Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531560 veces)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4680 en: 30 de Mayo de 2012, 12:49:16 pm »
A ver si se va este pais de mierda a tomar por culo y lo reconstruimos desde 0.

Desconectado TEMPLARIO

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3583
  • Militum Christi Semper Fidelis [Soldurios (EO-13)]
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4681 en: 30 de Mayo de 2012, 12:53:38 pm »

Cada día que pasa tengo menos dudas de que nos van a acabar interviniendo, y me temo que antes de final de año.
"quotquotUn Caballero Templario es íntegro y valiente en cualquier circunstancia, porque su alma está protegida por la armadura de la fe y su cuerpo por la de metal; está doblemente armado y no tiene por qué temer a hombres ni a demonios"quotquotBernardo d

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4682 en: 30 de Mayo de 2012, 15:27:44 pm »

Cada día que pasa tengo menos dudas de que nos van a acabar interviniendo, y me temo que antes de final de año.

No se puede intervenir lo que no es rescatable...Don Mariano lo sabe y por eso apretará las tuercas a los españoles y debe hacerlo este año y como mucho el próximo para poder presentarse con unos resultados "aceptables"... para pedir el voto en 2015.



Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4683 en: 30 de Mayo de 2012, 16:02:29 pm »

Cada día que pasa tengo menos dudas de que nos van a acabar interviniendo, y me temo que antes de final de año.

No se puede intervenir lo que no es rescatable...Don Mariano lo sabe y por eso apretará las tuercas a los españoles y debe hacerlo este año y como mucho el próximo para poder presentarse con unos resultados "aceptables"... para pedir el voto en 2015.




O lo que es peor. España ya está intervenida politicamente desde aquel mes de mayo en que ZP sucumbió ante las dificultades con la prima de riesgo. Desde entonces Europa (Alemania) nos dice lo que tenemos que hacer y nuestros presidentes lo ejecutan a su modo. Tan solo deciden la forma, si suben el IVA o el IRPF o ambos.
Los resultados a la vista están.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4684 en: 30 de Mayo de 2012, 16:09:46 pm »
Spexit: las 6 razones por las que España será la primera en salir del euro
La palabra Grexit se ha utilizado en los círculos anglosajones para referirse a la salida del euro de Grecia, pero ahora la que suena con fuerza es el Spexit (Spain-Exit). Un experto da por hecho que España será la primera en abandonar la moneda comunitaria y adelanta que durante el verano las turbulencias van a ir in crescendo.
Miércoles, 30 de Mayo de 2012 - 14:18 h.
Matthew Lynn, presidente de Strategy Economics, una consultoría londinense asegura en una opinión publicada hoy mismo que “los españoles son más propensos a abandonar el euro que los griegos o cualquier otro país periférico”. Ya que “es demasiado grande para ser rescatado, están hartos de la austeridad y tienen una gran zona de habla hispana para crecer”, reconoce.

El experto avisa que España se ha movido al “centro de interés” de la crisis y alerta de que lo va a seguir siendo todo el verano. Además, recuerda que en la historia del capitalismo tras turbulencias inmobiliarias viene una crisis bancaria que termina por arrastrar a la economía.

El británico también ataca a Berlín y París porque “la receta para España es la mima que para el resto de países del euro: soportar una profunda recesión, un aumento del desempleo y una caída de los salarios para ganar competitividad”. Una medicina que, según Lynn, irlandeses, portugueses, griegos e italianos han aguantado, pero que los “españoles no lo harán”.

El economista basa este juicio en seis puntos:

UNO “España es demasiado grande para rescatarla. La UE siempre va a rescatar a los griegos porque su economía tiene un valor de 230.000 millones de euros, el bombeo de un 10% de su PIB solo supondría unos 23.000 millones. En el caso de España es imposible. Si la economía colapsa, no puede ser rescatada. Tendrá que hacer el trabajo duro por sí misma”.

DOS “España ya se ha cansado de la austeridad. Recuerden las protestar contra los recortes que se inició en Madrid hace un años con el movimiento de los `indignados´. Las protestas se extendieron a partir de ahí a Grecia y a otros países de la eurozona. La austeridad no había hecho más que empezar, pero ya había una gran oposición. El país se enfrenta a muchos años difíciles en la zona euro y no se puede decir que esté preparado para eso”.

TRES “España tiene una economía real. Los griegos, comprensiblemente, se sienten nerviosos sobre la vida fuera del euro. En realidad, no hacen nada. España tiene una economía de éxito con una base industrial perfectamente respetable –sus exportaciones representan un 26% del PIB-, similar a la del Reino Unido, Francia o Italia. Sólo la semana pasada el fabricante de automóviles Nissan anunció una nueva inversión allí. El problema de España era una desquiciada moneda que creó una demencial burbuja inmobiliaria, que estalló con calamitosos resultados. Pero no hay ninguna razón para que España tema que no tiene un futuro próspero fuera del euro, tiene un montón de industrias de exportación exitosas”.

CUATRO España es políticamente segura. Para muchos países, la adhesión al euro es más política que económica. Los griegos permanecen en él, ya que les encaja en Europa (en lugar de ser de la esfera de influencia turca). Letonia quiere, para ser parte de la UE en lugar de ser dominada por Rusia. Para los irlandeses se trata de separarse de Gran Bretaña. Los alemanes se adhirieron con el euro porque la UE representa una ruptura con su pasado turbulento. Para los franceses, la moneda aumenta su influencia en un mundo donde los estados europeos de tamaño medio no cuentan para mucho. Pero en España no tiene ninguna de esas cuestiones. Allí se puede tomar o dejar el euro y la UE en función de si funciona o no. Y ahora está claro que no está funcionando”.

CINCO “España tiene grandes horizontes. Cierta parte de la economía española mira hacia Europa, pero está más relacionada con las pujantes economías de habla hispana de América Latina (y de hecho en el enorme mercado hispano de EE UU). Las empresas españolas siempre han mirado más al mercado global que al europeo, algo así como Reino Unido. ¿Por qué atarse a un proyecto defectuoso cuando hoy otras oportunidades mucho más grandes?

SEIS “El debate ya ha comenzado. Ya hay en curso un debate serio en España sobre el futuro de la moneda. Un montón de economistas y expertos sostienen que el verdadero problema es el euro y España solo se recuperará con la antigua peseta. El tabú se ha roto. Eso no es cierto en Grecia, donde incluso la extrema izquierda SYRIZA se aferra a la idea de que debe permanecer en el euro”.

Todas estas son las razones por las que el economista cree que España será la primera en salir del euro y Grecia como muchos señalan. “Puede que no sea el orden alfabético correcto, pero el Spexit vendrá antes que el Grexit”, escribe en tono de humor.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4685 en: 30 de Mayo de 2012, 16:11:27 pm »
Se me ha olvidado poner esto en negrita:

“la receta para España es la mima que para el resto de países del euro: soportar una profunda recesión, un aumento del desempleo y una caída de los salarios para ganar competitividad”

Esto es lo que nos ofrece Europa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4686 en: 30 de Mayo de 2012, 16:13:04 pm »

Cada día que pasa tengo menos dudas de que nos van a acabar interviniendo, y me temo que antes de final de año.

No se puede intervenir lo que no es rescatable...Don Mariano lo sabe y por eso apretará las tuercas a los españoles y debe hacerlo este año y como mucho el próximo para poder presentarse con unos resultados "aceptables"... para pedir el voto en 2015.




O lo que es peor. España ya está intervenida politicamente desde aquel mes de mayo en que ZP sucumbió ante las dificultades con la prima de riesgo. Desde entonces Europa (Alemania) nos dice lo que tenemos que hacer y nuestros presidentes lo ejecutan a su modo. Tan solo deciden la forma, si suben el IVA o el IRPF o ambos.
Los resultados a la vista están.

Asi es.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4687 en: 30 de Mayo de 2012, 16:19:31 pm »
Creo que todo el mundo sabe que Sala i Martin no es precisamente un keynesiano. Sus artículos suelen ser publicados en medios como El Mundo, Libertad Digital y similares. Estas son sus recetas para salir de la crisis:

Las 25 recetas de Sala-i-Martín para salir de la crisis

El economista catalán y profesor de la Universidad de Columbia Xavier Sala-i-Martín ha resumido en su blog sus 25 propuestas para salir de la crisis. Entre otras, su receta pasa por un aumento de la unión fiscal, la devaluación del euro, una mayor inflación en Alemania, la subida del IVA o una revolución en el sistema educativo español.

El Problema de la Deuda Pública y el Sistema Financiero

1. Unión fiscal antes que eurobonos

Sala-i-Martín asegura que “Europa debe caminar rápidamente hacia la unión fiscal y cuando ésta esté formada (pero sólo cuando ésta esté formada) se crearán eurobonos”. El economista cree que “la unión fiscal es buena porque permite hacer grandes transferencias de dinero de un país a otro en momentos de crisis sin desatender la disciplina fiscal”. Además, recuerda que “la teoría económica dice que dos países no deben tener la misma moneda sino tienen un mismo sistema fiscal que permita esas transferencias”.

2. Supervisión externa y creíble

El afamado economista reconoce que “los activos del sistema financiero, sobre todo el español, deben ser valorados inmediatamente por auditores con credibilidad” porque el Banco de España ha perdido toda la credibilidad.

3. Abandonar inmediatamente la política de fusiones

Desde el punto de vista de Sala-i-Martín, “las fusiones solamente agravan el problema ya que están creando bancos todavía más grandes
”. Y pone de ejemplo a Bankia: “si en lugar de fusionarla con Caja Madrid se hubiera dejado quebrar a Bancaja, no hubiera pasado absolutamente nada y hoy día no tendríamos el problema de Bankia”.

4. Creación de un Fondo de Rescate EUROPEO para los bancos

El catalán propone crear un “fondo de rescate europeo o bien se permite que se usen los fondos de rescate para países que ya existen (el EFSF)”. También aboga por crear “fondos nuevos para que compren a los bancos arruinados y los vendan una vez saneados”. Con ello se evitaría la quiebra de bancos españoles y la propia quiebra de España tras salvar a su banca, una opción más manejable que salvar a España según Sala-i-Martín.

5. Erradicar las profecías que disparan la prima de riesgo

Las primas de riesgo amenazan con convertir a países solventes pero faltos de liquidez (España o Italia) en países insolventes (Grecia) cada vez que a los mercados les entra pánico, apunta el economista. “Es importante que la prima de riesgo se rebaje hasta niveles que reflejen el riesgo de España en relación a Alemania”, reconoce.

6. Creación de un Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) a nivel europeo

El forofo del Barça cree que hay que “dar confianza a todos los depositantes de que su dinero está asegurado”.

7. Nuevo sistema financiero auténticamente europeo

Todas las reformas deberían ira hacia “un nuevo sistema financiero auténticamente europeo donde la regulación, la supervisión y la recapitalización está en manos de Europa y no de los países individuales”.

8. Introducción de un nuevo euro-impuesto sobre la deuda bancaria

A diferencia de la Tasa Tobin que grava todas las operaciones financieras, el economista propone “un nuevo impuesto que gravaría la deuda y el riesgo asumido por los bancos”. “Los tipos impositivos estarían ligados a las primas de riesgo que deben pagar los bancos para asegurar su deuda”, apunta.

Déficit Público

9. Posponer los objetivos fiscales uno o dos años

10. Priorizar el crecimiento

11. Copiar a los mejores

“Los recortes no deben ser generalizados sino focalizados”, afirma. “No tiene sentido recortar por igual a los eficientes y a los ineficientes”, por ello propone “en lugar de obligarles a todos por igual, se deberían crear evaluadores externos y, una vez evaluados todos los centros, obligar a los más ineficientes a operar como les más eficientes”.

12. Rediseñar el estado "pensando desde cero"

Sala-i-Martín cree que “una manera de establecer prioridades a la hora de recortar es preguntarse constantemente qué haríamos si volviéramos a crear el estado desde cero”.

Crecimiento a través de la política monetaria

13. Reducción de los tipos de interés

El economista es partidario de rebajar el precio del dinero: “los tipos están en el 1% y en la próxima reunión del BCE (Junio) los tipos de interés deben reducirse al 0,5% y a final de año al 0,25%”.

14. El valor del euro debe bajar de manera progresiva pero segura

” El euro debe bajar hasta alcanzar al menos la parida. 1 euro=1 dólar”, para así poder ayudar a las exportaciones de los países periféricos.

15. Encarecimiento de productos del centro en relación a los de la periferia

” Esta propuesta tiene dos aspectos: primero, Alemania debe aceptar una inflación superior”, reconoce. En segundo lugar, “la periferia debe aceptar una caída de precios”.

16. Devaluación Fiscal: aumento del IVA y reducción de las cotizaciones sociales del trabajo

Crecimiento a través de la política de oferta o productividad

17. Regulación que fomente el crecimiento

18. Eliminar las barreras a la competencia

19. Meritocracia

”Para incentivar la eficiencia, debe haber premios a la eficiencia y castigos a la ineficiencia”, aclara el experto. Eso quiere decir que “se debe jugar con los salarios para incentivar el buen funcionamiento de las empresas”. El catalán reconoce que “en España, las empresas basan demasiado sus sistemas salariales en la antigüedad y demasiado poco en la eficiencia”.

20. Fomento de la Movilidad Laboral

21. Inversiones productivas en la periferia financiadas por el Banco Europeo de Inversiones (BEI)

“Otra forma aumentar la demanda en la periferia es volver a la tradición europea de los fondos estructurales e invertir dinero europeo en España, Italia o Portugal”, reconoce el economista afincado en EE UU.

22. Sistema financiero no bancario

”Un sistema financiero demasiado dependiente de la banca es un sistema financiero incapaz de financiar a los jóvenes innovadores con ideas rompedoras que, por el riesgo que comportan, los bancos tradicionales nunca van a financiar”, señala.

23. Educación

” El sistema educativo es el gran fracaso de nuestra sociedad y requiere no una reforma sino una revolución”, apunta Sala-i-Martín.

EURO

24. Garantizar que la salida de Grecia será amistosa

25. Cortafuegos entre Grecia e Italia


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4688 en: 30 de Mayo de 2012, 16:26:06 pm »
De acuerdo con el artículo anterior buena parte de las medidas necesarias para salir de la crisis están en manos de Europa. Hemos cedido la moneda y la política monetaria pero no nos hemos dotado de una red de protección para casos como el actual. Ahora mismo nuestras necedidades y las de los países centrales no son las mismas y esto lo están aprovechando.
De salir de la moneda única es mejor hacerlo ahora, no nos vaya a pasar como a los griegos. No vaya a resultar que sigamos con esta política de caída de PIB aumento de deuda y venta de activos extratégicos para acabar más pobres, con nuestras empresas con sede en la City y más endeudados.
También hay otra opción. Pasar de estar a la defensiva a la ofensiva. Ponerlo claro: si nos jodemos nos jodemos todos. O nos ayudais o salimos de la UE y no devolvemos el dinero que debemos. Puede que sea un disparate pero ya está bien de bajarse los pantalones y aplicarnos nosotros mismos la vaselina.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4689 en: 30 de Mayo de 2012, 16:32:32 pm »
Por cierto hoy se han llenado los bolsillos así que mañana bajará la prima unos 20 puntos y subirá la bolsa un 2%.




The crash is coming !

Ups me he equivocado, ¿has visto como valgo para ministro?


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4691 en: 30 de Mayo de 2012, 17:40:51 pm »

Bankia y la credibilidad


Este fin de semana he estado en Madrid. Más allá de los pormenores de la final de copa, me ha fijado más que nunca en la cantidad de oficinas, despachos y sucursales varias de Bankia, empezando por las propias torres en la Castellana.(Las de la foto)

Ante semejante despliegue inmobiliario, la pregunta que me venía a la mente era ¿cómo es posible que un banco con esta fortaleza haya estado tan mal gestionado? Nunca sabremos la respuesta.

Habrá miles de teorías económicas para explicar el desplome de Bankia, pero gracias a PP y PSOE nadie nos explicará cómo los millones de euros de beneficio se convirtieron en un año en 23.000 millones de pérdidas o por qué un banco como este avaló la operación de compra de Cristiano Ronaldo, por poner dos ejemplos extremos.

Como tampoco llegaremos nunca a saber cuánto nos va a costar de verdad el rescate de Bankia ya que a la vista de las últimas informaciones, de momento, a los 23.000 millones de euros hay que sumar dos puntos de IVA y un año de edad de jubilación, como mínimo.

Sin olvidar, por supuesto, el inmenso coste de financiación de la deuda, que quedará para generaciones posteriores. Todo, según los expertos, por falta de confianza o credibilidad.

Pues bien, creo firmemente que si España pretende ganar un mínimo de credibilidad en la escena internacional, en lugar de seguir aplicando recortes donde ya no se puede recortar más, debería empezar a dar la sensación de ser un país donde la mentira, el engaño, la corrupción, el enchufe, la contabilidad creativa y todas esas cosas que han llevado a Bankia adonde están, tiene consecuencias; y no sólo políticas sino sobre todo, penales.

Sólo aplicando severos castigos a los responsables directos e indirectos de este desastre se empezará a ganar credibilidad. Todo lo demás no servirá para nada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4692 en: 30 de Mayo de 2012, 18:11:38 pm »
La UE lanza dos posibles salvavidas para España
Reuters – Hace 58 minutos.. .

La Comisión Europea dio el miércoles a España, el nuevo blanco de la crisis de deuda …

BRUSELAS/MADRID (Reuters) - La Comisión Europea dio el miércoles a España, el nuevo blanco de la crisis de deuda de Europa, dos posibles salvavidas, al ofrecerle más tiempo para reducir su déficit presupuestario y ayuda directa del fondo de rescate de la zona euro para recapitalizar a los bancos en problemas.
 
Los costes de endeudamiento de España subieron previamente y la Bolsa de Madrid tocó un mínimo de nueve años el miércoles, en medio de la huida de los inversores hacia los seguros bonos alemanes ante los temores sobre el sector financiero español.
 
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn, dijo que Bruselas estaba lista para darle a España un año adicional, hasta 2014, para bajar su déficit al límite de la UE de un 3 por ciento del Producto interior bruto, si Madrid presenta un sólido plan presupuestario a dos años para 2013-2014, algo que prometió hacer.
 
La concesión, que Madrid no ha pedido públicamente, se otorgaría bajo la condición de que España recorte efectivamente el exceso de gasto de sus comunidades autónomas, haga más reformas al sector financiero y recapitalice sus bancos en problemas.
 
Aunque la Comisión es responsable de proponer leyes, son sus estados miembros -notablemente Alemania y Francia- los que deciden si aplican o no esas propuestas.
 
El mayor contribuyente de la Unión Europea, Alemania, se ha opuesto firmemente hasta el momento a cualquier solución bancaria y sistema de garantías común europeos, además de al uso de los fondos de rescate sin que un país tenga que someterse a un programa de austeridad, políticamente degradante, de la UE y el Fondo Monetario Internacional.
 
Rehn dijo que no había base para darle a Italia una extensión similar para equilibrar su presupuesto, para lo cual tiene plazo hasta 2013, ya que a diferencia de España, se espera que su economía empiece a crecer nuevamente el próximo año.
 
En un gran documento de política, la Comisión dijo que debía romperse el círculo vicioso de débiles bancos y países fuertemente endeudados prestándose entre ellos.
 
El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, dijo que una mayor integración de la zona euro podría incluir una unión bancaria, un plan de garantías comunes de depósitos bancarios y una supervisión financiera de la zona euro, diciendo que el ánimo había cambiado desde que los estados miembros rechazaran meses atrás un fondo común de garantía para los depósitos.
 
"En el mismo sentido, para cortar el vínculo entre bancos y estados, podría buscarse la recapitalización directa mediante el MEDE, (Mecanismo Europeo de Estabilidad)", indicó el informe.
 
CÓCTEL EXPLOSIVO
 
Los problemas bancarios de España -resultado de la explosión de la burbuja inmobiliaria y agravados por la recesión- se combinaron con la creciente incertidumbre sobre la supervivencia de Grecia en la zona euro.
 
El escenario hizo bajar al euro a un mínimo de dos años por debajo de los 1,2450 dólares el miércoles, con las acciones europeas cayeron después de que Italia debiera pagar un alto precio por vender bonos.
 
Madrid dijo que su fondo de rescate bancario emitiría bonos para inyectar fondos al nacionalizado Bankia, pero esto parece caro ya que los costes de endeudamiento a 10 años se sitúan en un 6,67 por ciento, cerca de su máximo de la era del euro y cerca de niveles en los que Irlanda y Grecia solicitaron rescates internacionales.
 
El Ministerio de Economía español negó una información del Financial Times que decía que el Banco Central Europeo rechazó un plan inicial para rescatar a Bankia, el cuarto banco más grande de España, con bonos gubernamentales que podrían utilizarse como garantía para pedir préstamos al BCE.
 
"España no formuló ninguna propuesta al BCE sobre el plan para financiar a Bankia, por lo que es difícil que tuviera una opinión", dijo a Reuters una portavoz del ministerio.
 
"El Ministerio de Economía mantiene como primera opción ir a los mercados para recapitalizar a la entidad", agregó.
 
Los inversores, nerviosos por la profundización del colapso financiero, hicieron subir los costes de financiación de Italia en una venta de bonos, con los rendimientos a 10 años tocando un 6 por ciento por primera vez desde enero.
 
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, insistió en que el Gobierno no tiene intenciones de buscar un rescate de la UE y el FMI, ya sea para los bancos o el Estado.
 
No obstante, la abrupta renuncia del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el martes -un mes antes de que terminara su mandato-, se sumó a las preocupaciones del mercado respecto a la gestión de la crisis en Bankia y las relaciones con instituciones europeas.
 
Destacando la dificultad de España para cumplir con sus metas fiscales durante una recesión más fuerte lo esperado, el saliente jefe del banco central dijo que la recaudación tributaria podría ser menor a las estimaciones del Gobierno y el gasto más elevado de lo que se espera.
 
Fernández recomendó adelantar el alza del impuesto al valor agregado, fijado para 2013, si la meta de déficit no se lograra este año.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4693 en: 30 de Mayo de 2012, 23:04:47 pm »
"El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn, dijo que Bruselas estaba lista para darle a España un año adicional, hasta 2014, para bajar su déficit al límite de la UE de un 3 por ciento del Producto interior bruto, si Madrid presenta un sólido plan presupuestario a dos años para 2013-2014, algo que prometió hacer."

Es decir subida de IVA y retraso de la edad de jubilación, ya, a los 67 (a pesar de que la SS se sostiene) y a pesar de que ello dificultará más el acceso de los parados al mercado laboral.

"La concesión, que Madrid no ha pedido públicamente, se otorgaría bajo la condición de que España recorte efectivamente el exceso de gasto de sus comunidades autónomas, haga más reformas al sector financiero y recapitalice sus bancos en problemas."

O lo que es lo mismo, que recorte en educación y sanidad que son el 70% del gasto.
Reformas en el sector financiero en el sentido de fusionar más (al revés que Alemania que mantiene más de 500 cajas públicas directamente implicadas en la financiación de su economía) y aumentar la deuda pública para pagar los excesos privados.

"Aunque la Comisión es responsable de proponer leyes, son sus estados miembros -notablemente Alemania y Francia- los que deciden si aplican o no esas propuestas."

¿Hay alguna alternativa? No. Pues eso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4694 en: 31 de Mayo de 2012, 14:35:09 pm »
El dinero "huye" de España...97000 millones de euros en el PRIMER TRIMESTRE de este año...y aumentan las compras de cajas fuertes...

Será por la herencia....de la burbuja inmobiliaria, como dice la señora Merkel.
« Última modificación: 31 de Mayo de 2012, 15:17:48 pm por 47ronin »

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4695 en: 31 de Mayo de 2012, 19:55:26 pm »
El dinero "huye" de España...97000 millones de euros en el PRIMER TRIMESTRE de este año...y aumentan las compras de cajas fuertes...

Será por la herencia....de la burbuja inmobiliaria, como dice la señora Merkel.
Que va. Haremos aceras y solucionaremos los problemas.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4696 en: 01 de Junio de 2012, 15:22:08 pm »
Esta noticia se me pasó insertarla hace unos días...y merece el recuerdo en este tema por que este individuo tiene mucho que ver también el tema que nos ocupa-

Un juzgado declara culpable a Díaz Ferrán de la quiebra de Seguros Mercurio

El Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid ha declarado a los empresarios Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual culpables de la quiebra de Seguros Mercurio, por lo que los inhabilita para administrar bienes ajenos durante los próximos 15 años.
 

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4697 en: 01 de Junio de 2012, 16:51:24 pm »
Hace un par de días comentaba yo:

"También hay otra opción. Pasar de estar a la defensiva a la ofensiva. Ponerlo claro: si nos jodemos nos jodemos todos. O nos ayudais o salimos de la UE y no devolvemos el dinero que debemos. Puede que sea un disparate pero ya está bien de bajarse los pantalones y aplicarnos nosotros mismos la vaselina."

Hoy Montoro, al tiempo que decía que la solución tiene que ser europea dejaba caer esto:

 "A partir de ahí comprenderán que los máximos tenedores (de la deuda) son los más interesados en que a España le salga bien. ¿O es que no quieren cobrar su deuda?"

¿Tendrán ojeadores en el foro?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4698 en: 01 de Junio de 2012, 18:17:58 pm »
¿Tendrán ojeadores en el foro?

 :pen:  ;fu;

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4699 en: 01 de Junio de 2012, 18:48:18 pm »
Hace un par de días comentaba yo:

"También hay otra opción. Pasar de estar a la defensiva a la ofensiva. Ponerlo claro: si nos jodemos nos jodemos todos. O nos ayudais o salimos de la UE y no devolvemos el dinero que debemos. Puede que sea un disparate pero ya está bien de bajarse los pantalones y aplicarnos nosotros mismos la vaselina."

Hoy Montoro, al tiempo que decía que la solución tiene que ser europea dejaba caer esto:

 "A partir de ahí comprenderán que los máximos tenedores (de la deuda) son los más interesados en que a España le salga bien. ¿O es que no quieren cobrar su deuda?"

¿Tendrán ojeadores en el foro?

Cantado, estarán hartos de pelear contra los molinos de viento y encima salir escaldados tanto por los inversores, como por europa y los españolitos que cada vez estan más hartos.