Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531672 veces)

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6140 en: 21 de Marzo de 2013, 22:52:34 pm »
Noruega, Suiza por poner un ejemplo. Es posible abrir cuentas en coronas noruegas, divisa fuerte y revalorizada respecto al euro. También es posible comprar metales físicos y guardarlos en un ligar seguro, acciones de compañías serias no españolas (McDonalds, Basf,..)...

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6141 en: 21 de Marzo de 2013, 23:12:10 pm »
De hecho, long time ago, se podian pedir hipotecas en moneda extranjera.

Conozco uno que la pidio en yenes justo antes de la crisis de los dragones asiaticos y al devaluarse el yen le salio la hipoteca a pelo puta.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6142 en: 22 de Marzo de 2013, 16:22:40 pm »
 :pen: . . . principio básico de economía, las deudas se contraen y se pagan en la moneda en la que se reciben los ingresos, nunca en otra moneda diferente . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6143 en: 22 de Marzo de 2013, 17:31:22 pm »
:pen: . . . principio básico de economía, las deudas se contraen y se pagan en la moneda en la que se reciben los ingresos, nunca en otra moneda diferente . . .
Claro. Por eso tu cobras en euros y al convertirlo a yenes para pagar cada vez los mismos euros te dan mas yenes.

Cosas de la realidad y no de la piscologia social.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6144 en: 22 de Marzo de 2013, 18:02:21 pm »
 :pen: . . .  muchos hay que se están haciendo el harakiri por haber contratado sus hipotecas en yenes . . . cosas de la realidad que interpreta la psicología social . . . y es que este tipo de hipotecas multidivisa ha sido la puerta de entrada a unos endeudamientos que en algunos casos han terminado en la exclusión social y es que la linea que separa la integración de la exclusión es muy delgada, tanto, que un simple contrato firmado a destiempo te coloca en un desahucio  . . . y muchos de ellos han llegado de la mano de los yenes . . . 



. . . las hipotecas se amortizan en periodos de tiempo muy largos . . . esta es la cotización del euro-yen en los últimos 5 años . . . tu verás donde está el negocio . . . si es que lo hay . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6145 en: 22 de Marzo de 2013, 18:05:52 pm »
LAS CONTRATARON POR CONSEJO BANCARIO
Cerca de 30.000 familias, afectadas por las hipotecas en yenes
Protestas de las familias que centraron su hipoteca en yenes, la moneda japonesa, por consejo bancario. Son las hipotecas multidivisas que afectan a 30.000 familias españolas. Hace cinco años, los intereses a pagar eran una nimiedad, pero la devaluación de la moneda en los últimos años ha hecho que ahora deban un 57% más que cuando lo contrataron. Nadie les informó que el yen es una de las monedas más inestables del parqué.

laSexta.com  |  Madrid  | Actualizado el 12/01/2013 a las 19:34 horas

Hace cinco años pedir una hipoteca en yenes era una ganga: se pagaban menos intereses  porque el interés se fijaba en libor que estaba más bajo que el euribor.
El problema viene cuando el yen perdió entre julio de 2008 y enero de 2012 un 43.27% de su valor, lo que llevó como consecuencia a que la mayor parte de los usuarios que suscribieron su hipoteca en este tipo de producto deben un 57% más, que cuando lo contrataron.

Se calcula que hay más de 30.000 familias en España que tienen hipotecas multidivisas, o en yenes. Y el problema es que todos dicen que el banco no les explicó lo que estaban firmando en realidad y lo complejo que es ese producto.

Es el caso de María Jesús, de las 90 páginas del contrato de la hipoteca que firmó María Jesús, el banco le dijo que sólo se leyera unas cuantas frases.

No entendía que lo que estaba haciendo era firmar una hipoteca en multidivisas. Ni más ni menos que un préstamo que en vez de en euros se hace, por ejemplo, en yenes y permite recalcularlo en otra moneda si el tipo de cambio al que cotiza te beneficia, ago bastante complicado.

http://www.lasexta.com/noticias/economia/cerca-30000-familias-afectadas-hipotecas-yenes_2013011200030.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6146 en: 22 de Marzo de 2013, 18:08:05 pm »
HAY MÁS DE 65.000 PRÉSTAMOS MULTIDIVISA
La pesadilla de las hipotecas en yenes: cuotas que se duplican y deudas que engordan un 40%

Eran conscientes de que la cuota de su hipoteca podía variar pero la mayoría nunca imaginó que el préstamo contraído con el banco pudiera crecer a pasos agigantados. La mayoría se hipotecó hace cuatro, cinco años y desde entonces sueñan con yenes y francos suizos... Todos los días consultan en las webs especializadas el cambio de estas divisas respecto al euro. Viven en una pesadilla continua de la que no consiguen despertar.

En España podría haber más 65.000 hipotecas multidivisa. Hipotecas contratadas en yenes o en francos suizos que proliferaron de manera alarmante entre 2007 y 2008, en pleno boom inmobiliario y cuando los tipos de interés se encontraban en máximos.

En julio de 2008, el Euribor, referencia del 90% de las hipotecas que se firman en España, marcaba su máximo histórico en el 5,393%. También en 2008, el precio de la vivienda alcanzaba su pico más alto del boom. Dos factores que, según los expertos, explican la contratación masiva de este tipo de hipotecas.

“Con los precios de la vivienda y los tipos de interés tan elevados, muchos ciudadanos no podían acceder al mercado inmobiliario. Muchos buscaron la manera de poder comprar piso y muchos acabaron acudiendo a intermediarios financieros quienes les pusieron sobre la mesa las hipotecas multidivisa”, explica Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Afectados por Permutas y Derivados Financieros (ASUAPEDEFIN), que desde septiembre ha recibido la llamada de más de un centenar de afectados.

El euro estaba fuerte frente al yen y al franco suizo, mientras que el Libor -tipo de referencia de este tipo de hipotecas-, se encontraba en torno al 0,7% frente al 5% del Euribor. “Aparentemente la ventaja eran tan clara que muchas parejas, solteros y familias, contrataron este tipo de hipotecas. Sin embargo, los bancos no les explicaron todos los riesgos que estaban asumiendo”. Precisamente lo que defienden los abogados es que en la información que el banco facilitó a los clientes no estaban todas las cartas sobre la mesa. No contemplaban, por ejemplo, cómo podían evolucionar la cuota y la deuda en el caso de que se diera un escenario adverso.

La deuda con el banco aumentó en 200.000 euros en seis meses

Escenario con el que se encontraron cara a cara Luis y Maite -nombres ficticios-. Una pareja que firmó su hipoteca en yenes en julio de 2008, cuando el cambio del yen respecto al euro se encontraba en 169. Cada uno tenía su vivienda y pagaban por dos hipotecas cerca de 1.800 euros. "Ya iban muy justos”, aclara Patricia Suárez. "La pareja quería comprar un ático e hipotecar una de las viviendas. La entidad, en lugar de aconsejarles que desistieran de la operación o que vendieran una de las propiedades les propuso una hipoteca multidivisa".

La cuota del préstamo en yenes era de 1.745 euros y el préstamo en euros era de 3.640, no se lo podrían permitir. Finalmente la entidad les concedió una hipoteca multidivisa en yenes de 516.800 euros. En seis meses, el yen pasó de 169 a 116, la cuota, de 1.745 a 2.500 euros y el importe del préstamo, de 516.800 a 733.000 euros –casi 200.000 euros más-.



Esta pareja lleva tres años viviendo una pesadilla diaria. En este tiempo, han amortizado  80.979 euros y el capital pendiente asciende a 695.000 euros. Recordemos que el préstamo inicial era de 516.800 euros.

Si hubieran contratado una hipoteca ‘tradicional’, referenciada al Euríbor, ya habrían devuelto al banco 81.413 euros y el capital pendiente de amortizar sería de 465.000.

"Los bancos no les contaron toda la verdad"

Son muchos los afectados que piensan que poco tienen que hacer ante los tribunales. "Acudimos a los bancos pidiéndoles este tipo de hipotecas", es el principal reproche que se hacen muchos de ellos. Sin embargo, los abogados insisten en que las entidades no les advirtieron de todos los riesgos a los que podían enfrentarse. Además, alegan que los bancos conocían que iba a producirse un cambio de ciclo. "Cuando se firmaron estas hipotecas, la mayoría entre 2007 y 2008, las entidades sabían que en seis meses los tipos estarían en el 2% o el 3%. El hecho de que dejaran que el cliente firmara demuestra que hubo mala fe", señala Patricia Suárez.

Pero lo más sangrante, en su opinión, es que en ningún momento se les informó de todos los riesgos. A priori, todo parecía un "chollo", como todavía sigue rezando la publicidad sobre este producto de algunos intermediarios financieros.

Precisamente, la inmensa mayoría de quienes contrataron este producto, lo hizo en base a estudios que estos intermediarios facilitaban a los bancos y en los que en ningún caso contemplaban escenarios adversos. Sirva como ejemplo este estudio mutidivisa realizado por Materializa. En dicho documento, para una hipoteca de 458.000 euros se plantea una cuota en euros de 2.573 euros, de 2.045 si se contrata en francos suizos y de 1.559 para una hipoteca en yenes. En ahorro aproximado en 30 años respecto a una hipoteca tradicional, en euros y referenciada al Euribor sería de 190.000 euros en francos suizos y de casi 365.000 en yenes. En ningún momento, en dicho estudio se presentaba cómo podían evolucionar las cuotas y la deuda si cambiaban bruscamente las condiciones del mercado.

Ante una información así, la elección parecía sencilla. Los titulares de estas hipotecas sabían que si el euro estaba fuerte la cuota disminuía. Si, por el contrario, el euro se debilitaba, aumentaba. De lo que no eran conscientes era de cómo evolucionaba la deuda pendiente con el banco. De hecho, muchos de ellos no fueron conscientes de esta situación hasta que el yen y el franco suizo iniciaron su caída en picado a mediados de 2008 o hasta que la propia entidad con la que habían contratado la hipoteca les puso sobre aviso.

De hecho, algunas entidades, entre ellas Bankinter, meses después de que fueran firmadas las hipotecas y ante el brusco cambio del mercado de divisas, "comenzaron a enviar a sus clientes un documento con el que intentaban cubrirse las espaldas ante posibles demandas", explica Patricia Suárez.

"Te mando adjunto el documento de primera disposición de la hipoteca multidivisa. Se trata un documento que habría que haber firmado al inicio pero que no se hizo. Realmente cubre al banco sobre el posible mal fin de la compra de divisas inicial (en caso de no poder haberse firmado y tener comprada la divisa). También comenta el funcionamiento de las divisas y el riesgo que significa", reza uno de los mails enviados a un de las afectadas. Éste era el documento en cuestión en el que, esta vez sí, se exponía al cliente los riesgos que verdaderamente estaba asumiendo.



En este cuadro se puede apreciar cómo en un escenario adverso, la deuda pendiente podía incluso duplicarse. Con esta información en la mano, aseguran los abogados, muchos hipotecados no habrían firmado.

Acudir a los triunales, única opción

Pocas son las alternativas que tienen los afectados de hipotecas multidivisa. Su conversión a euros supone pérdidas inevitables que no pueden asumir. La única vía posible parecen los tribunales. Las entidades que comercializaron estas hipotecas insisten en que se trata de un préstamo a largo plazo. Alegan que el mercado de divisas puede dar un giro y volver a ser favorable para el cliente.

Hasta que ese momento llegue, la mayoría vive en una pesadilla constante.

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2012/12/09/la-pesadilla-de-las-hipotecas-en-yenes-cuotas-que-se-duplican-y-deudas-que-engordan-un-40-110766/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6147 en: 22 de Marzo de 2013, 18:08:37 pm »
 . . . resumiendo, las deudas se contraen en la moneda en la que uno cobra su salario.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6148 en: 22 de Marzo de 2013, 18:09:41 pm »
'EL CONFIDENCIAL' HABLA CON UN AFECTADO POR LAS HIPOTECAS MULTIDIVISA
"He pagado 47.000 euros de hipoteca en cuatro años y debo al banco más de lo que me prestó"

“Sabía lo que contrataba. Sabía a lo que me exponía. Lo que jamás me habría imaginado es que cuatro años después de firmar la hipoteca debería al banco un 40% más de lo que le pedí prestado”.

A.F.L. decidió en 2008 comprarse una vivienda. Los precios de los pisos estaban en máximos y el Euribor, por encima del 5%. No tenía pareja. Con unos tipos de interés tan elevados, la vivienda a punto de caer y una sola nómina, acceder a una hipoteca tradicional no era tarea sencilla.

“Un amigo que trabajaba en un banco me habló de las hipotecas multidivisa. Fui a la entidad a informarme y me pusieron sobre la mesa un documento que me mostraba que por los 220.000 euros que pedía, con una hipoteca tradicional la cuota mensual ascendería a 1.300 euros y en una hipoteca en yenes, a 750. La diferencia era de 550 euros al mes, lo que al año me supondría un ahorro de 6.600 euros”.

Con estas cifras en la mano, la decisión estaba tomada. “El banco realizó un estudio de viabilidad y me concedió una hipoteca por el 90%. Eso sí, con doble garantía. Por un lado, la propia vivienda y, por otro, la vivienda de mis padres”, cuenta A.F.L.

"Firmé la hipoteca hace cuatro años, en 2008. Pedí un préstamo de 220.000 euros. En este tiempo he pagado, con los distintos tipos de cambio, 47.252,15
euros. Si el yen se hubiese mantenido estable al tipo de cambio al que compré habría pagado 38.693,52. Vamos, que por tipo de cambio he asumido ya una 'pérdida' de 8.558,63 euros", explica calculadora en mano. "Lo que debería haber pagado si hubiera firmado una hipoteca tradicional habrían sido 49.568,36 euros, lo que me habría supuesto una 'ganancia' de 2.316,21".

"Esto no es lo más inaudito, porque sabía que me podía pasar. Lo más sangrante es que que después de pedir prestados 220.000 euros y haber amortizado más de 47.000 en estos cuatro años, sigo debiendo al banco 223.000 euros". Una cantidad que llegó a alcanzar los 280.000, casi un 30% más de la deuda inicial y un incremento por el que la entidad podría haberle ejecutado toda la hipoteca.

Cláusulas abusivas y amenazas

Y es que las hipotecas multidivisa contienen algunas de las cláusulas abusivas de las hipotecas tradicionales pero también otras que los abogados califican de 'draconianas'. La más dañina es aquella que establece que si la deuda contraída o capital pendiente aumenta en un 5% o un 10%, el cliente debe amortizar ese exceso o aportar garantías adicionales porque, de no hacerlo, el banco puede ejecutar toda la hipoteca. “Es una barbaridad. Pongamos que ese exceso es del 10.000 o 20.000 euros, ¿cómo lo amortizo?”, se pregunta Óscar Serrano, quien, no obstante, no conoce ningún caso en el que se haya llegado a activar dicha cláusula.

A A.F.L. no le llegaron a ejecutar la hipoteca, pero su entidad sí amenazó con hacerlo si no contrataba un seguro de 50.000 euros adicional al que ya había contratado cuando firmó la hipoteca.

La más llamativa, aquella por la que la entidad podía ejecutar toda la deuda pendiente cuando el capital pendiente se incrementa en un 10%. “Si mi hipoteca era de 220.000 euros y la deuda hubiese superado los 242.000 euros, el banco me podría haber exigido la diferencia. Yo llegué a 280.000 y el banco me amenazó con ejecutarme si no contrataba el seguro”.

"Contraté el seguro de hogar que exige la ley a todas las hipotecas. Y también contraté un seguro de vida. Pasados unos meses me llamaron del banco para que contratara otro, pero me negué ya que ni mi contrato ni las escrituras me obligaban a ello. Aun así, me hicieron ampliar el que ya había contratado. Pero seis meses después recibí una desagradable llamada por parte de la directora de la sucursal, que me amenazó con ejecutar la parte excedida de mi hipoteca, recordándome la garantía del piso de mis padres", recuerda A.F.L.

"Tuvimos una discusión muy fuerte, pero al final me obligaron bajo estas amenazas a firmar un seguro nuevo de 50.000 euros cuya duración era de un año y que se ha renovado automáticamente porque no sabía que debía avisar con antelación para no renovarlo".

Este seguro le supone un sobrecoste de 18 euros mensuales que se suman a la cuota de la hipoteca y a los 56 euros mensuales que debe pagar por el seguro de vida y de hogar.

La última cuota de su hipoteca fue de 887,74 euros. Con una hipoteca tradicional estaría pagando 805,10. "Esto es así ahora, que el yen se está devaluando, porque en el mes de agosto llegué a pagar 1.091,60 euros, la cuota más cara en toda la vida de la hipoteca".

Obsesionado con el yen

A.F.L., técnico de riesgo de crédito en una multinacional española y licenciado en ADE no se plantea, al menos por ahora, recurrir a los tribunales ni transformar su hipoteca en euros.

"No tengo un sueldo desorbitado ni mucho menos y ahora que tengo pareja no estoy con el agua al cuello. Además, a nivel global, todavía sigo beneficiándome de haber contratado una hipoteca en yenes. Durante el primer año calculo que me ahorré unos 7.000 euros, cantidad que me ha servido como colchón cuando el yen comenzó a revalorizarse".

"Además, a los niveles actuales del yen todavía puedo aguantar. Lo que no perdono son las amenazas y la mala fe con la que actuó el banco".

Su día a día, como el de la inmensa mayoría de los hipotecados multidivisa gira en torno al yen, a las reuniones del BCE y a la evolución económica de Europa y Japón. "Tengo una ventana siempre abierta en mi ordenador para seguir la cotización del yen. Es una obsesión".

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2013/01/28/he-pagado-47000-euros-de-hipoteca-en-cuatro-anos-y-debo-al-banco-mas-de-lo-que-me-presto-113594/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6149 en: 22 de Marzo de 2013, 18:19:20 pm »
El truquillo que conozco de primera persona y que es donde estaba el quid es cancelar al maximo la hipoteca. Le salio tan bien que en 4 años pago la hipoteca.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6150 en: 22 de Marzo de 2013, 19:37:58 pm »
El truquillo que conozco de primera persona y que es donde estaba el quid es cancelar al maximo la hipoteca. Le salio tan bien que en 4 años pago la hipoteca.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2
Pd. Tambien la hipoteca no era de 518.000 euros.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6151 en: 22 de Marzo de 2013, 22:16:57 pm »
El truquillo que conozco de primera persona y que es donde estaba el quid es cancelar al maximo la hipoteca. Le salio tan bien que en 4 años pago la hipoteca.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2
Pd. Tambien la hipoteca no era de 518.000 euros.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2



DE cuánto era ?. Tú pagas hipoteca ?
QUID PRO QUO

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6152 en: 22 de Marzo de 2013, 22:24:56 pm »
Mira que sois pobres en este foro.....que poco glamour, pagando hipotecas y todo.... :Burla
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6153 en: 22 de Marzo de 2013, 22:26:15 pm »
Mira que sois pobres en este foro.....que poco glamour, pagando hipotecas y todo.... :Burla

Tu cállate anda, que estás pagando el M3 y vives como buen.....en pabellones. Xd
QUID PRO QUO

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6154 en: 22 de Marzo de 2013, 22:27:53 pm »
Mira que sois pobres en este foro.....que poco glamour, pagando hipotecas y todo.... :Burla

Tu cállate anda, que estás pagando el M3 y vives como buen.....en pabellones. Xd
ni una cosa ni mucho menos la otra, no me gustan los cuarteles.... :Burla....pobres....
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6155 en: 22 de Marzo de 2013, 22:28:26 pm »
 :adorar Me alegra oir eso.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6156 en: 22 de Marzo de 2013, 22:39:53 pm »
Mira que sois pobres en este foro.....que poco glamour, pagando hipotecas y todo.... :Burla
Son nuestras costumbres, y hay que respetarlas no ?. Unos más y otros menos.
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6157 en: 22 de Marzo de 2013, 22:41:13 pm »
El truquillo que conozco de primera persona y que es donde estaba el quid es cancelar al maximo la hipoteca. Le salio tan bien que en 4 años pago la hipoteca.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2
Pd. Tambien la hipoteca no era de 518.000 euros.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2



DE cuánto era ?. Tú pagas hipoteca ?
Yo si la pago.

La de el unos 215.000

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6158 en: 22 de Marzo de 2013, 22:43:07 pm »
El truquillo que conozco de primera persona y que es donde estaba el quid es cancelar al maximo la hipoteca. Le salio tan bien que en 4 años pago la hipoteca.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2
Pd. Tambien la hipoteca no era de 518.000 euros.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2



DE cuánto era ?. Tú pagas hipoteca ?
Yo si la pago.

La de el unos 215.000

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Puers te podrías haber copiado en la iniciativa no ?-
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6159 en: 22 de Marzo de 2013, 22:46:37 pm »
Muy joven era yo por aquel entonces.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2