Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532223 veces)

Desconectado kaskas

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1972
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5780 en: 26 de Agosto de 2012, 22:59:51 pm »
poco importan los comentarios de las cacatuas de las vecinas cuando tu propia familia es una yonki ludopata que paga los festines de los colegas y que a duras penas y regañadientes da de comer a sus hijos

si mañana la prima sube a 600 no sera por los comentarios de esa portera, sino porque no se da un puñetazo en la mesa y se hace una purga de chupopteros, chupopteras, nacioncitos, nacioncitas y castuzos en general
Al final cual ha sido la solucion a esto?? Sentarse a negociar.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5781 en: 26 de Agosto de 2012, 23:06:34 pm »
"FRÁNCFORT (Reuters) - El plan del Banco Central Europeo de iniciar un nuevo programa de compra de bonos de países de la zona euro en problemas corre el riesgo de volverse "adictivo como una droga", según dijo el jefe del Bundesbank, Jens Weidmann, en una entrevista publicada el domingo en una revista."

Lo que ha sido adictivo como una droga ha sido el dinero fácil y el pelotazo financiero que ha creado la crisis. Desde la creación de de instrumentos basura en los EEUU a la compra por parte de los bancos europeos de esa basura a precios de activos financieros AAA (por gentileza de los que ahora hacen recomendaciones.
Por el contrario, por aquel entonces la deuda y déficits públicos estaban controlados ¿Por qué se habla entonces de la "adicción" pública y no de la adicción privada?

""Para mí, una política semejante está cerca de financiar el Estado a través de la imprenta", dijo Weidmann a la publicación alemana Der Spiegel. "En las democracias, son los parlamentos y no los bancos centrales los que deberían decidir sobre esa acumulación general de riesgos".


Exactamente, es utilizar la imprenta para prestar servicios públicos o, simplemente, para dar estabilidad a la deuda y evitar situaciones como las actuales (no me refiero a la funanciación gratuíta de los alemanes como efecto "colateral", claro está). Actualmente lo que ocurre (y esto no parece que le irrite) es que se utiliza la imprenta para inyectar dinero a los culpables de la crisis.
Y en una democracia si parece normal que sean los parlamentos los que tomen decisiones políticas, pero esto no pasa en Europa. En caso de controversia entre crecimiento o control de la inflación el BCE se dedica a lo suyo, lo segundo, lo cual significa que puede aplicar políticas monetarias restrictivas que afecten al crecimiento y a la creación de empleo. Es decir, alguien que no ha sido elegido por el pueblo es el que toma decisiones económicas. Por eso lo de "democracia" es algo que viene grande. Pero claro, este señor parece que tampoco lo ve.

"Sobre la posición de Grecia en la eurozona, afirmó que es importante que "no se produzca más daño a la confianza en el marco de la unión monetaria, y los requisitos de política económica del programa de ayuda retengan su credibilidad".

Si, y para eso jodemos al pueblo. Por el bien del euro, y de los banqueros.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5782 en: 26 de Agosto de 2012, 23:08:46 pm »
poco importan los comentarios de las cacatuas de las vecinas cuando tu propia familia es una yonki ludopata que paga los festines de los colegas y que a duras penas y regañadientes da de comer a sus hijos

si mañana la prima sube a 600 no sera por los comentarios de esa portera, sino porque no se da un puñetazo en la mesa y se hace una purga de chupopteros, chupopteras, nacioncitos, nacioncitas y castuzos en general

Yo creo que las nacioncitas no tienen banco central que es el encargado de evitar lo que las entidades financieras han hecho. Y creo que Grecia, Portugal, Italia o Irlanda tampoco tienen nada que ver con las nacioncitas. En cambio Alemania si que las tiene, bastantes.

Desconectado kaskas

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1972
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5783 en: 26 de Agosto de 2012, 23:11:07 pm »
no me refiero a los vecinos, sino a nuestra casa, comunidades derrochonas donde las haya, de las 300 y pico reginones europeas, tenemos las 17 mas pedorras, varaderos de gobiernos de segunda division que gastan como si fueran de primera,

hay un articulo de la CE que versa sobre la devolucion de competencias, aplicacion del mismo YA
Al final cual ha sido la solucion a esto?? Sentarse a negociar.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5784 en: 26 de Agosto de 2012, 23:13:13 pm »
Y el propio BCE que tiene entre sus funciones:

"Estabilidad financiera y supervisión prudencial: el Eurosistema contribuye al correcto funcionamiento de las políticas adoptadas por las autoridades competentes, en lo que se refiere a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y a la estabilidad del sistema financiero."

http://www.ecb.int/ecb/orga/tasks/html/index.es.html

Creo que lo han hecho muy mal pero no veo ninguna crítica ¿alguien la ha visto? Creo que no, siguen ocupados con las CCAA (que prestan sus servicios con un coste inferior a la media OCDE) y quizás buscando el material utilizado en los atentados del 15 m.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5785 en: 26 de Agosto de 2012, 23:16:25 pm »
no me refiero a los vecinos, sino a nuestra casa, comunidades derrochonas donde las haya, de las 300 y pico reginones europeas, tenemos las 17 mas pedorras, varaderos de gobiernos de segunda division que gastan como si fueran de primera,

hay un articulo de la CE que versa sobre la devolucion de competencias, aplicacion del mismo YA

Y quien te ha dicho que la génesis de la crisis y la organización territorial del Estado están relacionadas? Quien te ha dicho que gastan como las de primera cuando en realidad gastan menos? quien te ha dicho que los gobiernos son de 2ª división? Dónde está ese artículo de la CE? (Yo tengo uno de la ONU que aconseja lo contrario)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5786 en: 26 de Agosto de 2012, 23:17:22 pm »
Y si son tan derrochonas ¿Por qué es la administración central la que más debe y con bastante diferencia?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5787 en: 26 de Agosto de 2012, 23:32:23 pm »
Kaskas, releyendo me he dado cuenta que cuando dices CE te refieres a la Constitución, pensaba que te referías a alguna "recomendación" de la CE (Comisión Europea)

Desconectado kaskas

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1972
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5788 en: 26 de Agosto de 2012, 23:38:00 pm »
 Órganos constitucionales, clases pasivas, intereses, entes territoriales (excluído sistema de financiación), fondos de compensación interterritorial, aportación a la UE y fondo de contingencia.

ministerio de empleo y ss

basicamente el estado esta mas endeudado que las autonomias porque tapa los agujeros de estas y porque en su columna de "pagos" estan las pensiones y las prestaciones por desempleo

al contrario que las nacioncitas de la señorita pepis que lo unico que hacen es recibir partidas, participaciones en impuestos y todo ello con un papel de regalo para malgastarlo en sus gobiernos de proximidad y derivandolo hacia negocietes privados de sanidad y educacion

las autonomias, tal y como estan concebidas ahora mismo, distan mucho de su labor descentralizadoras para marcarse el rol de derrochadoras, de lapidadoras de la caja comun

los inversores extranjeros saben esto y por eso cada vez se acercan mas a los intereses de cofidis, esos que se anuncian a horas en las que la audiencia tipo no trabaja, en los que no mueve un dedo para parar esta sangria
Al final cual ha sido la solucion a esto?? Sentarse a negociar.

Desconectado kaskas

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1972
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5789 en: 26 de Agosto de 2012, 23:39:10 pm »
por cierto, el tocho del inicio no me lo se de memoria, lo he sacado de la pagina 8, que tengo que informarme para rebatirte, y es por ello por lo que te doy las gracias

http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/887E6D29-44E3-4C8F-99F6-8EC0DB6FCF8E/199090/PresentacinPGE2012.pdf
Al final cual ha sido la solucion a esto?? Sentarse a negociar.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5790 en: 26 de Agosto de 2012, 23:39:58 pm »
Estoy leyendo un articulito del barometrosocial.es. Todos hemos leído muchas veces lo que vivir por encima de nuestras posibilidades, que los salarios son altos... bueno, pues algunos datos:

el 49,2% de la población activa (incluidos los desempleados que no cobran nada, eso sí) tienen unos ingresos medios brutos de 4638; el 29,2 de 21733; el 10,9 de 48497 y el 0,8 de 142073.
Por su parte los 534 directivos de las empresas del IBEX perciben un salario medio MENSUAL de 73.000 euros, 25 veces más que el salario medio de estas empresas.


Desconectado kaskas

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1972
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5791 en: 26 de Agosto de 2012, 23:52:31 pm »
Estoy leyendo un articulito del barometrosocial.es. Todos hemos leído muchas veces lo que vivir por encima de nuestras posibilidades, que los salarios son altos... bueno, pues algunos datos:

el 49,2% de la población activa (incluidos los desempleados que no cobran nada, eso sí) tienen unos ingresos medios brutos de 4638; el 29,2 de 21733; el 10,9 de 48497 y el 0,8 de 142073.
Por su parte los 534 directivos de las empresas del IBEX perciben un salario medio MENSUAL de 73.000 euros, 25 veces más que el salario medio de estas empresas.

si son empresas privadas y sin subvenciones publicas de ningun tipo, que paguen lo que les salga del nabo

si nos metemos en por que cobran tanto, simplemente miremos el valor que aportan, si son capaces de ahorrar y/o hacer ganar el doble de su sueldo, ya son rentables y por tanto pueden despedir al 10% de su plantilla, hacer cobrar el 10% menos y hacer trabajar un 10% mas de horas a su empresa y estariamos hablando de un ahorro que haria justificar su sueldo durante 10 años, por poner un ejemplo a grosso modo

cuando el valor "trabajo" ya se quede en default, simplemente, el puesto de trabajo de ese directivo sobrara, cuando el proveedor se canse de bajar el precio, el directivo de compras lo pasara mal si no encuentra una alternativa, cuando el director de estarategia no encuentre un mercado viable, se ira atpc....

son aves de paso que estan para optimizar empresas, pero cuando los resultados de su trabajo hablen o simplemente les desenmascaren, volvera a cobrar fuerza el valor basico de productividad real, como en la economia con la escision de la real y la financiera, como en la propia vida con los fantoches como yo que se creen que saben un poquito de economia vs los que de verdad saben
Al final cual ha sido la solucion a esto?? Sentarse a negociar.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5792 en: 27 de Agosto de 2012, 00:03:02 am »
"basicamente el estado esta mas endeudado que las autonomias porque tapa los agujeros de estas y porque en su columna de "pagos" estan las pensiones y las prestaciones por desempleo"

Qué tapa sus agujeros? No tengo yo conocimiento de tales actividades ¿no será que llamas tapar agujeros a financiar a las CCAA? Es que la Agencia Tributaria es de la administración central y es la encargada de recaudar. La sanidad es competencia de las CCAA y se financian con las transferencias de la administración central.

Las pensiones las paga la SS que tiene presupuestos propios y que hasta este año no es que no tuviese déficit, es que tenía superávit que, por cierto, se utiliza para comprar deuda pública emitida por el tesoro de españa (no de las comunidades autónomas). La de la administración central, por tanto, nada tiene que ver con las pensiones, al contrario, las cotizaciones destinadas a pensiones que han sobrado se han utilizado para cubrir las deudas de la administración central.

Si es cierto en el caso de las prestaciones de desempleo que son buena parte del déficit actual (más, mucho más que los déficits de la CCAA).

"al contrario que las nacioncitas de la señorita pepis que lo unico que hacen es recibir partidas, participaciones en impuestos y todo ello con un papel de regalo para malgastarlo en sus gobiernos de proximidad y derivandolo hacia negocietes privados de sanidad y educacion

las autonomias, tal y como estan concebidas ahora mismo, distan mucho de su labor descentralizadoras para marcarse el rol de derrochadoras, de lapidadoras de la caja comun"

Las CCAA distinan el 80% de sus ingresos a pagar la sanidad, la educación (menos que la media OCDE) y los servicios sociales. También prestan otros servicios, desde puertos, costas, medio ambiente, pesca...
Y de momento han privatizado poco, pero estoy seguro que la pretensión de algunos es centralizarlo y privatizarlo. Al menos lo intentan, la tarta es grande. Para eso, claro está, necesitan de los medios de contaminación social.

"los inversores extranjeros saben esto y por eso cada vez se acercan mas a los intereses de cofidis, esos que se anuncian a horas en las que la audiencia tipo no trabaja, en los que no mueve un dedo para parar esta sangria"

¿No era el mismo modelo en 2006? Por aquel entonces los extranjeros financiaban la deuda española practicamente al mismo precio que a Alemania. Claro que por aquel entonces no había estallado la crisis FINANCIERA que es la que nos ha sumido en la depresión en la que estamos con la coparticipación de BCE y de los Bancos Centrales y de la banca alemana pitoña y... Han revuelto el rio y ahora quieren pescar en él. Y lo están consiguiendo.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5793 en: 27 de Agosto de 2012, 00:17:25 am »
Estoy leyendo un articulito del barometrosocial.es. Todos hemos leído muchas veces lo que vivir por encima de nuestras posibilidades, que los salarios son altos... bueno, pues algunos datos:

el 49,2% de la población activa (incluidos los desempleados que no cobran nada, eso sí) tienen unos ingresos medios brutos de 4638; el 29,2 de 21733; el 10,9 de 48497 y el 0,8 de 142073.
Por su parte los 534 directivos de las empresas del IBEX perciben un salario medio MENSUAL de 73.000 euros, 25 veces más que el salario medio de estas empresas.

si son empresas privadas y sin subvenciones publicas de ningun tipo, que paguen lo que les salga del nabo

si nos metemos en por que cobran tanto, simplemente miremos el valor que aportan, si son capaces de ahorrar y/o hacer ganar el doble de su sueldo, ya son rentables y por tanto pueden despedir al 10% de su plantilla, hacer cobrar el 10% menos y hacer trabajar un 10% mas de horas a su empresa y estariamos hablando de un ahorro que haria justificar su sueldo durante 10 años, por poner un ejemplo a grosso modo

cuando el valor "trabajo" ya se quede en default, simplemente, el puesto de trabajo de ese directivo sobrara, cuando el proveedor se canse de bajar el precio, el directivo de compras lo pasara mal si no encuentra una alternativa, cuando el director de estarategia no encuentre un mercado viable, se ira atpc....

son aves de paso que estan para optimizar empresas, pero cuando los resultados de su trabajo hablen o simplemente les desenmascaren, volvera a cobrar fuerza el valor basico de productividad real, como en la economia con la escision de la real y la financiera, como en la propia vida con los fantoches como yo que se creen que saben un poquito de economia vs los que de verdad saben

Eso podría ser cierto si fuese tan sencillo. En realidad no lo es. Los causantes de la crisis cobraban mucho y se han ido con grandes indemnizaciones. Por el camino han dejado arruinadas a las empresas y a los países. En el caso de España esto ha pasado con las cajas en la actual crisis y con los bancos en los 80. No son los resultados de las empresas las que justifican los salarios.
Pero es que tampoco se puede hablar simplemente de "empresas privadas". Muchas de ellas son privadas por decisión política (privatizaciónes) y trabajan en sectores monopolísticos. Muchas son concesiones públicas que pocos se creen que se han concedido en condiciones de mercado. Pero es que incluso en las empresas privadas "puras" es un viejo debate la injusticia de que son los consejos de administración y no los propietarios lo que se fijan sus propios salarios. La opinión de los propietarios ni se conoce ni es tenida en cuenta.
Tampoco comparto la idea de las ventajas de unos directivos que "ganan" su salario. Se sabe que los salario pueden estar vinculados a la consecución de objetivos como, por ejemplo, aumentar la cotización bursátil, pero también se sabe que esto se logra con demasiada frecuencia asumiendo excesivos riesgos y falseando los datos a los mercados, son numerosos los casos.
También son conocidos casos en los que la empresa reconoce que el salario de los directivos no tiene otro objeto que el de motivar a los demás trabajadores para que trabajen al máximos.

Ya por último, esta excesiva cuantificación monetaria, esta visión puramente mercantilista de la vida social, es la que explica muchas de las crisis, desigualdades y estafas en la actual sociedad. Es la que explica que una empresa que utiliza productos cancerígenos se traslade a países pobre donde puede matar gente de impunemente.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5794 en: 27 de Agosto de 2012, 00:19:48 am »
No sé para que me lío tanto si a veces es suficiente con un par de ejemplos ¿produce Urdangarín 1 millón de euros en Telefónica? ¿Es posible que produzca mucho un directivo del grupo Prisa que forma parte del consejo de administración de algo más de 70 multinacionales?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5795 en: 27 de Agosto de 2012, 00:27:04 am »
Y ampliando mi propio comentario:

"Las pensiones las paga la SS que tiene presupuestos propios y que hasta este año no es que no tuviese déficit, es que tenía superávit que, por cierto, se utiliza para comprar deuda pública emitida por el tesoro de españa (no de las comunidades autónomas). La de la administración central, por tanto, nada tiene que ver con las pensiones, al contrario, las cotizaciones destinadas a pensiones que han sobrado se han utilizado para cubrir las deudas de la administración central."

Resulta que según un informe de la CECA el gobierno ha ido detrayendo del superávit de la seguridad social algo más de 276.000 millones de euros en las dos últimas décadas y los ha estado utilizando para otros menesteres. Es decir, ha tomado el dinero aportado por empresarios y trabajadores para pagar las pensiones y lo han destinado a otros gastos (decían los medios de la derecha por aquel entonces que eso era igual, que al fin y al cabo era dinero público). 


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5796 en: 27 de Agosto de 2012, 18:39:47 pm »
Hoy leo en Invertia este párrafo:

“Según las estimaciones realizadas por estos expertos, en 2011 las comunidades terminaron con un déficit del 3,34 por ciento, lo que las sitúa "como culpables del 70 por ciento del desvío total del país".

Es un fragmento de un artículo que había leído hace unos días de FEDEA. En el trabajo original se añade:

“se desviaron en 2,04 puntos de PIB, cuando el desvió total fue de 2,91 puntos”

Y también dice:

“El año 2012 es un ejercicio muy complicado para las CCAA. Tienen que alcanzar un déficit del  -1,5% del PIB cuando el año 2011 terminaron con un déficit del -3,34%”

Si el desvío fue de 2,04 y el déficit fue del 3,34 parece fácil deducir que la previsión (o autorización por parte de la administración central de gasto para las CCAA) era del 1,3%. Dado que la previsión de déficit para el conjunto de las administraciones públicas se situaba en el 5,5% (más o menos creo recordar) y que las corporaciones locales tenían que tener las cuentas equilibradas (o casi), resulta que la ley reservaba la mayor parte de déficit autorizado por Bruxelas para su propia administración, la central y, encima, acusan a las CCAA de incumplir el límite de déficit (recordemos que en total fue superior al 8%).

Uno de los comentaristas del blog de Fedea hace la siguiente precisión:

“El ministro Montoro en el 1º trimestre de 2012 nos presenta estos datos “el déficit total de los gobiernos de España era de 91.344 millones de euros. De este monto total, 31.541 millones (es decir, el 35% del total, repito, el 35% del total) correspondían a las Comunidades Autónomas. 54,739 millones (es decir, el 60% del total) correspondían a la Administración Central del Estado. 4.069 millones (el 4% del total) eran de las administraciones locales y finalmente unos 995 millones eran de la Seguridad Social (el 1%).
Sigo pensando que es frivolo y oportunista denostar a las comunidades autónomas, muy defectuosas es cierto, pero responsables, de gastos que de dificil retorno económico-monetario inemediato.”

Cambia el cuento ¿no? Resulta que la casi cumplidora administración central aporta el 60% del déficit y las “despilfarradoras” CCAA (las que prestan servicios sanitarios y educativos) el 35.

Un apreciación más. El artículo aportado por otro forero hace unos días indicaba que la administración estaba intentando cuadrar las cuentas por la vía de aumentar los ingresos en lugar de disminuir los gastos (algo que le parecía mal). Pues en el caso de las CCAA no parece que sea así:

“Los planes presentados por las CCAA son muy ambiciosos tanto en la parte de reducción de gastos como aumento de ingresos. En el agregado de todas las CCAA, las medidas de ingresos y gastos conseguirán reducir el déficit en un 0,5% PIB y en un 1,2% PIB, respectivamente, lo que supone un efecto conjunto del 1,7% PIB”

Con el agravante de que por parte de los ingresos :

“La principal vía para conseguir aumentar los ingresos será a través de Ingresos de Capital (representan un 31% del total de medidas de ingresos) y se materializan a través de la enajenación de inmuebles afectando únicamente a los ejercicios en los que se produzcan las ventas”

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5797 en: 27 de Agosto de 2012, 18:42:50 pm »
¿Se equivocan los periodistas?¿Se equivocan los economistas?¿no sorprende tal profusión de noticias negativas contra las CCAA cuando los datos parecen no corroborarlos?
Yo creo que no se equivocan. Creo que nos quieren equivocar.

Desconectado kaskas

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1972
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5798 en: 28 de Agosto de 2012, 10:46:39 am »
No sé para que me lío tanto si a veces es suficiente con un par de ejemplos ¿produce Urdangarín 1 millón de euros en Telefónica? ¿Es posible que produzca mucho un directivo del grupo Prisa que forma parte del consejo de administración de algo más de 70 multinacionales?

si los produce hamijo, si los produce, influencias, directas o indirectas, pasadas, como puede parecer el caso o futuras como lo es el de un expolitico que se mete a consejero

las empresas no son tontas y si estan beneficiadas por el sistema, hasta son gratas

por lo de los deficits de las CCAA y el estado la manera mas simple de comentartelo es simplificandolo, imaginate el caso de un marido que se endeuda con los bancos para pagar los caprichos de su mujercita to reshulona, eso, ni mas ni menos, se llama sistema de financiacion y el ejemplo de mujer reshulona que le ha dicho al marido que necesita pasta para sus cosas en medio de una cena con las amigas (amantes) es la comunidad valenciana, las otras ya se estan quitando la vergüenza y el pobre pringaete le toca ir al banco (deuda soberana) a pedir pasta para pagar los caprichos de sus concubinas
Al final cual ha sido la solucion a esto?? Sentarse a negociar.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5799 en: 28 de Agosto de 2012, 10:52:02 am »
Que no hombre, que las CCAA son necesarias, por el gasto social que hacen, y sus oficinas comerciales, ya que sin ellas no se sustentaria el potencial economico de las regiones perifericas perjudicadas por madrid.

Perdon, naciones perifericas.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk