Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 532152 veces)

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6500 en: 14 de Abril de 2014, 18:53:42 pm »
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6501 en: 14 de Abril de 2014, 21:02:06 pm »
Los españoles de bien son de CCOO y la PESOE, son los que han traido progreso a España.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado Fedor

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 423
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6502 en: 14 de Abril de 2014, 21:14:59 pm »
Los españoles de bien son de CCOO y la PESOE, son los que han traido progreso a España.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk

No, los españoles de bien, han sido, son y serán calandraquistas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6503 en: 14 de Abril de 2014, 22:31:36 pm »
Los españoles de bien son de CCOO y la PESOE, son los que han traido progreso a España.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk

No, los españoles de bien, han sido, son y serán calandraquistas.
Pues igual nos iban mejor las cosas.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6504 en: 25 de Abril de 2014, 13:26:17 pm »


JOSÉ CARLOS DÍEZ SOBRE EL AVAL DE 40.000 MILLONES

“Estamos dando ayudas a la banca que no se traducen en crédito y por eso todos los indicadores no van bien”


Un decreto del Gobierno aprobado el año pasado permitirá a los bancos españoles contar con un aval de 40.000 millones de euros. Este balón de oxígeno a la banca es considerado por numerosos expertos como un nuevo rescate al sector pero en este caso encubierto. Este segundo rescate bancario se producirá a través de los llamados activos fiscales diferidos. Tras anunciar el ejecutivo esta medida, el FMI recomendó que se impusiesen condiciones a los bancos, pero el Gobierno ignoró el consejo. José Carlos Díez, profesor de Economía de ICADE visita ‘El Intermedio’ para abordar el tema.

http://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/revista-medios/“estamos-dando-ayudas-banca-que-traducen-credito-eso-todos-indicadores-van-bien”_2014042400364.html

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6505 en: 25 de Abril de 2014, 16:01:47 pm »
Los españoles de bien son de CCOO y la PESOE, son los que han traido progreso a España.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


No, los españoles de bien, han sido, son y serán calandraquistas.



Amos no jodas...
Fdo.: Don Francisco de Quevedo Villegas y Santibáñez Ceballos.
« Última modificación: 25 de Abril de 2014, 16:26:16 pm por 47ronin »

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6506 en: 29 de Abril de 2014, 15:00:54 pm »
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6507 en: 29 de Abril de 2014, 20:50:47 pm »
!!!HACIENDA SOMOS TODOS!!!

 :mus;


Montserrat Caballé, imputada por fraude fiscal


La fiscalía acusa a la soprano de haber defraudado cerca de 500.000 euros a la Hacienda Pública

VÍDEO: http://www.abc.es/cultura/musica/20140429/abci-monserrat-caballe-fraude-fiscal-201404291459.html

efe


Un juzgado de Barcelona ha citado a declarar como imputada a la soprano catalana Montserrat Caballé por un delito de fraude fiscal a raíz de una querella de la fiscalía que la acusa de haber defraudado cerca de 500.000 euros a la Hacienda Pública.

Según han informado a Efe fuentes judiciales, Caballé ha sido citada a declarar como imputada para el próximo día 9 de mayo ante el titular del juzgado de instrucción número 4 de Barcelona, acusada de defraudar unos 500.000 euros por no declarar a Hacienda una cuenta que tenía en Andorra en la que ingresaba los beneficios obtenidos de sus recitales internacionales.

Según la querella de la Fisacalí, Caballé vivía en 2010 en Barcelona y solo se desplazaba al extranjero por motivos profesionales, para actuar o para grabar discos, y al residir en España «estaba obligada a presentar ante la Agencia Tributaria» la declaración del IRPF. A lo largo de ese año participó en conciertos en España, Alemania, Suiza, Italia, Lituania, República Checa, Rusia, Ucrania, y en grabaciones en Moscú, Ginebra y Barcelona, conceptos por los que no presentó la declaración del IRPF. 

«Para conseguir que la Agencia Tributaria no tuviera conocimiento de sus ingresos y de su residencia real en España y no le pudiera exigir el pago del impuesto corrrespondiente», la mayoría de los contratos los firmó a través de una empresa andorrana, Reial Classics SL. -de la que la fiscal asegura que se desconocen más datos-, indicando que el dinero se ingresaba en una cuenta bancaria de esta sociedad en el Principado.
 
La fiscal, Carmen Martín, ha pedido también que se exija una fianza a la soprano o se le embarguen bienes que cubran la cantidad presuntamente defraudada, además de que se le embargue además todas las cantidades de dinero que le puedan corresponder percibir de Hacienda como resultado de sus declaraciones de impuestos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6508 en: 05 de Mayo de 2014, 12:56:31 pm »

La UE augura una recuperación sin empleo para España: crecimiento del 1,1% y un paro del 25,5%

La Comisión Europea ha publicado su cuadro de previsiones para los próximos dos años. Espera que el paro siga en el 25,5% este año desde el 25,7% actual y que se mantenga en el 24% el año que viene. La recuperación en el empleo será lenta, augura Bruselas. El crecimiento económico será del 1,1% en 2014 aunque para 2015 espera un repunte del 2,1%.

Bruselas prevé una recuperación sin empleo en España para este año. Es lo que augura en su nuevo informe de previsiones para los próximos dos ejercicios, en el que prevé un 1,1% de crecimiento para nuestro país en 2014, ligeramente por encima de su previsión anterior pero por debajo de la anunciada por el Gobierno. Sin embargo, augura una tasa de paro que superará el 25% este año, que se cerrará en el 25,5% y un nivel de desempleo del 24% el año que viene, es decir, que el crecimiento económico no se traducirá en una creación significativa de puestos de trabajo.

    La UE espera dos años más de caídas de salarios para recortar un 0,5% en 2014 y otro 0,5% en 2015

Bruselas tilda de "suave" la recuperación económica en nuestro país aunque espera que gane inercia en los próximos meses como consecuencia de "una mayor confianza y una relajación de las condiciones financieras". La UE augura un ligero repunte del consumo de los hogares del 1,3% para este año y una mejora de las exportaciones, pese a que rebaja su previsión de crecimiento para el resto de la Unión Europea desde el 1,8 hasta el 1,7% para este ejercicio.



Bruselas prevé también que sigan cayendo los salarios: otro 0,5% este año y el mismo porcentaje el que viene. De hecho, afirma que esa caída de los costes laborales será clave para ganar competitividad y afianzar la recuperación. "La moderación ssalarial permitirá una mayor caída en los costes laborales y ganancias de competitividad en los próximos dos años", afirma Bruselas en su previsión para España.

Menos optimista que el Gobierno a corto plazo

La previsión de la Unión Europea mejora la que publicó en febrero pero no alcanza al Gobierno en su optimismo. El Ejecutivo español auguraba para este año un 1,2% de crecimiento y una caída del paro del 1%. Sin embargo, a largo plazo las expectativas para España son incluso mejores que las del Ejecutivo. La Unión Europea considera que España crecerá un 2,1% el próximo año.

En cuanto a los riesgos para la economía española, la UE detalla: se centran en el sector exterior. "El crecimiento podría quedar afectado negativamente si las economías emergentes, en particular las de América Latina, se ralentizan más de lo esperado", concluye Bruselas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6509 en: 13 de Mayo de 2014, 07:49:42 am »

Cuatro millones de parados sin prestación


La EPA detecta que apenas 1,9 millones de desempleados perciben algún tipo de ayuda
El gasto en protección ha menguado un 15,5% en lo que va de año

a larga duración de la crisis, sus devastadores efectos laborales y los recortes hacen mella en la protección de los parados. En este momento, hay casi cuatro millones de parados que no perciben ningún tipo de prestación o subsidio, según los microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre facilitados a investigadores y recopilados en un estudio de la Fundación 1º de Mayo. En este documento se cuantifica en 1.927.703 el número de desempleados entre 16 y 64 años que cobran algún tipo de ayuda del seguro de paro, cuando el número gente sin trabajo en este rango de edad asciende a 5.925.359.

Esta tasa de protección frente al desempleo de solo el 32,5% aumenta hasta el 35,7% si en la ecuación se descuenta a los que nunca han trabajado (525.000), un requisito exigido en casi todas las prestaciones por desempleo que hay en España. No obstante, tanto en un caso como en el otro, estos porcentajes se alejan mucho de la tasa de cobertura que elabora el Ministerio de Empleo desde hace unos cuatro años (siendo todavía el socialista Celestino Corbacho responsable del departamento), que según los números de marzo se situaba en el 58,9%.



Para explicar estas importantes diferencias, hay que tener en cuenta que una y otra
estadística manejan datos diferentes. En el caso del estudio elaborado por el investigador Enrique Negueruela para la Fundación 1º de Mayo, dependiente de CC OO, la procedencia es la EPA, considerada entre la comunidad científica como el mejor termómetro para analizar el mercado laboral y que cifra el número de desocupados en 5,9 millones. En ella, hay una pregunta en la que se interroga claramente al encuestado si percibe algún tipo de ayuda por desempleo. El resultado a esta cuestión es que hay 1,9 millones de parados cobrando, a tenor del análisis de los microdatos, las cifras que el INE facilita a los investigadores.

En cambio, las cifras que maneja el Ministerio proceden de los registros de las oficinas públicas de empleo. En este caso el número de beneficiarios se eleva hasta 2.671.085. Esto se debe a que hay muchas prestaciones que no las cobran parados propiamente dichos. Entre los beneficiarios oficiales aparecen, por ejemplo, los prejubilados que cobran prestaciones —un grupo que en la EPA no se considera desempleado, puesto que no está en disposición de incorporarse a un puesto de trabajo, y sí en el paro registrado—. También figuran los afectados por regulaciones de empleo en los que se reduce la jornada o se suspende el contrato durante un tiempo (lo que hace que la EPA tampoco los considere parados). E, incluso, se suma a los ocupados a tiempo parcial que, si tienen derecho, optan a una prestación parcial por el resto de la jornada que no trabajan para poder completar el sueldo.

Pero más allá de las significativas diferencias, en estos indicadores se observa un retroceso considerable de la protección frente al desempleo en los últimos años. Por ejemplo, la tasa oficial llegó a situarse en torno al 80% en 2010 y ahora ha caído en más de 20 puntos. En este fenómeno juegan varios factores. Uno de ellos es la duración de la crisis y la consiguiente falta de oportunidades laborales que ha llevado a muchos parados a agotar las prestaciones y los subsidios sin encontrar empleo. Otro son los recortes que hubo en julio y agosto de 2012 en el acceso a determinados subsidios.

El retroceso de la protección por desempleo se nota en las arcas públicas. Esta partida del gasto es una de las más cuantiosas de la Administración central desde que comenzó a crecer en 2007. Poco después se situó en torno a los 30.000 millones de euros. Y no ha sido hasta 2014 en que ha comenzado a caer con fuerza, con un retroceso del 15,5% en el primer trimestre.

Que haya casi cuatro millones de personas sin protección por desempleo, no quiere decir que todas ellas carezcan de algún tipo de ayuda. Junto al seguro de desempleo hay otras redes de protección social para las personas que carecen de ingresos o rentas suficientes, como los salarios sociales de las comunidades autónomas o algunos ayuntamientos, aunque en este caso no hay datos oficiales del número de beneficiarios para saber en qué medida están amortiguando el impacto del desplome laboral.

El número de hogares en el que ninguno de sus miembros tenía ingreso alguno, que en el primer trimestre del año ascendía a 736.900

En todo caso, para hacerse una idea de la magnitud del problema basta otro dato de la EPA: el número de hogares en el que ninguno de sus miembros tenía ingreso alguno, que en el primer trimestre del año ascendía a 736.900, lo que puede suponer poco más de 1,5 millones de personas sin ingresos.

El refuerzo de la protección de parados sin ingresos, a través de una renta mínima, es una propuesta que CC OO lanzó a finales de 2013. De alguna forma, esta reivindicación estuvo presente en la reunión que los líderes sindicales de UGT, Cándido Méndez, y CC OO, Ignacio Fernández Toxo, llevaron a la reunión que mantuvieron con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en La Moncloa el pasado marzo. No obstante, desde entonces las conversaciones apenas han avanzado.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6510 en: 14 de Mayo de 2014, 16:27:50 pm »
4 millones trabajando en economia sumergida.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6511 en: 14 de Mayo de 2014, 17:30:05 pm »
En España hay 110 parados por cada vacante de empleo frente a los dos de Alemania y cuatro de Reino Unido


España continúa con una proporción de parados por cada vacante de empleo muy elevada si se compara con los 17,5 desempleados por vacante existente antes del estallido de la crisis. En construcción y actividades de ocio, la cifra se dispara a 150 parados por puesto.

España registraba en el cuarto trimestre del año pasado 110 parados por cada vacante de empleo, una proporción muy elevada si se compara con los 17,5 desempleados por vacante existentes antes del estallido de la crisis en el verano de 2007, según datos de un informe elaborado por Asempleo y Afi recogido por Europa Press.

No obstante, el número de parados por vacante se ha reducido un 17% entre el cuarto trimestre de 2012 y el mismo trimestre de 2013, lo que, según el informe, es un síntoma más de la "incipiente recuperación del mercado de trabajo" español.

Este descenso se debe tanto al recorte en un 1,4% del número de parados en este periodo, como al aumento de las vacantes existentes en un 18,8%. En cualquier caso, esta mejora no impide que el mercado laboral español sea de los menos eficientes de la UE.

Así, los autores del informe señalan que la eficiencia de un mercado de trabajo puede medirse por su capacidad para asignar parados a empleos vacantes, lo que no deja en buen lugar a España. De hecho, España es el segundo país de la UE, por detrás de Chipre (154 parados por vacante), con mayor proporción de desempleados por vacante, muy lejos de la media europea (12,3 parados por vacante).

Los datos de España y Chipre contrastan con los de Alemania o Reino Unido, donde la ratio de parados por vacante es de dos y cuatro desempleados por vacante, respectivamente. En España, las actividades relacionadas con el ocio y la construcción cuentan con más de 150 parados por vacante, frente a los menos de 20 desempleados por vacante que corresponden a las actividades sanitarias y profesionales.


En Alemania y Reino Unido, la ratio de parados por vacante es de dos y cuatro desempleados por puesto respectivamente

La ratio parado/vacante es mayor en aquellos sectores que más se han visto afectados por la crisis. Encabezan la lista las actividades artísticas y entretenimiento (192,5 parados por vacante), seguidas de la construcción (149,7), y transporte y almacenamiento (107,2).

En el lado opuesto (excluyendo a las AA.PP), se sitúan sanidad y servicios sociales, con 16,7 parados por vacante; actividades profesionales, científicas y técnicas (20,3), e información y comunicaciones (26).

Según Asempleo y Afi, el principal motivo por el que el tejido empresarial no ofrece más vacantes es que su actual volumen de producción no requiere de más trabajadores. Si se incrementase su facturación, como así se prevé para los próximos meses, podría aumentar la contratación. Seis de cada diez vacantes (61,6%) se concentra en las pequeñas empresas, frente a algo más de un 20% en las grandes empresas.

Por otro lado, en el informe se señala que si en mayo y junio continúa la senda de avances interanuales superiores al 1% iniciada en abril, la ocupación podría incrementarse en unas 300.000 personas en el segundo trimestre del año, lo que situaría el total de ocupados en 17,42 millones de personas, nivel similar al de octubre de 2012.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6512 en: 20 de Mayo de 2014, 16:31:53 pm »
Caso Blesa

Blesa pasó sus vacaciones en Londres en la casa del cónsul español


La vivienda está situada en un lujoso barrio del centro de Londres, muy cercano al consulado español y al Instituto Cervantes.

E.B. / 20-05-2014 • 15:49

El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa se alojó en Londres en la casa del cónsul español en la capital británica, Rafael Jover, poco antes de su última declaración ante el juez, según unas imágenes desveladas hoy por LaSexta.

 Esta cadena de televisión ha hecho públicas unas imágenes en las que se ve al banquero paseando por Londres, donde, con el beneplácito de Jover, se habría alojado en una vivienda que ha costado más de 10 millones de euros a los contribuyentes. La vivienda está situada en un lujoso barrio del centro de Londres, muy cercano al consulado español y al Instituto Cervantes.

 En estas imágenes, que habrían sido tomadas aproximadamente hace un mes, poco antes de su última declaración ante un juez, aparece Blesa como un turista más por las calles londinenses, paseando con una cámara de fotos al hombro, realizando compras o comiendo en un buen restaurante.

 Blesa, que visitó brevemente dos veces la cárcel por la compra del banco de Miami, continúa imputado por este caso, si bien cada vez parece más lejos del banquillo de los acusados. De hecho, hasta cinco jueces diferentes se han pasado la pelota en los últimos quince meses para llevar su caso.

 El expresidente de Caja Madrid tiene otro frente judicial. Se trata de la querella admitida en junio del año pasado por el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, por la comercialización de las preferentes en el marco del caso Bankia.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6513 en: 20 de Mayo de 2014, 18:25:12 pm »
Un tremendo noticion relacionado con la economia.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6514 en: 20 de Mayo de 2014, 23:00:43 pm »
Un tremendo noticion relacionado con la economia.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk

Es que no sabía donde colocarlo...y esta tampoco.

El Cónsul ha dimitido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6515 en: 28 de Mayo de 2014, 19:45:35 pm »
Con la cara de buena persona que tiene, por favor...como le hacen esto.




La Audiencia Nacional confirma la pena de 26 meses de cárcel para Díaz Ferrán



El expresidente de la CEOE defraudó 99 millones en la compra de Aerolíneas Argentinas

EFE   Madrid  28 MAY 2014 - 18:26 CET


 
El expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán / EFE
 

La Audiencia Nacional ha confirmado la pena de 2 años y 2 meses de prisión por un delito contra la Hacienda Pública para el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán por defraudar 99 millones de euros del impuesto de sociedades de 2001 en la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de Air Comet. La sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechaza en una sentencia los recursos interpuestos por Díaz Ferrán y por el ex consejero delegado de Air Comet Antonio Mata, condenado a la misma pena, confirmando la resolución que dictó en diciembre pasado el Juzgado Central de lo Penal.

Entonces, el magistrado José María Vázquez Honrubia, titular de ese juzgado, afirmaba en esa resolución que ambos empresarios defraudaron dicha cuantía utilizando los fondos públicos de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) para deshacerse de una compañía con "gravísimos" problemas económicos como Aerolíneas Argentinas.

La SEPI vendió a Air Comet el 99,2% de Interinvest, una sociedad mercantil domiciliada en Argentina que a su vez era propietaria del 92,1% del capital de Aerolíneas Argentinas, y a la que Díaz Ferrán y Mata usaron como "pantalla" porque no tributaba en España.
 
Air Comet amplió su participación en Aerolíneas Argentinas a costa de los créditos para deudas recibidos por Interinvest y pagados por la SEPI
 
El precio de venta fue de un dólar, pero la SEPI también aportó en ese momento a Interinvest hasta 300 millones de dólares para pagar a los acreedores de Aerolíneas Argentinas, entonces en concurso de acreedores, de modo que Air Comet se convirtió en titular de la deuda y pudo liderar las negociaciones del convenio, que terminaron en 2002 con una quita del 60 %.

Ahora, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que también obliga a los acusados a pagar una cantidad equivalente a la cifra defraudada, considera que "la numerosa prueba practicada no deja lugar a duda" de que Air Comet no ingresó la cuota del impuesto de sociedades de 2001 y, con ello, "sus responsables legales" incurrieron en un delito fiscal.

Rechaza los argumentos del expresidente de la patronal española y de Mata para concluir que el delito no ha prescrito y que de la "numerosísima documental" aportada a la causa pone de manifiesto "la maniobra de Air Comet en el procedimiento concursal seguido a instancias de Aerolíneas Argentinas".

Dinero desviado

"El dinero entregado por la SEPI a Interinvest y transmitidos por esta a Air Comet fueron utilizados para la compra de los pasivos y subrogarse como acreedor de Aerolíneas Argentinas en el procedimiento concursal entablado en Argentina", añade. De esta forma, Air Comet incluyó las pérdidas derivadas de ese 60% de quita en el ejercicio fiscal de 2002, pero no los 300 millones de dólares obtenidos del erario público español a través de la SEPI, explican los magistrados.

A consecuencia de ello, Air Comet amplió su participación en Aerolíneas Argentinas a costa de los créditos recibidos por Interinvest y pagados por la SEPI, en vez de destinarlo a las deudas de la compañía argentina. El motivo de no contabilizar los créditos en el ejercicio que deberían haber sido contabilizados, resume la sentencia, "no es otro que la de ocultarlos al fisco".

"Y en toda esa maniobra, específicamente planeada por los responsables de Air Comet, para no abonar los impuestos derivados de la percepción de la cifra indicada, la parte recurrente no ha aportado ningún documento, dato, elemento o indicio que permita deducir que la indicada mercantil actuó como mandataria", subraya la Audiencia Nacional.

Se trata de la primera condena que se impone al expresidente de la patronal española, que aguarda en prisión —en la que ingresó hace poco más de un año— que se fije la fecha para otro juicio contra él por el vaciamiento patrimonial del Grupo Marsans.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6516 en: 29 de Mayo de 2014, 15:38:05 pm »
Cachis..."gente de bien" condenada, no sé donde vamos a llegar.


Primera condena a banqueros en la crisis: 2 años de cárcel a la ex cúpula de Penedès por sus jubilaciones



http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/44089-primera-condena-a-banqueros-en-la-crisis-2-anos-de-carcel-a-la-ex-cupula-de-penedes-por-sus-jubilaciones

pacodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6517 en: 29 de Mayo de 2014, 15:49:45 pm »
Mejor.

El Supremo confirma pena a 16 años a exconseller balear Juan Cardona

Fotografía de archivo del ex conseller balear Josep Juan Cardona
Fotografía de archivo del ex conseller balear Josep Juan Cardona Efe

Hace 1 hora
 Efe.    Madrid. 


ADVERTISEMENT



El Tribunal Supremo ha confirmado hoy la condena de 16 años de prisión que la Audiencia de Palma impuso al exconseller balear del PP de Comercio, Industria y Energía Josep Juan Cardona en el llamado caso Scala.

Cardona resulta así condenado a la pena más alta que nunca ha recaído por un caso de corrupción política en España como máximo responsable de una trama que cobró comisiones y falseó contratos para saquear millones de euros de fondos públicos.

Juan Cardona fue primer conseller autonómico del Govern de Jaume Matas condenado en un caso de corrupción.


Leer más:  El Supremo confirma pena a 16 años a exconseller balear Juan Cardona - La Razón digital  http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/6505043/espana/el-supremo-confirma-pena-a-16-anos-a-exconseller-balear-juan-cardona#Ttt1LVDUK9f5LT36
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6518 en: 29 de Mayo de 2014, 16:04:43 pm »
Esto es un sinvivir....un político a la cárcel...A MI LA LEGIÓN QUE ESPAÑA SE HUNDE.




Rafael Blasco condenado a 8 años de prisión y 20 de inhabilitación Ampliar 

Foto:EFE
Rafael Blasco condenado a 8 años de prisión y 20 de inhabilitación

http://vozpopuli.com/analisis/44042-la-oposicion-personal-de-tres-funcionarios-termina-con-la-trama-institucional-de-rafael-blasco


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6519 en: 29 de Mayo de 2014, 17:07:01 pm »
A ver si cunde el ejemplo. Aunque se me antoja corta !
QUID PRO QUO