonell, "muchas farmacias, por su precaria economía, no pueden en este momento tener stock, por lo que es normal que haya faltas de medicamentos", advierte.

Algunos farmacéuticos aseguran que ya han reducido el stock hasta en un 25%. Una medida que se traduce en que los usuarios tienen que recorrer varias farmacias hasta encontrar quien le dispense la receta. También se ha incrementado en las farmacias la respuesta del "vuelva usted mañana" para intentar minimizar la pérdida de ventas. "Los gastos financieros que supone almacenar más medicamentos no es asumible ahora mismo, por lo que se ha reducido al mínimo la trastienda", apuntan los farmacéuticos.

Los que peor están pasando esta situación de impagos son aquellas oficinas de farmacia situadas frente a centros de salud, que son las que tienen un mayor volumen de recetas. Algunas de estas farmacias tiene actualmente impagos cercanos a los 4 millones de euros y están sobreviviendo exponiendo su patrimonio.

Compromiso para pagar enero
El Consejo Valenciano de Colegios de Farmacéuticos y las organizaciones empresariales de la Comunidad se reúnen prácticamente todas las semanas para analizar la grave situación. Lo último que han conseguido del Gobierno regional es un compromiso de su vicepresidente José Ciscar: la Comunidad pretende abonar antes del 30 de mayo la factura correspondiente al mes de enero, que asciende a 120 millones de euros.

Con esta promesa de pago, los colegios farmacéuticos valencianos esperarán hasta final de mes para tomar alguna decisión al respecto, aunque recuerdan que el pago del mes de enero "no soluciona la situación, ya que todavía quedarían pendientes las recetas dispensadas en febrero, marzo y abril". Los colegios están intentando no convocar una huelga en el sector, como la que se llevó a cabo en el mes diciembre del año pasado. En aquel momento, la Generalitat valenciana terminó llegando a un acuerdo para hacer efectivo los impagos. Sin embargo, desde ese momento, la situación a vuelto a repetirse: retrasos en las transferencias económicas e incumplimiento del calendario de pagos.

En el total del primer trimestre -enero, febrero y marzo- la factura de medicamentos pendiente de pago suma 360 millones, y a finales de mayo esta cifra rondará los 500 millones de euros.
QUID PRO QUO

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4658 en: 28 de Mayo de 2012, 22:30:35 pm »
 . . . la Comunidad Valencia está en quiebra, de hecho está oficiosamente intervenida aunque oficialmente no se diga . . . pero es así, el Gobierno ha tenido que hacer frente a los vencimientos que tenían pendientes con los bancos para no dejarla caer . . .  así que, con este panorama en Valencia cada día se notarán más los recortes  . . . pero no hay problema, tendrán gran premio de F1 . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4659 en: 28 de Mayo de 2012, 22:32:21 pm »
. . . la Comunidad Valencia está en quiebra, de hecho está oficiosamente intervenida aunque oficialmente no se diga . . . pero es así, el Gobierno ha tenido que hacer frente a los vencimientos que tenían pendientes con los bancos para no dejarla caer . . .  así que, con este panorama en Valencia cada día se notarán más los recortes  . . . pero no hay problema, tendrán gran premio de F1 . . .

Lo que se les avecina a los ciudadanos de la zona cero. No quiero ni pensar lo mal que lo van a pasar. Bueno, creo que ya lo están pasando bastante mal, y eso irá cada día a  peor !
QUID PRO QUO