Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532003 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5140 en: 26 de Junio de 2012, 13:06:24 pm »
"Olvídense de Grecia. España es el lugar donde se decidirá el destino de Europa"

Esto me hace sentir importante. Me recuerda a aquella canción de Sabina, "que demasiao", "de esta salgo en televisión..."

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5141 en: 26 de Junio de 2012, 13:17:12 pm »
"La UE podrá enmendar los presupuestos nacionales"

Después de este titular se podría pegar el artículo de Krugman. Por lo que se ve la UE no sólo no ayuda sino que frena, pone trabas.
¿Alguien se imagina que cuando va a pedir un préstamo al banco este responda que a partir de este momento se encargará de fiscalizar las cuentas de la familia y/o empresa?

Otro apunte en relación al artículo de ayer de la actuación del BCE. Este "es" autónomo en teoría para que sus criterios sean técnicos y no estén influenciados por los intereses partidistas de los gobernantes. Pues bien, parece claro que el BCE toma decisiones para forzar medidas políticas. Tan solo me cabe una duda ¿lo hace de iniciativa propia conocedor de las medidas que sabe que va a implicar o es utilizado politicamente por quien tiene poder para hacerlo (Alemania) para forzar politicamente a sus subordinados?.
En el primer caso estaría claro que un organismo no democrático sería el que está dictando o forzando las medidas políticas, en el segundo que no tiene nada de independiente y lo que se pretende dándole autonomía es exonerarlo de responsabilidades pues sus criterios son "técnicos".


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5142 en: 26 de Junio de 2012, 14:57:52 pm »
Ahora la nueva genial idea de Almunia es que el Estado de una aportacion al que metio su dinero en preferentes. Osea, que entre todos paguemos al que se jugo voluntariamente su dinero buscando un beneficio propio.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5143 en: 26 de Junio de 2012, 15:03:51 pm »
Ahora la nueva genial idea de Almunia es que el Estado de una aportacion al que metio su dinero en preferentes. Osea, que entre todos paguemos al que se jugo voluntariamente su dinero buscando un beneficio propio.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Propuesta que no saldrá adelante como tampoco salieron las del "pufo" de los sellos....el Estado no tiene porqué asumir las pérdidas de entidades privadas.

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5144 en: 26 de Junio de 2012, 19:05:57 pm »
leo este hilo, y me pongo nervioso... :Enfadado_2
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5145 en: 27 de Junio de 2012, 10:47:46 am »
MañaNA jueves se aprueban los PGE2012.

Desconectado wikipol

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1011
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5146 en: 27 de Junio de 2012, 13:01:33 pm »
MañaNA jueves se aprueban los PGE2012.

culise para todos!!!


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5147 en: 27 de Junio de 2012, 17:33:41 pm »
No hace demasiado tiempo que los medios de comunicación afines al PP ataban con artillería pesada contra todo. Desde atribuir el aumento de los tipos de interés al gobierno a la subida del precio de la electricidad.
Pues parece que lo que nos espera es una subida tras otra. Y lo peor, para mí, no es eso, es la sensación de que es un gran atraca en el cual los costes de generación de energía eléctrica están inflados al usar como referentes los precios marginales en lugar de los costes medios.
Un artículo publicado en invertia:

Miércoles, 27 de Junio de 2012 - 15:13 h.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Soria ha añadido que la próxima subida del recibo de la luz estará en esta horquilla, aunque "más próxima al 4 %".

El titular de Industria ha explicado que tras el resultado de la subasta celebrada ayer -y que se saldó con un incremento del coste de la energía del 9,5 %-, la única forma de evitar que suba la tarifa es bajar el otro componente del recibo, los peajes que fija el Gobierno, en una cuantía similar.

En este sentido, Soria ha añadido que no se pueden disminuir estos peajes, con los que se cubren los costes regulados asociados al suministro eléctrico, porque se agravaría el problema del déficit de tarifa.

El recibo, ha concluido, deberá reflejar así las subidas del coste de la energía en la subasta, que suponen alrededor de la mitad de la tarifa de último recurso (TUR), mientras que la otra mitad corresponde a los denominados peajes de acceso.

En la pasada revisión de marzo, el Gobierno aprobó un incremento medio del recibo de la luz del 7 %.

Este alza vino acompañada de un paquete de medidas para reducir los costes del sistema y atajar el problema del llamado déficit de tarifa, que es la deuda de 25.000 millones generada al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir los costes.

Para terminar de acabar con este desfase, el Gobierno ultima la segunda parte de la reforma del sector eléctrico, basada fundamentalmente en medidas fiscales, y que previsiblemente se aprobará en la primera quincena de julio.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5148 en: 28 de Junio de 2012, 00:52:10 am »
Alguien sabe algo de William? Con esto de la Eurocopa le debe haber dado un yeyo y esta ahi convulsionando en su casa por culpa de las voces de sus vecinos...

Y le quedan los juegos olimpicos... Menudo verano...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5149 en: 28 de Junio de 2012, 00:56:46 am »
.....ésta tarde andaba asomado por aquí.
333

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5150 en: 28 de Junio de 2012, 01:21:52 am »
.....ésta tarde andaba asomado por aquí.
Oia voces de sus vecinos a lo lejos y no podia concentrarse en bloomberg.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5151 en: 28 de Junio de 2012, 01:49:14 am »
Pego:

la Mentira del expolio:

¿de donde sacan los miles de millones esos que se supone que les roban?

Tu que eres por ejemplo de Badajoz, provincia que segun los nacionalistas es totalmente deficitaria, te dispones a hacer la compra, compras unos bimbos, unos danones, unos calgonit,(por cierto,hasta los webs de ver las estanterias de mi supermercado llenas de productos hechos en cataluña ,pero de titularidad multinacional con el unico merito catalan de que se instalaron alli para estar mas cerca de europa, a la vez que disponen de 40 millones de potenciales consumidores) unas medicinas de algun laboratorio farmaceutico catalan, por esas compras vas a pagar un 18% de IVA, es un dinero que has pagado tu y ¿¿que sabes donde se ingresa?? pues en la hacienda de Barcelona, aunque tu que eres extremeño y lo has pagado tu, en las balanzas fiscales y el PIB ese dinero aparece en tributado en Barcelona, ¿por que? pues porque para hacienda es mas comodo que el IVA se lo pague la empresa receptora, aunque tu eres quien lo has pagado de tu sueldo, en caso de independencia de Cataluña, ese IVA se va a la sede social que Bimbo, la caixa o danone tengan en España, ya que al tratarse de paises extranjeros el IVA tributa en el pais donde se compra, vamos que cuando un portugues compra un paquete de Bimbo, ese IVA va a parar a la hacienda portuguesa, no a la hacienda de Barcelona.

Otro caso, tu trabajador de "la caixa", bimbo o danone en por ejemplo Ciudad Real (provincia supuestamente deficitaria), cobras un sueldo por tus servicios en una cantidad bruta, de ese sueldo la empresa paga por ti un IRPF y unos seguros sociales, que se ingresan donde??? en hacienda de Barcelona, aunque tu prestes tus servicios en Ciudad real, a nivel de hacienda trabajas en Barcelona,en caso de independencia ese IRPF y seguros sociales se van a la sede social que Bimbo, la caixa o danone tengan en España, ya que al tratarse de paises extranjeros el IRPF y seguros sociales tributa en el pais donde se trabaja, vamos que cuando un portugues trabaja para una sucursal de una empresa catalana en Portugal, la empresa catalana, vasca o navarra esta obligada a pagar sus impuestos en Portugal.

Que no nos engañen mas, la independencia de Cataluña o pais vasco no es una ruina, que Cataluña y pais vasco al igual que Madrid tienen el PIB hinchado por el efecto sede social, que las balanzas fiscales no son reflejo de la realidad, que como he explicado incluyen cifras, que en caso de una hipotetica independencia no exisitirian.

Lo del IVA es facil daros una vuelta por la despensa de vuestra casa, independientemente de donde seais en los paquetes aparecen una direccion de sede social (Madrid, Barcelona o Pais vasco casi siempre), ya sabeis ese IVA que habeis pagado se ha ido a esa hacienda, no a la de al lado de vuestra casa, fijaros tambien que suelen tener otra sede en Portugal, ahi es donde se pagan los impuestos alli, lo mismo que pasaria con la independencia, que el IVA y demas impuestos de 35 millones de españoles, se irian a la hacienda de España, no a la nueva hacienda catalana.

Por cierto para los independentistas iluminados, decir que el IVA lo adelanta casi todo el productor, el intermediario solo adelanta el incremento de precio, y es el consumidor quien al final lo paga.

Lo mas gracioso es que esto los independentistas te lo reconocen para Madrid, pero no para Barcelona, cuando los que mas sedes sociales tienen son Madrid, Barcelona o Pais vasco,y no es lo mismo el IVA de 35 millones que perderia Cataluña, que el IVA de 7 millones que perderia España.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5152 en: 28 de Junio de 2012, 16:55:41 pm »
Merkel, que ya es una figura odiada en Grecia por insistir en la austeridad a cambio de la ayuda, ha sido disfrazada con el uniforme nazi en varios montajes, pero los días previos a la cumbre de esta semana de la UE ha sido protagonista de imágenes y titulares particularmente salvajes.

Desde París a Washington, los políticos están aumentando su presión sobre la canciller, que dirige la mayor economía de la UE, para que solvente la crisis de deuda que amenaza con hacer descarrilar la economía global.

Pero "Frau Nein" (la señora No) muestra pocos indicios de ceder terreno en asuntos como mutualizar la deuda europea o relajar el gasto público - no en vano esta estrategia ha mejorado su popularidad entre los votantes alemanes, en la cuenta atrás para las elecciones del próximo año.

La revista británica de izquierdas New Statesman mostró la semana pasada en portada una imagen de Merkel como Terminator similar a la de Arnold Schwarzenegger, con el ojo robótico y una chaqueta de cuero negro, bajo el titular "La líder más peligrosa de Europa".

En un artículo que argumentaba que la "manía de Merkel por la austeridad" está destruyendo Europa, el redactor jefe Mehdi Hasan la retrató como el mayor peligro para la prosperidad y el orden por delante del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad o el norcoreano Kim Jong-un.

"Merkel es la líder alemana más peligrosa desde Hitler", escribió Hasan, añadiendo que bajo su dirección Alemania, el principal pagador europeo, está aislada, y es odiada y temida por igual.

Podría ser la tradición británica de burlarse de los alemanes, pero el tono se ha vuelto feo incluso en alguna publicación más mayoritaria.

El diario centrista Independent publicó una reproducción del cuadro de Goya "Saturno devorando a un hijo", con una Merkel con los ojos entornados y una bandera griega como un babero, devorando a un griego.

UN BARCO HUNDIÉNDOSE

España, que este mes solicitó ayuda financiera para sus bancos después de semanas de presión de Berlín, se ha unido al coro antiMerkel.

La revista satírica El Jueves se rebautizó en su último número como Die Jueven para sonar alemán. En su portada mostraba una caricatura de Merkel pisando al presidente español, Mariano Rajoy, y usándolo como felpudo.

En sus páginas interiores Merkel aparece como una pinup entrada en carnes ser coronada "Miss España 2012". Con tacones azules y un bañador, con aspecto flácido y ojeroso, llora de alegría por ser nombrada la mujer más guapa de España.

El influyente The Economist también se ha centrado en Merkel, con una foto de portada de un barco hundiéndose llamado "la economía mundial" que se dirige al fondo del océano y el bocadillo "¿por favor, señora Merkel, podemos encender los motores?"

En Grecia, donde los recuerdos de atrocidades cometidos por los nazis en la Segunda Guerra Mundial son profundas, Merkel ha sido masacrada por los medios desde que se mostró reacia por primera vez para rescatar a Atenas.

Los diarios han publicado imágenes generadas por ordenador de una Merkel de aspecto malvado ataviada con el uniforme nazi y este año unos manifestantes furiosos incluso quemaron banderas alemanas.

Los aliados de Merkel han cerrado filas, diciendo que puede soportar los ataques y no se verá influida por titulares provocativos.

"No me preocupa (la imagen de Merkel en el exterior) porque la caracterización de la canciller puede explicarse por su apoyo a otras cosas aparte de las demandas simples y populares", dijo Michael Grosse-Brömer, un alto cargo de su partido, los cristianodemócratas de la CDU.

"Creo que los juicios que se dejan llevar por los sentimientos sobre esta canciller están fuera de lugar".

Aún así la presión está comenzando a crecer. No se puede negar que Merkel, de 57 años, tiene un aspecto cansado y ha ganado peso en los últimos meses.

Algunos periodistas alemanes que habitualmente acompañan a la canciller en sus viajes dicen que es cada vez más irritable con los medios y, al contrario de lo que es habitual, no dio una rueda de prensa completa tras la cumbre de este mes en el G-20 en México.

Cuando el presidente de EEUU, Barack Obama, le preguntó durante la cumbre cómo se sentía, ella apenas se encogió de brazos.

Pero la gente que conoce a la canciller dicen que no están preocupados.

"Tiene los nervios de acero y es dura", dijo el biógrafo de Merkel y politólogo Gerd Langguth.

"Puede parecer un poco cansada pero no la arrastra el ciclón que gira a su alrededor, tiene el control y no cambiará sus políticas por los titulares", añadió.

http://www.invertia.com/noticias/nazi-terminator-medios-europeos-atacan-merkel-2722823.htm

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5153 en: 29 de Junio de 2012, 14:05:29 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5154 en: 30 de Junio de 2012, 17:15:26 pm »

LA PRENSA ALEMANA E INCLUSO SU PROPIO PARTIDO PONEN EN DUDA LA ACTUACIÓN DE LA CANCILLER

Arrecian las críticas contra Merkel por haber cedido ante España e Italia
 Aurora Mínguez (Berlín) 30/06/2012   (16:15h)

 Malos tiempos para la canciller. Todos aquellos que apoyaron en los últimos tiempos su firmeza frente a las demandas de los países del Sur se le han echado ahora encima, dando a entender que le han metido un gol como una casa porque aquellos que necesitan ayuda son también quienes han definido las condiciones para obtenerla. 

“La canciller, arrollada (…) demasiado concentrada en la defensa centrocampista, Italia y España la sorprendieron por los laterales” afirma Bild Zeitung. “Alemania se ha quedado en fuera de juego”, escribe en la edición online del Spiegel el ex comisario europeo Günter Verheugen, haciendo referencia a que los socios de Merkel se han hartado de su actitud de maestra de clase y ahora van por su cuenta.
 
Mucho más críticos todavía son los comentaristas habituales de círculos financieros, quienes reprochan a la canciller haber cedido al chantaje ‘descarado’ de Monti y de Rajoy, aprobando exactamente lo contrario de lo que había anunciado horas antes en el pleno del Bundestag: que no habría un fondo europeo de deudas ni una Unión de Transferencias. "¿Por qué no se exige a Italia y España las mismas reformas estructurales que al resto de los socios?", se lee en el Frankfurter Allgemeine Zeitung. "¿Por qué no se reconocen los esfuerzos de Irlanda y Portugal? Si España e Italia no están dispuestos a hacer reformas de verdad, ¿cómo se pretende convencer a los contribuyentes del Norte de los beneficios de una responsabilidad compartida con los consiguientes pagos en transferencias?”
 
¿Un Bad Bank Europeo?

Incluso dentro del propio partido de la canciller, la CDU, sigue habiendo enormes dudas acerca del paso que su líder ha dado. EL viernes por la noche, en el Bundestag, no todos los diputados democristianos votaron a favor del Pacto Fiscal de Merkel y Mecanismo Permanente de Rescate. Se piensa que la recapitalización directa de los bancos a través de los fondos de rescate es el paso previo a los Eurobonos, y que el ESM, el Mecanismo Permanente de Rescate (o de Estabilización del Euro) se ha convertido, en realidad, en un Bad Bank. Toda  la operación podría salir incluso más cara porque los depósitos bancarios en la Eurozona son muy superiores a las deudas de los Estados.

Preocupa la preponderancia del nuevo eje Roma-Madrid-París y preocupa, sobre todo, que Merkel haya perdido ese papel no sólo central sino hiperdominante en toda Europa. Aunque ni Hollande ni Monti ni Rajoy  han sacado pecho para humillar a su colega alemana, es evidente que ésta ha regresado a casa disminuída y sabiendo que le esperan dos nuevas batallas: mantener su poder, dentro y fuera de la República Federal, y mantener el pulso con un Tribunal Constitucional que es el que va a marcar a partir de ahora el rumbo en  las relaciones entre Berlín y Europa. Ayer se han presentado dos nuevos recursos en Karlsruhe contra el Pacto Fiscal y el Mecanismo Permanente de Rescate, que está siendo modificado incluso antes de que haya entrado en vigor.

Los recurrentes consideran que ese Mecanismo, que estará dotado de 700.000 millones -200.000 procedentes de Alemania-, no se puede convertir en un supermercado a donde los bancos o los estados acuden a solucionar sus problemas de liquidez sin aceptar ningún tipo de condicionamientos. Hasta que los magistrados del Constitucional alemán no se pronuncien, y pueden pasar varias semanas, el Mecanismo no podrá estar operativo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5155 en: 30 de Junio de 2012, 17:18:52 pm »
Los recurrentes consideran que ese Mecanismo, que estará dotado de 700.000 millones -200.000 procedentes de Alemania-, no se puede convertir en un supermercado a donde los bancos o los estados acuden a solucionar sus problemas de liquidez sin aceptar ningún tipo de condicionamientos. Hasta que los magistrados del Constitucional alemán no se pronuncien, y pueden pasar varias semanas, el Mecanismo no podrá estar operativo.

Como podemos leer la señora Merkel también tiene detractores dentro de su país que la tildan de "blanda", mientras nosotros la tildamos de "terminator"...y sea como fuere lo que me queda claro es que el dinero todavía tardará...unas semanas.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5156 en: 30 de Junio de 2012, 17:35:42 pm »
Si el "nosotros" fuesemos los griegos y los españoles se podría entender. Pero el "nosotros" también son los franceses, los ingleses lo estadounidenses... y la cuestión no es sencilla. Los alemanes hablan de adoptar medidas pero ¿medidas para qué? o más bien ¿medidas en qué sentido? ¿porque habríamos de adoptar una medidas que en lugar de solucionar problemas parece que los han agravado?
Unos atribuyen la idea a Einstein, otros a Maslow : cuando uno tiene cabeza con forma de martillo ve los problemas en forma de clavo. Quizá ese es parte del problema: ver sólo parte de las causas de la crisis y ver solo un tipo de solución.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5157 en: 30 de Junio de 2012, 19:53:21 pm »
Malditos alemanes... Tendrian que tomar soluciones a la española y arreglar aceras.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5158 en: 01 de Julio de 2012, 14:01:36 pm »
Guindos avisa de que la recesión en España se agrava

El ministro mostró cierto optimismo al asegurar que en los próximos meses se va a ir estabilizando el deterioro que sufre la economía desde el verano pasado
01.07.12 - 13:53 - EFE | NAVACERRADA

Luis de Guindos, durante su intervención en el Campus de la FAES, junto a Aznar. / EfeEl ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avisado de que la recesión de la economía española se agrava, ya que los datos del segundo trimestre apuntan a una caída "ligeramente superior" del PIB que en los tres primeros meses del año, cuando retrocedió un 0,3%.

En declaraciones a la prensa tras intervenir en el Campus FAES 2012, De Guindos ha recordado que esta previsión coincide con la del Banco de España, que ya pronosticó que la contracción entre abril y junio había sido "ligeramente superior" que entre enero y marzo.

En cualquier caso, el Gobierno mantiene su previsión de que en el conjunto del año la economía retrocederá un 1,7%, e incluso De Guindos insinuó ser más optimista al decir que en los próximos meses se va a ir estabilizando el deterioro que sufre desde el verano pasado.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5159 en: 01 de Julio de 2012, 18:22:58 pm »
Hasta ahora se cumple el guión. Recortes implican caída del PIB y aumento del desempleo. Ahora queda por ver si estos efectos de las politicas de ajuste no se llevan por delante el menor gasto público metiéndonos en la misma espiral que hemos obervado en Grecia o si, por el contrario, se estabiliza el déficit y las exportaciones equilibran la producción.
Yo casi me inclino por la versión pesimista a menos que cambie algo en Europa.