Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532014 veces)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5960 en: 12 de Octubre de 2012, 23:32:29 pm »
Ya dije que la estadistica es la ciencia mas manipulable que existe cuando tratamos los "indices correctores" del informe PISA... Peeeeeeero alguno no quiso entender...

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5961 en: 12 de Octubre de 2012, 23:39:27 pm »
Si es que el auditorio no se entrega, no t'sfuerces.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5962 en: 13 de Octubre de 2012, 11:06:22 am »
El médico me dijo que mi adrenalina y noradrenaliza como una montaña rusa. A veces me emociono. A veces no.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5963 en: 13 de Octubre de 2012, 12:49:38 pm »
Eso se cura leyendo "Publico". Te deja lobotomizado para un buena temporada.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5964 en: 13 de Octubre de 2012, 13:14:02 pm »
Es una solución parcial. Tanto público como intereconomía afectan unicamente a un hemisferio. Ninguno ofrece una solución global e incluso puede ser peligroso. Cuando se lobotomiza una sola parte, la otras, al no tener contraste, se cree absuluta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5965 en: 13 de Octubre de 2012, 17:07:08 pm »
Llevamos desde cuándo hablando de la petición de rescate?



La petición de ayuda de España, esperada para noviembre
Reuters –

España podría pedir ayuda financiera a la zona euro el próximo mes y, si lo hace, la solicitud probablemente se abordará en un gran paquete junto a un programa revisado de préstamos para Grecia y un plan de rescate para Chipre, dijeron funcionarios de la zona euro.
 
El Gobierno español está considerando las condiciones de un paquete de rescate de este tipo y ha dicho que tomaría una decisión sólo cuando tenga más claras las condiciones y el alcance de la ayuda.
 
España reemplazó a Grecia, Irlanda y Portugal como el foco principal de la crisis de deuda de la zona euro a principios de este año después de que los problemas de sus bancos, unas regiones altamente endeudadas, una segunda recesión en tres años y una deuda en aumento pusieran nerviosos a los inversores.
 
Desde entonces, los costes de endeudamiento del país han llegado a niveles considerados insostenibles a largo plazo, elevando la posibilidad de un segundo programa de ayuda para Madrid después de la línea de crédito de 100.000 millones de euros que obtuvo para sus bancos en junio.
 
"Estamos avanzando, estamos tomando medidas, estamos preparando cosas que cristalizarán en noviembre", dijo un funcionario de alto nivel que participa directamente en las conversaciones sobre una potencial ayuda española.
 
El responsable habló bajo la condición del anonimato por la naturaleza sensible de las discusiones.
 
Cuando se le pidió que aclarara si esto significaba que se esperaba una solicitud de ayuda para noviembre, dijo: "Estoy seguro de que ocurrirá entonces, en noviembre".
 
Una segunda fuente de alto nivel también apuntó a noviembre como el momento más probable para un movimiento por parte de Madrid.
 
"Si tuviera que apostar, sería en noviembre más que en octubre, si es que sucede. Entonces habría un paquete, tendrías a Grecia y Chipre y España. Creo que no a Eslovenia", declaró un alto funcionario de la zona euro.
 
"Los alemanes y otros no quieren ir muchas veces a sus parlamentos nacionales y tener allí dolorosos y tortuosos debates", añadió.
 
La opinión pública en Alemania, así como en Finlandia y Holanda, se ha vuelto cada vez más opuesta a los rescates de gobiernos de la zona euro. Un rescate soberano de Madrid tendría que obtener la aprobación parlamentaria en Alemania y Finlandia.
 
UNA OPORTUNIDAD MÁS
 
Un tercer funcionario de alto nivel de la zona euro, que habló del tema con legisladores alemanes, dijo que no estarían convencidos de votar a favor de un rescate "a menos que se tratara de un asunto de vida o muerte".
 
También dijo que la canciller alemana, Angela Merkel, y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, creían que sólo tenían "una oportunidad más" con su Parlamento para apuntalar la zona euro.
 
España cuenta con dinero suficiente para superar un pico de vencimientos hacia finales de octubre, cuando madura deuda por valor de 29.500 millones de euros.
 
Pero, con el tiempo, tendría que pedir prestado a tipos más sostenibles que el nivel actual de cerca de 5,8-6 por ciento al que cotiza su bono benchmark a 10 años.
 
Un responsable del Gobierno español dijo que el Tesoro estaba completamente financiado hasta el final del año. "Incluso podríamos dejar de emitir deuda", dijo el funcionario.
 
Pero enero parece más desafiante con un previsible incumplimiento de los objetivos de déficit de España, necesidades de financiación adicionales por la caída de los ingresos fiscales y el apoyo a las regiones endeudadas y vencimientos ese mes por 19.000 millones de euros.
 
La situación no mejorará a lo largo del año con las necesidades brutas de deuda de España superando los 207.000 millones de euros en 2013 frente a los 186.000 millones de euros en 2012.
 
La presión sobre España para que solicite ayuda financiera del fondo de rescate permanente de la zona euro, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) está creciendo, ya que esto permitiría al Banco Central Europeo intervenir con masivas compras de bonos españoles en el mercado secundario, que reducirían los costes de endeudamiento de Madrid.
 
El primer ministro italiano, Mario Monti, cuyo país podría ser el próximo candidato para un rescate si España no calma a los inversores, dijo el viernes que la solicitud española de ayuda calmaría a los mercados financieros.
 
CONTINÚAN LAS CONVERSACIONES
 
De forma privada, otros altos funcionarios estuvieron de acuerdo en que una solicitud de Madrid era probablemente inevitable.
 
"No ayuda que España está a la espera. Tenemos un marco y estarían mejor, más seguros, si usaran ese marco. Es un poco una pérdida de tiempo", dijo un tercer responsable político de la zona euro.
 
Aunque las políticas españolas iban en general por el buen camino, era peligroso desafiar las expectativas del mercado de que el BCE podría comprar bonos españoles.
 
"Yo esperaría que lo pidieran. No es una cuestión de la elaboración de políticas en España. Es una cuestión de dinámica del mercado. Ahora que el marco se ha anunciado, tiene que ser utilizado", dijo el funcionario.
 
Dijo que España estaba retrasando la solicitud porque había entrado en un pulso con Alemania y otros países. Entre bambalinas, sin embargo, continúan las conversaciones sobre la forma que adoptaría el programa.
 
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, dijo a Reuters en una entrevista el viernes que si España pidiera ayuda, lo más probable es que se utilizase una línea preventiva de crédito, dinero que podría usarse para comprar bonos en las subastas del mercado primario.
 
El miembro del comité ejecutivo del BCE Benoit Coeure, también en una entrevista con Reuters el viernes, dijo que el BCE podría empezar a comprar bonos españoles incluso sin que el MEDE desembolsase un céntimo a España.
 
Todo lo que Madrid tenía que hacer era firmar un memorando de entendimiento con el MEDE sobre las condiciones de la ayuda y aceptar que el FMI supervisase la aplicación de las reformas acordadas con informes trimestrales, dijo Coeure.
 
Esto sería una buena noticia para los gobiernos de la zona euro que no quieren más cargas financieras sobre sus contribuyentes, que ya han garantizado préstamos a Grecia, Irlanda y Portugal, así como un plan de rescate bancario para España.
 

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5966 en: 17 de Octubre de 2012, 14:21:14 pm »
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/eneloct12/empresas-finanzas/noticias/4329048/10/12/El-Circulo-de-Empresarios-pide-reformar-pensiones-paro-y-sueldos-de-funcionarios-.html

Las recetas de los empresarios: tocar las pensiones, el paro y el sueldo de funcionarios

El Círculo de Empresarios apuesta por reformar las pensiones, las prestaciones por desempleo y las remuneraciones de los empleados públicos para poder cumplir los objetivos de déficit y recuperar la credibilidad, lo que permitiría rebajar el coste de la deuda y, en última instancia, evitar el rescate de la economía española.

En concreto, creen que hay que anticipar el retraso de la jubilación y adecuando el cálculo de la prestación a la vida laboral; reformar las prestaciones por desempleo ligándolas más a la aceptación de ofertas de empleo y mejorando la lucha contra el fraude; y bajar los salarios de los empleados públicos.


Así lo ha señalado el presidente del Comité de Presupuestos del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, que ha considerado "deseable" evitar el rescate trabajando en las reformas que necesita el país.

Para reducir la masa salarial de los funcionarios, Pérez-Sala ha apostado por recortar la estructura administrativa del Estado, minimizar la tasa de reposición, adaptar los sueldos de los empleados a las condiciones de mercado y flexibilizar el estatus del funcionario.

"Hablar sin prejuicios"
"Hay que hablar sin prejuicios de las reformas necesarias", ha señalado, tras insistir en que tocar las grandes partidas de gasto es "ineludible y urgente". De hecho, la directora de Estudios del Círculo de Empresarios, Ofelia Marín-Lozano, ha recordado que las pensiones y la partida que se dedica a cubrir la masa salarial de los funcionarios acaparan las dos terceras partes del gasto, por lo que no se puede reducir de forma sustancial el mismo si no se tocan estas partidas.

Por otro lado, el presidente del Comité de Presupuestos del Círculo ha resaltado la necesidad de cambiar el concepto de servicio público en materia de sanidad y educación garantizando que sean servicios "asequibles" y prestados en condiciones públicas o privadas.

En concreto, ha considerado "interesante" fomentar el copago sanitario selectivo para racionalizar el uso del sistema y potenciar la generación de ingresos con tasas por trámites administrativos, al tiempo que ha apostado por crear un sistema de cuentas centralizado y diseñar un organismo centralizado e independiente de evaluación de tecnologías sanitarias.

Educación: más tasas y menos becas
En materia de educación, Pérez-Sala defiende una "gestión eficiente" que permita mejorar la calidad del sistema con menos recursos, lo que implica, entre otras cosas, replantearse el número de universidades, las tasas universitarias y las becas.

De la misma forma, el Círculo ve fundamental una simplificación y racionalización de la estructura administrativa del Estado que reduzca el número de ayuntamientos, reorganice y simplifique las diputaciones y aborde "con contundencia" la eliminación de las duplicidades del sistema.

Finalmente, apuesta por reducir el sector público empresarial conservando los entes públicos de utilidad y privatizando o transfiriendo al régimen concesional el resto. La reforma que propone el Círculo afecta a gran parte de las televisiones autonómicas, que deberían privatizarse o cerrarse si no son viables, y a empresas como AENA, RENFE, ADIF o Correos, que deben gestionarse con criterios empresariales y llevar a cabo una reestructuración de sus actividades, plantillas y activos.

En cambio, rechaza la posibilidad de realizar nuevas subidas de impuestos, salvo algún cambio en materia de impuestos verdes, porque estas medidas son efectivas en el corto plazo, pero acaban penalizando la actividad. En este sentido, la presidenta del Círculo, Mónica de Oriol, ha recordado que la única forma de hacer atractiva la inversión en España es contando con un régimen fiscal atractivo y ha apostado por rebajas de impuestos y por una bajada de las cotizaciones a las empresas.

El objetivo final de todas estas reformas, según Pérez-Sala, es sentar las bases para el crecimiento económico en el futuro. De hecho, cree que actualmente existen cierto indicios de recuperación que podrían consolidarse si el sector público hace sus reformas.

Previsiones asequibles
En cualquier caso, el Círculo considera "optimistas" las previsiones incluidas en el Presupuesto diseñado por el Gobierno y avisa de que serán necesarias todas estas medidas para cumplir el déficit pactado con Bruselas (4,5% del PIB). "Si se actúa con contundencia y celeridad se puede cumplir", ha señalado Pérez Sala.

Sobre si el Gobierno podrá también cumplir el objetivo de este año (6,3% del PIB), Pérez Sala ha reconocido cierta "desviación" en estos momentos, aunque cree que la cifra debe cumplirse tomando nuevas medidas si es necesario.
________________________________________________________________________________________________________________

Los que se lo han llevado muerto y ganando a costa de estafar y malversar, así como evadir impuestos.... nos dan la receta. Mádre mia.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5967 en: 17 de Octubre de 2012, 15:49:49 pm »
Si aumentamos el control fiscal, mejor que todo eso.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5968 en: 17 de Octubre de 2012, 22:50:56 pm »
No sé a que te refieres por plan de estímulo a cualquier precio, de hecho no he hablado de precio, he concretado en que consiste tal plan. En todo caso es de agradecer tu sentido del humor, porque lo del plan de estímulo al crédito bancario me ha arrancado una amplia sonrisa. Es bien sabido que el dinero que se presta a los bancos va mayoritariamente a tapar sus agujeros y la evidencia histórica muestra que la normal financiación de la economía no se produce hasta bastantes años más tarde tras una crisis bancaria.
La irresponsabilidad política ha sido la de nombrar a un gobernador del Banco de España y dejarle hacer lo que hizo, o mejor dicho lo que no hizo, que es su trabajo. En concreto en controlar la banca su solvencia y los créditos que concedían, porque los para ti irresponsables políticos tenían unas cuentas públicas muy saneadas con una deuda ejemplar a nivel europeo y superávit, porque la inmensa deuda española viene de la deuda privada que ahora se está socializando y pagaremos todos.
Lo que he dicho sobre la educación no es falaz ni es mentira. Lo que es mentira es lo tu has dicho que dije. No he dicho que sean los mejores resultados de España, he dicho que los resultados son mejores que la MEDIA española.
Creo que si sólo hablan de política y de historias inventadas no obtendrían los resultados que obtienen en comprensión lectora, ciencias o matemáticas. Algo no cuadra.
Relativo a la mediocridad no es eso lo que he dicho. He dicho que las notas de los mejores bajan algo y las de los peores suben mucho.
Esta semana estuve hablando con un compañero, su hijo ya está acabando ingeniería, joder, parece que fue ayer cuando me decía que tenía una nota media superior a nueve. Al parecer algunas personas son brillantes a pesar de que les quieren igualar por abajo. Otro vecino está mirando para marcharse a los EEUU o Alemania. Es ingeniero industrial, cuando acabó la carrera le contrataron porque había ayudas públicas, ahora las han quitado y le han despedido. La mediocridad no nos impide exportar ingenieros.
La mediocridad tampoco nos impide estar en la élite mundial en biotecnología y genética.
Antes de que tu fueses a la universidad, con ese modelo que parece que añoras, poca gente iba a la universidad. Y en los 70 un recién licenciado podía acceder a una plaza de profesor y del nivel ni te cuento. Hoy es casi imposible sin doctorado.
Cuando tengas hijos, porque supongo que no los tienes, ya me contarás lo de aprobar sin dar palo al agua. Por el momento creo que hablas por los periódicos.
El lenguaje no es torticero, se ajusta a la realidad y los datos concretos ya los he pegado en su día acompañado de los efectos en publicaciones, patentes y evolución internacional de España a nivel internacional. Con el PP (de memoria) aprox el 0,6% del PIB con el PSOE algo más del uno. Esto por lo que se refiere a la inversión pública.
Los distintos sectores y/o subsectores o como quieras llamarles tiran de parte de la economía y el conjunto de actividad económica tiran de la totalidad. Evidente. La cuestión es que si se quiere cambiar la estructura habrá que potenciar aquellos que puedan facilitar el cambio de modelo.
Yo no echo la culpa otros ¿la culpa de qué? De que el BC no hiciese su trabajo? La culpa de la burbuja? La culpa de que no tengamos sectores más potentes? Pero en cambio si son culpables de haber construido una mala UE; de haber creado una moneda desequilibradoras, sin mecanismos de corrección, de aplicar medidas a nivel unión monetaria que arruinan a los países que la sufrimos. Analizo lo que me parece bien y lo que me parece mal. Lo que no hago es decir que España es Afganistán o que la educación es pésima por culpa de los catalanes y que además no exportamos nada. Simplemente esto no es así.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5969 en: 17 de Octubre de 2012, 22:52:54 pm »
Ya dije que la estadistica es la ciencia mas manipulable que existe cuando tratamos los "indices correctores" del informe PISA... Peeeeeeero alguno no quiso entender...

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Si, normalmente es manipulada por los periodista y los políticos. A veces incluso se olvidan que no se pueden comparar cosas que no son iguales y se olvidan de aplicar los índices correctores que los propios trabajos a los que hacen mención contemplan.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5970 en: 17 de Octubre de 2012, 23:00:01 pm »
INSISTEN LOS defensores a ultranza de la estabilidad presupuestaria en que esta es la única vía posible para salir de la crisis. Y, sin embargo, apelan a la fe del creyente cuando, a continuación, añaden de que ese será el punto de partida para iniciar el crecimiento. Largo nos lo fiais.

En realidad, su propuesta –y así lo están haciendo siguiendo la hoja de ruta impuesta por Berlín–, es renunciar a cualquier intento de crecimiento, a la espera de que llegue el día en el que, tras haber segado y dejado secar todo el pasto, surjan por la acción de la propia naturaleza (de las cosas) esos humildes y flacos brotes verdes con los que daría comienzo un nuevo ciclo de prosperidad.

Resulta una ingenuidad preguntar si esa prosperidad, cuyo horizonte no ha dejado de alerjarse en estos años de crisis, será para todos o sólo beneficiará a unos pocos. Y sucederá que de las migajas que estos pocos vayan soltando dependerá el resto de la gente, en una degradación distributiva que recuerde a aquel sabio que comía hierba y cuando miraba para atrás se consolaba al ver que otra persona comía la que el despreciaba.

Mientras tanto, la pretendida consolidación fiscal, consistente en someter a grandes sacrificios a los ciudadanos y con mayor saña a quienes sufren graves dificultades para soportarlos, se queda en la mejora de un déficit primario. Mejora que, a la postre, no sirve porque los mercados se ceban con los intereses merced a la prima de riesgo. Lo que le permite a Alemania y sus países vicarios financiarse, en los mismos mercados, a tipos por debajo de la inflación: gratis y, acaso, ganando dinero.

Esta es la economía vudú de la que nos habla Stiglitz. A la que hasta ahora nos ha llevado y nos continuará llevando ese ingenio de ortodoxia contable y presupuestaria que se disfraza con lazo bajo al cartel técnico de consolidación fiscal.

Suena a broma de muy mal gusto que gente tan supuestamente sesuda ensalce la consolidación fiscal como la prueba del nueve de la estabilidad presupuestaria en el ámbito del euro. Y, sin embargo, se desentienda de las asimetrías con las que se gobierna el euro, y de cómo esas asimetrías están siendo garantizadas por el BCE, el Eurogrupo y el propio Consejo Europeo. El ejemplo de lo que está haciendo Alemania con el MEDE o la unión bancaria, clama al cielo.

En tales circunstancias, resulta un sarcasmo que quienes gobiernan pretendan saltarse el debate de cuáles son las prioridades de gasto que se deben consensuar con los gobernados para intentar evitar que la crisis bata con más fuerza sobre las rentas bajas y empuje a las clases medias (las sostenedoras del sistema redistributivo del bienestar) a límites que afectan a su supervivencia.

Eso nos lleva a otra pregunta: ¿qué política recaudatoria se debería aplicar para mantener una política social digna. Y si eso es posible sin una política que combine desarrollo y crecimiento? Hablamos, pues,de política.

http://www.elcorreogallego.es/opinion/ecg/largo-fiais-economia-vudu/idEdicion-2012-10-17/idNoticia-771814/

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5971 en: 17 de Octubre de 2012, 23:01:29 pm »


La reciente asamblea del FMI ha sido todo menos tranquilizadora y autocomplaciente, dejando dos conclusiones de gran calado. La primera es la constatación de que la marcha de la economía mundial se ve ahora mismo amenazada desde diferentes frentes. El más importante: la posibilidad de que economías de todo el mundo se vean contagiadas por el virus europeo. Si las predicciones del Fondo son en general pesimistas, y en todo caso peores que las realizadas hace unos meses, el propio organismo advierte de que la situación podría deteriorarse mucho más si no se rompe con la actual dinámica perversa de la eurozona (y también con lo que llama el «abismo fiscal» en Estados Unidos); en ese caso, un nuevo 2008 podría estar más cerca de lo que creemos.

Más importante aún es la llamada a dejar atrás la política de austeridad ultrarrápida, generalizada y a toda costa, calificada ahora como un grave error. Esa política, en la que la UE ha sido auténtica campeona, fue avalada -es verdad que con algunas contradicciones y dudas- por el propio FMI en el pasado, por lo que su nueva posición tiene mucho de autocrítica. Pero es de justicia reconocer que su parte más dinámica, la representada por su equipo de investigación dirigido por el macroeconomista Oliver Blanchard, hace tiempo que se separó de una inercia doctrinal cargada de malas ideas económicas. En concreto, hace meses que en un notable estudio economistas del Fondo concluyeron que el argumento de la austeridad expansiva es tan falso como peligroso (Expansionary Austerity: New International Evidence). Ahora, nada menos que su informe más difundido e influyente, Perspectivas de la Economía Mundial 2012, recoge la conclusión de que un punto de consolidación fiscal genera caídas del PIB que oscilan ¡entre el 0,9 y el 1,7 % !O sea, un negocio ruinoso! Aunque la directora gerente Christine Lagarde ha atemperado su tono al presentarlo -y aún así ha tenido una respuesta desabrida por parte del Gobierno alemán- el documento oficial del organismo no deja lugar a dudas.

Obsesión por el ajuste fiscal

Poniendo en relación los dos puntos anteriores, se deduce que si estamos amenazados por una gravísima recesión es, en buena medida, debido a la aplicación impenitente de una política obsesionada por el ajuste fiscal. La lógica que está tras esta conclusión es tan poderosa que asombra la obstinación mostrada por algunos Gobiernos en mantenerla cueste lo que cueste: recortes y más recortes en el gasto, o subidas procíclicas de impuestos, solo pueden traer más recesión, y en consecuencia menos recaudación fiscal, y en consecuencia más recortes? Con lo que el objetivo inicial se torna inalcanzable. En fin, que estamos atrapados por el viejo silogismo: por mucho que sea capaz de correr Aquiles, la tortuga llegará siempre antes. Urge que el veloz Aquiles abandone su deriva política suicida.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/10/17/austeridad-aquiles-tortuga/0003_201210G17P33991.htm

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5972 en: 17 de Octubre de 2012, 23:09:11 pm »
Cuando Rajoy decía que todos los males eran causados por Zapatero y que cuando el gobernase todo se solucionaría yo ya decía esto:

http://www.invertia.com/noticias/rajoy-accion-coordinada-ue-podemos-tener-problemas-futuro-2769757.htm

Y hoy es más cierto que nunca. O salimos totalmente solos, es decir, fuera del euro, o salimos juntos.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5973 en: 17 de Octubre de 2012, 23:28:20 pm »
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/eneloct12/empresas-finanzas/noticias/4329048/10/12/El-Circulo-de-Empresarios-pide-reformar-pensiones-paro-y-sueldos-de-funcionarios-.html

Las recetas de los empresarios: tocar las pensiones, el paro y el sueldo de funcionarios

El Círculo de Empresarios apuesta por reformar las pensiones, las prestaciones por desempleo y las remuneraciones de los empleados públicos para poder cumplir los objetivos de déficit y recuperar la credibilidad, lo que permitiría rebajar el coste de la deuda y, en última instancia, evitar el rescate de la economía española.

En concreto, creen que hay que anticipar el retraso de la jubilación y adecuando el cálculo de la prestación a la vida laboral; reformar las prestaciones por desempleo ligándolas más a la aceptación de ofertas de empleo y mejorando la lucha contra el fraude; y bajar los salarios de los empleados públicos.


Así lo ha señalado el presidente del Comité de Presupuestos del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, que ha considerado "deseable" evitar el rescate trabajando en las reformas que necesita el país.

Para reducir la masa salarial de los funcionarios, Pérez-Sala ha apostado por recortar la estructura administrativa del Estado, minimizar la tasa de reposición, adaptar los sueldos de los empleados a las condiciones de mercado y flexibilizar el estatus del funcionario.

"Hablar sin prejuicios"
"Hay que hablar sin prejuicios de las reformas necesarias", ha señalado, tras insistir en que tocar las grandes partidas de gasto es "ineludible y urgente". De hecho, la directora de Estudios del Círculo de Empresarios, Ofelia Marín-Lozano, ha recordado que las pensiones y la partida que se dedica a cubrir la masa salarial de los funcionarios acaparan las dos terceras partes del gasto, por lo que no se puede reducir de forma sustancial el mismo si no se tocan estas partidas.

Por otro lado, el presidente del Comité de Presupuestos del Círculo ha resaltado la necesidad de cambiar el concepto de servicio público en materia de sanidad y educación garantizando que sean servicios "asequibles" y prestados en condiciones públicas o privadas.

En concreto, ha considerado "interesante" fomentar el copago sanitario selectivo para racionalizar el uso del sistema y potenciar la generación de ingresos con tasas por trámites administrativos, al tiempo que ha apostado por crear un sistema de cuentas centralizado y diseñar un organismo centralizado e independiente de evaluación de tecnologías sanitarias.

Educación: más tasas y menos becas
En materia de educación, Pérez-Sala defiende una "gestión eficiente" que permita mejorar la calidad del sistema con menos recursos, lo que implica, entre otras cosas, replantearse el número de universidades, las tasas universitarias y las becas.

De la misma forma, el Círculo ve fundamental una simplificación y racionalización de la estructura administrativa del Estado que reduzca el número de ayuntamientos, reorganice y simplifique las diputaciones y aborde "con contundencia" la eliminación de las duplicidades del sistema.

Finalmente, apuesta por reducir el sector público empresarial conservando los entes públicos de utilidad y privatizando o transfiriendo al régimen concesional el resto. La reforma que propone el Círculo afecta a gran parte de las televisiones autonómicas, que deberían privatizarse o cerrarse si no son viables, y a empresas como AENA, RENFE, ADIF o Correos, que deben gestionarse con criterios empresariales y llevar a cabo una reestructuración de sus actividades, plantillas y activos.

En cambio, rechaza la posibilidad de realizar nuevas subidas de impuestos, salvo algún cambio en materia de impuestos verdes, porque estas medidas son efectivas en el corto plazo, pero acaban penalizando la actividad. En este sentido, la presidenta del Círculo, Mónica de Oriol, ha recordado que la única forma de hacer atractiva la inversión en España es contando con un régimen fiscal atractivo y ha apostado por rebajas de impuestos y por una bajada de las cotizaciones a las empresas.

El objetivo final de todas estas reformas, según Pérez-Sala, es sentar las bases para el crecimiento económico en el futuro. De hecho, cree que actualmente existen cierto indicios de recuperación que podrían consolidarse si el sector público hace sus reformas.

Previsiones asequibles
En cualquier caso, el Círculo considera "optimistas" las previsiones incluidas en el Presupuesto diseñado por el Gobierno y avisa de que serán necesarias todas estas medidas para cumplir el déficit pactado con Bruselas (4,5% del PIB). "Si se actúa con contundencia y celeridad se puede cumplir", ha señalado Pérez Sala.

Sobre si el Gobierno podrá también cumplir el objetivo de este año (6,3% del PIB), Pérez Sala ha reconocido cierta "desviación" en estos momentos, aunque cree que la cifra debe cumplirse tomando nuevas medidas si es necesario.
________________________________________________________________________________________________________________

Los que se lo han llevado muerto y ganando a costa de estafar y malversar, así como evadir impuestos.... nos dan la receta. Mádre mia.

Nada nuevo bajo el cielo. Que para los empresarios la enfermedad sea una oportunidad de negocio, la educación lo mismo solo que en lugar de educación prefieren instrucción o formación de trabajadores para el mercado laboral y que son contrarios a un sistema de pensiones (que cada uno con su salario "flexible y adopatado a las circunstancias", es decir, de (hasta) 400 euros aporte a su plan privado) es lo normal.
Lo que yo me pregunto es porque (adoptando, más bien aceptando para este caso) su idea de que es el sector privado el que crea riqueza y empleo, me pregunto, digo ¿por qué habríamos de hacerles caso si se muestras manifiestamente incompetentes para ello. Y a los datos me remito: una de cada cuatro personas no encuentran empleo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5974 en: 18 de Octubre de 2012, 00:34:42 am »
No sé a que te refieres por plan de estímulo a cualquier precio, de hecho no he hablado de precio, he concretado en que consiste tal plan. En todo caso es de agradecer tu sentido del humor, porque lo del plan de estímulo al crédito bancario me ha arrancado una amplia sonrisa. Es bien sabido que el dinero que se presta a los bancos va mayoritariamente a tapar sus agujeros y la evidencia histórica muestra que la normal financiación de la economía no se produce hasta bastantes años más tarde tras una crisis bancaria.
La irresponsabilidad política ha sido la de nombrar a un gobernador del Banco de España y dejarle hacer lo que hizo, o mejor dicho lo que no hizo, que es su trabajo. En concreto en controlar la banca su solvencia y los créditos que concedían, porque los para ti irresponsables políticos tenían unas cuentas públicas muy saneadas con una deuda ejemplar a nivel europeo y superávit, porque la inmensa deuda española viene de la deuda privada que ahora se está socializando y pagaremos todos.
Lo que he dicho sobre la educación no es falaz ni es mentira. Lo que es mentira es lo tu has dicho que dije. No he dicho que sean los mejores resultados de España, he dicho que los resultados son mejores que la MEDIA española.
Creo que si sólo hablan de política y de historias inventadas no obtendrían los resultados que obtienen en comprensión lectora, ciencias o matemáticas. Algo no cuadra.
Relativo a la mediocridad no es eso lo que he dicho. He dicho que las notas de los mejores bajan algo y las de los peores suben mucho.
Esta semana estuve hablando con un compañero, su hijo ya está acabando ingeniería, joder, parece que fue ayer cuando me decía que tenía una nota media superior a nueve. Al parecer algunas personas son brillantes a pesar de que les quieren igualar por abajo. Otro vecino está mirando para marcharse a los EEUU o Alemania. Es ingeniero industrial, cuando acabó la carrera le contrataron porque había ayudas públicas, ahora las han quitado y le han despedido. La mediocridad no nos impide exportar ingenieros.
La mediocridad tampoco nos impide estar en la élite mundial en biotecnología y genética.
Antes de que tu fueses a la universidad, con ese modelo que parece que añoras, poca gente iba a la universidad. Y en los 70 un recién licenciado podía acceder a una plaza de profesor y del nivel ni te cuento. Hoy es casi imposible sin doctorado.
Cuando tengas hijos, porque supongo que no los tienes, ya me contarás lo de aprobar sin dar palo al agua. Por el momento creo que hablas por los periódicos.
El lenguaje no es torticero, se ajusta a la realidad y los datos concretos ya los he pegado en su día acompañado de los efectos en publicaciones, patentes y evolución internacional de España a nivel internacional. Con el PP (de memoria) aprox el 0,6% del PIB con el PSOE algo más del uno. Esto por lo que se refiere a la inversión pública.
Los distintos sectores y/o subsectores o como quieras llamarles tiran de parte de la economía y el conjunto de actividad económica tiran de la totalidad. Evidente. La cuestión es que si se quiere cambiar la estructura habrá que potenciar aquellos que puedan facilitar el cambio de modelo.
Yo no echo la culpa otros ¿la culpa de qué? De que el BC no hiciese su trabajo? La culpa de la burbuja? La culpa de que no tengamos sectores más potentes? Pero en cambio si son culpables de haber construido una mala UE; de haber creado una moneda desequilibradoras, sin mecanismos de corrección, de aplicar medidas a nivel unión monetaria que arruinan a los países que la sufrimos. Analizo lo que me parece bien y lo que me parece mal. Lo que no hago es decir que España es Afganistán o que la educación es pésima por culpa de los catalanes y que además no exportamos nada. Simplemente esto no es así.
No has puesto en que consiste el plan de estimulo Chino. Has puesto una parte, la que te interesa, y no citas la otra, como por ejemplo la falta de libertades que es necesaria para tener a la gente esclavizada trabajando para empresas, contaminando el mundo, etc... Para que veas, a ti eso te parece humor, a mi humor me parece que se llame plan de estimulo a arreglar aceras, hacer carteles, hacer pegatinas de prohibido mas de 110, y darle dinero a autonomias que van a fondo perdido, que mantienen una estructura pseudo-estatal paralela.

El ex-director del BC ya advirtio del endeudamiento, en las universidades ya se hablaba del excesivo endeudamiento y todavia hubo quien no quiso verlo. Que no hizo bien su trabajo? Indudablemente que no. De igual manera que indudablemente el que se endeudo en demasia con un trabajo dependiente de un sector que se veia que iba a acabar como acabo, o un mileurista pagando pisos que suponian muchas veces su salario anual. Culpas hay para todos, unos por no vigilar mas ferreamente, otros por querer jugar a ser lo que no eran.

Pues mira, te voy a demostrar como si usas lenguaje manipulado y torticero.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/18/actualidad/1342626813_354868.html

http://www.elpais.com/graficos/sociedad/informe/PISA/paises/elpgrasoc/20101207elpepusoc_1/Ges/

España siempre por debajo de la media de la OCDE, y por comunidades, por encima de la media de España, siempre mayoria de comunidades donde no gobiernan nacionalistas. Si a ti te consuela que la media española este por debajo de 500 porque asi parece que las naciones historicas tienen buenos resultados, tienes un grave problema con la estadistica. Es mas, me atrevo a decir que reductos socialistas como Andalucia no salen muy bien paradas... Vamos, que la media española esta por debajo de la de la OCDE, a ti te parece genial porque asi las medias españolas parecen menos malas. Eso si, con indices correctores lo apañamos rapido.

Dicho lo cual, no volvere al tema de la mediocridad, yo creo que este informe dice suficiente. Bueno, espera:

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/18/valencia/1347990473_170859.html

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/01/18/andalucia/1326884504_009982.html

Para que veas, las noticias son de El Pais. El problema es que no hay modelo para esos ingenieros que producimos, que lo hay para obreros que han cobrado mas que los ingenieros y asi nos ha ido. Y por mas que te empeñes, ni la biotecnologia ni la bioleches tienen potencia en España para crear un modelo productivo a su alrededor, para eso hay que gastar mucho dinero, que no tenemos, ya se lo han fundido, y deberiamos quitar sangrados varios como muchos organismos duplicados de CCAA´s.

En lo de la UE tienes razon en unas cosas y en otras no. No miras la oportunidad perdida por los politicos Españoles, y por eso nos quedan muuuuuuuuuchos años de travesia del desierto en Hispanistan, conjuncion de tribus y tribas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5975 en: 18 de Octubre de 2012, 12:42:11 pm »
A esto va nuestro dinerito publico. A tres pagas extras y un conserje mas queun CNP fuera de Madrid...

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5976 en: 18 de Octubre de 2012, 13:17:26 pm »
Si que he dicho en que consiste el plan de estímulo chino. Esto es lo que he escrito: “Pero, preguntabas en que gastan los chinos? En vivienda, en educación, en política social, en industria, en infraestructuras.” El 16 de octubre, y los datos vienen de aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Est%C3%ADmulo_Econ%C3%B3mico_de_China
Hablo de estímulo y pongo ejemplos de estímulo. Eres tu el que introduces las condiciones laborales y la contaminación. Yo no, yo hablo de estimulo. Dificilmente voy a aprobar los abusos o la contaminación, al contrario, siempre lo he criticado. La explotación laboral no es una medida de estímulo. Es como si te digo que una chica es guapa y tu me contestas que es mala estudiante.
El lenguaje que utilizo no es ni manipulado ni torticero. La interpretación que tu haces de lo que digo es manipulada y torticera. Escribes esto: “En cuanto a la educacion, pues somos lideres en fracaso escolar. Eso pasa por iguaalar por debajo, por no premiar al valido y por premiar al vago, al que pasa de curso con suspensos, cuando no, se dedica uno a hacerle el juego a los nazionalistas de turno adoctrinando a los chavales” y, aun cuando en el fracaso escolar influyen muchos factores me parece tendencioso meter por medio al nacionalismos. Por eso he dicho que las comunicadas con gobiernos nacionalistas obtienen resultados superiores a la media.
En ningún momento he dicho que no existan diferencias importantes en los resultados entre comunidades. Incluso, hace ya tiempo, he relacionado los resultados actuales con los resultados hace más de cien años. Por lo tanto no se a que viene atribuirme algo que no he dicho.
Es imposible estadísticamente que por encima de las comunidades con gobiernos nacionalistas estén las comunidades no nacionalista cuanto estas están por encima de la media. Creo que tu error proviene de que muchas comunidades no se someten individualmente al informe pero cuyos resultados están incorporados a la media Española.
Lo que indicas de la mediocridad me cuesta entenderlo.  Aquí puedes descargar el informe:
http://www.google.com/cse?cx=006043202724820927248%3Alkl0norxzhk&q=pisa&mec=Buscar#gsc.tab=0&gsc.q=pisa&gsc.page=1
Si lo miras verás que países como la media ocde en lectura tiene un resultado de 493 y España 481 y que la mayoría de los países europeos están en torno a 590-510 o lo que es lo mismo, entre un 4,8 para España y un 5 para algún otro. Esa es la diferencia más habitual.
Yo puedo decir esto y decir que el gran problema de España es el fracaso escolar, en este caso muy superior a la media europea. Tú afirmas lo negativo y niegas lo menos malo. Esa es la diferencia. En el informe también puedes comprobar como España supera la media corregidos los ESCS que,si se estudia, es precisamente por su relevancia.
Son lo ingenieros, los biólogos, los economistas los profesores lo que hacen que existan los mimbres imprescindibles para el crecimiento.  Ya en su día he colgado datos concretos por sectores. Esa es la realidad. Si trabajan 50.000 son 50.000  y si no se invierte ni investiga serán 10. En Alemania, en contra de lo que puedas pensar, la mayoría de la gente no fabrica coches ni trabaja en la Siemens. Pero en Alemania muchos trabajan en la Siemens o fabrican coches.
No nos ha ido mal por haber formado ingenieros. Nos ha ido mal por haber formado albañiles. Por eso tenemos que formar más ingenieros y físicos y biólogos y  crear las condiciones para apoyarles y darles la oportunidad de crear riqueza.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5977 en: 18 de Octubre de 2012, 13:42:36 pm »
"Es imposible estadísticamente que por encima de las comunidades con gobiernos nacionalistas estén las comunidades no nacionalista cuanto estas están por encima de la media"

Está mal escrito. Me refiero a que si las comunidades "nacionalistas" están por encima de la media española es difícil que la mayoría de las demás comunidades estén por encima. Esto parece evidente salvo efectos estadísticos engañosos y poco relevantes por no penderar la población de las comunidades.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5978 en: 18 de Octubre de 2012, 13:59:48 pm »
"Es imposible estadísticamente que por encima de las comunidades con gobiernos nacionalistas estén las comunidades no nacionalista cuanto estas están por encima de la media"

Está mal escrito. Me refiero a que si las comunidades "nacionalistas" están por encima de la media española es difícil que la mayoría de las demás comunidades estén por encima. Esto parece evidente salvo efectos estadísticos engañosos y poco relevantes por no penderar la población de las comunidades.
Efectos estadisticos engañosos que se corrigen con los nada engañosos indices correctores...

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #5979 en: 18 de Octubre de 2012, 14:19:35 pm »
De nuevo tu mente te impide ver lo obvio o, a lo mejor, no quieres reconocerlo. Los índices correctores, QUE TAMBIEN SON ESTADISTICOS, sirven para corregir comparaciones que no son exactamente iguales y que esas diferencia puedan dar resultados engañosos.
Pongamos el caso de un país con seis comunicades.  Tres de ellas tienen 10000 habitantes y obtienen una puntuación media de 7, una, nacionalista, tiene una población de 100.000 habitantes con una nota de 6,5 y dos con una población de un millón de habitantes tienen una nota media de 5.
Decir en este caso que las comunidades no nacionalistas tienen mejores resultados es cierto si hacemos una media aritmética de las notas. Pero se da el caso de que una media aritmética no es el intrumento adecuado para comparar el resultado de la comunidad nacionalista con la media del pais (que es fundamentalmente no nacionalista). Esto Calandracas, lo sabes muchísimo mejor que yo, necesariamente, porque has estudiado mucha más estadística. Por eso es cierto que se puede hacer un uso torticero y manipulador de las estadística, pero no soy yo quien lo hace. Yo reconozco el alto fracaso... y también los resultados medios, y también conforme las correcciones ESCS.