Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074438 veces)

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7480 en: 15 de Diciembre de 2017, 11:26:52 am »
Estos y otros como estos deberían ahora meterse la lengua el el
c... y  tragarse sus palabras. EMBUSTEROS!

Desconectado activista de segunda

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 99
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7481 en: 17 de Diciembre de 2017, 08:56:58 am »
Esto no nos ayuda en nada . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk
El problema de las pensiones ya está aquí: 1º.- El sueldo, dietas y demás costes de la cantidad de políticos que hay en este país y las jubilaciones de muchos después sus cargos. 2º.- Los bancos y otras grandes empresas con sus "ERE"s consentidos por los gobiernos. 3º.- La economía sumergida y las amnistías fiscales, 4º.- Lo que todos sabemos pero es difícil de probar y, por lo tanto, no se puede escribir (tiene que ver algo con el fiambre).
¿Dónde está nuestro dinero cotizado durante 40 y tantos años?

Quizá la solución no pase por hacer movilizaciones sino todo lo contrario: Volver a la calle los que estemos en 2ª Actividad, exigir terminar nuestra etapa profesional "OPERATIVOS" 100% y proponer jubilarnos a los 70 años o más (cambiar la defensa por un chuzo de Sereno o una garrota, incluso un tacataca no estaría del todo mal).
 Así se darían cuenta de lo que el tiempo y el trabajo han hecho de nosotros.
 Creen que somos unos privilegiados y nadie se acuerda de como estaban nuestros pueblos y ciudades en los ochenta y de las penurias pasadas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7482 en: 18 de Diciembre de 2017, 10:47:13 am »


«Elevar la edad de jubilación a los 72 años resolvería todos los problemas», avisa Herce


Intervención de José Antonio Herce. / JUAN MARÍN

El presidente del consejo de expertos del Instituto BBVA de Pensiones urge a reinventar la Seguridad Social porque el sistema actual es «insostenible»

ROBERTO G. LASTRALogroño
Jueves, 14 diciembre 2017, 09:17
«La Seguridad Social está exhausta, no sigamos ordeñando esa vaca». El economista riojano José Antonio Herce, presidente del consejo de expertos del Instituto BBVA de Pensiones, alertó ayer de la necesidad de reinventar el sistema público de pensiones con el retraso de la edad de jubilación como eje principal de su supervivencia.


Protagonista de la jornada 'Escenarios Económicos', organizada por la entidad bancaria y Diario LA RIOJA en Bodegas Franco Españolas, el experto calagurritano desgranó a lo largo de los 58 minutos que duró su conferencia 'El futuro de las pensiones: entre la longevidad extrema y la robotización', una serie de conclusiones demoledoras: «Es indispensable que haya vidas activas más largas», aseveró Herce ante un auditorio entre el que estaban presentes, entre otros, el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón; los consejeros Conrado Escobar y Alfonso Domínguez; el responsable de la Territorial Norte de BBVA, Carlos Gorría; y el director de Diario LA RIOJA, José Luis Prusén.

«Si la edad media de jubilación ahora mismo fuera a los 72 años se resolverían todos los problemas de sostenibilidad del sistema, para con una esperanza de vida de 83 años, tener por delante 11, 12 13 años como mucho, no 22. La Seguridad Social a los 12 años ya nos ha devuelto todas las cotizaciones que hemos pagado y los 10 años más que nos quedan son gratis et amore y que los paguen los marcianos», defendió, en declaraciones a Diario LA RIOJA, una vez concluido su discurso. Y el economista fue aún más allá: «Hablaríamos de 72 años que deberían ir incluso aumentando, ya que si la esperanza de vida crece hasta los 92 años... la edad media de jubilación debería crecer hasta los 76 o 77», edades de las que el experto excluyó «a profesiones muy onerosas, como mineros, maestros, marineros, camioneros..., que hoy no se jubilan a los 65, y que, como son relativamente pocos, serían fácilmente reciclables para otras cosas porque son sacos de experiencia».

Diseccionada en tres bloques -longevidad, sostenibilidad y cobertura y robotización- Herce arrancó su intervención, trufada de ironía y toques humorísticos, con la denuncia de que «en este debate hay confusión, ignorancia y también mala fe» para, a continuación, lanzar la primera andanada de grueso calibre: «No envejecemos, sino que vivimos cada vez más, todos y todas. Desde hace 160 años vivimos dos meses y medio más cada año que pasa y nuestros hijos van a vivir más de 100 años y es obvio e inmediato que no podrán jubilarse a los 65 años». «Nadie les va a permitir jubilarse a los 65 ni a los 67 ni a los 70, vayan anunciándoselo», remachó.


La gran edad, entre 81 y 91 años
El presidente del consejo de expertos del Instituto BBVA de Pensiones, tras recordar que «la Seguridad Social se inventó hace más 130 años en la Prusia del kaiser Guillermo y del canciller Otto Von Bismarck, cuando la esperanza de vida era de 37 años y la edad de jubilación 65, a la que llegaban dos y duraban muy poquito», destacó que «la esperanza de vida hoy se ha duplicado y más, pero la edad de jubilación sigue siendo la misma».

Y puso más ejemplos, como que en el año 1900 solo el 26% de una generación llegaba a cumplir los 65 años, porcentaje que hoy se encuentra a los 91. «Hace un siglo a una persona de 65 años le quedaban 9,1 años de vida y hoy le quedan 21 0 22 y para encontrar en la actualidad la edad a la que nos quedan 9 años de vida hay que irse a los 81», sintetizó.


Tras huir de la incidencia de la baja natalidad -«Estamos abocados a una longevidad extrema y en este tema los niños y niñas son insustanciales. Tener niños y niñas para que nos paguen luego las pensiones es una faena para ellos porque luego tendrán que hacer ellos lo mismo», avisó-, Herce alertó de que «retrasar la edad de jubilación dos años, lo que llegará en el 2027, no sirve para nada» y fue tajante a la hora de augurar que «no se podrán pagar las promesas que tenemos por la sencilla razón de que la gente vive cada vez más, entra cada vez más tarde al mercado de trabajo y quiere salir cada vez antes. Eso es insostenible».

También minimizó la importancia del fondo de reserva de la Seguridad Social -«La hucha es pequeña, lo ha sido siempre, es el 6% del PIB y con eso no vamos a ningún sitio»-, anticipó la disminución de las pensiones: «No van a perder valor nominal, pero sí poder adquisitivo, lo que se puede compensar de muchas maneras, por ejemplo, con ahorro provisional, ya que con una tercera parte del patrimonio inmobiliario que tiene hoy un jubilado se compra una renta vitalicia suficiente para compensarlo».

Ante este panorama desveló que los expertos de la entidad defienden que «el sistema actual puede sustituirse con ventaja con un sistema en el que desde la edad de jubilación que queramos hasta la gran edad de hoy, los setentaymuchos, intervenga un sistema de aseguramiento casi obligatorio o por defecto de rentas temporales, muchísimo más eficientes que las vitalicias; y luego, a la gran edad, reinventamos la Seguridad Social, como hizo Von Bismarck, y la aseguramos a muerte, incluida la dependencia, con cotizaciones mucho más bajas durante el ciclo laboral, pero eso sí, tenemos que estar dispuestos a trabajar más y mejor».

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7483 en: 18 de Diciembre de 2017, 10:57:58 am »
Lo de los "expertos y cabezas pensantes" de éste país es de traca.

¿ Que baja el número de cotizantes ? Pues vamos aumentando la edad de jubilación, y así hasta el infinito (vamos, hasta que las casques ).

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7484 en: 18 de Diciembre de 2017, 14:47:52 pm »
¡Si todos los políticos y banqueros corruptos devolvieran todo lo robado se solucionarían todos los problemas!
¿Porqué los que hacen estos estudios son siempre los que se jubilan antes y con pensiones estratosféricas?

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7485 en: 18 de Diciembre de 2017, 15:03:02 pm »
¡Si todos los políticos y banqueros corruptos devolvieran todo lo robado se solucionarían todos los problemas!
¿Porqué los que hacen estos estudios son siempre los que se jubilan antes y con pensiones estratosféricas?

Ahi le has dado. Estudios del BBVA para jubilarse con 72, pero ellos prejubilan con 52. Que grandes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7486 en: 19 de Diciembre de 2017, 16:03:33 pm »
*CCOO seguiremos trabajando para la aplicación definitiva del anticipo de la edad de jubilación, en primer término* y continuaremos con la exigencia de un marco estatutario común del que ahora carecen las policías locales, que mejore su coordinación y armonice sus condiciones laborales y profesionales.

http://www.fsc.ccoo.es/noticia:264488--FSC_CCOO_defiende_el_ejercicio_sin_limitaciones_da_las_libertades_sindicales_para_la_totalidad_trabajadores_y_trabajadoras_de_la_seguridad_publica

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7487 en: 20 de Diciembre de 2017, 07:44:16 am »
La jubilación anticipada en las PLs va para largo........... y mas con la PN y GC pidiendo lo suyo. Todos pidiendo, nada para nadie.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7488 en: 20 de Diciembre de 2017, 10:50:12 am »
La jubilación anticipada en las PLs va para largo........... y mas con la PN y GC pidiendo lo suyo. Todos pidiendo, nada para nadie.


CNP y GC en cuanto haya Presupuestos tienen lo suyo hecho. Es lo que tiene que te apoye un partido llave en el Gobierno.

Ésto otro no da votos ni interesa a nadie más que a los posibles beneficiarios.

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7489 en: 20 de Diciembre de 2017, 11:32:33 am »
La jubilación anticipada en las PLs va para largo........... y mas con la PN y GC pidiendo lo suyo. Todos pidiendo, nada para nadie.

Efectivamente esto es lo que va a pasar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7490 en: 20 de Diciembre de 2017, 19:47:28 pm »
Tengan la plena seguridad.....


Los policías municipales se movilizan para poder jubilarse a los 60 años

04.10.2016 - 04:00

La Plataforma por el Anticipo de la Jubilación de policías municipales envió este lunes una carta al secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, en la que le solicita una reunión “inmediata” para terminar los trámites del retiro anticipado y que se apruebe el Real Decreto.

La Plataforma, que está formada por CCOO, UGT, CSI-F, CSL y COP, lleva trabajando en esta reivindicación muchos años y ha mantenido numerosos encuentros con el Gobierno que teóricamente ha cumplido con todos los requisitos para aprobar la norma.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) aprobó el pasado día 27 de septiembre, por unanimidad, el apoyo a esta medida solicitada por 70.000 profesionales de todo el Estado.

La Plataforma está convencida de que Abel Caballero, presidente de la FEMP, ya habrá informado a la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, de la resolución por lo que expresan al secretario de Estado “la total predisposición, voluntad e interés” en tener una reunión tripartita con el Ministerio y la FEMP.

Los policías solicitan este encuentro “de inmediato”, para posteriormente, “y una vez superado el trámite de alegaciones si las hubiere, pueda elaborarse el pertinente Real Decreto”.

Las promesas


La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se comprometió el 2 de mayo del año 2015
, en Cádiz, a iniciar los estudios para rebajar la edad hasta los 60 años “y así rejuvenecer las plantillas de la Policía Local en las ciudades”.

En noviembre se comprometió y dijo: "Tengan la plena seguridad de que si los estudios son favorables se aprobara la medida, aún con el Gobierno en funciones".

La ministra reiteró su promesa en el mes de julio en Santander "porque es 'de justicia' y porque con esta decisión ganan los trabajadores, pero también la sociedad”.


Los estudios

La aprobación quedaba a expensas de los estudios que realizara la Inspección de la Seguridad Social, que dio finalmente su luz verde el año pasado.

El siguiente paso era el estudio por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La pasada semana la Junta de Gobierno dio el respaldo “total” y “unánime” a la jubilación anticipada de estos funcionarios debido a las peculiaridades de su trabajo.

    Abel Caballero recordó que “el Gobierno no ha hecho más que remitir una propuesta y un informe muy genérico"

El presidente de la FEMP, Abel Caballero, tenía el compromiso de pedir una reunión con la ministra de Trabajo “para abordar cuanto antes las actuaciones precisas de cara a permitir la jubilación anticipada”, según dijo la pasada semana el también alcalde de Vigo.

Abel Caballero recordó que “el Gobierno no ha hecho más que remitir una propuesta y un informe muy genérico y es ahora cuando tiene que aclarar algunos aspectos importantes y en consecuencia poner en marcha la norma”.

El Presidente de la FEMP recordó que “es una demanda histórica que vienen reivindicando 70.000 policías, y requiere, tras nuestra luz verde, una norma que debe elaborar cuanto antes el Gobierno para que entre en vigor inmediatamente”.
Desmentido

Por otra parte, la Plataforma hizo público ayer un comunicado en el que dijo que otra fórmula diferente al Real Decreto es inviable.

Un medio había publicado una información en la que decía que el Gobierno está buscando una fórmula distinta al Decreto Ley como podría ser una Orden Ministerial. “Es jurídicamente inviable”, señalaron desde los sindicatos.

 “La medida –señaló la Plataforma- tiene que ser aprobada mediante un Real Decreto dictado a propuesta del Ministro de Trabajo le pese a quien le pese. Pelearemos con todas sus fuerzas para que el Gobierno en funciones lo apruebe y la ministra cumpla su palabra y compromiso (en la cual seguimos confiando plenamente)”.

El comunicado recuerda los antecedentes que existen en el caso de aprobación del Real Decreto de anticipo de jubilación de Bomberos estando igualmente el Gobierno de entonces también en funciones.

“No vamos a desfallecer ni un segundo, ni vamos a permitir que nada ni nadie distorsione nuestro objetivo”, concluían.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7491 en: 20 de Diciembre de 2017, 21:08:30 pm »
Si tuvieran vergüenza unos y otros, se les debería caer la cara de la misma.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7492 en: 20 de Diciembre de 2017, 23:08:50 pm »
La jubilación anticipada en las PLs va para largo........... y mas con la PN y GC pidiendo lo suyo. Todos pidiendo, nada para nadie.

Efectivamente esto es lo que va a pasar.

Nada para las PLs. A Sindicatos de Policía y Asociaciones de GC les han convocado de urgencia el Martes día 26 (en plenas Navidades ) en el MIR para analizar los detalles de su subida salarial.

El "espíritu reivindicativo" en las PLs es cosa del siglo pasado.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7493 en: 20 de Diciembre de 2017, 23:32:47 pm »
La jubilación anticipada en las PLs va para largo........... y mas con la PN y GC pidiendo lo suyo. Todos pidiendo, nada para nadie.

Efectivamente esto es lo que va a pasar.

Nada para las PLs. A Sindicatos de Policía y Asociaciones de GC les han convocado de urgencia el Martes día 26 (en plenas Navidades ) en el MIR para analizar los detalles de su subida salarial.

El "espíritu reivindicativo" en las PLs es cosa del siglo pasado.


FUERZAS SEGURIDAD
Interior explicará el día 26 a policías y guardias avances en equiparación
   

20/12/2017 18:52

Madrid, 20 dic (EFE).- El Ministerio del Interior ha convocado el 26 de diciembre a sindicatos policiales y a asociaciones de la Guardia Civil para explicarles los avances de los estudios para conseguir la equiparación salarial de los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado (FSE) con otros cuerpos.

Ha sido el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, quien ha anunciado la convocatoria de esa reunión en el Consejo de la Guardia Civil, que ha presidido y en el que ha abordado asuntos como las equiparación salarial o la contratación de un seguro de responsabilidad civil para los agentes.

Nieto ha emplazado a las asociaciones para la reunión del próximo martes y ha reconocido que hay que superar algunas dificultades en los estudios para al equiparación, como los problemas que pueden presentarse a la hora de encontrar los baremos adecuados.

Según ha informado la Dirección General de la Guardia Civil en un comunicado, Nieto ha señalado la necesidad de abordar esa equiparación de salarios, pero también en formación, medios, procedimientos, infraestructuras y otras herramientas necesarias para la seguridad.

La reunión, a la que ha asistido el director general del cuerpo, José Manuel Holgado, ha servido también para que las asociaciones se interesaran por el pago de la productividad por objetivos, que se llevará a cabo próximamente y que tendrá carácter lineal.

http://www.lavanguardia.com/vida/20171220/433783272171/interior-explicara-el-dia-26-a-policias-y-guardias-avances-en-equiparacion.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7494 en: 21 de Diciembre de 2017, 08:18:00 am »
NO LLEGA LA JUBILACIÓN PROMETIDA A LAS POLICÍAS LOCALES

La PSPL desde hace dos meses ha solicitado en diversas ocasiones a los Ministerios de Presidencia y Hacienda que se nos haga llegar los últimos informes solicitados por la SS.SS. para remitir de una vez ya, el borrador del decreto al Consejo de Estado, ultimo escalón al Consejo de Ministros que le dará luz verde.
 
Seguimos obteniendo la callada por respuesta, algo que para algunos puede ser suficiente pero para nosotros, al igual para la inmensa mayoría del colectivo, no.
 
Como ya manifestamos en la anterior nota, este retraso del proceso no tiene ninguna justificación, y desde la PSPL no vamos a hacer mas escritos, cuños, registros de entrada, reuniones con parlamentarios que en un procedimiento administrativo y gubernativo como es el caso poco o nada tienen ya que ver.
 
Tampoco vamos a entrar en provocaciones, ni vejaciones o manipulaciones sindicales que no van a ningún lado y de los que el colectivo policial esta harto.
 
La PSPL como entidad sectorial exclusiva de policías locales mayoritaria en el sector, firme en su compromiso con el objetivo de la jubilación y ante la paralización e incumplimiento de los plazos comprometidos para el reconocimiento de nuestra jubilación y por  la que llevamos mas de 15 años peleando, se reunirá en Madrid a primeros de Enero tras la Navidad para acordar y comunicar al colectivo el calendario de movilizaciones y acciones de protesta.
 
Quedan invitadas todas aquellas organizaciones policiales que no conformes con la situación consideren que el momento ha llegado.
 
Las organizaciones interesadas en asistir contactar en: presidente@pspl.es ó secretariogeneral@pspl.es

http://www.pspl.es/noticias/jubilacion-anticipada/no-llega-la-jubilacion-prometida-a-las-policias-locales

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7495 en: 21 de Diciembre de 2017, 08:23:56 am »
Donde han quedado las fotos sonrientes, los viajes por distintas ciudades reuniéndose con unos y con otros lanzando arengas grandilocuentes de que era "inminente"?

A veces, cuando ves que te toman el pelo,y este asunto es de un descaro absoluto, hay que pegar un puñetazo encima de la mesa....lo dije hace más de dos años...antes de las primeras elecciones generales.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7496 en: 21 de Diciembre de 2017, 12:21:26 pm »
Eso lo estamos diciendo casi todos, pero al parecer las plataformas no se quieren enterar, ellos son los responsables de que estemos así. MARIANOS!

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7497 en: 21 de Diciembre de 2017, 14:23:18 pm »
Hay que poner los cojones encima de la mesa y enseñar los dientes si no nos tomarán el pelo, tal como lo hicieron hasta ahora.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7498 en: 21 de Diciembre de 2017, 15:12:23 pm »
.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7499 en: 21 de Diciembre de 2017, 15:48:36 pm »
 Eso es....que no habéis tenido ya suficientes indicios intencionados de demora; lo que hay que oir.
Que dos años de retraso y ahora seis meses y lo que quede por venir, no solo son indicios sino hechos señores, heeeechos!