Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531952 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6120 en: 16 de Febrero de 2013, 14:32:15 pm »
El autor de estas ideas no era economista, fue historiador económico:

El poder de la estupidez

Los estúpidos son peligrosos y funestos porque a las personas razonables les resulta difícil imaginar y entender un comportamiento estúpido. Una persona inteligente puede entender la lógica de un bandido. Las acciones de un bandido siguen un modelo de racionalidad. El bandido quiere obtener beneficios. Puesto que no es suficientemente inteligente como para imaginar métodos con que obtener beneficios para sí procurando también beneficios a los demás, deberá obtener su beneficio causando pérdidas a su prójimo. Ciertamente, esto no es justo, pero es racional, y siendo racional, puede preverse. En definitiva, las relaciones con un bandido son posibles puesto que sus sucias maniobras y sus deplorables aspiraciones pueden preverse y, en la mayoría de los casos, se puede preparar la oportuna defensa.

Con una persona estúpida todo esto es absolutamente imposible. Tal como está implícito en la Tercera Ley Fundamental, una criatura estúpida nos perseguirá sin razón, sin un plan preciso, en los momentos y lugares más improbables y más impensables. No existe modo racional de prever si, cuando, cómo y por qué, una criatura estúpida llevará a cabo su ataque. Frente a un individuo estúpido, uno está completamente desarmado.

Puesto que las acciones de una persona estúpida no se ajustan a las reglas de la racionalidad, es lógico pensar que tienen todas las de ganar porque:

    generalmente el ataque nos coge por sorpresa.

    incluso cuando se tiene conocimiento del ataque, no es posible organizar una defensa racional porque el ataque, en sí mismo, carece de cualquier tipo de estructura racional.

El hecho de que la actividad y los movimientos de una criatura estúpida sean absolutamente erráticos e irracionales, no sólo hace problemática la defensa, sino que hace extremadamente difícil cualquier contraataque. Y hay que tener en cuenta también otra circunstancia: la persona inteligente sabe que es inteligente; el bandido es consciente de que es un bandido y el desgraciado incauto está penosamente imbuido del sentido de su propia candidez. Pero al contrario que todos estos personajes, el estúpido no sabe que es estúpido y esto contribuye en gran medida a dar mayor fuerza, incidencia y eficacia a su poder devastador.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6121 en: 19 de Febrero de 2013, 09:34:43 am »
La dación en pago es cambiar la morfología y no respetar las reglas. Inyectarles a ellos millones a espuertas es chachi y respetar las reglas de la hostia.

http://www.publico.es/dinero/450875/el-lobby-hipotecario-rechaza-cambiar-la-ley-por-el-pequeno-porcentaje-de-desahuciados


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6122 en: 19 de Febrero de 2013, 10:54:30 am »
La dación en pago es cambiar la morfología y no respetar las reglas. Inyectarles a ellos millones a espuertas es chachi y respetar las reglas de la hostia.

http://www.publico.es/dinero/450875/el-lobby-hipotecario-rechaza-cambiar-la-ley-por-el-pequeno-porcentaje-de-desahuciados
Liberalismo ful.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6123 en: 22 de Febrero de 2013, 20:05:35 pm »

Las peores perspectivas económicas para España que anunció el viernes la Comisión …

 
MADRID (Reuters) - Las peores perspectivas económicas para España que anunció el viernes la Comisión Europea añadirán presión sobre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que revise las políticas económicas del resto de su mandato, según dijeron economistas y fuentes europeas.
 
Rajoy, que dijo el miércoles que no relajaría los esfuerzos para sacar al país de la crisis económica, había diseñado un plan a cuatro años para mejorar las finanzas del país, reducir la elevada tasa de paro y volver a ganar las elecciones.
 
Así, 2012 era el año de las reformas estructurales más dolorosas, 2013 el ejercicio de la estabilización económica, y en 2014 el Gobierno reduciría algunos impuestos e introduciría medidas de apoyo a las empresas, dejando para 2015 una mejoría económica que le ayudara a recuperar credibilidad y ganar de nuevo los comicios. Pero este plan parece ahora desfasado.
 
La Comisión prevé que España tenga un déficit del 6,7 por ciento del PIB en 2013 en lugar del 4,5 por ciento comprometido por España con Bruselas y, salvo que cambien las políticas económicas, el déficit será en 2014 del 7,2 por ciento frente a un objetivo del 2,8 por ciento.
 
El ejecutivo de la UE está dispuesto a conceder más tiempo a España para relajar su déficit por debajo del límite del 3 por ciento, aunque fuentes europeas indicaron que solo se dará a cambio de más reformas estructurales y nuevos recortes presupuestarios.
 
España ya recibió un año más, hasta 2014, para cumplir el objetivo de situar el déficit por debajo del 3 por ciento del PIB. Es probable que el calendario se vuelva a relajar de implementarse reformas, según las fuentes.
 
"Está claro que las previsiones no pintan bien. En mayo, cuando tengamos cifras más sólidas sobre 2013 y siempre que el Gobierno introduzca las medidas que hemos recomendado, ofreceremos más margen", dijo una fuente de la eurozona. "La hoja de ruta es clara. Las recomendaciones son públicas desde hace meses".
 
RECOMENDACIONES
 
En mayo del año pasado, la Comisión presentó ocho recomendaciones que el Gobierno debe haber introducido para finales de 2013, entre ellas la reforma de las pensiones públicas, un cambio del sistema fiscal, nuevas medidas para impulsar la creación de empleo y un mejor control de las finanzas de las regiones.
 
Algunas de estas medidas, por ejemplo el aumento del IVA, ya se han introducido. Otras, como la estricta supervisión de las finanzas de las 17 Comunidades Autónomas, se han adoptado pero la Comisión cree que el Gobierno central debería hacer un uso más intensivo de las nuevas provisiones.
 
Un tercer grupo aún debe de ser aprobado, como la reforma del sistema público de pensiones para acabar con el retiro anticipado y acelerar el incremento previsto en la edad de jubilación.
 
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría dijo el viernes que el Gobierno trabaja ya para acelerar un acuerdo con el resto de formaciones políticas en el Pacto de Toledo con el fin de modificar el sistema.
 
Pero, preguntada sobre si el Gobierno estaba trabajando en nuevos paquetes de recortes presupuestarios para tratar de alcanzar los compromisos de consolidación fiscal, la mano derecha de Rajoy hizo hincapié en que el presidente del Gobierno estaba tratando de aplicar ahora más recetas de estímulo para facilitar la vuelta al crecimiento y menos de austeridad.
 
"Son necesarias políticas de crecimiento para que en este país se vuelva a contratar. Eso no quiere decir que no se siga adelante con otras reformas como la autoridad fiscal independiente o las pensiones", dijo Sáenz de Santamaría. "No, el Gobierno no está pensando en ese tipo de (nuevos recortes) de medidas".
 
En todo caso, algunos economistas consideran que pese al creciente malestar social es solo cuestión de tiempo que Rajoy se vea forzado a adoptar nuevas medidas de austeridad, incluyendo hacer permanentes las subidas de impuestos anunciadas como temporales en 2011 pocos días después de asumir el poder.
 
"Hacer permanentes las subidas de impuestos (...), eso para empezar. Tal vez hay una discusión en el Gobierno, pero para los economistas, no hay discusión", explicó José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney.
 
"Tendrán que ir mucho más allá: Sociedades, se puede tocar, por ejemplo; el déficit tarifario también lo tienen que arreglar y no veo cómo pueden hacerlo sin tomar más medidas de gasto en Seguridad Social y me refiero a pensiones y prestaciones de desempleo" añadió.
 
Díez reconoció que las nuevas medidas de estímulo para ayudar a las pequeñas y medianas empresas y a los jóvenes desempleados van en la buena dirección, pero añadió que su efecto es limitado a la hora de reactivar la economía o crear los cientos de miles de puestos de trabajo que requiere el país.
 
"Rajoy tiene que aceptar la realidad. ¿Cómo puedes decir por una parte que no habrá más escuerzos y, por otra, estar preparando más recortes?", dijo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6124 en: 22 de Febrero de 2013, 20:47:26 pm »
Eso pasa por hacer trampas con la estadistica, como tanto le gusta a periferico.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6125 en: 07 de Marzo de 2013, 18:53:55 pm »
http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/081952/ocho-mil-millones-se-han-esfumado-en-enero-de-los-bancos-espanoles-por-el-limite-del-1-75-a-los-depositos-los-extranjeros-ing-direct-y-banco-espirito-santo-los-mas-beneficiados
La limitación de las altas rentabilidades al ahorro por parte del Banco de España en el 1,75% ha pasado factura a los bancos españoles en enero: han perdido más de 8.000 millones en depósitos. Los mayores beneficiados de este escenario han sido las entidades extranjeras, como ING Direct o Banco Espirito Santo, que han incrementado sus depósitos.

Los depósitos de familias y empresas residentes en España rompieron la tendencia alcista de los últimos meses y decendieron en enero en 8.247 millones de euros respecto al mes de diciembre, según fuentes del Banco de España.

Concretamente, los depósitos de los españoles alcanzaron un total de 1,457 billones de euros en enero de 2013, frente a los 1,551 billones de hace un año. De esta forma, la banca vio reducidos los depósitos de los españoles residentes en los doce últimos meses de 2012 en unos 93.782 millones.

Fuentes financieras consultadas por El Confidencial Digital explican que todo apunta a que la prohibición de los superdepósitos que el Banco de España hizo efectiva en enero ha pasado factura a los bancos.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2012, cuando la rentabilidad de los mejores depósitos alcanzaba el 4,75% TAE, los bancos españoles vieron cómo se incrementaban sus arcas en 10.498 millones y 6.998 millones de euros, respectivamente.

Mientras, las entidades extranjeras, como ING Direct o Banco Espirito Santo, han sido las mayores beneficiadas, ya que quedaron fuera de esta limitación de la rentabilidad que los bancos españoles podían ofrecer a sus clientes.

Han mantenido rentabilidades por encima del 4% TAE durante todo el mes de enero, lo que les ha llevado a incrementar sus depósitos en un 6%.
QUID PRO QUO

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6126 en: 11 de Marzo de 2013, 12:36:03 pm »
323 puntos

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6127 en: 16 de Marzo de 2013, 11:46:33 am »
¡Habemus Corralito!
pd:En Chipre

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6128 en: 17 de Marzo de 2013, 18:15:34 pm »
¡Habemus Corralito!
pd:En Chipre

Nadie comenta nada sobre ésto. Quita del 10% a los ahorradores.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6129 en: 17 de Marzo de 2013, 18:16:26 pm »
Habrá una fuga de depósitos a partir de mañana ?. Qué harán los malditos usureros para frenar esa fuga ?.  :Quemado_1

Pd. Creo que la fuga comenzaría ayer mismo, en el momento de conocerse la noticia!
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6130 en: 17 de Marzo de 2013, 18:54:16 pm »
¡Habemus Corralito!
pd:En Chipre

Nadie comenta nada sobre ésto. Quita del 10% a los ahorradores.

El rescate a Chipre y la quita exigida por la UE a todos los depósitos bancarios en el país mediterráneo perjudica los intereses de Rusia, cuyos ahorros en la isla se estiman en más 20.000 millones de dólares, según el líder de una patronal bancaria rusa, Anatoli Aksákov.

El presidente de la Asociación de Bancos Regionales de Rusia (asociación Rusia) aseguró que el bienestar logrado en su día por Chipre se debe en gran medida al dinero ruso, que ahora evitará los bancos de la isla.

"Ahora la confianza en Chipre como lugar para depositar dinero se romperá", lamentó Aksákov, al que le parece obvio que los europeos no guardaban sus ahorros en el pequeño país mediterráneo y que el rescate privado impuesto por Bruselas se pagará con el dinero de los rusos y los chipriotas.

La quita implica que todos los ahorradores, residentes o no, paguen un impuesto extraordinario del 9,9 % sobre los depósitos de más de 100.000 euros y de 6,75 % para los de menos.

La medida se agrava por el "corralito" parcial decretado por Europa, que prohíbe toda transferencia bancaria para evitar la fuga de capitales y que impone la retención prácticamente inmediata de las cantidades correspondientes al impuesto extraordinario.
Dinero ruso

Los rusos aglutinan más de una quinta parte de todos los depósitos en los bancos de la isla, que suman un total de 91.500 millones de dólares.

Algunos expertos van más allá y apuntan que los ahorros de los ciudadanos rusos en la isla mediterránea alcanzan los 35.000 millones de dólares.

Así pues, los ahorradores rusos temen perder hasta 2.000 millones de dólares con la quita a los depósitos bancarios.

Según datos del Banco Central ruso, en 2011 Chipre se situó como primer destino en la fuga de capitales desde Rusia, a tiempo que también lideró el capítulo de las inversiones extranjeras en este país, con más de 13.000 millones de dólares.
Millonarias pérdidas en bancos rusos

La quita impuesta por Bruselas ha convertido en realidad uno de los peores augurios señalados la semana pasada por la agencia de calificación de riesgos Moody's, que adelantó en un informe que los bancos rusos podrían perder hasta 50.000 millones de dólares en caso de que Chipre decidiera recortar drásticamente su deuda.

Moody's advertía, entre otras cosas, que en caso de la congelación de los depósitos y su uso para repartir la carga financiera de un rescate, las empresas rusas sufrirían pérdidas y no podrían repatriar su dinero, algo que repercutiría de forma directa en su capacidad para afrontar sus compromisos de pago en Rusia.

Los bancos rusos han otorgado créditos por un monto de hasta 40.000 millones de dólares a las sociedades opacas de Chipre, según Moody's.

Otros 12.000 millones de dólares se hallan en las cuentas de los filiales que tienen los bancos rusos en la isla.
Ayuda financiera rusa a Nicosia

En vísperas de que el ministro de Finanzas chipriota, Michalis Sarris, llegue a Moscú para negociar un nuevo programa de ayuda financiera a Nicosia, el vicepresidente de la Asociación Rusia, Alexandr Jandrúyev, propuso condicionar ese crédito a que la quita no se aplique en toda su medida a los depósitos rusos.

"Creo que se podría plantear que Rusia conceda ayuda financiera a Chipre a cambio de que este impuesto (extraordinario) no se aplique en su totalidad o se aplace un tiempo" para los ahorradores rusos, dijo en declaraciones al canal de televisión "Rossía 24".

Mientras, Aksánov no dudó en criticar la ayuda concedida en 2011 por el Gobierno ruso a Nicosia: "La ayuda concedida fue precipitada si nuestras empresas no han tenido tiempo de retirar sus fondos" de las cuentas chipriotas.

El también diputado del partido oficialista Rusia Unida subrayó que el peculiar rescate a Chipre puede perjudicar a la economía rusa, toda vez que la isla invierte en Rusia y lo hace de facto con el dinero ruso que hasta ahora se refugiaba en el paraíso fiscal chipriota.

En este sentido, el parlamentario insistió en la importancia de acabar con los paraísos fiscales, dado que en éstos se concentra a menudo el dinero procedente de crimen y la economía sumergida.

El titular de Finanzas ruso, Antón Siluánov, adelantó el pasado viernes que Moscú pedirá a Nicosia información sobre las cuentas de los ciudadanos y empresas rusas, con el fin de blanquear capitales no declarados en origen.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4680924/03/13/La-quita-a-depositos-bancarios-en-Chipre-perjudica-a-Rusia.html
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6131 en: 17 de Marzo de 2013, 20:53:50 pm »
Niño Becerra: "Lo de Chipre es factible, posible y extrapolable a España"


El catedrático de Economía de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, Santiago Niño Becerra, no asegura que en España se vaya a aplicar una tasa al ahorro como la que se le ha impuesto a Chipre a cambio del rescate financiero, pero sí afirma que sería posible hacerlo y que "es muy limpio, y no hay que congelar todos los saldos, que es un follón".

La quita impuesta a Chipre a cambio del rescate de 10.000 millones de euros del Eurogrupo es el tema estrella económico del fin de semana y el economista Niño Becerra no podía quedarse al margen del mismo.

A través de su cuenta de twitter, Niño Becerra dice que no tiene que ser más doloroso para el bolsillo de los chipriotas la confiscación directa de un 6,75% o un 9,9% de sus ahorros que el coste que deberían asumir en el caso de que "el rescate se produjese en forma de deuda pública".

En otro orden de cosas, cuando el Gobierno español se apresuró ayer a dar por bueno el acuerdo del Eurogrupo con Nicosia, destacó que no era extrapolable a otros países. Niño Becerra discrepa con esto al asegurar que sí que es extrapolable. "No estoy diciendo que vaya a pasar, sólo que es factible, que es posible y que es extrapolable a España, y es muy limpio, y no hay que congelar todos los saldos, que es un follón.

Becerra calcula que aplicando al ahorro español un 'impuesto' del 10% se obtendrían 120.000 millones de euros. Con la mitad, un 5%, se lograrían, 60.000 millones, que sumados a los 40.000 ya comprometidos desde Europa para las entidades financieras daría una cantidad "que se perece mucho a la que hace un año se dijo que precisaría la banca en España".

el Economista
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6132 en: 17 de Marzo de 2013, 22:41:44 pm »
¡Habemus Corralito!
pd:En Chipre

Nadie comenta nada sobre ésto. Quita del 10% a los ahorradores.
De nuevo la gente con cabeza paga el pato mientras el que se beneficia del pago de salarios estratosfericos a trabajadores poco cualificados... Miau... Y la economia sumergida enun 25% y subiendo.

Gracias Montoro!

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6133 en: 18 de Marzo de 2013, 11:18:19 am »

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6134 en: 18 de Marzo de 2013, 20:22:02 pm »
Pero ¿aún teneís algo de dinero en España?. Yo hace ya más de un año que como mucho 1000 para gastos, el resto en paises serios y acciones de multinacionales de USA o Alemania, o divisas como la Corona Noruega.

En este país ni un puto duro para la casta y sus votantes.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6135 en: 18 de Marzo de 2013, 22:59:54 pm »
Pero ¿aún teneís algo de dinero en España?. Yo hace ya más de un año que como mucho 1000 para gastos, el resto en paises serios y acciones de multinacionales de USA o Alemania, o divisas como la Corona Noruega.

En este país ni un puto duro para la casta y sus votantes.
Ejemplo de país serio, por favor !
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6136 en: 20 de Marzo de 2013, 14:23:17 pm »
Cuando haces mal las cuentas suele pasar que hay que rectificar... Eso pasa por tener politicos incompetentes rodeados de asesores chupapollas paniaguados...

A ver como "revisan" las cuentas.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6137 en: 20 de Marzo de 2013, 14:43:01 pm »
http://economia.elpais.com/economia/2013/03/20/actualidad/1363781358_462719.html
El arzobispo de Chipre, Chrisóstomos II, ha puesto este miércoles los bienes de la Iglesia a disposición del Estado "para salvar el sistema bancario del país". La opción de recurrir al patrimonio de la Iglesia es una de las opciones que baraja el Gobierno del pequeño país mediterráneo para eludir el impuesto extraordinario a los depósitos. Junto a ello, también estudia nacionalizar los fondos de la Seguridad Social del país.
"Toda la riqueza de la Iglesia está a disposición del país (...) para que podamos aguantar de pie y no dependamos de estos extranjeros", ha añadido el arzobispo tras reunirse con el presidente, Nikos Anastasiades. A la pregunta de si la Iglesia tiene un techo de contribución, el arzobispo ha contestado: "Como todos saben, la propiedad de la Iglesia es inmensa".
Se da la circunstancia de que la Iglesia de Chipre, ortodoxa, lo que también explica sus nexos con Rusia, es uno de los principales accionistas del tercer banco del país, Hellenic Bank. Esta entidad, como el resto de las grandes corporaciones financieras que existen en Chipre, está en una difícil situación.



Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6138 en: 21 de Marzo de 2013, 01:01:48 am »
Atención, pregunta.
Tienes 100000 y viene un inmigrante y te sirla 6000.
Actuación policial?
A. chipritistan
B. si wuana
C. Son sus constumbres.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6139 en: 21 de Marzo de 2013, 16:07:55 pm »
Pero ¿aún teneís algo de dinero en España?. Yo hace ya más de un año que como mucho 1000 para gastos, el resto en paises serios y acciones de multinacionales de USA o Alemania, o divisas como la Corona Noruega.

En este país ni un puto duro para la casta y sus votantes.
Ejemplo de país serio, por favor !


  .ca;
QUID PRO QUO