Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531654 veces)

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4720 en: 03 de Junio de 2012, 14:01:29 pm »
MARIAAANOOOOOOOOO....  :Pelea_2

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/03/espana/1338721377.html#comentarios

POLÍTICA | Es un escenario que 'no hay que excluir'
 
El portavoz de Exteriores del PP no descarta una 'intervención' y dice que 'no sería el apocalipsis'
 

Reconoce que sería una 'malo' pero que 'habrá que vivir con ello'
 El Gobierno debería cruzar 'líneas rojas del Estado del bienestar'

El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, José María Beneyto, ha afirmado que la eventual intervención económica de España es un escenario que "no hay que excluir" y que, aunque supondría un "cierto varapalo" para la proyección exterior, no sería el "apocalipsis" para el país.
 
Beneyto, en una entrevista con Efe, ha advertido de que este posible escenario obligaría a adoptar medidas duras como "bajar el sueldo de los funcionarios o las pensiones", pero también a "revisar el Estado autonómico claro, que es lo caro que tenemos".

El portavoz del PP ha recordado que otros socios europeos, como Portugal e Irlanda, han visto intervenidas sus finanzas sin que se haya producido su colapso, ni el descrédito de sus mandatarios.
 
"Si al final, porque claro que es un escenario que no hay que excluir, hay una intervención, tampoco es el apocalipsis. Habrá que vivir con ello. Portugal esta viviendo con ello de una manera relativamente pacífica, e Irlanda ha vivido con ello y ha salido adelante", ha respondido Beneyto a la pregunta de si España se puede ver abocada a un plan de salvación.
 
En su opinión, al no disponer España de suficiente liquidez, el Gobierno debería cruzar "una serie de líneas rojas del Estado del bienestar y de la estructura constitucional" que se han evitado traspasar hasta ahora. Ha recordado que la intervención en Portugal e Irlanda ha dejado en manos de una 'troika' -delegación integrada por la UE, el FMI y el Banco Central Europeo- la supervisión de las medidas financieras.
 
Beneyto ha reconocido que desde el punto de vista de la imagen de España en el exterior y de su credibilidad, la intervención sería una "mala noticia".
 
También ha opinado que al contar el Gobierno de Mariano Rajoy con una "legitimidad democrática tan fuerte", lograda en las urnas hace poco meses, la hipotética intervención representaría un "cierto fracaso del conjunto de Europa" ante la presión de los mercados.
 
Al margen de la repercusión en España, Beneyto ha destacado los efectos que acarrearía para Europa: "Un empeoramiento de la situación de los países del sur pondría en serio riesgo a la zona euro y el proyecto de UE". "Esto no interesa a nadie, por lo que necesitas soluciones conjuntas", ha añadido.
 
Sobre las causas que han llevado a España a la actual situación, Beneyto ha destacado la gestión hecha por el anterior jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. "No se trata de volver a repetir el tema de la herencia, pero los años de Zapatero han sido una devastación de la economía, de la política exterior y de la política interior. También con el tema de los estatutos de autonomía, que nos ha creado la situación en la que estamos sobre Cataluña y el País Vasco", ha comentado.
 
Beneyto ha lamentado que toda la atención sobre España esté centrada en el actual contexto económico y en la evolución de la prima de riesgo, que esta semana batió su récord superando los 540 puntos. "Hay que salir de eso, porque si no, acabaremos todos enloquecidos", ha recomendado
_______________________________________________________________________________________________________



Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4721 en: 03 de Junio de 2012, 14:22:26 pm »
De nuevo Krugman ha abierto la boca... Lo raro es que Periferico no lo haya posteado por aqui ya.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4722 en: 03 de Junio de 2012, 14:58:03 pm »
MARIAAANOOOOOOOOO....  :Pelea_2
Beneyto, en una entrevista con Efe, ha advertido de que este posible escenario obligaría a adoptar medidas duras como "bajar el sueldo de los funcionarios o las pensiones", pero también a "revisar el Estado autonómico claro, que es lo caro que tenemos".


Esa es una las medidas que conlleva una intervención...tenemos la experiencia de Grecia e Irlanda...pero sin rescate también podría tomarla, la primera, a fin de que le cuadren las cuentas, mientras que no se arriesgará a la segunda.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4723 en: 03 de Junio de 2012, 16:31:49 pm »
Yo es que no lo veo.
Periférico, si Rajoy pide autoridad monetaria y económica europea es que todos los estados tienen que ir en la misma dirección y bajo la misma premisa económica jugando con las mismas reglas, sin embargo en España tenemos las CCAA que algunas de ellas tienen su propio régimen económico por aquello del autogobierno y demás chorradas inventadas, cosa que no le gusta a Europa y lo han dicho hasta la saciedad, sobre todo porque son con diferencia junto algunos ayuntamientos los causantes del descomunal déficit y que sea más difícil atajarlo. Para poner un símil es como tratar de taponar una bolsa de agua llena de agujeros, a la que tienes que meter más agua constantemente para que no se mueran los peces.... misión imposible. Por eso cuando hablábamos de que el deficit de España como país es inferior a otros y la prima de riesgo es inmensamente superior deberíamos entender que se debe a esos agujeros (CCAA) que hacen perder todo el agua que se mete en la bolsa y por eso se pide más y más y más.... En cuanto a las Cajas... pues yo las meto dentro de las CCAA ya que en los consejos de Admon. están quienes todos sabemos.

En Europa unos estados son centralistas, como Francia y otros descentralizados, como Alemania. De momento los rescatados son, casualmente, países centralizados.
Pero es que Europa salvo los principios programáticos (es partidaria de la descentralización y tan sólo nos iríamos a una administración mayor en aquellas competencias que no puedan ser prestadas por las administraciones más próximas) no creo que se haya pronunciado en relación a la organización territorial del Estado, yo al menos no lo he leído. Otra cosa distinta es que Europa esté "preocupada" por el déficit de las comunidades, algo normal porque las comunidades representan el 50% del presupuesto público y están en sus manos las competencias más caras.
Lo que ya no es cierto es que el agujero de las cuentas públicas sea causado por las CCAA. Si la deuda de la administración centras fuese como el de la CCAA entonces no tendríamos problema alguno. Hasta hace un año era tan sólo el 10% del PIB (la deuda total de las administraciones es ahora superior al 70%).
El déficit total de los ayuntamientos es aún más bajo. Creo recordar, hablo de memoria, que representa entre el 3 y el 5% del PIB. En definitiva, nada.
No tengo interés alguno en ir en la dirección que me marcan "europa" (en realidad Alemania) si este no responde a los intereses de los europeos, sino a los intereses de la industria alemana. Tampoco tiene razón de ser defender un modelo que hace aguas por todas partes simplemente porque todos vamos en la misma dirección. Con el actual modelo nos países carecen de instrumentos ante los vaivenes de los mercados sumados a los ataques especulativos. Como en tantas ocasiones ha pasado un problema de liquidez puede dar lugar a un problema de solvencia. Esto no es hacer, es todo lo contrario.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4724 en: 03 de Junio de 2012, 16:34:43 pm »
Mas que ver la configuracion estatal, digo yo que tendra que ver la capacidad (o incapacidad) productiva.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4725 en: 03 de Junio de 2012, 16:44:14 pm »
Bueno, vamos a ir poniendo nombres y cifras...:

http://www.finanzzas.com/deuda-comunidades-autonomas

comunidades autónomas endeudadas sería la siguiente:
 -Cataluña: 34.323 millones de euros
 -Valencia: 17.895 millones de euros
 -Madrid: 14.111 millones de euros.
 -Andalucía: 12.855 millones de euros
 -Galicia: 6.176 millones de euros
 -Castilla-La Mancha: 6.106 millones de euros
 -País Vasco: 4.918 millones de euros
 -Castilla y León: 4.422 millones de euros
 -Baleares: 4.368 millones de euros
 -Aragón: 3.307 millones de euros
 -Canarias: 3.234 millones de euros
 -Murcia: 2.348 millones de euros

Ayuntamientos:
-Madrid: 7.008 millones de euros
 -Barcelona: 1.102 millones de euros
 -Valencia: 885 millones de euros
 -Zaragoza: 790 millones de euros
 -Málaga: 728 millones de euros
 -Sevilla: 471 millones de euros


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4726 en: 03 de Junio de 2012, 16:49:03 pm »
"Beneyto, en una entrevista con Efe, ha advertido de que este posible escenario obligaría a adoptar medidas duras como "bajar el sueldo de los funcionarios o las pensiones", pero también a "revisar el Estado autonómico claro, que es lo caro que tenemos".

El portavoz del PP ha recordado que otros socios europeos, como Portugal e Irlanda, han visto intervenidas sus finanzas sin que se haya producido su colapso, ni el descrédito de sus mandatarios."

Esto significa, en principio, más pobreza para funcionarios y pensionistas (menos los directivos de las cajas). También significa que el PIB seguirá cayendo (no sabemos hasta cuando) aumentado el desempleo y la deuda. Al menos esto es lo que pasa en Grecia, Portugal e Irlanda.

""Si al final, porque claro que es un escenario que no hay que excluir, hay una intervención, tampoco es el apocalipsis. Habrá que vivir con ello. Portugal esta viviendo con ello de una manera relativamente pacífica"

Vale, entiendo, si estás desempleado, pierdes la vivienda y vives en la calle pero lo haces pacificamente entonces no hay problema.

"el Gobierno debería cruzar "una serie de líneas rojas del Estado del bienestar y de la estructura constitucional" que se han evitado traspasar hasta ahora. Ha recordado que la intervención en Portugal e Irlanda ha dejado en manos de una 'troika' -delegación integrada por la UE, el FMI y el Banco Central Europeo- la supervisión de las medidas financieras."

Bien, es decir, el Estado de Bienestar no podemos permitírnoslo (antes de entrar en la UE si) y las cuentas estarán en manos de la Troika (en realidad la mayor parte del dinero será destinado exclusivamente a garantizar el cobro por parte de los acreedores alemanes, franceses y holandeses) y a cambio... seremos más pobres, tendremos más desempleo, cobraremos menos, tendremos menos sanidad y educación y menos derechos laborales pero MAS deuda como consecuencia de la caída del PIB. Con socios como estos... en fin.

"También ha opinado que al contar el Gobierno de Mariano Rajoy con una "legitimidad democrática tan fuerte", lograda en las urnas hace poco meses, la hipotética intervención representaría un "cierto fracaso del conjunto de Europa" ante la presión de los mercados."

Me pregunto hasta que punto está legitimado cuando prometió que iba a hacer una cosa e hizo la contraria.
Los mercados presionan porque la UE es un chiste, una creación grotesca que deja a los estados miembros a merced de los vaivenes de los mercados.

"Sobre las causas que han llevado a España a la actual situación, Beneyto ha destacado la gestión hecha por el anterior jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. "No se trata de volver a repetir el tema de la herencia, pero los años de Zapatero han sido una devastación de la economía, de la política exterior y de la política interior. También con el tema de los estatutos de autonomía, que nos ha creado la situación en la que estamos sobre Cataluña y el País Vasco", ha comentado."

En realidad se trata de la herencia del "mercado" que tiene estas cosas. Han sido las entidades financieras y las contructoras las que han apalancado el país. Y los alemanes, por cierto, lo han financiado.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4727 en: 03 de Junio de 2012, 16:49:57 pm »
Para ser justos tambien deberiamos hablar del injusto tratamiento que recibe el Estado por parte de los regimenes fiscales forales, lo que explica muchas cosas.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4728 en: 03 de Junio de 2012, 16:50:24 pm »
Bueno, vamos a ir poniendo nombres y cifras...:

http://www.finanzzas.com/deuda-comunidades-autonomas

comunidades autónomas endeudadas sería la siguiente:
 -Cataluña: 34.323 millones de euros
 -Valencia: 17.895 millones de euros
 -Madrid: 14.111 millones de euros.
 -Andalucía: 12.855 millones de euros
 -Galicia: 6.176 millones de euros
 -Castilla-La Mancha: 6.106 millones de euros
 -País Vasco: 4.918 millones de euros
 -Castilla y León: 4.422 millones de euros
 -Baleares: 4.368 millones de euros
 -Aragón: 3.307 millones de euros
 -Canarias: 3.234 millones de euros
 -Murcia: 2.348 millones de euros

Ayuntamientos:
-Madrid: 7.008 millones de euros
 -Barcelona: 1.102 millones de euros
 -Valencia: 885 millones de euros
 -Zaragoza: 790 millones de euros
 -Málaga: 728 millones de euros
 -Sevilla: 471 millones de euros

Los árbolos te impiden ver el bosque. La deuda del conjunto de las administraciones es de 700.000 millones de euros. Asi que compara, es fácil.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4729 en: 03 de Junio de 2012, 16:52:08 pm »
En realidad se trata de la herencia del "mercado" que tiene estas cosas.
Eso simplemente, es mentira. Al igual que es mentira que arreglar aceras sea un plan de estimulo economico.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4730 en: 03 de Junio de 2012, 16:52:21 pm »
Que no, que lo veo, era para reafirmar tu comentario sobre el porcentaje de PIB


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4731 en: 03 de Junio de 2012, 16:54:50 pm »
Que no, que lo veo, era para reafirmar tu comentario sobre el porcentaje de PIB

Pues para mi es fácil. De 700.000 millones de deuda sobre 500.000 son de la administración central a pesar de que representa sólo el 25% del gasto público.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4732 en: 03 de Junio de 2012, 16:55:28 pm »
Perdón, perdón, no te había leído bien.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4733 en: 03 de Junio de 2012, 17:07:20 pm »

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4734 en: 03 de Junio de 2012, 17:14:00 pm »
Claro que por otra parte lo mismo lo tenemos merecido....:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/03/espana/1338724939.html

EXTREMADURA | Referéndum popular en tres poblaciones de Cáceres
 
Los toros ganan al empleo en el referéndum de Cáceres

Se decidía si destinar 15.000 euros a vaquillas o a crear empleo eventual
 Los defensores del festejo destacan que las fiestas atraen gente al pueblo
 Los partidarios del empleo: 'Quien encuentre un trabajo saldrá beneficiado'


Un total de 242 votos a favor de los toros y 181 a favor del empleo. Éste es el resultado obtenido el referéndum popular realizado hoy en tres poblaciones de la provincia de Cáceres, Guijo de Galisteo (Cáceres) –entidad de cabecera-, Valrío y El Batán. Así, la mayoría de los participantes prefieren que en sus fiestas se suelten vaquillas o se lleven a cabo pequeños encierros antes de crear con 15.000 euros, que era el presupuesto que tenía el Ayuntamiento para gastos, puestos de trabajo municipales eventuales. Sólo una de las poblaciones, el municipio del Guijo, votó a favor del empleo, con un resultado de 115 a favor del empleo y 40 a favor de la organización de festejos. En 'El Batán', que concentra a la mayor población en número de habitantes – y también la de mayor tradición taurina de las tres- el resultado fue de 126 a favor de los toros y 47 a favor del empleo, y en una misma línea, en Valrío se votó 76 a favor de los toros y 19 a favor del trabajo.
 
La polémica creada durante la semana al conocerse la intención de celebrarse el referéndum no se terminó con el conocimiento de los resultados, al cerrarse las urnas a las 15.00 horas. Los ciudadanos de la localidad donde ganó el trabajo exigen ahora que se evalúen los resultados de forma independiente, a pesar de que las tres poblaciones pertenecen a un único ayuntamiento, teniendo en cuenta además que el gobierno municipal no dejó claro en este punto las bases de la consulta. El alcalde ha confirmado que se establecerá así y en Guijo de Galisteo se apostará por la creación de empleo con los 5.000 que le corresponden, y en las otras dos localidades por los toros, en los que podrán gastar los 10.000 euros restantes, teniendo en cuenta además que las celebraciones se realizan en épocas distintas (en la población del 'no' el 14 de septiembre y las otras en las últimos fines de semana de julio y agosto).

Un paro del 25%

Desde las 09.00 de la mañana, las instalaciones municipales de los tres municipios tuvieron instalada una urna en la que la expectación levantada estuvo más en el exterior (con los calles y plazas repletass de unidades móviles, cámaras y periodistas para dar información incluso a nivel internacional) que entre la propia población. Así se reflejó luego en las urnas, pues no hubo una participación importante (poco más del 30% del total de habitantes). Estaban llamados a las urnas unas 1.100 personas, según confirmó el alguacil de la localidad que controla la urna, Cándido Rodríguez, aunque esta cifra subió a 1.400 aproximadamente porque podían votar también a partir de los 16 años. El alcalde socialista de Guijo de Galisteo, Francisco Javier Antón –que estuvo presente en la localidad de El Batán donde están censados 900 habitantes- decidió recurrir a esta fórmula ante la grave situación económica municipal y sobre todo el aumento de paro en los últimos meses, que se ha disparado hasta más del 25%. La deuda municipal sólo con proveedores se eleva a 206.000 euros y esta misma semana la oposición, con el voto de un tránsfuga del propio PSOE, tumbó el plan de ajuste al que se había acogido el gobierno municipal, que se encuentra en minoría. El presupuesto municipal anual es de 1.100.000 euros.
 
En esta zona de la provincia de Cáceres, cercana a las poblaciones de Coria y Moraleja, a las faldas de la comarca de Sierra de Gata, existe una gran tradición de festejos populares basados en la suelta de vaquillas y en encierros por las calles. "No estamos hablando, porque puede llevar a confusión, de quitar las corridas de toros como tradicionalmente se conocen para crear empleo", señala el teniente de alcalde, Diego Retortillo, que explica que en estas poblaciones lo que se organizan en todo caso son pequeños encierros, eso sí de gran afluencia de personas. "Pero sí está muy arraigado la suelta de vaquillas por las calles del pueblo, que atraen además a mucha gente de fuera en verano", entre ellos también a muchos emigrantes. De esta manera, y aunque la necesidad de trabajo es absoluta en la zona (devastada por la crisis del campo –de donde se nutrían muchas familias- y también por la construcción. Se trata de consultar al pueblo para decidir una opción 'moral' ante "las dificultades económicas que se está atravesando".
 
Manuel Garrido, de 22 años, que se acercó a la urna a primera hora de la mañana para votar a favor de las vaquillas: "Es lo que nos gusta aquí y por eso he votado a favor de esa opción porque el empleo municipal ya sabemos que aquí va siempre a las mismas personas", denuncia, "y por lo menos durante dos días que duran las fiestas nos lo pasamos bien y encima viene mucha gente de fuera que deja dinero". Las fiestas en esta localidad se celebran, como cada año, el 14 de septiembre, en homenaje al Cristo de las Batallas. Sin embargo, Antonia Bermejo, de 70 años, votó a favor del empleo: "Me gustan las fiestas, claro, pero creo que la situación es gravísima y todo el que pueda encontrar un trabajo saldrá beneficiado".
 
La división política también se ha instalado en el pueblo porque, al margen de la situación de incertidumbre del grupo municipal socialista al acabar de perder un concejal que se ha marchado al grupo mixto, el PP (que cuenta ahora con los mismos concejales que el PSOE -4-) no ha ido de la mano en esta iniciativa ya que piensa que es el gobierno quien debería haber tomado esta decisión y evitar el enfrentamiento entre los vecinos del pueblo. Al menos, estas tres poblaciones han sido foco de la noticia y han saltado a por este peculiar referéndum. Ahora, quizás, por el resultado, también.
_______________________________________________________________________________________________________

Ahora ven esto en Europa y nos extraña que nos llamen de todo.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4735 en: 03 de Junio de 2012, 17:15:51 pm »
¿Crear empleo eventual?

Suena fatal solamente de leerlo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4736 en: 03 de Junio de 2012, 17:18:59 pm »
De verdad que a Krugman a veces se le va la olla completamente.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4737 en: 03 de Junio de 2012, 17:30:27 pm »
"Los toros ganan al empleo en el referéndum de Cáceres"


Como casi siempre me parece tendencioso. Si lo que se plantean es fiesta o empleo vale. Pero es que por un lado se habla de "empleos" y no veo que "empleos" se pueden crear con 15.000 €. A lo sumo uno (anual). Pero lo que yo saco del artículo es que mucha gente visita el pueblo con ocasión de la fiesta por eso la pregunta podría ser ¿qué aporta más riqueza al pueblo?.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4738 en: 03 de Junio de 2012, 17:34:27 pm »
Pues visto lo que mueve un pueblo en fiestas en Cáceres..... si es de la zona del Cáceres profundo como quien dice.... casi mejor empleo. Antiguamente si tenían mucho tirón, hoy en día no lo veo yo tanto. Es más solo se llevan la pasta los que tienen los negocios montados así que se quedan como estan solo que ven y corren los toros... e incluso lo mismo les siguen lanzando los dardos y esas cosas tan rentables para la economía familiar.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #4739 en: 03 de Junio de 2012, 17:42:10 pm »
No os preocupeis que Don Mariano lo tiene claro.