Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531571 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6180 en: 24 de Marzo de 2013, 22:12:43 pm »
Ahora resulta que nadie sabia que firmaba... Eso si... El interes si...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2



+1 Totalmente de acuerdo.
QUID PRO QUO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6181 en: 24 de Marzo de 2013, 22:17:43 pm »
El colchón es de paja y espuma... no tengo pá más. Debajo solo hay un somier y 4 ladrillos de la obra de enfrente para subir la altura. Pobre, pero pobre pobre


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6182 en: 24 de Marzo de 2013, 22:20:26 pm »
El colchón es de paja y espuma... no tengo pá más. Debajo solo hay un somier y 4 ladrillos de la obra de enfrente para subir la altura. Pobre, pero pobre pobre

Ahora que hablas de eso. He visto hoy en las noticias, que los profesores de un Instituto, tenían un colchón sobre 3 bancos suecos para descansar el día que iban a trabajar con fiebre, para no perder parte del sueldo. Los demás compañeros, contaban que los sustituían mientras se ponían bien. Alguien lo ha visto ?. Eso es lo que nos espera de ahora en adelante ?. Putos castuzos.
QUID PRO QUO

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6183 en: 24 de Marzo de 2013, 22:22:48 pm »
El colchón es de paja y espuma... no tengo pá más. Debajo solo hay un somier y 4 ladrillos de la obra de enfrente para subir la altura. Pobre, pero pobre pobre

Pobre de pedir...igualico igualico que Dña. Espe.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6184 en: 24 de Marzo de 2013, 22:22:59 pm »
Eso suena a parafernalia sindical mas que a otra cosa.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6185 en: 24 de Marzo de 2013, 22:24:43 pm »
El colchón es de paja y espuma... no tengo pá más. Debajo solo hay un somier y 4 ladrillos de la obra de enfrente para subir la altura. Pobre, pero pobre pobre

Ahora que hablas de eso. He visto hoy en las noticias, que los profesores de un Instituto, tenían un colchón sobre 3 bancos suecos para descansar el día que iban a trabajar con fiebre, para no perder parte del sueldo. Los demás compañeros, contaban que los sustituían mientras se ponían bien. Alguien lo ha visto ?. Eso es lo que nos espera de ahora en adelante ?. Putos castuzos.

Yo se de  un colectivo que si lo hace.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6186 en: 24 de Marzo de 2013, 23:22:34 pm »
Yo es que ya en este país, dinero poquito., lo justo para los gastos del mes y poco más. Paso de que con los ahorros de mi trabajo se les pague la fiesta a castuzos y cipotecaos.


Así que por mi como si quiebra Hispanistán (de hecho ya lo está).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6187 en: 25 de Marzo de 2013, 10:36:22 am »
Yayo, y mientras hoy por aquí, las terrazas llenas.  :pen:

Pd. Podría parecer por el día que es, que son domingueros, pero vinieron a pasar la Semana Santa. O eso dicen.

Y Madrid se queda vacio.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6188 en: 25 de Marzo de 2013, 18:09:32 pm »
¿todavía teneís dinero en bancos hispanistanies?

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6189 en: 25 de Marzo de 2013, 18:13:02 pm »
¿todavía teneís dinero en bancos hispanistanies?

Tú ya lo has mandado todo a Luxenburgo o qué ¿- :pen: O mejor Swisquote ? :Quemado_1
QUID PRO QUO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6190 en: 25 de Marzo de 2013, 21:10:01 pm »
La veda esta abierta.. .ca;

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4700690/03/13/Chipre-es-el-patron-de-la-Eurozona-podra-haber-quitas-a-los-depositos-no-garantizados.html

Chipre será un ejemplo a seguir: las quitas a los depósitos podrían extenderse al resto de la Eurozona

■El nuevo enfoque de imponer pérdidas se aplicará en toda la Eurozona
■"Los bancos deben ser capaces de salvarse por sí mismos", según Dijsselbloem
■Accionistas, bonistas y depositantes deberán contribuir a los rescates

El programa de rescate aprobado para Chipre representa un nuevo patrón para resolver los problemas bancarios de la Eurozona, donde aún quedan países que no han hecho los deberes, según ha anunciado el presidente del Eurogrupo. De este modo, Jeroen Dijsselbloem ha abierto la puerta a quitas en todos los depósitos de más de 100.000 euros si fuera necesario para reestructurar los sistemas financieros en apuros. La portavoz de Dijsselbloem: "No dijo que Chipre sea un modelo, pero puede haber casos similares".

De este modo, Jeroen Dijsselbloem ha lanzado un aviso para todos en la Eurozona, asegurando que lo ocurrido en Chipre sienta un precedente en el grupo, por lo que podrá haber quitas en todos los depósitos de más de 100.000 euros si es necesario para reestructurar los sistemas financieros con problemas.

En una entrevista con Reuters y Financial Times, el presidente del Eurogrupo ha dicho que otros países de la Eurozona necesitan trabajar rápido para reestructurar sus sistemas bancarios.

En este sentido, Dijsselbloem ha dicho que si este nuevo régimen de bail-in (pérdidas en los depósitos y en los acreedores) se generaliza, podría no ser necesario nunca que el MEDE, el fondo de rescate, recapitalice directamente a la banca de la Eurozona.


"Lo que hicimos ayer por la noche es reducir los riesgos", aseguró el también ministro de Finanzas holandés. "Si hay riesgos en un banco, nuestra primera pregunta debería ser 'Ok, ¿qué vais a hacer en el banco con esto? ¿Qué vais a hacer para recapitalizaros?'".

"Si el banco no puede hacerlo, entonces hablaremos con los accionistas y los bonistas, les pediremos que contribuyan para recapitalizar el banco, y si es necesario para los depositantes no garantizados (los mayores de 100.000 euros)", añadió Dijsselbloem.

Un cambio de paradigma
Las palabras de Dijsselbloem y el rescate de Chipre suponen un cambio de postura de la Eurozona de 180º a la hora de afrontar rescates tres años después. Hasta ahora, los Gobiernos y los contribuyentes acarrearon los costes de los problemas bancarios, algo que debe parar, según el presidente del Eurogrupo.

Dijsselbloem cree que la calma en los mercados financieros significa que ahora es el momento adecuado para cambiar los procedimientos de rescate, aunque reconoció que hay preocupaciones con una posible vuelta de la inestabilidad al mercado.

"Si queremos tener un sector financiero sólido y sano, la única forma es decir: 'Mirad, aquí es donde tú tienes que asumir los riesgos, debes gestionarlos, y si no puedes entonces no deberías haberlos tomado'", añadió. "Las consecuencias podrían ser que sea el fin de la historia, y esta es la forma en la que yo creo que deberíamos aproximarnos al asunto una vez que estamos fuera de lo peor de la crisis".

Si realmente se impone Chipre como paradigma, ello podría supone también poner la puntilla al plan pergeñado hace nueve meses, cuando la Eurozona estuvo al borde del colapso por España e Italia. Entonces, los líderes de la Eurozona acordaron que en el futuro el fondo de rescate, el MEDE, pudiera recapitalizar directamente a la banca, rompiendo el círculo vicioso entre deuda soberana y sector financiero que debilitaba a los países que tuvieran que rescatar a sus bancos.

Cada uno deberá gestionar su banca
Preguntado específicamente por países con sectores financieros muy grandes respecto al tamaño del país, como Luxemburgo o Malta, y por países que ya tienen problemas bancarios, como Eslovenia, el presidente del Eurogrupo dijo que tendrán que reducir el tamaño de su banca.

El nuevo enfoque "signfica que lo gestiones antes de tener  problemas. Refuerza tus bancos, arregla sus balances y date cuenta de que si un banco se mete en problemas, la respuesta no va a ser que inmediatamente vendremos y acabaremos con ellos. Vamos a hacerles retroceder. Es la primera respuesta que necesitamos. Redúcelos. Ocúpate de ellos".

El propio Dijsselbloem reconoció en la entrevista que era un cambio en la estrategia de la Eurozona y que la decisión va a tener consecuencias en la forma en la que los bancos serán recapitalizados y en las reacciones de los mercados financieros.

Uno de los mayores pasos que dio la Eurozona durante los tres años de crisis de deuda fue el lanzamiento de un fondo de rescate con una capacidad de 700.000 millones de euros. La expectativa era que el MEDE pudiera recapitalizar directamente a la banca a partir de mediados de 2014, una vez que el BCE tuviera ya capacidad para supervisar la banca europea.

La banca deberá asumir sus rescates
Sin embargo, el presidente del Eurogrupo ha dejado claro que el objetivo es que nunca llegue a pasar esto. "Debemos esperar una situación en la que nunca tengamos al necesidad de ni siquiera considerar la recapitalización directa".

"Creo que el enfoque debe ser, encarguémonos primero de los bancos dentro de los bancos antes de acudir al dinero público o a cualquier otro instrumento que provenga del lado público. Los bancos deben ser básicamente capaces de salvarse por sí mismos, o al menos de reestructurarse y recapitalizarse tanto como puedan".

Dijsselbloem aseguró también que negoció este nuevo enfoque con participantes del mercado, y aseguró que espera que se ajusten al nuevo régimen con el tiempo.
"Ahora vamos por el camino del bail in y estoy bastante confiado de que el mercado verá esto como un enfoque razonable y directo en lugar de un enfoque más general".

"Forzará a todas las instituciones financieros, así como a los inversores, a pensar sobre los riesgos que están tomando porque ahora deberán darse cuenta de que también podría herirles a ellos. Los riesgos podrían volverse contra ellos".


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6191 en: 25 de Marzo de 2013, 21:35:07 pm »
Aqui se han mosqueado por la quita de ls preferentes...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6192 en: 25 de Marzo de 2013, 23:45:23 pm »
- 40%


Que panda de ladrones.

Castuzos sinvergüenzas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6193 en: 26 de Marzo de 2013, 00:00:23 am »
Eso pasa por jugarse el dinero.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6194 en: 26 de Marzo de 2013, 00:24:48 am »
- 40%


Que panda de ladrones.

Castuzos sinvergüenzas.
En algunos sitios hasta el 61%
QUID PRO QUO

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6195 en: 26 de Marzo de 2013, 02:39:18 am »
En este caso no se han jugado nada (depósitos), ha sido la casta la que ha cambiado las reglas a mitad de partido.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6196 en: 26 de Marzo de 2013, 06:07:22 am »
Eso es relativo. Al fin y al cabl les han dicho: Dame tu dinero y te doy un %... Y han elegido uno que daba buena rentabilidad... Sin mirar que habia detras...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6197 en: 26 de Marzo de 2013, 09:37:16 am »
En las inversiones financieras hay riesgos, ya quisiera más de un conocido mío que le devolviesen el 50% de algunas operaciones no rentables...

  Los intereses y beneficios en caso de salirles bien también los iban a compartir con todos? Porque como piden que se les pague con dinero público...

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6198 en: 26 de Marzo de 2013, 11:30:26 am »
Con decir "mi no saber" se creen que cuela...



Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6199 en: 26 de Marzo de 2013, 19:13:35 pm »
"La realidad de la crisis es que los pobres de Atenas pagan a los ricos de Alemania"

"Tozudo y egoísta: Europa hace lo correcto dudando del liderazgo alemán"
Alemania está "poniendo los grilletes de la deuda" a otros países europeos
Der Spiegel concluye recordando que la paz en Europa no está garantizada

El semanario alemán Der Spiegel, de izquierdas, ha publicado un duro editorial en contra de la política que está llevando a cabo el gobierno de Angela Merkel en Europa, y asegura que los alemanes no solo no están pagando por la crisis de deuda, sino que se están beneficiando de ella. Schaeuble sostiene que las críticas de otros países a Alemania son producto de la envidia.

El titular lo dice todo: Tozudo y egoísta: Europa hace lo correcto dudando del liderazgo alemán en el euro, y el semanario asegura que "el drama sobre Chipre ha dejado claro que la crisis de la Eurozona se está transformando en una lucha sobre la hegemonía alemana en Europa".

En la superficie, Merkel y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, parece que trabajan para estabilizar la economía. "En realidad, están poniendo a otras naciones los grilletes de la deuda", asegura.

La santurronería alemana
El último ejemplo ha sido Chipre, donde de nuevo Alemania ha perseguido los objetivos equivocados, mostrando su incapacidad para ejercer su poder correctamente. La idea de imponer pérdidas a los pequeños ahorradores era la de mantener los "principio de crimen y castigo", y aunque al final se corrigiera, mostró que la palabra de Merkel no vale nada. "Chipre ha mostrado una vez más que Europa no puede confiar en los alemanes".

La última semana muestra la imagen que está proyectando Europa: "banqueros irresponsables jugando con dinero de defraudadores de dinero y políticos ayudando a ambos grupos para salvarse a sí mismos a costa de la gente corriente, que no tiene ni los recursos ni la influencia para conseguir algo de seguridad. Y todo ello bajo dominio alemán".

El tono duro del editorial continúa. "Como dos veces antes en nuestra historia reciente, los alemanes están teniendo cada vez en conflictos mayores con sus vecinos sin pensar en el coste. Es un camino que puede llevar fácilmente al miedo a la hegemonía política alemana. De hecho, la idea de integración europea de Merkel es simplemente que Europa debe plegarse la voluntad política de Alemania".

La verdad sobre la política alemana ha sido revelada, tozudez que ellos ven como ser fieles a unos principios, "pero que en realidad no es más que santurronería". Además, Merkel ha roto los principios de Alemania Occidental sobre Europa e incluso los de de su partido: en lugar de garantizar más poder para Bruselas, ha decidido que los estados nación vuelvan a mandar más.

Poniendo grilletes a los países más débiles
El conflicto que está surgiendo entre Alemania y el resto de Europa no está basado en la economía, sino en la política del poder. "Los alemanes están poniendo a los europeos los grilletes de la deuda", asegura antes de parafrasear a David Graeber, activista de Occupy Wall Street.

Graeber dice que "si la Historia muestra algo es que no hay mejor manera de justificar las relaciones basadas en la violencia, de hacerlas que parezcan morales, que redefenirlas en el lenguaje de la deuda, sobre todo porque inmediatamente hace que parezca que la víctima es quien está haciendo algo malo".

"Como en el pasado, los perdedores están siendo ridiculizados. Aquel que tenga deudas es culpable de su propio crimen", continúa el semanario, que explica que esa línea de pensamiento permite que haya acusaciones a otros y autocompasión. Y pone de ejemplo a aquellos alemanes que se quejan de poner las garantías para el rescate y encima ser odiados, repudiados y caricaturizados. Una idea que ha pasado de los medios a las conversaciones en los bares.

Los alemanes se benefician de la crisis
El problema es que "todo eso es mentira. Los alemanes no solo no han pagado la crisis, sino que se han aprovechado de ella. Solo en intereses se han ahorrado 10.000 millones de euros el año pasado, algo de lo que se han beneficiado desde el inicio de la crisis. Además, están los intereses que pagan las naciones acreedoras. La realidad de la crisis del euro es esta: los pobres de Atenas están pagando a los ricos en Alemania".

Der Spiegel concluye recordando que estos experimentos han fracasado en el pasado, y que fallarán en el futuro, ya que los europeos no lo permitirán. Mientras los alemanes siguen aplaudiendo a su conciller, deberían marcar las palabras de Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo.

"Aquel que crea que el eterno asunto de la guerra y la paz en Europa ha sido enterrado de manera permanente estaría cometiendo un error monumental. Los demonios no han sido desterrados, simplemente están durmiendo", termina a modo de advertencia la revista.

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/economia/noticias/4703243/03/13/La-realidad-de-la-crisis-es-que-los-pobres-de-Atenas-pagan-a-los-ricos-de-Alemania.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche