Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073722 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7520 en: 27 de Diciembre de 2017, 09:25:27 am »
Tomemos como referencia el 1 de julio de 2018, fecha que yo creo entrará en vigorr la norma.

Usted en esa fecha tendra 58 años, con lo cual habrá de esperar a:

1. Tener cumplidos los 59, pero en este caso deberá acreditar haber sido policía local durante al menos 35 años.

Como entró en 1985, a fecha 01.11 2019 no tendrá los 35 años cotizados que se consideran mínimos para acceder a la jubilación 59 años, con lo cual:

2. Deberá esperar a cumplir los 60, puesto que entonces la norma no le exige los 35 mínimos como policía local pero si podrá descontarse CINCO años desde la edad de juilación legal para entonces, dado que tendrá usted másde 25 cotizados como policía,  con lo cual usted podrá jubilarse con 60 y ocho  meses.

 :abuelo tooo mentira  :ded;  :Burla  :Enfadado_2

Ciertamente podemos concluir, a tenor de la gestión de este asunto, que nos han engañado como a chinos, desde el "hay que ser leales y confiar" de 2015 a esta última carta donde ya parece que vamos a la desesperada a llamar a cualquier puerta.

Y leída me acuerdo de aquello que dijo la madre de Boabdil tras la perdida de Granada.







Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7521 en: 27 de Diciembre de 2017, 17:38:45 pm »

Empleo congela la base máxima de cotización en 3.751,2 euros para frenar las pensiones futuras


La mínima sube un 4%, igual que el SMI, hasta los 858 euros mensuales
El aumento en el número de jubilados con prestaciones más altas desequilibra al sistema
 RAQUEL DÍAZ GUIJARRO

Madrid  27 DIC 2017 - 15:21   CET
La subida de un 4% del salario mínimo interprofesional (SMI), pactada entre el Gobierno y los agentes sociales, tendrá como consecuencia que las bases mínimas de cotización también se incrementarán en idéntica cuantía, según recoge el proyecto de orden por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social dado a conocer este martes.



Por el contrario, la base máxima de cotización se mantendrá a lo largo del próximo ejercicio en los 3.751,2 euros mensuales, en un intento por sujetar el aumento de las futuras pensiones. No obstante, se trata del primer año que se congelan estas bases máximas después de las fuertes subidas experimentadas en los últimos años, coincidiendo con el peor momento de la crisis. En 2013 y 2014, las bases máximas se habían incrementado un 5% cada año hasta situarse en 3.597 euros. Después, en 2015, el Ejecutivo decretó un alza mucho más moderada del 0,25% mientras que en 2016 aprobó un incremento de otro 1%, llegando así a los 3.642 euro



Este año la revalorización volvió a acelerarse hasta un 3%, dejando la cifra en los mencionados 3.751,2 euros, que es donde se mantendrá a lo largo de 2018.

Así, frente a las alzas decretadas en el pasado en busca de aumentos significativos de la recaudación, el Gobierno parece haber optado ahora por elevar las bases mínimas donde, sin duda, el efecto sobre los ingresos es mayor porque hay más trabajadores cotizando por esas cuantías más bajas que en las máximas, donde aproximadamente se concentra el 4% de los afiliados. Cotizar por más base genera más pensión, si bien el sistema tiene topada la prestación máxima. Por ello es significativo que ahora, tal y como evolucionan las nuevas pensiones, generadas por carreras de cotización más largas y con mejores sueldos; el Ejecutivo haya congelado las bases máximas.

RADIOGRAFÍA DE LAS PENSIONES
Gasto total. El Estado gastará en el conjunto de 2017 cerca de 123.000 millones de euros en pensiones, un 3% más que el año anterior.

Récord. En diciembre se marcó un nuevo máximo en el número de pensiones abonadas (más de 9,58 millones), así como en el gasto mensual (8.881 millones). Hace 10 años, la nómina mensual era de 5.657 millones, un 57% menos que ahora.

Pensión media. La pensión de jubilación media fue en diciembre de 1.071 euros, con notables diferencias entre hombres (1.240 euros) y mujeres (791 euros).

 Viudedad. Las pensiones de viudedad son cerca del 25% del total. Por término medio ascienden a 649 euros mensuales. En el 92,3% de los casos las cobran mujeres.

Tras el aumento del 4% de la base mínima de cotización por contingencias comunes, la cifra para licenciados e ingenieros pasará de los 1.152,9 euros mensuales hasta los 1.199 euros. Para ayudantes no titulados, oficiales y auxiliares administrativos y subalternos se elevará de 825,6 a cerca de 858,6 euros mensuales el próximo ejercicio. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) la base máxima de cotización se mantendrá en 3.751,2 euros mensuales y la mínima, en 919,8 euros. Los autónomos societarios verán incrementada su base mínima un 4%, ya que la prórroga para 2018 de las cuentas públicas ha impedido que esta base se vincule a los Presupuestos, tal y como quedó establecido en la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.


Y es que el Gobierno busca fórmulas para equilibrar las cuentas de la Seguridad Social, perjudicadas por el imparable aumento del número de pensionistas que cada vez cobran prestaciones más elevadas y por más tiempo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7522 en: 28 de Diciembre de 2017, 13:49:53 pm »

Los Santos Inocentes?


« Última modificación: 29 de Diciembre de 2017, 08:31:28 am por 47ronin »

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7523 en: 29 de Diciembre de 2017, 12:24:21 pm »
En este hilo cualquier cosa puede ser fechada en 28 de diciembre...y hace ya 2 años que así lo creo.

Desconectado papagolfmike

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 30
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7524 en: 29 de Diciembre de 2017, 17:08:22 pm »
Paso a exponer lo que pienso a este tema de la jubilación anticipada:

-Se equivocaron desastrosamente al plantear la jubilación a los 60.
-Esto tiene pinta de ser una chapuza total, con una serie de condicionantes (tiempos cotizados, minimización de la edad, etc....)
-Tengo dudas sobre la buena voluntad de los sindicatos, cuya credibilidad está muy perdida.

Y expongo:

-¿no hubiese sido mas lógico haber seguido el camino de la Policía Nacional, con pase a 2ª actividad sin destino  a los 55 años, y además de camino, se sigue cotizando y  perfeccionando trienios hasta la jubilación a los 65.
-Existen esquemas parecidos, como la Reserva Activa para militares y guardias civiles, que en la práctica, es igual o muy parecido.
-Y de esa forma no hubiésemos puesto la carga en la Seguridad Social, que prácticamente hace agua por todos lados.

Totalmente de acuerdo.

2º actividad y sin sobrecotizar como la Policia Nacional. No esta chapuza.

No.somos CNP....a los que una norma les regula a todos...mientras que a las Pls son17 distintas.

Exactamente igual que se pretende hacer con la jubilación a los 59-60, se puede hacer algo similar a lo que dice el compañero. Da igual que no seas CNP.

No soy abogado, pero lo mismo que por LEY ORGANICA 2/86 (de mayor rango jurídico que las leyes ordinarias sobre coordinación de Policías Locales de cada Autonomía) se nos impuso como Régimen Disciplinario el de la Policía Nacional, como digo, mediante una LEY ORGÁNICA, con UN SOLO ARTÍCULO o UNA DISPOSICIÓN ÚNICA, reformando la anterior, en la que se exponga que SERÁ DE APLICACIÓN A LOS FUNCIONARIOS DE LAS POLICÍAS LOCAALES LO DISPUESTO EN LA LAY ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL EN CUANTO A LO CONCERNIENTE A SEGUNDA ACTIVIDAD, es decir, SEGUNDA ACTIVIDAD SIN DESTINO A LOS 55 AÑOS.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7525 en: 29 de Diciembre de 2017, 17:16:48 pm »
Es competencia de las comunidades autónomas...y no.la van a soltar....con el añadido del dinero...en una sin destino es el Ayuntamiento el que pagaria por entero....y si ya ha sido difícil sacar adelante la cuota que les corresponde en una jubilación anticipada, si tuviesen que pagar por entero todis dirian que no....por eso la SA sin destino no se contempla en no ninguna ley autonómica.

Desconectado papagolfmike

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 30
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7526 en: 30 de Diciembre de 2017, 07:23:05 am »
Es competencia de las comunidades autónomas...y no.la van a soltar....con el añadido del dinero...en una sin destino es el Ayuntamiento el que pagaria por entero....y si ya ha sido difícil sacar adelante la cuota que les corresponde en una jubilación anticipada, si tuviesen que pagar por entero todis dirian que no....por eso la SA sin destino no se contempla en no ninguna ley autonómica.

Discrepo en cuanto a la competencia en este aspecto, y me reitero, a modo de ejemplo, en lo dictado en la L.O. 2/86 en cuanto al Régimen Disciplinario.

Por otro lado, quien quiera lujos, que los page. El Ministerio de Interior y el de Defensa corren con las nóminas de sus miembros que están en Segunda Actividad Sin Destino o en la Reserva Activa; lo mismo pueden hacer los Ayuntamientos, y el que no quiera o no pueda que no tenga P.L.
En los Ayuntamientos pequeños, yo estuve un tiempo en uno donde tenía hasta Policías que eran analfabetos, te dabas cuenta que solo querían a los "municipales" como a burros para darles palos, muñecos con una gorra que estuvieran al servicio del cacique (Alcalde) de turno, el cual quería mangonear la Policía a su antojo y que los consideraban como "guardas privados" a su servicio, en plena democracia y políticos de "izquierda", Policías a los que echar las culpas de todo lo malo que pasara, pero sin medios y tratándolos como muñecos de goma, negándoles la sal y el agua. Les daba igual que fueran profesionales o no, solo querían sumisión y pleitesía.

Por último, observo, que en la actualidad, la cúpula de los sindicalistas policiales, tanto de aquellos sindicatos profesionales como de clase, son personas que rondan los 60 años, y los que manejan el cotarro son los de ciudades medias y grandes, LIBERADOS y en cuyos ayuntamientos los funcionarios reciben por convenio "X" miles de €uros por jubilarse anticipadamente a los 63 años, y claro, los ayuntamientos, en caso de que nos jubilaran por Ley a los 60, obviamente, y ya en el mio lo han dicho, retiran dicho "premio"......y como es normal, a esos sindicalistas no les interesa que se apruebe el texto ahora, sino después de que ellos se jubilen a los 63 con los "X" miles de €uros de premio, me temo que esa es la demora, todo paripé y postureo, escritos van y escritos vienen, todo de cara a la galería, engañando a sus propios compañeros.

Por eso soy aséptico en este tema. Por cierto, antes dije que he estado realizando mis funciones de Policía Local en algún que otro pueblo, pero también expongo que me encuentro en una capital de provincia de las de mayor número de habitantes en el ranking nacional, por tanto conozco las peculiaridades de las PL's de núcleos urbanos grandes y de pequeños, y lo dicho: AYUNTAMIENTO QUE QUIERA POLICIA Y LUJOS, QUE LOS PAGE, Y SI NO, PUES QUE NO TENGAN POLICIAS LOCALES.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7527 en: 30 de Diciembre de 2017, 08:52:19 am »
No se puede regular una jubillación anticipada en base a particularidades concretas sobre premios por años de servicio y ese punto debe ser objeto de negociación interna en cada municipio que asi lo tenga recogido.

La norma es genérica y para todas las PLs de España atendiendo a lo importante, el reconocimiento como profesión de riesgo, y a partir de ese reconocimiento, que era uno de los escollos a salvar, ya no cabe sino finiquitar el proceso iniciado hace años...por que volkvemos a lo mismo, cuantos años tenían los representantes sindicales que hoy pueden rondar los 60 cuando se comenzó esta andadura?

Nadie tiene la culpa, que por falta de interés político, lse lleven quince años peleando esta norma y los sindicalistas cumplan años, con el añadido  de que alguno que lo inició se ha teniendo que jubilar por edad sin llegar a ver culminado el proceso.

Desde ZP a Rajoy todos han dicho muy buenas palabras pero a dos días de un nuevo año seguimos esperando estudios e informes.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7528 en: 31 de Diciembre de 2017, 08:53:57 am »
Y que hay de lo mío.....so Bañez?

« Última modificación: 31 de Diciembre de 2017, 09:51:58 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7529 en: 01 de Enero de 2018, 09:57:09 am »
El próximo 1 de enero, según ha recordado Caballero, habrá jubilaciones anticipadas de policías locales

https://www.efe.com/efe/espana/politica/interior-y-la-femp-trabajaran-para-cubrir-al-100-las-plantillas-de-policia-local/10002-3363053

Y llegó el "próximo" 1 de enero....

Desconectado activista de segunda

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 99
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7530 en: 01 de Enero de 2018, 14:00:51 pm »
Y trabajando, FELIZ 2018, a ver si el 7 de julio....San Fermín? :gracias1

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7531 en: 02 de Enero de 2018, 08:09:29 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7532 en: 03 de Enero de 2018, 08:09:49 am »
El 0,25....pero sin duda volverán a votarle.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7533 en: 06 de Enero de 2018, 07:22:15 am »
Otro artículo de este medio "ayudando".




Interior avisa del riesgo de las calles desprotegidas

Los 20.000 policías locales ‘jubilables’ avisan al Gobierno: nos retiramos en marzo

Ultimátum por carta al ministro Montoro: exigen una aplicación inmediata y con un decreto ley este mismo mes de enero

Los 20.000 policías locales ‘jubilables’ todavía no conocen cuándo podrán acogerse a la retirada anticipada que el Gobierno lleva anunciando desde hace dos años. Había prometido que los agentes que cumplieran los requisitos podrían dejar sus puestos en julio pasado. Acaban de advertir al Ejecutivo de que no van a ceder más allá de marzo.

Agentes de la Policía Local de Segovia, en un acto con la alcaldesa Clara Luquero. Agentes de la Policía Local de Segovia, en un acto con la alcaldesa Clara Luquero.

06/01/2018 01:00

El calendario trazado por el Ejecutivo preveía que el decreto ley estuviera aprobado el pasado julio. Sin embargo, según contó entonces ECD, el texto ni siquiera había salido en aquel momento del Ministerio de Empleo.

El proceso legislativo exige el dictamen favorable del Consejo de Estado, el máximo órgano consultivo del Ejecutivo, antes de ser aprobado por el Consejo de Ministros.
Dos meses sin respuesta de Hacienda

Los representantes de los agentes conocen que la Secretaría General Técnica de la Secretaría de Estado de Seguridad Social concluyó, en la segunda quincena del pasado mes de octubre, el informe para continuar con la aprobación del real decreto que establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales.

En aquel momento, Empleo solicitó al Ministerio de Hacienda la pertinente autorización como paso previo para la remisión del expediente al Consejo de Estado que debe elaborar el informe preceptivo antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Ministros. Pero los agentes no han sido informados de más detalles.

Según ha podido saber El Confidencial Digital por fuentes de sindicatos policiales de toda España, tras dos meses de espera los efectivos de la mayoría de grandes ciudades del país que se encuentran al borde de la jubilación se han organizado y acaban de remitir una carta al ministro Cristóbal Montoro.

La estrategia pretende evitar que el Gobierno imponga, en el último momento, el plan de retirada gradual en tres años que ellos llevan tiempo rechazando.
Ultimátum por carta al ministro Montoro

Por ello, según las fuentes consultadas, los sindicatos policiales han solicitado por carta al ministro de Hacienda que les confirme que el real decreto se aprobará en el mes de enero, de forma que ya en marzo se puedan acoger a la medida, de forma voluntaria, todos los agentes que lo deseen y cumplan los requisitos legales exigidos.

Consideran que Montoro es quien puede lograr el procedimiento se desatasque, avance en su penúltimo trámite y pueda culminar con su definitiva aprobación. El mensaje que le han trasladado es claro: aplicación inmediata, de una sola vez, y en una fecha límite, el próximo mes de marzo. No están dispuestos a ceder de nuevo.

Hay que tener en cuenta que la norma no entrará en vigor hasta el primer día del mes siguiente de ser aprobada por el Consejo de Ministros.

20.000 policías están pendientes del decreto

Se calcula que alrededor de 20.000 policías locales se encuentran en ese situación, aproximadamente el 10% de la plantilla de toda España.

Ahora, un policía local puede retirarse a los 60 años con tal de que haya cotizado durante 35. El decreto contemplará que puedan beneficiarse de un coeficiente de bonificación de 0,20 puntos al llegar esa edad y retirarse cobrando la pensión completa.

Es una fórmula similar a la que desde 2010 ya se aplica a los 8.000 agentes de la Ertzaintza.
Riesgo de que las calles queden desprotegidas

Según las fuentes consultadas, el Gobierno ha trasladado también un mensaje de prudencia a los agentes a la hora de solicitar estas jubilaciones de forma inmediata y masiva.

Les ha transmitido que existe el riesgo de que las plantillas se vean excesivamente mermadas a partir del próximo verano, en caso de que no se llegue a tiempo para que ese personal pueda ser reemplazado en número suficiente.

Los policías municipales coinciden con el Ejecutivo en que, con la jubilación inminente de un gran número de efectivos o, en otros casos, su paso a una segunda actividad ajena al servicio y vigilancia de las calles, algunas capitales de provincia quedarán sin apenas plantilla.

En un momento en el que el país se encuentra en nivel 4 de alerta terrorista por la amenaza yihadista, la Policía Municipal de Madrid por ejemplo perderá de golpe 1.500 integrantes.

En la capital de España, el 40% del cuerpo de la Policía Municipal no será operativo en cinco años si no se produce esa renovación. Esto pondría en graves dificultades poder llevar a cabo tanto los servicios ordinarios, como los extraordinarios, derivados  de la amenaza yihadista.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7534 en: 06 de Enero de 2018, 09:32:15 am »
Marzo?


Va a ser que no....hasta feberero no se retoma la actividad en el Congreso...y el Consejo de Estado ni se ha pronunciado sobre la norma, con el añadido de que si es cierto lo que nos han ido contando
 la SS aplica las medidas por semestres...pasado el 31.12 sin corrección ya hay que esperar a 01.07.


Oigan, y Abel que dice de este retraso?

Desconectado Muchamili

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 29
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7535 en: 07 de Enero de 2018, 10:29:14 am »
Seguramente ya habréis hablado al respecto anteriormente en este mismo foro, pero ..........me surge una duda: Computa el servicio militar como tiempo cotizado en la Seguridad Social? Gracias anticipadas y.....saludos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7536 en: 07 de Enero de 2018, 12:35:05 pm »
Seguramente ya habréis hablado al respecto anteriormente en este mismo foro, pero ..........me surge una duda: Computa el servicio militar como tiempo cotizado en la Seguridad Social? Gracias anticipadas y.....saludos.

No.....respecto a la parte del servicio militar como periodo forzoso (9 meses)...el gobierno tampoco ha desarrollado la norma.....2017 ha sido un año de escasez normativa...o dicho claramente, los ciudadanos les hemos pagado unos sueldos por rascarse las....

Para la parte como carrera militar estas si son reconocidas como parte general.

Desconectado Muchamili

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 29
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7537 en: 07 de Enero de 2018, 12:47:35 pm »
Osea que me tragué 18 meses de mili y.......na de na??? :manocara

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7538 en: 07 de Enero de 2018, 12:59:18 pm »
Osea que me tragué 18 meses de mili y.......na de na??? :manocara

Yo tengo  reconocido el excedente por encima de los 9 meses forzosos a los efectos de antigüedad y trienios....algo es algo...y tengo el documento a los efectos de cómputo reciproco de cuotas ....que de momento.no sirve para nada.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7539 en: 07 de Enero de 2018, 13:43:26 pm »
Yo solicite a la Sudelegación Militar el tiempo que hize a más en la Mili y me lo reconocieron.
Me puedes decir que tramites hicistes despues con la Seguridad Social y el Ayuntamiento.
Si tienes alguna instancia, si puedes me mandas ó me dices todos los pasos a seguir para solicitar por lo menos un año más cotizado.
                               Gracias de antemano.