Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531831 veces)

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5440 en: 16 de Julio de 2012, 00:59:27 am »
Me quedo esperando setando a aquellos que tanto criticaban a ZP, y eran peperos de cojones !.Ahora, ya no son peperos, equiparan a los dos partidos por igual. :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj

En mi caso, que no vote ni a pp ni a psoe, sigo pensando que ZP fue un inútil integral (a la vista está el resultado de sus 8 años de gobierno), el peor presidente de la democracia y rodeado de un gobierno aún más inútil. El pp con un presidente más serio y un gobierno infinitamente más preparado ha acabado haciendo lo mismo: mentir y proteger su casta. Pero eso ya se veía venir, por eso repito NO VOTE NI A PP NI A PSOE.

de la RAE

Citar
serio, ria.
(Del lat. serĭus).
1. adj. Grave, sentado y compuesto en las acciones y en el modo de proceder.
2. adj. Dicho de una acción: Propia de una persona seria.
3. adj. Severo en el semblante, en el modo de mirar o hablar.
4. adj. Real, verdadero y sincero, sin engaño o burla, doblez o disimulo.
5. adj. Grave, importante, de consideración. Negocio serio. Enfermedad seria.
6. adj. U. contrapuesto a jocoso o bufo. Ópera seria.
en serio.
1. loc. adv. Sin engaño, sin burla.

Teniente, en serio?

 :insano

Te pongas como quieras, estos son los que cambiarán la acepción popular de "pinocho"...


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5441 en: 16 de Julio de 2012, 09:10:46 am »
http://www.cotizalia.com/opinion/disparate-economico/2012/07/16/rajoy-no-tiene-derecho-a-dejar-en-la-miseria-a-millones-de-espanoles-7267/

Hace tres semanas, con motivo de un viaje a EEUU, me despedía de ustedes hasta septiembre. Pero al volver me he encontrado con que, después de seis meses de tomar decisiones, casi todas en sentido contrario a lo que necesitaba el país, Mariano Rajoy decide superar los límites de lo tolerable y, de una manera tan vil como irresponsable, llevar a sectores enteros de población, a millones de españoles, a una situación de pobreza y exclusión social intolerables. Y todo ello no para salir de la crisis, ya que estas medidas hundirán aún más el crecimiento y el empleo, sino para mantener los privilegios de una casta política incompetente y corrupta que no está dispuesta a sacrificio alguno.

Con una cobardía poco común, elude su compromiso más esencial, el de gobernar, y lanza la mentira más escandalosa de toda su amplia trayectoria de embustes y falsas promesas: “Los españoles no podemos elegir si hacemos o no sacrificios. No tenemos esa libertad”.

Es decir, que los españoles no podemos elegir entre que nos arruinen a impuestos y nos recorten salarios y prestaciones o acabar con el despilfarro de 120.000 millones de euros anuales que supone, en conjunto, el modelo de Estado impuesto por la casta política. Que los españoles no tenemos la libertad para elegir entre acabar con las duplicidades entre AAPP (34.000 millones tirados por la fregadera) y cerrar las 3.000 empresas públicas inútiles creadas para ocultar deuda y colocar a 450.000 parientes, amigos y correligionarios a dedo con sueldos un 35% superiores a la media de los funcionarios, o que nos bajen las prestaciones de desempleo, las pensiones, la dependencia o la reinserción social.

También que los españoles no tenemos la libertad para elegir que se devuelvan al Estado las competencias de Justicia, Educación y Sanidad (lo que supondría un ahorro de 47.000 millones de euros, según cálculos de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, porque desde que Aznar cometió el error histórico de transferirlos a las CCAA el coste por alumno y enfermo ha aumentado más del doble en términos reales) y debemos aceptar sin rechistar recortes brutales en Sanidad y Educación y copago a todo lo que se mueve porque, para nuestro presidente, “eso ni se plantea”. Los niveles de irresponsabilidad y miseria moral de Rajoy resultan inauditos.

Dice no tener la libertad para decidir, pero sí para llevar a la ruina a la nación. Si es cierto que no la tiene porque es un cobarde y los barones no le dejan, debe dimitir. Que no diga que es una imposición de Bruselas, porque Draghi se lo dejó bien claro: “Menos impuestos y más recortes de gasto”. Rajoy, al igual que cuando estaba en la oposición -cuando Valencia, Murcia o Madrid capital estaban a la cabeza del despilfarro sin que moviera un dedo para evitarlo- es incapaz de recortar nada. Su ineptitud, elevada a escala nacional, no sólo está llevando a la miseria y a la exclusión social a millones de personas, está arruinando a varias generaciones de españoles con una deuda y unos tipos de interés inasumibles. El jueves pasado la Asociación de Empresas de Trabajo temporal dio a conocer una cifra pavorosa: el número de familias españolas que vive por debajo del umbral de la pobreza asciende ya al 26,5%, mucho más que en Grecia. Y la opción de Rajoy es empobrecernos todavía más.

Una conversación en Washington

Hace dos lunes, en el hotel Fairmont en Washington, y gracias a un amigo común, tuve la suerte de poder exponer a un primera espada del FMI el que, en mi opinión, es el principal problema de España: el modelo de Estado. Le dije: “O ustedes nos ayudan acabar con las CCAA o las CCAA acabarán con España, es así de simple”. Naturalmente, esto hay que demostrarlo con cifras y a ello dediqué todo el tiempo del que dispuse. El FMI, al igual que la UE y al igual que Alemania, sabe que el problema de España radica en las regiones. Sabe también que Rajoy miente, y que miente en todo: en la situación del sistema financiero, en la situación macroeconómica y en el déficit público. Pero lo que no conoce bien es la dimensión real del problema. Me quedo corto si afirmo que mi interlocutor se quedó asombrado. Y es lógico, porque cuesta creerlo.

“Ni el FMI ni la UE -me dijo- pueden imponer un cambio del modelo de Estado. Son ustedes, los españoles, quienes deben hacerlo”. Le expliqué que eso era imposible porque España no es una democracia formal, algo que requiere un sistema representativo del electorado y la separación de poderes en origen

¿Cómo puede creer nadie que partiendo en enero de una situación de quiebra del sistema autonómico (que representa los dos tercios del gasto público de la nación) el Gobierno, en lugar de intervenir a las CCAA, les transfiere cerca de 30.000 millones de euros sin condición alguna? Un dinero que ya han despilfarrado, porque ahora necesitan 25.000 millones más. ¿Cómo puede nadie creer que un Gobierno renuncie a intervenir en la asignación correcta de dos tercios de los recursos de la nación?; ¿o que en los cinco primeros meses de 2012 el déficit del Estado se haya incrementado en un 31% y la extrapolación a fin de año nos lleve a un déficit de las AAPP del 11,6% del PIB (porque el supuesto adelanto a CCAA jamás será recuperado (1))?

Cuando conté, a modo de ejemplo, que la alcaldesa de Madrid y sus concejales tienen 1.500 asesores con un sueldo medio de 47.000 euros y 183 coches oficiales de uso personal, no me creyó. Así de simple. Tuve que pedirle que tecleara en Google “Asesores ayuntamiento Madrid”. Se quedó boquiabierto. El alcalde de Washington, al igual que el de Nueva York, ni siquiera tiene coche oficial y va en metro cada día a su trabajo. Cuando le expliqué que en España hay más de 30.000 coches oficiales, que desde 1978 se han contratado dos millones de empleados públicos a dedo, entre amigos y correligionarios, que las CCAA tienen más de 200 embajadas en el extranjero o que disponen de casi 50 canales de TV con una pérdida anual de 2.400 millones no se lo podía creer.

“Es obvio -me dijo- que ningún gobierno del mundo tiene derecho a empobrecer de ese modo a los ciudadanos si tiene alternativas de reducción de gasto tan claras, pero ni el FMI ni la UE pueden imponer un cambio del modelo de Estado. Son ustedes, los españoles, quienes deben hacerlo”. Le expliqué que eso era imposible porque España no es una democracia formal, algo que requiere un sistema representativo del electorado y la separación de poderes en origen; España no tiene ni lo uno ni lo otro. Los españoles carecemos de cauce legal alguno para cambiar el modelo de Estado. Ni diez millones de firmas servirían para ello. Lo entendía pero no era un tema del FMI me dijo, de todas formas “si esas son las cifras reales el rescate es inevitable, y eso obligaría a cambiar el modelo de Estado o algo equivalente”.

España necesita un rescate de 500.000 millones ya.

¿Alguien se ha molestado en sumar los vencimientos de deuda? En julio, los vencimientos del Tesoro eran de 19.000 millones y sólo se ha cubierto una tercera parte; 13.000 en agosto y septiembre; 27.600 octubre y, el resto, 9.000. Total: 62.000 millones. Las CCAA necesitan 28.000 y los bancos, descontando Santander y BBVA, han emitido 80.000 millones de euros con aval del Estado, de los que 38.000 vencen este año. Total: 128.000 millones. Unos 6.000 los sacarán saqueando la caja de las Loterías, y los bancos parte del BCE, pero aún quedan 100.000.

La liquidez que tenía el Tesoro la han transferido de forma casi íntegra a las CCAA y al pago a proveedores; con el déficit 2012 hay unas necesidades de financiación de 150.000 millones de aquí a fin de año (unos 27.000 millones al mes), que con la prima y los intereses desbocados son imposibles de lograr. Y, después, 175.000 millones en 2013 -vencimientos y déficit - y 250.000 en 2014. España necesita ya un rescate de 500.000 millones.

Sin embargo, eso no es lo único. España no puede seguir siendo el cortijo de una casta política parasitaria, cuyo pensamiento real sobre el conjunto de los ciudadanos es el expresado por la indigna palmera del PP: “Que se jodan”. Es lo que piensan los 17 presidentes autonómicos y su inmensa corte de parásitos sociales, es lo que piensan los 8.160 alcaldes y 68.578 concejales, los miles de presidentes de empresas públicas y los miles de diputados, senadores, asesores o sindicalistas de pesebre completamente inútiles. ¿Acaso uno, uno sólo de ellos, o de los casi dos millones de empleados públicos nombrados a dedo, estaría dispuesto de renunciar a su prebendas para evitar la ruina de los españoles?

Las nuevas medidas no sólo son una chapuza absoluta, son un expolio sin precedentes a las clases medias y trabajadoras, mientras la casta política se niega a aplicarse a sí misma el menor recorte. Los 65.000 millones en dos años y medio no solo son falsos, son clamorosamente insuficientes. El conjunto, y con las valoraciones oficiales, supone 48.000 millones, no 65.000, o 19.000 millones año, o 6.300 millones en el cuatrimestre que queda. Se necesitarían 50.000 para cumplir el compromiso de déficit 2012. Además, las valoraciones oficiales son falsas, la recaudación estimada por IVA y otros impuestos se ha calculado sobre la base de que el consumo se mantiene. La teoría económica explica que eso no es así mientras la experiencia demuestra que se queda en la mitad.

La reducción de gasto por el número de concejales, valorada en 3.500 millones, es tres veces la real, pero como hay que esperar a las nuevas elecciones acaba en cero. Si se ponen las cifras reales, los 19.000 al año, se quedan en 12.000 escasos o 4.000 en 2012. Y, aunque van a reducir pensiones y subir la tarifa eléctrica, apenas llegará a la décima parte de lo necesario. Nada a cambio de una deflación brutal y de condenar a la miseria y a la exclusión social a millones de personas. Adicionalmente, el efecto sobre el sistema financiero de la caída de la venta de viviendas y la subida de la morosidad llevará a muchas entidades a la insolvencia. La buena noticia es que ni Rajoy ni el modelo de Estado sobrevivirán al inevitable rescate. La sustitución de estos irresponsables por profesionales es nuestra única posibilidad de salvación.

(1) La cifra del déficit del Estado correspondiente al mes de mayo es del 3,4% del PIB, que se compara con el 2,6% en el mismo periodo 2011. A partir de aquí, dos estimaciones son posibles: elevar el 3,4% a tasa anual (8,6%) y sumarle el 2% del objetivo de déficit de CCAA, ayuntamientos y Seguridad Social (10,6%), algo poco realista porque ese objetivo es una quimera. O, segunda, suponer proporcionalidad entre el 2,6% del Estado a mayo y el 8,9% total al final de 2011, y el 3,4% actual y el total a fin de año, lo que nos llevaría a una estimación de déficit de 2012 del 11,6%
QUID PRO QUO

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5442 en: 16 de Julio de 2012, 10:14:10 am »
Me quedo esperando setando a aquellos que tanto criticaban a ZP, y eran peperos de cojones !.Ahora, ya no son peperos, equiparan a los dos partidos por igual. :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj

En mi caso, que no vote ni a pp ni a psoe, sigo pensando que ZP fue un inútil integral (a la vista está el resultado de sus 8 años de gobierno), el peor presidente de la democracia y rodeado de un gobierno aún más inútil. El pp con un presidente más serio y un gobierno infinitamente más preparado ha acabado haciendo lo mismo: mentir y proteger su casta. Pero eso ya se veía venir, por eso repito NO VOTE NI A PP NI A PSOE.

de la RAE

Citar
serio, ria.
(Del lat. serĭus).
1. adj. Grave, sentado y compuesto en las acciones y en el modo de proceder.
2. adj. Dicho de una acción: Propia de una persona seria.
3. adj. Severo en el semblante, en el modo de mirar o hablar.
4. adj. Real, verdadero y sincero, sin engaño o burla, doblez o disimulo.
5. adj. Grave, importante, de consideración. Negocio serio. Enfermedad seria.
6. adj. U. contrapuesto a jocoso o bufo. Ópera seria.
en serio.
1. loc. adv. Sin engaño, sin burla.

Teniente, en serio?

 :insano

Te pongas como quieras, estos son los que cambiarán la acepción popular de "pinocho"...



Pues tienes razón, la 4 acepción de serio: "Real, verdadero y sincero, sin engaño" DESDE LUEGO, NO SE LE PUEDE ATRIBUIR A RAJOY (tampoco).

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5443 en: 16 de Julio de 2012, 10:41:46 am »
 :partirse :partirse
Ni la primera, ni la tercera mas que por su problema fonético.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5444 en: 16 de Julio de 2012, 17:09:01 pm »
Piden más?

PROSPECTIVAS ECONÓMICAS

El FMI considera insuficiente el ajuste en España


El organismo asegura que la recesión será más severa de los esperado en el 2013

Lunes, 16 de julio del 2012 - 16:22h.

RICARDO MIR DE FGRANCIA / Washington

Al Fondo Monetario Internacional (FMI) le parecen insuficientes las medidas adoptadas por España. Desde la subida del IVA a la reforma del mercado de trabajo, el Gobierno de Mariano Rajoy ha ido adoptando como un alumno aplicando todas las medidas prescritas. Pero el organismo que preside la francesa Christine Lagarde no parece tener bastante con las reformas y recortes anunciados en los últimos meses, según se desprende de las declaraciones de su consejero económico. “Ambos Gobiernos [el de España y el de Italia] están muy comprometidos y vemos que están sucediendo allí cosas muy buenas, pero no es suficiente”, ha dicho Olivier Blanchard, refiriéndose a España e Italia.

Sus declaraciones en un vídeo pregrabado acompañan al último informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales presentado este lunes en Washington, un informe que actualiza las predicciones realizadas en abril. Como era de esperar, escasean las buenas noticias para España. El FMI estima que la recesión será más profunda en el 2013 de lo esperado, y eso que no ha tenido tiempo para incluir en sus cálculos el paquete de recortes anunciado el viernes por el Ejecutivo, llamado a reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos y a contraer el consumo. En lugar de crecer una décima, como previó hace tres meses, la economía cerrará el 2013 con un crecimiento negativo del 0.6.Para este año prevé que los números rojos sean del 1,5%.
El informe también pronostica que el déficit acabará el año en el 7% del producto inerior bruto (PIB), un punto más de lo previsto en abril y siete décimas por encima del nuevo techo pactado con la Unión Europea tras la reciente moratoria concedida al Gobierno. En este caso, sin embargo, los 56.000 millones de euros que el Estado pretende ahorrar en los próximos dos años y medio con los recortes del viernes deberían contribuir a rebajar la cifra del FMI. En el 2013, el déficit quedaría en el 5.9%, 1.4 puntos por encima del objetivo pactado con la UE.


Déficit mayor
 
El FMI considera que "pese al ambicioso paquete de consolidación" fiscal adoptado por el Ejecutivo y "centrado principalmente en el gasto”"(al menos hasta el anuncio de la subida del IVA), el déficit se quedará este año por encima de sus previsiones debido a la caída de los ingresos motivada por la recesión, al aumento del coste de las pensiones y el seguro de desempleo y al incremento de los intereses de la deuda.
 

Según Blanchard, España e Italia "están en un agujero muy profundo" y "necesitan ayuda" del resto de los países de la eurozona. "Es imperativo que sean capaces de financiarse a unos intereses razonables. No pueden seguir pagando por sus préstamos un 6% o un 7% durante mucho tiempo", dice el lugarteniente de Lagarde, para el que es necesario que los dos países sigan implementando "el ajuste de competitividad" y la "consolidación fiscal".
 

El informe también refleja el crecimiento disparado de la deuda pública, el indicador más saneado que tenía España antes del estallido de la crisis. De representar en el 2011 el 68.5 del PIB, se pasará este año al 90.3% y al 96.5 en el 2013. Estos números reflejan una revisión al alza del 11.2 y 12.5 puntos respecto a las previsiones de abril que, de cumplirse, sutuarían el nivel de la deuda por encima del de Alemania, Francia y la media de la eurozona.


En la única crítica indirecta del FMI a la gestión del Gobierno, el informe asegura que la reacción inicial adversa de los mercados al rescate a la banca concedido por la UE se debió "a la falta de un programa exhaustivo para reestructurar el sistema financiero y a la ausencia de detalles sobre el préstamo".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5446 en: 16 de Julio de 2012, 18:13:20 pm »
El crecimiento y el empleo podrían no recuperarse hasta 2025
El HuffPost/Agencias  |  Publicado: 16/07/2012 17:21 Actualizado: 16/07/2012 18:00

La pregunta es cuándo. Cuándo llegará ese "al final" al que, a la hora de anunciar el mayor recorte del déficit de la democracia, se refirió el presidente del Gobierno.

El Fondo Monetario Internacional pronosticó este lunes que en 2013 España seguirá en recesión, desbaratando las expectativas del Gobierno, que confiaba en que fuese el año de la recuperación.

Por su parte, el Consejo Económico y Social (CES) cree que, más allá de las previsiones a corto plazo, España no podrá recuperar los niveles de crecimiento y empleo de 2007, los previos al estallido de la crisis, hasta 2025. Eso, en "el mejor de los casos", afirmó Marcos Peña, su presidente.

Según Peña, la "suposición más optimista" pasa por confiar en que tras el verano los problemas del sistema financiero entren en vías de solución, para que pueda vislumbrarse "la salida" y se genere una sensación en el último trimestre del año de que la recuperación económica es posible, aunque con destrucción de empleo significativa. "En el mejor de los supuestos, podría no destruirse empleo neto en 2013", aseguró en una conferencia pronunciada en un curso de verano. "Sería un éxito descomunal, aunque subiera el paro ese año', según él.

NUEVAS Y PEORES PREVISIONES DEL FMI

La subida del desempleo y una recesión suave es precisamente lo que auguran las instituciones internacionales para 2013. El nuevo informe del FMI, presentado este lunes, prevé que la economía se contraiga un 0,6% en 2013, aunque también pronostica una caída menor en este año (del 1,8 que preveía en abril al 1,5%) con respecto a sus últimas estimaciones. Todo ello sin contar con el efecto de los últimos recortes anunciados la semana pasada por el Gobierno, que según los analistas agravarán la recesión, por lo que la cifra podría todavía empeorar.

En abril, la institución internacional calculaba que la economía española estaría estancada en 2013, con un crecimiento del 0,1% en el conjunto del año. La Comisión Europea, por su parte, cree que la economía española se contraerá un 0,3% en 2013 y que el paro continuará subiendo, hasta el 25,1% en todo el año.

EL GOBIERNO SE QUEDA SOLO

Aunque el Ejecutivo en ningún momento ha hecho gala del optimismo a la hora de describir las perspectivas de futuro, el nuevo anuncio del FMI y las estimaciones de Bruselas ponen en entredicho las últimas declaraciones públicas del ministro de Economía al respecto.

En mayo, Luis de Guindos aseguró que 2013 traerá "rayos de esperanza" ya que la economía registrará, por primera vez desde 2007, superavit primario, es decir, en el saldo de ingresos y gastos del Estado, excluyendo los intereses de la deuda. En abril, De Guindos pronosticó un crecimiento del 0,2% para el mismo ejercicio y un paro por debajo del 25%.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5447 en: 16 de Julio de 2012, 19:37:55 pm »
Oh my God !
QUID PRO QUO

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5448 en: 16 de Julio de 2012, 22:09:01 pm »
Me parto...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5449 en: 17 de Julio de 2012, 17:14:42 pm »
Intentaré contenerme, ser ponderado, aunque no es fácil. Willian, también tú siembras cizaña? O es centeno? Quizá son ambas cosas.


“Hace tres semanas, con motivo de un viaje a EEUU, me despedía de ustedes hasta septiembre. Pero al volver me he encontrado con que, después de seis meses de tomar decisiones, casi todas en sentido contrario a lo que necesitaba el país, Mariano Rajoy decide superar los límites de lo tolerable y, de una manera tan vil como irresponsable, llevar a sectores enteros de población, a millones de españoles, a una situación de pobreza y exclusión social intolerables. Y todo ello no para salir de la crisis, ya que estas medidas hundirán aún más el crecimiento y el empleo, sino para mantener los privilegios de una casta política incompetente y corrupta que no está dispuesta a sacrificio alguno.”

No, hace esto porque Alemania y el gran capital se lo exigen. O traga o no nos financian.

Con una cobardía poco común, elude su compromiso más esencial, el de gobernar, y lanza la mentira más escandalosa de toda su amplia trayectoria de embustes y falsas promesas: “Los españoles no podemos elegir si hacemos o no sacrificios. No tenemos esa libertad”.

Creo que no distingue entre gobernar y dejar de hacerlo. Creo que el autor del artículo, como otros de corte neoliberal, confunde la total liberalización y la renuncia del papel redistribuidor del Estado con gobernar. O quizá no lo confundan, quizá solo quieran confundirnos a nosotros. Los que afirman que la mejor administración es la que no existe no pueden hablar de gobernar.

Es decir, que los españoles no podemos elegir entre que nos arruinen a impuestos y nos recorten salarios y prestaciones o acabar con el despilfarro de 120.000 millones de euros anuales que supone, en conjunto, el modelo de Estado impuesto por la casta política. Que los españoles no tenemos la libertad para elegir entre acabar con las duplicidades entre AAPP (34.000 millones tirados por la fregadera) y cerrar las 3.000 empresas públicas inútiles creadas para ocultar deuda y colocar a 450.000 parientes, amigos y correligionarios a dedo con sueldos un 35% superiores a la media de los funcionarios, o que nos bajen las prestaciones de desempleo, las pensiones, la dependencia o la reinserción social.”

De dónde saca estos datos? Ya, lo aclara más adelante, quizá de la presidenta de la comunidad de Madrid. Tendré tiempo a volver sobre esto.
También habla de 3000 empresas públicas inútiles. Yo creo que inútil es el autor del artículo, o peor aún, pues creo que es ingenuo lo que he dicho, creo que es venenoso. Parte de la corriente de opinión que algunos tratan de imponer. Cuando hablamos de entes públicos hablamos de, sólo en mi comunidad, la escuela gallega de administración pública donde se selecciona y forma al personal de la administración; la Academia Gallega de Seguridad, donde se forman las policías locales, protección civil, bomberos...; Aguas de Galicia que se encarga de la Administración y control del dominio público hidráulico; el Servicios Gallego de Salud (SERGAS) que gestiona los servicios sanitarios de la comunidad; el Intituto Galego da Vivenda e do Solo; el Fondo Galego de Garantía Agraria que ejecuta la política de la Consejería; la Empresa Pública Obras e Servicios Hidráulicos que gestiona las obras y presta los servicios encomendados por Aguas de Galicia; la Fundación Instituto Galego de Oftalmoloxía que presta servicios especializados de consultoría, planificación, etc de servicios oftalmológicos; la Fundación Pública Centro de Transfusións de Galicia que suministra componentes sanguineos las 24 horas; la Fundación Pública Hospital comarcal del Barbanza; idem Comarcal Virxe da Xunqueira; idem do Salnés; la fundación Galega de Medicina Xenómica que cuenta entre sus miembros a prestigiosos científicos a nivel mundial; la Fundación Pública de Urxencias Médicas 061; el Intituto Galego de Medicina Técnica que proporciona gestión sanitaria , consultoría especializada y prestaciones sanitarias de alta tecnología... Exactamente lo que dice el autor, empresas inútiles. Y quizá así lo entiendan los que piensan que sólo es útil lo que da beneficios económicos, como las minas antipersona.
Al frente de todos estos entes se coloca gente y, dado su perfil, lo normal es que sus salarios sean mayores. Cuando el PP perdió las elecciones frente al bipartito hace 7 años, los nuevos despidieron a parte de estos trabajadores. Uno o dos meses más tarde fueron contratados de nuevo ¿Por qué? Por su especialización. Esto no quita que los partidos sean empresas de colocación. Pero no todo contratado lo es por su perfil político.
Unas notas más:
El sector público empresarial autonómico aportaba en su conjunto 667,59 millones de euros en 2003; un Valor Añadido Bruto de 1577,28; retribuía a sus asalariados con 909,69 millones; la formación bruta de capital fijo era de 1363,20, el ahorro bruto de 351,48, eso sí, necesitaban 882,44 millones para financiarse.
Los efectos directos de la privatización de Endesa, Repsol, Telefónica y Argentaria supusieron para las arcas públicas dejar de ingresar 256.000 millones de pesetas anuales en beneficios; tan solo en el caso de Telefónica 116.000 millones.


También que los españoles no tenemos la libertad para elegir que se devuelvan al Estado las competencias de Justicia, Educación y Sanidad (lo que supondría un ahorro de 47.000 millones de euros, según cálculos de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, porque desde que Aznar cometió el error histórico de transferirlos a las CCAA el coste por alumno y enfermo ha aumentado más del doble en términos reales) y debemos aceptar sin rechistar recortes brutales en Sanidad y Educación y copago a todo lo que se mueve porque, para nuestro presidente, “eso ni se plantea”. Los niveles de irresponsabilidad y miseria moral de Rajoy resultan inauditos.”

Este tío está despistado, o sigue inyectando su veneno. Para ello se sirve de un estilo comunicativo contundente, asertivo. Habla con tal seguridad que parece que sabe de lo que habla (en realidad creo que lo sabe, por eso sabe evadir la verdad)
Lo cierto es que las competencias de las que habla ya las tiene el Estado ¿Acaso las administraciones territoriales no son administraciones del Estado? Ah ya, no, el Estado es la administración central, lo demás... aberraciones del sistema, concesiones del Estado. Lo que hay que leer!
Y continúa con Sus datos que son los de... la presidenta de la comunidad de Madrid, a la que no llegaba el sueldo a fin de mes.
Lo que ocurre es que algunas cosas, simplemente, no cuadran ( o sí) ¿no nos está diciendo de modo más o menos subrepticio que las administración central podría hacer lo mismo con la mitad? No es esta una inferencia lógica? Pues va a resultar que no es muy creíble lo que nos cuenta. Es que España gasta en educación aproximadamente el 4,5% de su PIB, más o menos lo mismo que los restantes países de la OCDE ¿Nos está contando que la administración central puede hacer lo mismo con la mitad?¿Qué puede ser el doble de eficiente que los restantes países? Bueno, pues para empezar los maestros que más cobran de España son los que dependen del gobierno de la nación.
Lo mismo cabe decir de la sanidad. El gasto total español es el 9,5% de nuestro PIB y el público es el 6,5%. Es también una cantidad inferior a la del entorno  que si fuese un modelo centralizado (nos quiere convencer) harían lo mismo con el 3,25. Como chiste está bien. Como chiste. Claro que si el chiste lo acabamos con la frase: “Los niveles de irresponsabilidad y miseria moral de Rajoy resultan inauditos.” Entonces la cosa cambia, hasta parece serio.
Más datos, es este caso “mis” datos que son extraídos de los presupuestos de la Seguridad Social española del año 2011. Punto arriba punto abajo la media europea de gasto social es del 27% del PIB mientras que la española (prestada en buena medida por las CCAA) era del 21 en el inicio de la crisis. Vamos, que si, que la crisis es por el modelo de Estado y por la ineficiencia de las administraciones territoriales que somos unos derrochones (los datos de Eurostat de hace dos días van en la misma línea, el gasto público español es 6 puntos inferior a la media).

Dice no tener la libertad para decidir, pero sí para llevar a la ruina a la nación. Si es cierto que no la tiene porque es un cobarde y los barones no le dejan, debe dimitir. Que no diga que es una imposición de Bruselas, porque Draghi se lo dejó bien claro: “Menos impuestos y más recortes de gasto”. Rajoy, al igual que cuando estaba en la oposición -cuando Valencia, Murcia o Madrid capital estaban a la cabeza del despilfarro sin que moviera un dedo para evitarlo- es incapaz de recortar nada. Su ineptitud, elevada a escala nacional, no sólo está llevando a la miseria y a la exclusión social a millones de personas, está arruinando a varias generaciones de españoles con una deuda y unos tipos de interés inasumibles. El jueves pasado la Asociación de Empresas de Trabajo temporal dio a conocer una cifra pavorosa: el número de familias españolas que vive por debajo del umbral de la pobreza asciende ya al 26,5%, mucho más que en Grecia. Y la opción de Rajoy es empobrecernos todavía más.”

 Menos gasto por parte de las CCAA que gastan el 80% de su presupuestos en Sanidad, Educación y Servicios Sociales. La solución (para él) pasa por centralizar que se puede hacer por la mitad porque la administración central puede prestar los mismos servicios por la mitad que los demás países de la OCDE. Esto si que es eficiencia.
Y la ruína, da a entender que fue por el despilfarro de la administración. La administración, con despilfarro y todo, presentada unas cuentas PÚBLICAS envidiables. Ha colgado muchos de “mis” datos, el último hace un par de días de Eurostat, que así lo corroboran.

“Una conversación en Washington

Hace dos lunes, en el hotel Fairmont en Washington, y gracias a un amigo común, tuve la suerte de poder exponer a un primera espada del FMI el que, en mi opinión, es el principal problema de España: el modelo de Estado. Le dije: “O ustedes nos ayudan acabar con las CCAA o las CCAA acabarán con España, es así de simple”. Naturalmente, esto hay que demostrarlo con cifras y a ello dediqué todo el tiempo del que dispuse. El FMI, al igual que la UE y al igual que Alemania, sabe que el problema de España radica en las regiones. Sabe también que Rajoy miente, y que miente en todo: en la situación del sistema financiero, en la situación macroeconómica y en el déficit público. Pero lo que no conoce bien es la dimensión real del problema. Me quedo corto si afirmo que mi interlocutor se quedó asombrado. Y es lógico, porque cuesta creerlo.”

¡Vaya, pero en manos de quien estamos! ¡Los economistas del FMI que son los que recomiendan o imponen políticas económicas resulta que no saben nada del modelo de Estado de España! Menos mal que un buen samaritano les ha informado! ¿Les habrá explicado también que la deuda de las CCAA es porcentualmente mucho más baja que la de la administración central ? Creo que no. Lo consideraría irrelevante.

“Ni el FMI ni la UE -me dijo- pueden imponer un cambio del modelo de Estado. Son ustedes, los españoles, quienes deben hacerlo”. Le expliqué que eso era imposible porque España no es una democracia formal, algo que requiere un sistema representativo del electorado y la separación de poderes en origen”

Lo que realmente requiere una democracia es formación e información. Las decisiones que se toman porque la información utilizada es falsa no pueden nunca dar lugar a medidas democráticas. El engaño nada tiene que ver con la democracia. Es un modo de puentearla.



¿Cómo puede creer nadie que partiendo en enero de una situación de quiebra del sistema autonómico (que representa los dos tercios del gasto público de la nación) el Gobierno, en lugar de intervenir a las CCAA, les transfiere cerca de 30.000 millones de euros sin condición alguna? Un dinero que ya han despilfarrado, porque ahora necesitan 25.000 millones más. ¿Cómo puede nadie creer que un Gobierno renuncie a intervenir en la asignación correcta de dos tercios de los recursos de la nación?; ¿o que en los cinco primeros meses de 2012 el déficit del Estado se haya incrementado en un 31% y la extrapolación a fin de año nos lleve a un déficit de las AAPP del 11,6% del PIB (porque el supuesto adelanto a CCAA jamás será recuperado (1))?

¡¿Cómo?! ¡¿Pero es que las CCAA tienen más pasivos que activos?!¡¿Quiebra?!¡¿Intervenir las CCAA?! Este tío es de marte? Se ha leído aunque sea superficialmente la CE?!Sin Condiciones?!
Les transfiere 30.000 millones porque quien recauda es, por ley, la administración central y quien presta los servicios más caros la administración autonómica. Eso, simplemente, es así. Uno recauda porque es su competencia y otros prestan servicios porque es la suya y, una vez más, el 80% de los servicios prestados por las CCAA son Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Es a cambio de esto, por lo que transfiere dinero, para prestar servicios.
Que necesiten 25.000 millones más no significa que los hayan despilfarrado. De hecho han bajado sus gastos bastante desde el inicio de la crisis. Quizá sea porque la administración central ha rebajado demasiado sus aportaciones y, sin aportaciones, no se pueden prestar servicios con costes, como en sanidad, crecientes por efecto del aumento de la población mayor.
El aumento de déficit hay que leerlo en función del estado de los ingresos y devoluciones que no siempre se producen cronológicamente de igual modo. No se puede extrapolar sin más. Pero vale, un dato más, seguramente con el mismo rigor que el ahorro de la administración central (el 50%).

Cuando conté, a modo de ejemplo, que la alcaldesa de Madrid y sus concejales tienen 1.500 asesores con un sueldo medio de 47.000 euros y 183 coches oficiales de uso personal, no me creyó. Así de simple. Tuve que pedirle que tecleara en Google “Asesores ayuntamiento Madrid”. Se quedó boquiabierto. El alcalde de Washington, al igual que el de Nueva York, ni siquiera tiene coche oficial y va en metro cada día a su trabajo. Cuando le expliqué que en España hay más de 30.000 coches oficiales, que desde 1978 se han contratado dos millones de empleados públicos a dedo, entre amigos y correligionarios, que las CCAA tienen más de 200 embajadas en el extranjero o que disponen de casi 50 canales de TV con una pérdida anual de 2.400 millones no se lo podía creer.”

Valeeee, aquí me ha jodido, con lo de los asesores y los coches oficiales. Lo del alcalde de Washingotn es envidiable, en metro! Claro, a ver si lo entiendo, los alcaldes de las grandes ciudades estadounidenses manda a sus hijos a colegios públicos y ganan de media 5,5 veces más que los trabajadores menos cualificados, seguro que llevan una vida normal de barbacoa el fin de semana en un pequeño jardín y tal y tal. Puede ser. Bueno, lo de los asesores y coches oficiales es una vergüenza en este país, pero... si en los EEUU hablamos de chanchullos de multinacionales farmacéuticas con el apoyo de las políticas públicas (o desde estas), si hablamos del negocio de la guerra para los subcontratistas, si hablamos de que uno de sus mayores Estados y mas ricos, California, están quebrados y planteaban reducir las jornadas lectivas para no pagar a los profesores... en fin, que si le cuenta esto a la gente del FMI la sorpresa que se llevarían!.
Aaah, que éste tampoco se ha enterado, ninguna CCAA tiene ni una sola embajada en el extranjero. En cambio las multinacionales españolas sí,  las embajadas públicas que trabajan para ellas.

Es obvio -me dijo- que ningún gobierno del mundo tiene derecho a empobrecer de ese modo a los ciudadanos si tiene alternativas de reducción de gasto tan claras, pero ni el FMI ni la UE pueden imponer un cambio del modelo de Estado. Son ustedes, los españoles, quienes deben hacerlo”. Le expliqué que eso era imposible porque España no es una democracia formal, algo que requiere un sistema representativo del electorado y la separación de poderes en origen; España no tiene ni lo uno ni lo otro. Los españoles carecemos de cauce legal alguno para cambiar el modelo de Estado. Ni diez millones de firmas servirían para ello. Lo entendía pero no era un tema del FMI me dijo, de todas formas “si esas son las cifras reales el rescate es inevitable, y eso obligaría a cambiar el modelo de Estado o algo equivalente”.

 Pero es que habló con el FMI de democracia! Joder, como está el patio!

“España necesita un rescate de 500.000 millones ya.”

En cierto modo es cierto, las empresas y familias españolas están bastante endeudadas. Pero yo creo que lo que necesitamos es un Banco Central propio o un BCE que lo sea de verdad, como en... bueno, pues me valen los EEUU (no sé si le habrá hablado a esta gente del FMI de esto y del esperpento que se ha creado en la UE pero me temo que no lo ha considerado parte del problema)

¿Alguien se ha molestado en sumar los vencimientos de deuda? En julio, los vencimientos del Tesoro eran de 19.000 millones y sólo se ha cubierto una tercera parte; 13.000 en agosto y septiembre; 27.600 octubre y, el resto, 9.000. Total: 62.000 millones. Las CCAA necesitan 28.000 y los bancos, descontando Santander y BBVA, han emitido 80.000 millones de euros con aval del Estado, de los que 38.000 vencen este año. Total: 128.000 millones. Unos 6.000 los sacarán saqueando la caja de las Loterías, y los bancos parte del BCE, pero aún quedan 100.000.”

Total deuda pública española para este año 72% del PIB. Media UE 82% (más o menos) datos en el enlace de hace dos días. Tampoco de esto habla.

La liquidez que tenía el Tesoro la han transferido de forma casi íntegra a las CCAA y al pago a proveedores; con el déficit 2012 hay unas necesidades de financiación de 150.000 millones de aquí a fin de año (unos 27.000 millones al mes), que con la prima y los intereses desbocados son imposibles de lograr. Y, después, 175.000 millones en 2013 -vencimientos y déficit - y 250.000 en 2014. España necesita ya un rescate de 500.000 millones.”

Caray, maneja muchos números pero se pierde en los contextos que son los que he comentado. Deuda pública inferior a otros países, prima descontrolada por carecer de Banco Central... e Inglaterra acaba de inyectar 60.000 millones de libras... porque si tiene banco central y hace lo que debe hacer y que, por ello, su prima está controlada.

"Sin embargo, eso no es lo único. España no puede seguir siendo el cortijo de una casta política parasitaria, cuyo pensamiento real sobre el conjunto de los ciudadanos es el expresado por la indigna palmera del PP: “Que se jodan”. Es lo que piensan los 17 presidentes autonómicos y su inmensa corte de parásitos sociales, es lo que piensan los 8.160 alcaldes y 68.578 concejales, los miles de presidentes de empresas públicas y los miles de diputados, senadores, asesores o sindicalistas de pesebre completamente inútiles. ¿Acaso uno, uno sólo de ellos, o de los casi dos millones de empleados públicos nombrados a dedo, estaría dispuesto de renunciar a su prebendas para evitar la ruina de los españoles?"

Esto podría corresponderse con lo que llamamos demagogia, palabrería que, en tiempos de crisis, siempre encuentra oídos dispuestos a escuchar. Lo importante es encontrar culpables. La conciencia descansa.
Yo creo, y puedo equivocarme (en este caso no tengo datos que den sostén a mis opiniones) que el autor de este artículo no estaría dispuesto a renunciar a sus prebendas a cambio de premio que significa la honestidad y la objetividad. Siento no poder ser más riguroso para dar soporte empírico a esta mera opinión pero la literatura sobre este tipo de temas es bastante genérica.

Las nuevas medidas no sólo son una chapuza absoluta, son un expolio sin precedentes a las clases medias y trabajadoras, mientras la casta política se niega a aplicarse a sí misma el menor recorte. Los 65.000 millones en dos años y medio no solo son falsos, son clamorosamente insuficientes. El conjunto, y con las valoraciones oficiales, supone 48.000 millones, no 65.000, o 19.000 millones año, o 6.300 millones en el cuatrimestre que queda. Se necesitarían 50.000 para cumplir el compromiso de déficit 2012. Además, las valoraciones oficiales son falsas, la recaudación estimada por IVA y otros impuestos se ha calculado sobre la base de que el consumo se mantiene. La teoría económica explica que eso no es así mientras la experiencia demuestra que se queda en la mitad.”

Este equilibrista pretende sostener su silla sobre una sola pata, la contención del gasto, para resolver el problema. Se olvida, en cambio, que la evidencia también demuestra que el menor gasto implica caída de PIB y que este efecto se retroalimenta. Del mismo modo, también la experiencia indica que las bajadas de impuestos, en los casos más conocidos, traen consigo mayores déficits y que cuando estos disminuyen (caso de España con Aznar) se deben a que en un contexto de crecimiento económico la recaudación puede aumentar incluso cuando la presión fiscal baja.



Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5450 en: 17 de Julio de 2012, 17:16:48 pm »
"Piden más?"



No te enfadas si te llamo ingenuo? No es por mal, pero nunca tienen suficiente. Creo que a la frase de Einstein relativa a lo ilimitado del universo y de la estupidez humana se podría añadir la codicia.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5451 en: 17 de Julio de 2012, 17:18:13 pm »
Hoy he escuchado en una empresa que no sirve para nada (una radio autonómica) que el gobierno ha publicado un documento en inglés. Malditos catalanes! Qué tendrán contra lo español?!

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5452 en: 17 de Julio de 2012, 17:21:54 pm »
"El crecimiento y el empleo podrían no recuperarse hasta 2025
El HuffPost/Agencias  |  Publicado: 16/07/2012 17:21 Actualizado: 16/07/2012 18:00

La pregunta es cuándo. Cuándo llegará ese "al final" al que, a la hora de anunciar el mayor recorte del déficit de la democracia, se refirió el presidente del Gobierno.

El Fondo Monetario Internacional pronosticó este lunes que en 2013 España seguirá en recesión, desbaratando las expectativas del Gobierno, que confiaba en que fuese el año de la recuperación."


Si, y seguro que no se equivocan. Lo cierto es que en esto tienen mucha experiencia y los datos históricos lo confirman. Cada vez que un país adopta medidas en la línea de las propuestas neoliberales del FIM no levantan cabeza en muuuchos años.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5453 en: 17 de Julio de 2012, 17:30:16 pm »
Creo que me estoy haciendo mayor, hasta coincido con el FMI en algunas cosas:

"Déficit mayor
 
El FMI considera que "pese al ambicioso paquete de consolidación" fiscal adoptado por el Ejecutivo y "centrado principalmente en el gasto”"(al menos hasta el anuncio de la subida del IVA), el déficit se quedará este año por encima de sus previsiones debido a la caída de los ingresos motivada por la recesión, al aumento del coste de las pensiones y el seguro de desempleo y al incremento de los intereses de la deuda.
 

Según Blanchard, España e Italia "están en un agujero muy profundo" y "necesitan ayuda" del resto de los países de la eurozona. "Es imperativo que sean capaces de financiarse a unos intereses razonables. No pueden seguir pagando por sus préstamos un 6% o un 7% durante mucho tiempo", dice el lugarteniente de Lagarde, para el que es necesario que los dos países sigan implementando "el ajuste de competitividad" y la "consolidación fiscal".


Ya se empieza a decir que el ajuste reduce los ingresos público. Esto es bueno, ¿lo habrá leído el señor ese que dice que el problema son las CCAA? Tendrá que asesorar al FMI.
España necesita financiación, también estoy de acuerdo ¿Cómo se financian los países en situaciones como la que vive España? Con el banco central, peeero, Europa no tiene. Vaya, vaya y... ¿Qué hacen nuestros socios? Me gustaría pegar la imagen en la que Rhen? agarraba por el cuello a nuestro ministro.
 

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5454 en: 17 de Julio de 2012, 17:52:57 pm »
Otro artículo:

LAS ÚLTIMAS declaraciones del presidente del Bundesbank, Jens Wiedman, en las que propone que las condiciones impuestas a España en el rescate financiero sean aplicables al resto de la economía española, pudieran ser mucho más transcendentes de lo que ya de por sí son las palabras de uno de los economistas-teólogos más influyentes de la escuela germana del dogma antiinflación. De dudosa cientificidad.

¿Tiene conocimiento el Gobierno español de que Berlín apuesta por lo que apunta Wiedman en el diario financiero alemán Börsen Zeitung, lo que conllevaría, a su vez, la implicación del Fondo Monetario Internacional en las labores de vigilancia?

La pregunta es pertinente tanto por lo que supondría en términos de rescate total, y las consecuencias draconianas que de ello se derivarían, como por la política informativa ocultista que viene practicando sistemáticamente el Ejecutivo popular.

Resulta indignante que los ciudadanos españoles tengan que enterarse por otros países de la letra pequeña del rescate bancario o que funcionarios y parados hayan de esperar a la publicación en el BOE para enterarse de que las condiciones del tijeterazo son más severas todavía de lo que contaron en rueda de prensa el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

En realidad, lo que está reclamando Wiedman es que España se someta a un programa completo de intervención. Y eso todavía podría resultar mucho más dañino para la recuperación y salida de la crisis.

Porque a estas alturas del drama del euro es una evidencia que los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal han dinamitado las ya escasas posibilidades que estos países tenían de crecimiento. Y, al mismo tiempo, provocado que sus niveles de endeudamiento permanezcan igual o más altos, como consecuencia del efecto bola de nieve de los intereses de la deuda.

Para contrarrestar la elevación de la ratio deuda/PIB serían precisas dos cosas. O bien que la tasa de crecimiento económico fuese superior a la tasa de interés real de la deuda: el crecimiento se traduciría en un aumento de la recaudación fiscal y, por tanto, de los ingresos impositivos, lo que permitiría abonar (y reducir) los intereses de la deuda. O bien que los ajustes se transformen en menores déficit primarios o mayores superávit primarios.

Anulada la palanca del crecimiento en favor de la austeridad, lo que los ortodoxos esperan es que la estabilización de la ratio deuda/PIB se alcance mediante la reducción drástica del déficit primario (gastos, excluidos intereses, menos impuestos). Logro que hasta ahora ningún país ha conseguido. Lo que inquieta a los mercados y hace que la prima de riesgo y la rentabilidad de los bonos se disparen. Cuanto más si el BCE mira para otro lado.

Los hechos muestran que la política de recortes sin crecimiento se parece mucho a una muerte celular programada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5455 en: 17 de Julio de 2012, 18:30:51 pm »
Finlandia exige 770 millones de garantía para el rescate a la banca española

El dinero saldrá del Fondeo de Depósitos Bancarios que financian los bancos españoles y se enviará hacia Helsinki a medida que se utilice el dinero del tramo que este viernes va a aprobar el Eurogrupo
GRISELDA PASTOR (Corresponsal en Bruselas)   17-07-2012

El acuerdo ha sido confirmado en rueda de prensa por la ministra finlandesa de Asuntos Económicos, Jutta Urpilainen, que se ha mostrado "satisfecha por la negociación con el Gobierno español".

La banca alemana aconseja a España pedir el rescate del país

España podría recibir fondos del rescate bancario hasta el año 2028, según 'Der Spiegel'

Según ha explicado esta ministra el dinero exigido como garantía cubrirá el 40% del total que Finlandia debe movilizar para el rescate a la banca española. Son las mismas condiciones aplicadas al Gobierno de Grecia para que el parlamento finlandés aprobara el segundo paquete para Atenas negociado en febrero de este año.

La primera parte de la garantía española debe llegar a Helsinki antes de que el Eurogrupo movilice la primera parte del rescate, 30.000 millones, que han de estar disponibles por si fueran necesarios para este verano. Cubrir esta garantía implica depositar en Finlandia 231 millones que irán aumentando hasta 770 a medida que el fondo de rescate movilice el dinero comprometido para los bancos españoles.

Con este compromiso, el gobierno finlandés ha anunciado que convocará a su parlamento para este jueves para el debate con posibilidad de votar el próximo viernes, en tiempo útil antes de la reunión del Eurogrupo. A cambio de este acuerdo Finlandia renuncia a cobrar intereses por el dinero que prestará a la banca española a través del fondo contra crisis (ESFS).

El gobierno finlandés está constituido por seis partidos políticos y dirigido por el conservador Jyrki Katainen (PPE) aunque su ministra de Asuntos Económicos es la socialdemócrata Jutta Urpilainen, que ha sido una de las mas firmes defensoras de la necesidad de obtener estas garantías bilaterales. La obligatoriedad de establecer un sistema bilateral de garantías fue la condición para formar este gobierno de coalición tras las elecciones de abril del año 2011 en las que el partido de los "auténticos finlandeses" (Perussuomalaiset) obtuvieron 39 de los 200 escaños de la Cámara de Finlandia . El aumento de este partido populista que pasó de 5 a 39 escaños marca desde entonces la política finlandesa.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5456 en: 18 de Julio de 2012, 13:01:32 pm »
El nuevo IVA frenará el consumo y ahogará a algunos sectores
Las empresas que afrontan un incremento de 13 puntos en el impuesto ven inevitables los cierres y despidos
AMANDA MARS Madrid 18 JUL 2012 - 00:06 CET

Cuando un Gobierno sube el IVA, las empresas tienen tres opciones: subir los precios en consonancia con el incremento del impuesto; mantener el coste para el cliente y sacrificar parte de los beneficios para asumir esa mayor presión fiscal o repartir la carga de la subida entre compañía y comprador. Esa es la disyuntiva ante la que se encuentran las empresas españolas desde que el Gobierno subió el impuesto sobre el valor añadido (IVA) la semana pasada, del 18% al 21% el tipo general y del 8% al 10% el reducido. El problema es que hay una ristra de sectores que han saltado de un tipo al otro, con lo que su gravamen ha crecido de golpe 13 puntos (del 8% al 21%), como ocurre con cines, peluquerías o servicios funerarios. “No, no podemos asumir esos 13 puntos, Pensábamos que nuestro IVA pasaría del 8% al 10% e íbamos a mantener los precios, pero es imposible hacerlo ahora... También nos han subido el impuesto de sociedades, es un golpe a nuestros ingresos”, explica Juan Martínez-Tercero, presidente de la Federación de Salas de Fiesta, Baile y Discoteca de España (Fasyde), uno de los sectores más afectado por la reforma.

¿Se pueden subir los precios un 10% con la demanda a media asta? La caída del consumo prevista por el Gobierno para este año alcanzaba el 3,1%, y eso antes de los planes de recortes aprobados, que mermarán más las compras. “Los que no puedan asumir esto, cerrarán, cerrarán muchos”, advierte Alejandro Lliso, presidente de la asociación de floristerías Interflora, otra de las industrias damnificadas.

Las empresas —además de parados, funcionarios o consumidores— han recibido un buen hachazo debido a la subida del IVA y los cambios en el impuesto de sociedades porque se endurecen los pagos fraccionados, se aumenta la base imponible y se endurecen los límites de deducción de gastos financieros. De remate, suprimen las bonificaciones para la contratación. Con el impuesto de sociedades, el Ejecutivo espera recaudar 7.500 millones más en tres años y con el IVA calcula 22.100 millones extra hasta 2014.

» Cines, teatros, televisión digital, compra de arte o espectáculos. El mundo de la cultura, ya castigado por la piratería, se ha llevado las manos a la cabeza. Juan Ramón Gómez, presidente de la gran asociación de exhibidores de España (FEDE), advierte de que la subida “es inasumible económicamente para el sector y no servirá para que el Estado recaude más [porque la demanda caerá aún más si suben los precios]”. Se trata, en su opinión, de la gota que desborda el vaso de un sector que en el último año ya ha visto disminuir el número de pantallas de 4.200 a 3.800 y esta medida provocará otra avalancha de cierres.

» Servicios funerarios. Este es uno de esos sectores considerados, por motivos obvios, de demanda inelástica, inmune a los ciclos económicos, aunque en los últimos tres años “también se ha notado la crisis, la gente contrata menos música o menos flores”, explica Josep Ventura, directivo de Serveis Funeraris Integrals. El sector pasó del IVA general al reducido hace 15 años y ahora vive ese salto de 13 puntos. “Este es un servicio básico y obligado para la población, no debería pagar este IVA: el transporte de viajeros está gravado al 10% y el de difuntos al 21%, no tiene sentido”, se queja Eduard Vidal, director general del grupo Mémora. Vidal advierte que “el nuevo IVA se tendrá que repercutir en el coste final porque nuestros precios son comunicados cada año. El 60% de los funerales se costean mediante seguros, según Josep Ventura, con lo que el precio final tendrá mucho que ver con la política de las aseguradoras.

» Servicios básicos. Los precios de la electricidad, gas o las telecomunicaciones suelen comunicarse sin IVA, con lo que la subida se repercutirá de forma automática en el precio. Además, la subida será efectiva en la primera factura que se emita tras el incremento del 1 de septiembre, aunque afecte a consumos de meses anteriores.

» Autopistas. Los peajes de autopistas ya pagaban el IVA general, pero desde 1999 cada año el Gobierno lo compensaba en siete puntos con una partida presupuestaria a cambio de una bajada de tarifas. Ahora, además de la supresión de esta compensación, el IVA sube hasta el 21%. La repercusión que la subida tenga en los consumidores está en manos de lo que decida el Gobierno, pero no correrá a cargo de las concesionarias porque incumpliría los acuerdos de las concesiones, según explican fuentes del sector.

» Tabaco. Las principales empresas tabacaleras llevaban semanas calculando lo que les podía costar una subida de 3 puntos del IVA. Puesto que su fiscalidad es peculiar (los cigarrillos llevan varios impuestos asociados, algunos de ellos proporcionales al precio final de venta) el alza no se traducía solo en los cambios de este impuesto, sino que tres puntos de IVA podría encarecer las cajetillas entre 35 y 40 céntimos. Finalmente, el Gobierno ha neutralizado el alza del IVA con cambios en otro impuesto, el llamado ad valorem, que bajará a partir del 1 de septiembre del 55% actual al 53,1%. Así, las marcas de tabaco más habituales, en principio, no deberán aumentar su precio.

» Salas de fiesta, discotecas o restaurantes con espectáculos. El mundo de la noche ha pasado dos fases en esta crisis: aquella en la que la gente salía igual pero consumía menos y la fase en que ya ha bajado el número de visitas. Hay unos 8.000 locales en España, según la patronal Fasyde, la mayoría regentados por pymes cuyo IVA pasará del 8% al 21%. El presidente de la entidad reivindica al sector como parte “fundamental” de la industria turística y, muchas veces, razón de ser de algunos destinos turísticos” y advierte el cierre de muchas pymes como consecuencia de la subida porque hundirá las visitas.

» Peluquerías, flores y gimnasios. Los tres sectores ven incrementado su IVA del 8% al 21%. Provocará la pérdida de más de 10.000 puestos de trabajo y el cierre de 3.000 pequeñas empresas durante el primer año, según advierten la Federación Española de Imagen Personal, la Asociación Nacional de Empresas de Imagen Personal y la Confederación Española de Peluquerías y Esteticistas. Hortensia Vigil, presidenta de Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID), vaticina una oleada de cierres y recalca que para el sector será imposible asumir una subida del impuesto del 13% sin repercutir nada en los clientes.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5457 en: 18 de Julio de 2012, 15:23:58 pm »
http://www.rtve.es/noticias/20120718/guindos-confirma-compradores-preferentes-bancos-rescatados-no-recuperaran-su-inversion/547921.shtml

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confirmado este miércoles que los clientes que compraron preferentes de entidades financieras que necesiten ser rescatadas tendrán que "contribuir a la reestructuración" de la entidad, por lo que no podrán recuperar su inversión.

Durante una sesión de control extraordinaria en el Congreso -y en respuesta a la pregunta de un diputado socialista-, el responsable de Economía ha justificado esta situación por la actual normativa europea de Competencia, que hasta ahora no ha permitido los canjes o recompras de este tipo de participaciones en los casos de entidades financieras beneficiarias de ayudas públicas.

Los bancos que necesiten recurrir al rescate europeo para recapitalizarse tendrán que presentar sus planes de reestructuración a la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, por lo que será ésta la que deba dar luz verde al modo en que estas entidades sanean sus balances.

"Cualquier entidad financiera en proceso de reestructuración debe cumplir con la norma europea", ha reiterado De Guindos, quien ha recordado que esa normativa establece que "la empresa y los titulares de participaciones deberán contribuir a la reestructuración" de la compañía.

El ministro ha explicado que "los canjes o recompras de preferentes en entidades con ayudas de Estado deben aprobarlos las autoridades europeas", que hasta ahora -ha advertido De Guindos- "no han aprobado esos canjes porque no cumplían legislación de Competencia europea".

El responsable de política económica del Ejecutivo ha recordado que "la colocación de preferentes se produjo en 2009, cuando dejaron de comprarlas las instituciones y este ministro no tenía responsabilidad" y ha asegurado que se va a modificar la legislación que permitió la colocación de preferentes a pequeños ahorradores, "pero esto no va a evitar lo que ya se hizo: por desgracia, lo que ha hecho este Gobierno no tendrá efectos retroactivos".

QUID PRO QUO

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5458 en: 18 de Julio de 2012, 15:50:33 pm »
Muchas cosas, casi siempre negativas, se han dicho de la energías renovables. Ayer mismo he leído el Plan Energético oficial 2012-2020 "según lo dispuesto en la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible". Acaba con estos párrafos:

 "Como puede apreciarse, a lo largo del periodo los costes de las tecnologías
renovables van convergiendo progresivamente hasta prácticamente alcanzar la
paridad con los costes de la cogeneración
y del tratamiento de los residuos, que
parten de un valor inferior al inicio del periodo analizado. Por un lado el efecto del
aumento del precio de los hidrocarburos y, por otro, las mejoras tecnológicas en las
tecnologías renovables permiten esta clara convergencia.

Finalmente, conviene destacar que a la producción a partir de fuentes de energía renovable hay que añadir los ahorros derivados de la menor importación de
combustibles fósiles que alcanzan la cifra de 25.518 millones de euros, superior a los
costes del Plan
, que se cifran en 24.637 millones de euros. A esos beneficios deben
añadirse los ahorros derivados de la menor emisión de CO2; pero además hay otros beneficios a considerar, de carácter más indirecto y de difícil cuantificación pero igualmente destacables, como son la generación de actividades de alto valor añadido, el arrastre de nuevas inversiones en investigación y desarrollo, la contribución al reequilibrio de nuestra balanza de pagos mediante la exportación de tecnología, la creación de empleos cualificados, y la aportación al equilibrio territorial, factores todos ellos que redundan en una importante creación de riqueza, en términos de aportación al Producto Interior Bruto."


Ya en más de una ocasión había destacado yo alguno de estos aspectos y ya adelantaba que países como China no invertían en este tipo de energía por progresía de pasarela. Los grandes perdedores, claro está, serían los asociados de UNESA que actualmente tienen el oligopolio de la producción. Es probable que la actual deriva hacia las plantas termosolares en detrimento de la fotovoltaica no tengan otro objeto que preservar esta situación de poder. Una instalación fotovoltaica puede instalarla cualquiera. Una termosolar tan solo una gran empresa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5459 en: 18 de Julio de 2012, 19:41:27 pm »
http://www.rtve.es/noticias/20120718/guindos-confirma-compradores-preferentes-bancos-rescatados-no-recuperaran-su-inversion/547921.shtml

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confirmado este miércoles que los clientes que compraron preferentes de entidades financieras que necesiten ser rescatadas tendrán que "contribuir a la reestructuración" de la entidad, por lo que no podrán recuperar su inversión.

Lo llevan claro los de las preferentes....y eso de contribuir es para  :Enfadado_1 ...contribuir a restructurar unas entidades bancarias de mierda que los han estafado...tienen cojones.