Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531566 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5540 en: 23 de Julio de 2012, 16:55:10 pm »
Como recuerda el economista Lorenzo Bernaldo de Quirós, "del total de empleados públicos que hay en España, sólo la mitad son funcionarios, y esos no sobran. Los que sobran son la otra mitad, el personal contratado en los incontables entes y fundaciones". El presidente de Freemarket es contundente: "Quitar la paga de Navidad no resuelve nada, lo que hay que hacer es despedir a los no funcionarios".

Seguridad nacional...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5541 en: 23 de Julio de 2012, 16:56:23 pm »
Aún verde...si ponemos a Doña Rosa de España con Cayo Lara se entenderá mejor que la panda que nos ha gobernado, total, peor no se puede hacer.

Está jodida la cosa, pp y psoe no valen... al final la mejor opción serán los tecnócratas europeos.

Pues nada...que nos gobiernen los señores de negro, como ya dije, como sólo están follando ellos "tiremos la puta al rio" y que empiecen a aligerar cargos de las administraciones...pero 900000 interinos lo van a pasar realmente mal.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5542 en: 23 de Julio de 2012, 16:57:47 pm »
Sobran entre 500.000 y 900.000 empleos públicos en CCAA y municipios
Eleconomista23/07/2012 - 7:43

Hay números que nadie quiere hacer, pero que vienen impuestos por la crisis y el desorbitado peso de una Administración pública que el año pasado gastó casi 123.000 millones de euros en pagar las nóminas a sus 2,7 millones de asalariados. Gráfico: Una radiografía de las Administraciones Públicas

Por eso, en el Gobierno ya andan echando las cuentas de los empleados públicos que sobran y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, va a exigir a las autonomías que le remitan información sobre retribuciones, plantillas y tipos de personal.

Y es que, aunque nadie asegura una cifra exacta, distintas fuentes consultadas por elEconomista apuntan a que habría hasta 900.000 empleos públicos redundantes, fundamentalmente en las comunidades autónomas y entidades locales, con su corolario de empresas y chiringuitos creados en la época de vacas gordas, y también en plena crisis.

Como recuerda el economista Lorenzo Bernaldo de Quirós, "del total de empleados públicos que hay en España, sólo la mitad son funcionarios, y esos no sobran. Los que sobran son la otra mitad, el personal contratado en los incontables entes y fundaciones". El presidente de Freemarket es contundente: "Quitar la paga de Navidad no resuelve nada, lo que hay que hacer es despedir a los no funcionarios".

El primero en sugerir la cifra de 900.000 puestos públicos prescindibles fue el presidente de CEOE, Juan Rosell, y era la resultante de la diferencia entre las 820.000 personas que traspasó la Administración central a las comunidades y los 1.744.000 en nómina de las regiones, muestra de la gran duplicidad.

Otros expertos son más cautos, aunque, como afirma José Ramón Pin Arboledas, hay consenso en "los 220.000 puestos creados durante la crisis y que no corresponden a la realidad del país, ya que mientras se destruía empleo privado y se perdían autónomos, las plantillas públicas aumentaban". Precisamente, a la luz de esas 427.000 personas que han engordado en diez años las administraciones periféricas, el profesor del IESE ve la señal de cómo "los gobiernos abusan del empleo público para frenar el paro". Por lo que, "si se reforma la Administración para evitar duplicidades", sobrarían en torno a 500.000 empleos.

Los expertos son unánimes en el sobredimensionamiento de las plantillas periféricas. Ya lo decía la semana pasada Rafael Pampillón, catedrático de Economía de la Universidad San Pablo CEU: "Queda mucho por hacer en las administraciones autonómicas y locales, un gran campo de recortes".

Y es que en España tocamos a un empleado público por cada 18 habitantes, menos que Francia o Bélgica (1 por cada 12) y parecido a Italia y Alemania. En relación a la población activa, 1 de cada 7 empleos tiene que ver con las administraciones públicas, y casi la mitad (43 por ciento) en educación y sanidad.

Pero, mientras que la Administración General del Estado ha reducido desde 2001 su personal el 22 por ciento (163.880 personas), las autonomías lo han subido el 44 por ciento (409.569) y las entidades locales el 39 por ciento (181.031 más). Es decir, el alza de casi 427.000 personas (20 por ciento más) es culpa de autonomías y ayuntamientos.

Cataluña afronta el recorte
En Cataluña el sector público lo forman 230.182 personas, según las cifras que se recogen en los presupuestos de la Generalitat para 2012. De ellas, 322 personas son altos cargos y personal directivo, 167.965 son funcionarios con plaza fija, 52.072 laborales fijos, 9.622 laborales temporales y 201 eventuales. La cifra se mantiene estable con ligera tendencia a la baja desde hace unos años pese al aumento de la plantilla de los Mossos d'Esquadra cuyo despliegue aún no ha concluido.

El plan de recortes que está aplicando la Generalitat para este año, presupuestado en 625 millones, ha alcanzado en junio ya un ahorro de 729 millones de euros gracias a la reducción de vacantes, eliminación de días de libre disposición, la no cobertura de bajas temporales y los ajustes salariales ya realizados. Las estimaciones no oficiales de la Generalitat auguran una rebaja de la plantilla del sector público de "varios miles de personas".

Una parte sustancial de al reducción se llevará a cabo en sociedades mercantiles públicas, consorcios y fundaciones, donde el número de empleados públicos se sitúa sobre las 37.000 personas.

Andalucía: 22.000 en la diana
El Gobierno andaluz lleva años empeñado en mantener en nómina a 266.000 empleados , y la reforma del sector público de 2010 no fue sino un trágala para incluir en la Junta a 22.000 trabajadores (20.000 sin haber pasado ninguna selección). El plan de reequilibrio financiero aprobado en junio recoge, no obstante, un ahorro de personal de 777 millones en 2012-13. El ajuste sobre el global de las cuentas públicas es de 3.800 millones (11,8 por ciento del total).

Ese paquete de ahorro de 777 millones en nóminas no incluye despidos, sino rebaja de jornada y sueldo a interinos y reducción media del 5 por ciento en el sueldo del resto de funcionarios y personal laboral a tiempo completo.

En la picota están 22.000 empleados del sector público empresarial, adscrito a empresas y entes instrumentales que han pasado en teoría a depender de nuevas agencias públicas integradas en la Administración General de la Junta. Sin embargo, sindicatos independientes de funcionarios como Safja (mayoritario) y CSIF han paralizado en los tribunales el traspaso de casi la mitad de esos trabajadores.

Y el Tribunal Superior andaluz ha reiterado que ese traspaso se hizo "con desprecio al Estado de Derecho", al ignorar los criterios de concurrencia competitiva y equidad. Se da la circunstancia de que esos 22.000 puestos laborales están ocupados por afiliados al PSOE o a sus sindicatos afines.Valencia y Euskadi: paradojas
En la Comunidad Valenciana, la plantilla de la Generalitat bajó en 1.500 personas en 2010, a 130.342, dándose la paradoja de que a fin de año había casi 10.000 empleados más que puestos de trabajo (120.817), irregularidad destacada por la Sindicatura de Cuentas. De 2011 y 2012, la Conselleria de Hacienda sólo tiene información de la Administración General, donde ha reducido la plantilla en 1.200 personas en año y medio (12,6 por ciento), con amortización de plazas. No tiene datos de Sanidad, Educación y Justicia, el 90 por ciento de la plantilla.

En cuanto a empresas y fundaciones públicas, trabajan casi 10.000 personas, de las que la Generalitat despedirá al 40-50 por ciento en tres meses. Ya se ha presentado el ERE de 1.295 personas en RTVV.

Por lo que respecta al País Vasco, el sector público da empleo directo a 116.001 personas, incluyendo a funcionarios, contratados laborales y personal adscrito a organismos autónomos, sociedades públicas y fundaciones. La cifra global es mayor, pues además del personal dependiente de las Administraciones vascas (Gobierno, diputaciones y ayuntamientos), hay otros 14.200 que dependen del Estado.

En plena crisis, las plantillas vascas crecieron el 9,5 por ciento, de 105.898 personas en 2007 a 116.001 en 2010. En este aumento hay un efecto estadístico, pues hasta 2010 no contabilizaba como personal público los trabajadores de fundaciones; al hacerlo arroja 1.718 empleos en 2010. Euskadi tiene la peculiaridad de que sus gastos no se financian con los Presupuestos del Estado sino por Concierto Económico.

Información elaborada por Javier Alfonso, Carmen Larrakoetxea, Pepa Montero, Carlos Pizá y Jordi Sacristán.

 :Plasplas

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5543 en: 23 de Julio de 2012, 16:58:09 pm »
Aún verde...si ponemos a Doña Rosa de España con Cayo Lara se entenderá mejor que la panda que nos ha gobernado, total, peor no se puede hacer.

¿Rosa de Es-Pa-Ña? Pero estamos locos o qué. Si Rajoy que no tenía un plan se ha rodeado de orates, Rosa, que los tiene todos, no desmantela solamente la economía y los derechos socio-laborales. Desmantela hasta la intemperie. Se necesita más que nunca una idea de sociedad.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5544 en: 23 de Julio de 2012, 17:00:43 pm »
Ya llegan...están llamando a la puerta de la Moncloa...


Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5545 en: 23 de Julio de 2012, 17:01:20 pm »
Aún verde...si ponemos a Doña Rosa de España con Cayo Lara se entenderá mejor que la panda que nos ha gobernado, total, peor no se puede hacer.

Está jodida la cosa, pp y psoe no valen... al final la mejor opción serán los tecnócratas europeos.

Pues nada...que nos gobiernen los señores de negro, como ya dije, como sólo están follando ellos "tiremos la puta al rio" y que empiecen a aligerar cargos de las administraciones...pero 900000 interinos lo van a pasar realmente mal.

Es absurdo tener interinos, según la ley contratados por razones de urgente necesidad, durante décadas...

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5546 en: 23 de Julio de 2012, 17:01:45 pm »
Ya llegan...están llamando a la puerta de la Moncloa...



Sip

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5547 en: 23 de Julio de 2012, 17:02:32 pm »
Aún verde...si ponemos a Doña Rosa de España con Cayo Lara se entenderá mejor que la panda que nos ha gobernado, total, peor no se puede hacer.

Está jodida la cosa, pp y psoe no valen... al final la mejor opción serán los tecnócratas europeos.

Pues nada...que nos gobiernen los señores de negro, como ya dije, como sólo están follando ellos "tiremos la puta al rio" y que empiecen a aligerar cargos de las administraciones...pero 900000 interinos lo van a pasar realmente mal.

Es absurdo tener interinos, según la ley contratados por razones de urgente necesidad, durante décadas...
Qué se lo digan a la Comunidad Valenciana no ?
QUID PRO QUO

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5548 en: 23 de Julio de 2012, 17:04:27 pm »
Aún verde...si ponemos a Doña Rosa de España con Cayo Lara se entenderá mejor que la panda que nos ha gobernado, total, peor no se puede hacer.

Está jodida la cosa, pp y psoe no valen... al final la mejor opción serán los tecnócratas europeos.

Pues nada...que nos gobiernen los señores de negro, como ya dije, como sólo están follando ellos "tiremos la puta al rio" y que empiecen a aligerar cargos de las administraciones...pero 900000 interinos lo van a pasar realmente mal.

Es absurdo tener interinos, según la ley contratados por razones de urgente necesidad, durante décadas...
Qué se lo digan a la Comunidad Valenciana no ?

A todas las CCAA, empieza por la quieras...

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5549 en: 23 de Julio de 2012, 17:06:28 pm »
Aún verde...si ponemos a Doña Rosa de España con Cayo Lara se entenderá mejor que la panda que nos ha gobernado, total, peor no se puede hacer.

Está jodida la cosa, pp y psoe no valen... al final la mejor opción serán los tecnócratas europeos.

Pues nada...que nos gobiernen los señores de negro, como ya dije, como sólo están follando ellos "tiremos la puta al rio" y que empiecen a aligerar cargos de las administraciones...pero 900000 interinos lo van a pasar realmente mal.

Es absurdo tener interinos, según la ley contratados por razones de urgente necesidad, durante décadas...
Qué se lo digan a la Comunidad Valenciana no ?

A todas las CCAA, empieza por la quieras...
Comenzamos por Andalucía !.  0 interinos en PL. Hablo sólo de lo que conozco !
QUID PRO QUO

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5550 en: 23 de Julio de 2012, 17:08:31 pm »
Ya llegan...están llamando a la puerta de la Moncloa...



 :pen: . . . cuidado, los hombres de negro vienen con un desmemorializador en el bolsillo . . .


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5551 en: 23 de Julio de 2012, 17:10:42 pm »
Aún verde...si ponemos a Doña Rosa de España con Cayo Lara se entenderá mejor que la panda que nos ha gobernado, total, peor no se puede hacer.

Está jodida la cosa, pp y psoe no valen... al final la mejor opción serán los tecnócratas europeos.

Pues nada...que nos gobiernen los señores de negro, como ya dije, como sólo están follando ellos "tiremos la puta al rio" y que empiecen a aligerar cargos de las administraciones...pero 900000 interinos lo van a pasar realmente mal.

Es absurdo tener interinos, según la ley contratados por razones de urgente necesidad, durante décadas...
Qué se lo digan a la Comunidad Valenciana no ?

A todas las CCAA, empieza por la quieras...
Comenzamos por Andalucía !.  0 interinos en PL. Hablo sólo de lo que conozco !

No dudo de lo que dices, pero estoy convencido de que en Andalucía existen interinos con trienios en las administraciones autonómica y local.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5552 en: 23 de Julio de 2012, 17:22:51 pm »

Comenzamos por Andalucía !.  0 interinos en PL. Hablo sólo de lo que conozco !

william...la ley de coordinación lo recoge en la valenciana pero no en la andaluza.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5553 en: 23 de Julio de 2012, 17:26:48 pm »

Comenzamos por Andalucía !.  0 interinos en PL. Hablo sólo de lo que conozco !

william...la ley de coordinación lo recoge en la valenciana pero no en la andaluza.

Pues ya está claro, en la PL de Andalucía no hay interinos, pero hay más administración local y autonómica... por no hablar de:  "El Gobierno andaluz lleva años empeñado en mantener en nómina a 266.000 empleados , y la reforma del sector público de 2010 no fue sino un trágala para incluir en la Junta a 22.000 trabajadores (20.000 sin haber pasado ninguna selección)".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5554 en: 23 de Julio de 2012, 18:18:32 pm »
La bolsa modera su caida...de esta mañana casi un 6 para cerrar en un -1,10...el rescate es inminente.

La prima de riesgo en 630 puntos básicos tras tocar los 644
« Última modificación: 23 de Julio de 2012, 18:42:16 pm por 47ronin »

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5555 en: 23 de Julio de 2012, 18:52:11 pm »
Aún verde...si ponemos a Doña Rosa de España con Cayo Lara se entenderá mejor que la panda que nos ha gobernado, total, peor no se puede hacer.

Está jodida la cosa, pp y psoe no valen... al final la mejor opción serán los tecnócratas europeos.

Pues nada...que nos gobiernen los señores de negro, como ya dije, como sólo están follando ellos "tiremos la puta al rio" y que empiecen a aligerar cargos de las administraciones...pero 900000 interinos lo van a pasar realmente mal.

Es absurdo tener interinos, según la ley contratados por razones de urgente necesidad, durante décadas...
Qué se lo digan a la Comunidad Valenciana no ?

A todas las CCAA, empieza por la quieras...
Comenzamos por Andalucía !.  0 interinos en PL. Hablo sólo de lo que conozco !
Interinos en la PL? Oh my god!

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5556 en: 23 de Julio de 2012, 20:14:05 pm »
POLÍTICA
Desafió a Bruselas pensando que España era demasiado grande para caer y la respuesta es que que ya no consigue financiación: el rescate es inevitable
Europa ha sentenciado a Rajoy: el BCE no comprará deuda española
AMELIA RUIZ | 23/julio/2012

La prima de riesgo ha llegado a superar los 640 puntos básicos, el batacazo de la bolsa es terrorífico –ha llegado a caer un 4% esta mañana-, y el interés que tiene que pagar el Tesoro español por vender bonos a 10 años llegó al 7,5%. Por algo la vicepresidenta no descartó el pasado viernes el rescate “a la griega” de España. El día que Rajoy dijo en Bruselas que se negaba a cumplir el objetivo de déficit sentenció su credibilidad. ¿Para qué seguir auxiliando a España a través del Banco Central Europeo si el Gobierno iba a utilizar el dinero para seguir despilfarrando? Esa es la pregunta que se hicieron en Alemania y la respuesta fue cerrarnos el grifo. El Gobierno alemán dedica buenas palabras en público a España, pero ya ha decidido dejarnos caer.

Es cierto que el actual Gobierno del PP heredó una situación económica muy difícil, pero igual de cierto es que sus decisiones – y sus no decisiones- han empeorado la situación día a día hasta llevar al país a un callejón sin salida. Todos los corresponsales españoles acreditados en Bruselas escuchan estos días a técnicos y diplomáticos de primer nivel la misma frase: España ya no tiene crédito financiero, pero también ha perdido el político.

Consecuencias implacables
Los gobiernos conservadores europeos, mayoría cuando en España se celebraron las elecciones generales, pensaron que  las grandes promesas electorales del PP como no subir impuestos, subir las pensiones, no tocar las prestaciones sociales y recuperar la desgravación fiscal por vivienda, eran fuego de artificio. Y lo son ocho meses después, el PP ha incumplido todo su programa electoral. Le han tenido que obligar porque los conservadores alemanes o austríacos no están dispuestos a que sus correligionarios españoles se opongan a la jubilación a los 67 años cuando en Alemania esa norma rige desde hace tiempo.

La desbordante mayoría absoluta del PP y su gobierno en casi todas las Comunidades Autónomas, hicieron pensar a los gobiernos europeos que Rajoy disponía de un colchón político inmejorable para coger el toro por los cuernos. No lo hizo. Tardó en tomar decisiones, muchas las tuvo que corregir por exigencia de Bruselas y el espectáculo de descoordinación cuando no enfrentamiento, entre los ministros de Hacienda y Economía irrita en la Unión Europea y en el Banco Central Europeo. El pasado mes de junio Berlín decidió que no daba más tiempo a Rajoy, ya no tiene crédito político. No confían ni en él ni en su Gobierno. Rajoy se verá obligado a pedir el rescate total de España en semanas.

“Orgullo” español
El día que Mariano Rajoy en Bruselas, en rueda de prensa, y sin haberlo negociado con nadie, hizo un ejercicio de “soberanía nacional” y anunció que no cumpliría el objetivo de déficit para este año, comenzó el principio de la intervención. En Europa todas las declaraciones públicas sobre dirigentes y gobiernos son positivas y respetuosas, otra cosa es lo que ocurre a puerta cerrada, y Mariano Rajoy va de bronca en bronca. Un país que pide dinero no puede permitirse ni la prepotencia ni la arrogancia. Eran los días en los que Cristóbal Montoro afirmaba públicamente que “España es demasiado grande para caer” porque su caída acabaría con el euro. Por cierto, en aquellos días también algún destacadísimo ex dirigente socialista decía lo mismo. También era una frase que empleaban destacados economistas. No dejaba de ser un eslogan vacio en una época en la que se rompen todos los clichés.

De tropiezo en tropiezo
Después de anunciar unilateralmente que no cumpliría el déficit, Rajoy tomó una serie de decisiones que ha llevado a la prima de riesgo a estar prácticamente en el doble del nivel más alto alcanzado en la era Zapatero, Presidente que se inmoló en mayo de 2.010 pero que evitó el rescate de España. Rajoy tomó una senda que nos ha llevado a él:

1.- Negarse a subir el IVA y subir el IRPF. Duramente criticado en Bruselas

2.- Negarse a presentar unos presupuestos antes de las elecciones andaluzas. Cuando lo hizo resultaron absolutamente increíbles. La prima de riesgo superó los 400 puntos y se aprueba un recorte de urgencia de 10.000 millones en educación y sanidad. Demasiado tarde, Bruselas quería unos Presupuestos totalmente nuevos.

3.- Nacionalización de Bankia. El Gobierno lo hizo desastrosamente desde el punto de vista político, pero sobre todo económico. Nunca un Presidente del BCE había criticado públicamente a un Gobierno. Lo de Bankia fue un espectáculo de tal calibre (el ministro Guindos dio 3 cifras distintas  sobre la quiebra en 4 días), que Mario Draghi dijo que la nacionalización de Bankia se había hecho “de la peor manera posible”. Definitivamente fue el principio del fin. El Gobierno de Rajoy expuso a todo el mundo que el sistema financiero español estaba quebrado.

4.- Resistirse a pedir el rescate financiero. Merkel tuvo que obligar a Rajoy a hacerlo en el famoso viaje en barco (el “barco del amor”) por Chicago durante la cumbre del G-20. Una vez que se pide, el Gobierno se niega a reconocer que es un rescate, niega que tenga condiciones y Rajoy pronuncia la famosa frase: “he sido yo el que ha presionado a Europa”. En algunas cancillerías extranjeras se pensó que el Gobierno de España había perdido el control.

6.- Olvidarse de que el BCE, al menos formalmente, es independiente. El Banco central Europeo jamás reconoce, aunque lo haga, la compra de deuda de países europeos. No es su función.  Es una ofensa absoluta que dirigentes políticos le digan lo que tienen que hacer. La exigencia pública de Rajoy y sus ministros al BCE para que compre deuda española ha irritado sobremanera. Un país quebrado no está en condiciones de “exigir” nada. En el último Consejo Europeo Rajoy se llevó un rapapolvo de los que hacen época de la mayoría de primeros ministros por pasarse el día exigiendo  al BCE que interviniera. Hoy mismo el ministro de economía alemán, Philipp Rösler, ha dicho que “la independencia de nuestro BCE no se toca”.

7.- El empecinamiento del Gobierno de España en afirmar que no había condiciones al rescate bancario provocó problemas a los gobiernos de Alemania, Austria, Holanda y Finlandia con sus votantes. Estos países se hartan: ya que nos van a prestar dinero, al menos piden que el Gobierno sea prudente en sus declaraciones y no les ocasione problemas.

8.- Montoro y Valencia, la puntilla final. El ministro de Hacienda ha pasado en dos meses del blanco al negro: de negar rotundamente que España fuera a pedir ningún tipo de ayuda –como Rajoy-  a pasarse una semana en el Parlamento afirmando que “no hay dinero ni para pagar las nóminas”. Las declaraciones de Montoro reconociendo que España está quebrada dispararon la prima de riesgo por encima de los 500 puntos básicos. Nunca unas declaraciones de un ministro le habían salido tan caras a un país. Y el viernes pasado Valencia pide el rescate que, una vez más, niegan oficialmente Montoro y el Presidente valenciano.  PP y PP. Un ministro del PP y una Comunidad “pata negra” del PP. En Valencia ¿De quién es la herencia recibida?.

El ministro de Economía, Luis De Guindos, viaja mañana a Berlín para entrevistarse con el todopoderoso ministro alemán de finanzas. También se reunión con él una semana antes de que el Gobierno pidiera formalmente el rescate financiero. De Guindos va a pedir auxilio para evitar la humillación que supone par aun país ir al rescate total como Gracia, Portugal e Irlanda. Y el ministro alemán le dirá que el auxilio es el rescate.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5557 en: 23 de Julio de 2012, 21:11:17 pm »
Es cierto que el actual Gobierno del PP heredó una situación económica muy difícil, pero igual de cierto es que sus decisiones – y sus no decisiones- han empeorado la situación día a día hasta llevar al país a un callejón sin salida. Todos los corresponsales españoles acreditados en Bruselas escuchan estos días a técnicos y diplomáticos de primer nivel la misma frase: España ya no tiene crédito financiero, pero también ha perdido el político.

Serán incultos...pero si Rajoy sabía lo que había que hacer desde el principio...que para eso tenía la mayoría que le habían dado su confianza para hacerlo.

 :mus;

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5558 en: 23 de Julio de 2012, 23:00:35 pm »
Sobre el artículo de Daniel Lacalle:

“España ya se mueve en zona de rescate. Lo hemos conseguido. Tanta sandez de “no tenemos un problema de deuda pública” y “menos deuda sobre PIB que Japón” mientras hundíamos nuestra capacidad de repago en aeropuertos, estatuas, AVES y filfas. El Ibex se desploma, no se invierte en nuestros bonos y la prima de riesgo se sitúa en 610 puntos básicos. Pero no piensen que todo está descontado y que un rescate es bueno.”

A mi lo que me parece una sandez es no indicar porque una deuda muy inferior a la media europea de los EEUU o del Japón es un problema, que ahora lo es. La respuesta es sencilla: porque la ausencia de un banco central que compre deuda deja a los Estados a merced de los movimientos siempre exagerados de los mercados.

“El Estado español en 2011 recaudó 377.000 millones de euros, alrededor de 7.000 millones más que en 2009. Es decir, en plena crisis, con decenas de miles de empresas cerrando y un paro desbocado, la recaudación no solo se mantuvo en un monstruoso 37% del PIB, sino que ha aumentado. Yo calculo ingresos de 385.000 millones en 2012. O sea, que dinero, hay. Y liquidez, cientos de miles de millones prestados por el BCE. Lo que no hay es dinero para la burbuja de gasto público (político), que se ha disparado a 470.000 millones.”

La recaudación ha aumentado al haber aumentado la presión fiscal y esto se ha hecho para intentar corregir un déficit que se debe, en buena medida, a que la economía sumergida ha aumentado.
Creo que este señor sabe muy poco o miente mucho cuando dice que hay liquidez porque el BCE no hace nada para inyectar liquidez. Lo que hace es inyectar dinero en los bancos que lo destinan, en su mayor parte, a tapar sus propios agujeros mientras que algo más del 51,4% de las empresas (caso gallego) indican que su principal problema es la falta de financiación.
Hablar de la monstruosidad de recaudar el 37% del PIB es una monstruosidad en nuestro contexto porque la media de la EU es bastante superior (recientemente he colgado los datos). El gasto público español es, igualmente, bastante más bajo que el europeo, el 41,6% en 2012 (fuente Programa de Estabilidad del Gobierno de España).
No sé si en puridad se puede decir que el gasto público es gasto político puesto que la política es la gestión de lo público. Lo que si es cierto es que el gasto público son las pensiones, las sanidad, la educación, la seguridad, la I+D+I etc.

“Que los gobiernos españoles siempre centren su esfuerzo en los ingresos (impuestos). El 61% de las medidas aprobadas suponen un incremento de los ingresos.”

Falso, las medidas para ajustar el déficit previstas por el gobierno están fundamentalmente en el lado de los gastos. En concreto España gastaba en 2010 el 6,5% de su PIB en sanidad pública (media UE 7,5) y la previsión para 2015 es del 5,1. Esto, literalmente, significará muchos muertos pues, todos sabemos que la presteza para diagnosticar y tratar enfermedades es algo fundamental para la curación; la educación representaba el 4,9% (5,5 media europea y bajará al 3,9).

“¿Quieren que entre el BCE a comprar deuda? Empaquetar y esconder. No aprendemos del pasado y de la crisis ‘subprime’. ¿Qué ha conseguido la compra masiva de deuda portuguesa y griega para el BCE más que pérdidas latentes de 56.000 millones?, endeudar al BCE más que a ningún otro banco central… y ningún efecto positivo para la prima de riesgo y la economía de los países. “Aguar el vino” para que parezca que hay mas cantidad en el barril, como me decía un lector.”

Yo creo que este tío nunca fue el más listo de la clase, y si lo fue se ha vendido ¿Para que ha servido? Pues básicamente para que estos países puedan seguir pagando a sus funcionarios que son los que prestan los servicios públicos de seguridad, sanidad, educación, pensiones, servicios sociales... y de paso para que, al cobrar sus pensiones puedan consumir y evitar que el PIB caiga más. Pero, parte de razón tiene, la mayoría del dinero ha servido para que los bancos de Alemania no pierdan el dinero que han prestado.
Más sorprendente si cabe (aunque a estas altura sorprender no me sorprende nada, me produce arcadas pero no me sorprende) es que haga mención a unos cuantos miles de millones que han prestado a los gobiernos y no haga mención a lo prestado a los bancos privados, no recuerdo exactamente si cinco o diez veces más y que no ha servido para que estos financien la actividad económica.

“¿Que nos rescaten? No si miramos el ejemplo de nuestros comparables. Si les parece que lo que hay ahora es “austeridad”, cuando lo que hay es un modestísimo ajuste, un rescate en toda regla implica hachazos a todos los gastos sociales de verdad, a las pensiones, al número de funcionarios -no a sus pagas de Navidad-, subir la edad de jubilación, subidas de impuestos corporativos y personales mucho mayores y un desplome del PIB de entre un 3% y un 3,5%. No olvidemos que Irlanda, el “ejemplo bueno”, sufrió una caída del PIB del 7% de una tajada.”

Es que nosotros esto ya lo hemos hecho en parte. La diferencia es que en nuestro caso es una novela por entregas. Aquí los funcionarios no se despiden, pero no se cubren las jubilaciones y la paga extra no es un extra, es parte del salario. En tres años hemos perdido en términos nominales el 5, el 1 (camuflado en la primera extra) y ahora otro 6%.
A partir de este párrafo palabrería que no tiene otro objeto que atacar lo público, como siempre, a pesar de que las causas de la crisis fueron privadas.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5559 en: 23 de Julio de 2012, 23:03:13 pm »
Mientras tanto muchos siguen en la dialéctica pp vs psoe... con una miopía más grande que "rompetechos".

Si va por mi, supongo que no, no veo esa dialéctica PP vs PSOE yo hablo de políticas, no de partidos y creo que estos no se diferencian demasiado no pueden. Las normas vienen dadas.