Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531607 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6220 en: 10 de Abril de 2013, 10:50:06 am »
http://www.expansion.com/2013/04/09/directivos/1365528679.html
La profunda crisis económica y financiera pasa factura, incluso hasta a una de las grandes marcas premium de automóviles, Audi, líder con ventaja sustancial entre las firmas exclusivas en el mercado español. El año pasado la firma de los cuatro aros matriculó en España 36.112 coches, lo que supone un 5,2% de la cuota del mercado, y significa que uno de cada tres vehículos premium que se venden en España son Audi. A pesar de ello, las ventas cayeron un 5,3% con respecto al ejercicio 2011, un mal dato pero mejor que la media del mercado, que cayó un 13,4%.

Sin embargo, "nosotros llegamos a vender 57.000 unidades en España", explica Guillermo Fadda (Milán, 1972) director de la división de Audi en España. El máximo ejecutivo de la firma alemana, que llegó al cargo el pasado 1 de enero en sustitución de Manuel Caballero, es tajante al decir que de la cuota de mercado no se vive, ya que el concesionario, como empresa, necesita ser rentable. "Cuando tienes un mercado que es la mitad que hace unos años y que va a tardar en recuperarse, tienes que potenciar otras vías de negocio para que tus socios (concesionarios) obtengan márgenes positivos", afirma Fadda.

Producto adecuado
No por caer las ventas, Audi ha descuidado su gama de producto. "Tenemos la suerte de contar con el producto adecuado para el momento que atravesamos".
Según Fadda, el A1, un turismo urbano, y el Q3, un todocamino compacto, así como los últimos modelos en llegar al portfolio de la gama, "atraen nuevos clientes" que compensan la caída de las ventas de los modelos grandes. Se produce una pérdida de rentabilidad ya que los modelos más grandes, al contar con más equipamiento, dejan más margen; pero se facturan las mismas o más unidades.

La buena acogida del mercado de estos modelos a nivel internacional hace que "Audi esté en una buena posición para cuando la situación económica remonte y la sequía crediticia desaparezca. "Nosotros tenemos muchos clientes que deberían haber renovado su A6, A7 o A8 pero que no lo hacen, no por falta de liquidez, sino por el qué dirán. No resulta muy ético que un directivo renueve su coche cuando se está despidiendo a empleados. Son ventas que echamos de menos, pero a la vez constatamos que tenemos un gran potencial de clientes", explica Fadda.

Red ajustada
Audi ha tenido "la suerte de tener una red ajustada en el número de concesiones antes de la crisis, ya que nuestros partners son históricos, pues la mayoría proceden del mundo de la automoción, así que no hemos sufrido la burbuja".
Aun así, la caída en más de 22.000 unidades desde los años de esplendor del mercado español hace que la firma y su red hayan tenido que variar el modelo de negocio."En Audi tenemos un enfoque multicanal para diversificar los riesgos. Hoy por hoy, la venta de coches nuevos sólo supone el 30% de la facturación de un concesionario. El 70% procede de la postventa".

Asimismo, la firma ha elaborado un plan por el que se ha reducido un 5% los costes generales fijos, además de producirse una revisión de los costes de franquicia.En tiempos de ajustes, hay que aumentar el rigor. "Y nosotros analizamos cada concesión de forma local. Un socio andaluz, donde las ventas a particulares han caído un 75%, no tiene los mismos problemas que uno de Bilbao, donde el descenso es menos acusado".

De igual modo, desde la filial española de la marca alemana se fomenta la eficiencia de una concesión. "Hace poco, un concesionario nos pidió una cabina de pintura. Analizando sus números llegamos a la conclusión de que con una mejor gestión de horas de la cabina que tenía, sacaba más rentabilidad que teniendo dos, con el consiguiente ahorro de costes".

"Todo ello enfocado a una mejora de la gestión no sólo con la reducción de costes, sino con la satisfacción del cliente; y con la venta del vehículo seminuevo (menos de 5 años), ya que nuestra marca cuenta con un alto valor residual", explica Fadda quién no olvida resaltar que "Audi fue la única marca con una rentabilidad del 1% en su red en 2012".
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6221 en: 10 de Abril de 2013, 12:27:15 pm »
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Z6RKWdBrSSo

Merece la pena verlo. Calandracas, no lo dejes pasar !. :j: Usa mucho los términos que tanto te gustan !
Hombre, esos terminos me gustan porque los he estudiado. Y si, el señor tiene mucha razon en su explicacion.

Me gustaria ver como analiza una solucion Keynesiana "a la española", como por ejemplo el Plan E que fue una miErda como un piano de grande, que los ideologizados que saben hacer cuentas vendieron como la panacea.

El keynesianismo se aplico de otra forma en otro contexto y si provoco beneficios y progreso. El plan E fue un pufo de cuidado auspiciado por inutiles y vendido por quienes se creyeron que arreglando aceras se solucionaba el problema.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6222 en: 25 de Abril de 2013, 13:42:00 pm »
6207000  Vamos parriba.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6223 en: 25 de Abril de 2013, 13:47:56 pm »
Hay que crear una plataforma pro-eliminación del callado estaba bien guapo.

http://www.youtube.com/watch?v=kEFpFmtxGAc&feature=youtu.be

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6224 en: 25 de Abril de 2013, 13:52:27 pm »
En más de 2,000,000 de hogares no entra ni un chavo. Que barbaridad.

Somos unos sangre horchata, sigo alucinando con que no se haya liado todavía.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6225 en: 25 de Abril de 2013, 14:21:36 pm »
Eso sí que me hace gracia, sí no entrara un pavo en dos millones de hogares, habría una guerra civil.
333

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6226 en: 25 de Abril de 2013, 14:29:30 pm »
25% de economia sumergida segun el sindicato de inspectores de hacienda.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6227 en: 25 de Abril de 2013, 14:49:59 pm »
Aparte de eso hay un colectivo que no ha visto la crisis aún y del que vivven muchos pparados: los pensionistas.

Muchas familias viven de la pensión del abuelo. Como toquen las pensiones veremos.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6228 en: 25 de Abril de 2013, 14:52:24 pm »
Lo que estan haciendo estos desgraciados con las pensiones no tiene nombre...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6229 en: 25 de Abril de 2013, 14:52:59 pm »
Lo que estan haciendo estos desgraciados con las pensiones no tiene nombre...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2
Y me cito... Si que han visto la crisis... La myoria de las pensiones son irrisorias.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6230 en: 25 de Abril de 2013, 14:54:54 pm »
Y más que lo serán...ya hay menos de 2 trabajadores por cada pensionita.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6231 en: 25 de Abril de 2013, 15:05:25 pm »
Casos de estos en Hispanistán hay a porrillo, y esta gente fijo que daba palmas con las orejas cuando el  alcaldilllo les propuso esta obra. Por eso esta quebrado ete país.







La joya y la migraña de Monasterio


Por la ventana, tras los tejados del pueblo, se ven los miles de robles, aún sin hojas, que cubren el valle del Valladares. José Luis María (PP), alcalde de Monasterio de la Sierra (Burgos) desde julio de 2011, asegura: “Esto, con los colores del otoño, es una maravilla”. El panorama se ve desde una de las habitaciones de la casa rural La Casa del Toro. Inaugurada el 26 de septiembre de 2011 y propiedad del Ayuntamiento, tiene una placa en la puerta que indica el coste de su construcción: 408.000 euros.

Esta cifra ha convertido a este municipio en el más endeudado de España por habitante: 8.891 euros por cada uno de los 46 vecinos. Esa cifra representa casi 12 veces la deuda media por habitante de los ayuntamientos de España, que asciende a 744 euros.

Los monasterianos no se han tenido que hacer cargo de todo el coste de la obra. Un 29,7% se ha financiado con ayudas: de la UE, del Gobierno central y de la Junta de Castilla y León. Pero el resto ha salido íntegramente de un crédito ICO suscrito por el Ayuntamiento, que en 2012 presentó unos presupuestos de 105.000 euros, de los que casi la mitad proceden de la Diputación. La mayor fuente de ingresos del consistorio es la explotación de montes comunales.

La casa rural, de cerca de 600 metros cuadrados y seis habitaciones dobles, recibe huéspedes desde marzo de 2012, a pesar de no estar del todo terminada. El ático, con las paredes sin pintar y el suelo cubierto de cartones, contrasta con el olor a nuevo y a la limpieza del resto del edificio. “Queremos montar aquí un salón”, afirma el alcalde. A pesar del coste, está orgulloso de La Casa del Toro. “Esta casa es nuestra joya y nuestro dolor de cabeza”, dice con una sonrisa.

La casa recibe huéspedes desde marzo de 2012, pese a no estar del todo terminada
Pero al alcalde, un ebanista de 58 años con los ojos muy azules, esa migraña no le quita el sueño. “Tenemos toda esa deuda, sí”, afirma, “pero no es real”. Y enumera las condiciones del acuerdo: 15 años para pagar, cinco de carencia y un 0,5% de interés anual. “Yo no me siento endeudado. Y estoy bastante tranquilo”.

Por ahora, la casa solo se ha arrendado “a personas que conocemos”, según el alcalde. El edificio solo se alquila entero, por 200 euros la noche. El año pasado el Ayuntamiento cobró 5.000 euros en concepto de pernoctaciones. Pero no es rentable. “Creo que ninguna casa rural es rentable ahora mismo”, afirma el regidor. La subvención obliga a tener un empleado cuidando del edificio, “haya gente o no”. La paga es simbólica. “Afortunadamente, tiene una explotación ganadera, por lo que puede compatibilizar”, indica María.

La esperanza de Monasterio está unos cuantos kilómetros río Valladares abajo. Allí, un inmenso teleférico industrial cruza el valle y señala el lugar de la obra de la presa de Castrovido, planeada desde los años 60 y donde se cruzan dos intereses contrapuestos: por un lado, la necesidad de evitar las inundaciones en la cuenca del Arlanza, y por otro, proteger el espacio natural de la sierra de la Demanda. Tras décadas de debate, las obras se pusieron en marcha.

Para Jesús María, alcalde de Monasterio entre 2003 y 2011 (sin parentesco con el alcalde actual) era el momento para intentar atraer el turismo: “El Gobierno regional nos dijo que el embalse aumentaría el atractivo de la zona”, además de pagar impuestos por las zonas inundadas. El exalcalde, también del PP, decidió construir la casa rural con financiación municipal al ver que no atraía inversores pese a que “el pueblo siempre ha estado abierto”. Según el anterior regidor, de 48 años, la obra era necesaria para que el pueblo siguiera vivo: “Los jóvenes no quieren seguir cuidando del ganado. Y hay que dar continuidad a Monasterio”.

Pero el plan se torció. Diez días después de la inauguración de la casa, un accidente en el tajo de la presa mató a cuatro trabajadores. Las obras se paralizaron y todavía no se han reanudado.

“La Junta nos dijo que el embalse de Castrovido aumentaría el atractivo de la zona”, afirma el exalcalde
Paradójicamente, las lluvias de este invierno pueden haber sido la salvación del proyecto: el Arlanza se ha desbordado dos veces y, según el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Valín, las obras “proseguirán, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria”. En todo caso, afirma, es “imposible” que el proyecto esté terminado antes de 2016, fecha en la que el ayuntamiento de Monasterio ya deberá haber pagado la primera cuota de 42.000 euros. “Lo lógico es que se acabe a principios de 2017”, pronostica Valín.

El municipio no cobrará hasta que el embalse esté lleno, pero eso no preocupa al alcalde de Monasterio. “Tenemos 200.000 euros que nos servirán para tirar adelante si la presa se retrasa. Y también contamos con la ayuda de la Diputación”.

Para Rafael Bañón, director del máster en Gobernanza y Administración Local de la UCM, esta clase de endeudamiento es “una barbaridad”. Pero, señala, común en España. “Hay poca capacidad de control de los gobiernos locales”, afirma. Bañón considera que la atomización de los 8.116 municipios españoles les convierte, en la mayoría de los casos, en económicamente inviables. “Un municipio de 50 habitantes no tiene capacidad de inversión y, muchas veces, ni siquiera de prestar servicios”, dice.

Si los vecinos de Monasterio tienen, o tuvieron, dudas acerca de si construir la casa fue una buena idea, se las reservan para sí. Lo único en lo que coinciden todos es en elogiar la obra. “Lo importante ahora es que nos ayuden a pagar la deuda”, afirma Nicolás García. “Las crónicas del pasado no sirven para nada”.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6232 en: 25 de Abril de 2013, 15:10:35 pm »
Logico. A los ayuntamientos nadie les tose...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6233 en: 25 de Abril de 2013, 15:46:03 pm »
¿como es posible que tenga Ayto un pueblo con 46 vecinos? ¿como es posible que se pueda gastar esa millonada dada por la admon y entidades de crédito?¿porque los vecinos en su dia no le pararon los pies?.

Preguntas claves para ver como estamos.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6234 en: 25 de Abril de 2013, 16:02:46 pm »
¿como es posible que tenga Ayto un pueblo con 46 vecinos? ¿como es posible que se pueda gastar esa millonada dada por la admon y entidades de crédito?¿porque los vecinos en su dia no le pararon los pies?.

Preguntas claves para ver como estamos.
Y esa pregunta se podria hacer de forma recurrente a medida que escalas en la piramide administrativa...

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6235 en: 25 de Abril de 2013, 18:52:53 pm »
Pues como los madrileños que no pararon los pies a Gallardón... aquí es que la gente pasa de todo, y con la idea de "que se encarguen ellos que para eso les pago" no vamos más que a los que estamos viviendo.


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6236 en: 26 de Abril de 2013, 09:56:30 am »
El paro supera los 6 millones de personas según la EPA

Y Bañez generando confianza como Dios manda.

http://www.youtube.com/watch?v=k7oPnu1Zn7o&feature=youtu.be


Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6237 en: 28 de Abril de 2013, 22:00:47 pm »
Según un asesor del Ministerio de Finanzas de Alemania, al euro solo le quedan cinco años de vida. “Creo que el euro sobrevivirá aproximadamente cinco años; es un escenario bastante realista”, opina Kai Konrad.

En entrevista al diario ‘Die Welt’, Konrad dijo estar muy preocupado por la economía europea. “Estoy muy preocupado por las futuras perspectivas económicas de Europa. Pero no del euro. Creo que las posibilidades de que la moneda única europea sobreviva son bastante limitadas”, señaló.

“En mi opinión, un país debe tener la libertad de aumentar su carga de deuda. Sin embargo, también debe ser plenamente responsables de sus acciones. Ningún país del mundo puede obtener deuda infinita y, por lo tanto, tener la plena confianza de que los inversores no van a perder la confianza en su solvencia. Creo que un país debe tratar de tener la menor deuda posible, lo que conviene a sus intereses. Las restricciones sobre los niveles máximos de la carga de deuda pueden variar dependiendo de varios factores, en particular, la tasa de crecimiento económico y el crecimiento demográfico en el país”, destacó
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=fin+del+euro+2018&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fredaccion.lamula.pe%2F2013%2F04%2F26%2Ffin-del-euro-ano-2018-fecha-de-caducidad%2Fjorgepaucar&ei=xIB9UZb-AdS0hAfa8IHQCA&usg=AFQjCNHpfpF1t7R28mDYYGKMQU4f-Nt8vw

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6238 en: 28 de Abril de 2013, 22:05:14 pm »
El paro supera los 6 millones de personas según la EPA

Y Bañez generando confianza como Dios manda.

http://www.youtube.com/watch?v=k7oPnu1Zn7o&feature=youtu.be



Hombre.... algo de razón tiene.... ella nunca ha tenido trabajo (conocido) y ahora está "empleada" por obra "divina".

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6239 en: 29 de Abril de 2013, 20:37:58 pm »
Desestiman devolver 10.055 euros de preferentes a una mujer al no probarse falta de información o dolo
 
inShare.0
Europa Press29/04/2013 -

El juzgado de primera instancia número 3 de Valencia ha desestimado la demanda formulada por una clienta que reclamaba a Bankia la nulidad de varios contratos de compra de participaciones preferentes y otros valores y la consiguiente devolución de 10.055 euros al considerar que esta persona no ha conseguido probar que en la operación hubo falta de información o dolo por parte de la entidad bancaria.


Según recoge la sentencia, fechada el 25 de abril, la demandante pidió la nulidad de esos contratos alegando "incumplimiento de la obligación de información, diligencia y lealtad" por parte de la entidad financiera. Por su parte, Bankia pidió la desestimación de esa demanda y argumentó que "no existió incumplimiento y no concurrió error en el consentimiento" de la clienta.

El juez convocó a las partes a una audiencia previa y, tras admitir la pruebas documentales presentadas, acordó que quedaran los autos para dictar sentencia sin celebración de juicio.

En su pronunciamiento, el juez señala que el tribunal "puede tener un criterio respecto a la complejidad del producto al que se refería el contrato -las participaciones preferentes- e, incluso, sobre el proceder de algunas entidades, especialmente las antiguas cajas de ahorro, en la comercialización de esos productos", pero subraya que "con esta sentencia se trata de resolver un caso concreto".

Argumenta en este sentido que "es necesario acreditar tanto el error como el dolo" y que la carga de probar ambos elementos "recae en la parte demandante", en este caso la clienta. Esta prueba, según el juez, no ha tenido lugar.

Por esta razón, rechaza la demanda "ante la falta de prueba tanto de los vicios de consentimiento alegados como de los incumplimientos que se imputan a Bankia relativos fundamentalmente a la falta de información sobre el producto que ofrecía a su cliente".

Firma en todos los contratos
El juez señala que de los documentos aportados "no puede entenderse demostrado ni que la demandante incurriera en error ni que la demandada actuara de forma dolosa para obtener el consentimiento de la cliente en la firma de los contratos" y recalca que "la firma de la clienta figura en todos los contratos".

En la misma línea, sostiene la resolución -contra la que cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial- que cabe presumir que "la demandante conocía cabalmente aquello que firmaba y quería aceptarlo".

Asimismo, y respecto a las costas, indica que, si bien deberían ser impuestas a la parte demandante por aplicación estricta de la normativa, en este caso, el juez opta por hacer uso de la facultad excepcional prevista en la ley de no hacer expresa imposición de las mismas y lo justifica, entre otras cuestiones, en "el carácter complejo de los contratos" de las preferentes y la normativa aplicable.