Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074285 veces)

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7660 en: 07 de Febrero de 2018, 20:30:43 pm »
Ronin, al final vas a acertar con la fecha y todo. El 2 de Julio te veo en Benidorm a todo trapo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7661 en: 07 de Febrero de 2018, 20:39:35 pm »
Ronin, al final vas a acertar con la fecha y todo. El 2 de Julio te veo en Benidorm a todo trapo.

Nadie se jubilara hasta septiembre.octubre dado que la SS necesita de unos 3 meses para gestionar la solicitud....así que aunque entre en vigor el 1 de julio habrá que preguntar cuando.sería la fecha mínima para fijar la de jubilacion.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7662 en: 07 de Febrero de 2018, 20:52:01 pm »
Y aunque se niegue a ello....más nos vale a los que nos quedamos que sea de manera escalonada....si no algunas Jefaturas lo más sensato será cerrarlas y derivar a otros Cuerpos quitando Ordenanzas y accidentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7663 en: 07 de Febrero de 2018, 21:23:14 pm »
Y aunque se niegue a ello....más nos vale a los que nos quedamos que sea de manera escalonada....si no algunas Jefaturas lo más sensato será cerrarlas y derivar a otros Cuerpos quitando Ordenanzas y accidentes.

Pues por la parte que me toc....tiempo han tenido en paliar lo que viene y no han querido,, asi que....sin cadencia.

Desconectado rauls

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 160
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7664 en: 07 de Febrero de 2018, 22:32:02 pm »
que saquen oposiciones a destajo es lo que tienen que hacer jejeje

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7665 en: 08 de Febrero de 2018, 07:14:28 am »
Las jubilaciones anticipadas de los funcionarios aumentan un 400% desde 2008

La OCDE visitó España esta misma semana y puso de manifiesto la necesidad de incentivar la prolongación de la vida laboral y la compatibilidad de trabajo y pensión

Teresa Lázaro

08.02.2018 - 05:15

Cada día amanecemos con alguna noticia que pone de manifiesto la debilidad del sistema de pensiones. Y es que sigue registrando el mayor desfase de su historia y las perspectivas no son muy halagüeñas. Cada vez habrá más pensionistas y menos cotizantes, lo que presionará y mucho el gasto del sistema.

¿Pero es solo culpa del envejecimiento de la población? Los representantes de la OCDE han estado esta misma semana en Madrid para presentar el informe ‘Pensions at a glance’ y dejaron claro que uno de los problemas de España es que los trabajadores salen demasiado pronto del mercado de trabajo y tienen periodos de retiro muy largos.

Y es que la edad real de jubilación está en 64 años, por debajo de la edad legal. Y es que las jubilaciones anticipadas se utilizan mucho en España, tanto en el sector público como en el privado. De hecho, según los datos difundidos por UGT esta misma semana las prejubilaciones voluntarias en el régimen de clases pasivas de la Administración General del Estado han crecido un 400% entre 2008 y 2016.

En 2008 unos 3.000 funcionarios pertenecientes a este régimen se prejubilaron de forma voluntaria a los 60 años. Ocho años después, en 2016, la cifra ha escalado a 15.470 funcionarios. Según el sindicato, este aumento se explica por los recortes que ha sufrido este colectivo durante la crisis.
Un problema para el sistema

De hecho, el secretario de la Administración General del Estado de la Federación de Servicios Públicos del sindicatos, Carlos Álvarez, cree que la desmotivación y la incertidumbre están detrás del aumento. Y es que estos empleados han perdido un 13% de pérdida de poder adquisitivo desde que estalló la crisis

Más allá de las causas, lo cierto es que la cifra es realmente preocupante para un sistema que necesita más cotizantes. La esperanza de vida no para de crecer en España y lo seguirá haciendo en el futuro. Muchos de estos funcionarios prejubilados podrían estar casi 30 años viviendo de su pensión.

Precisamente por este motivo la OCDE destacó este lunes la necesidad de fomentar la prolongación de la vida laboral más allá de los 65 años. Teniendo en cuenta que España es uno de los países con la esperanza de vida más alta y la natalidad más baja, el camino debe ser el de incentivar el trabajo de los mayores.

    En España se puede compatibilizar el cobro del 50% de la pensión con el salario

Lo cierto es que hoy en día en España ya se permite compatibilizar el 50% de la pensión con el salario. Y el Gobierno quiere elevar este porcentaje al 100%. Lleva años diciéndolo. Pero el Pacto de Toledo sigue atascado y parece incapaz de pactar las recomendaciones que enviará al Gobierno para la reforma.

Todas las negociaciones están paradas, no solo las del Pacto de Toledo, también las que atañen a los Presupuestos y la financiación autonómica. Y lo cierto es que, tal y como está el panorama político, parece poco probable que el Ejecutivo de Mariano Rajoy vaya a ser capaz de presentar una gran reforma del sistema. Al menos en esta legislatura.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7666 en: 08 de Febrero de 2018, 17:23:44 pm »

El Gobierno propone que los planes de pensiones puedan ser rescatados a los 10 años de la aportación


Rajoy anuncia un Real Decreto para este viernes que rebaja "sensiblemente" las comisiones que los ahorradores pagan a las entidades gestoras
El Ejecutivo calcula que la medida afectaría a unos ocho millones de españoles
Yolanda GonzálezPublicada 08/02/2018 a las 14:01Actualizada 08/02/2018 a las 15:43

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este jueves, en el marco del foro Deloitte Abc, un real decreto para flexibilizar que los ahorradores recuperen el dinero invertido en fondos de pensiones sin esperar a la llegada de la jubilación. "Permitirá a las personas que ahorran en planes y fondos de pensiones recuperar todo o parte de lo ahorrado a partir de los 10 años de la aportación", expuso.

Además, señaló Rajoy, "se van a rebajar muy sensiblemente las comisiones que los ahorradores pagan a las entidades gestoras".


La medida, calculan en el Gobierno, podría afectar a unos ocho millones de españoles.


Según Rajoy, el sistema de pensiones público "está garantizado por el Estado". "Un derecho irrenunciable de los españoles que impulsamos con políticas económicas que nos favorecen el crecimiento y la creación de empleo", añadió.

A juicio del presidente del Gobierno, esta medida "intenta incentivar el ahorro, apela a la responsabilidad individual y da más libertad y más garantías al ahorrador".

Situación en Cataluña

En un discurso de marcado carácter económico, Rajoy no pasó por alto la situación en Cataluña. Parta mandar "un mensaje de tranquilidad".

"Mientras el nuevo Parlament busca un president que pueda serlo, o se repiten las elecciones, Cataluña no va a estar sin gobierno. Porque el artículo 155 es la garantía de que se siguen atendiendo los servicios esenciales y las necesidades reales de los catalanes", subrayó.

El presidente sacó pecho de haber tomado la iniciativa para la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. "El Partido Popular puede cometer errores. Pero creo que todo el mundo estará de acuerdo en que hoy es el único partido de España que pone la estabilidad del país por delante de sus intereses electorales", dijo.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7667 en: 08 de Febrero de 2018, 21:46:55 pm »
COMUNICADO
SPPM CAT

La Plataforma Social de Policías Locales (PSPL), en la que está integrada el SPPM Cat, realizó una convocatoria de concentración en Madrid para el día 15 de febrero, dada la INACCIÓN del GOBIERNO ESPAÑOL en en anticipo de la edad de jubilación de las PL.
Por dicho motivo, hace unas semanas los tres sindicatos mayoritarios de PL que integran la PSPL convocaron una concentración a celebrar el día 15.
En el día de ayer, la PSPL  mantuvo una reunión en el Congreso de los Diputados con el Secretario de Estado Sr. Tomás Burgos y de otros, donde nos comunicaron que en las próximas semanas el expediente estará finalizado y se remitirá al Consejo de Estado, para ser aprobado por el Consejo de Ministros.
Como bien sabéis , el SPPM Cat, había concertado cuatro autocares para el desplazamiento a Madrid. Desde ayer tarde, después de conocerse la noticia han sido muchos afiliados que han anulado su asistencia a la concentración. La Dirección entiende y comprende dicha postura (largo desplazamiento), teniendo en cuenta que en un par de meses podemos tener lo deseado y trabajado durante muchos años por este sindicato.
Por dicho motivo, se ANULA la salida de autocares.
La PSPL, realizará la concentración prevista, en la que asistirá representación del sindicato.

Dirección SPPM Cat


Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7668 en: 08 de Febrero de 2018, 21:52:21 pm »
Ya vamos viendo por donde van los tiros;  están torpedeando la iniciativa de la otra plataforma para que sea un fracaso. Veo difícil que esto llegue a buen puerto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7669 en: 09 de Febrero de 2018, 07:42:43 am »
Ya vamos viendo por donde van los tiros;  están torpedeando la iniciativa de la otra plataforma para que sea un fracaso. Veo difícil que esto llegue a buen puerto.

Sabemos que este expediente ha sido.desesperante y alargado artificialmente en el tiempo...pero a 4 pasos de la consecución la concentración hoy por hoy no.procede..hace dos años y medio sin duda, pero.hoy ya carece de fuerza y de sentido práctico.
« Última modificación: 09 de Febrero de 2018, 08:25:33 am por 47ronin »

Desconectado Muchamili

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 29
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7670 en: 09 de Febrero de 2018, 08:28:05 am »
Me inquieta muy mucho esto:

Tras la reunión mantenida esta mediodía en el Congreso con l@s Diputad@s Carolina España, José Alberto Martínez-Toledano y Teofila Martínez,  asistiendo también el Secretario de Estado de Seguridad Social Tomás Burgos y el Director General de Ordenación Miguel Ángel Garcia, nos han explicado el estado actual del procedimiento, comunicándonos  que el informe de Función Pública ya ha sido remitido a Seguridad Social con unas recomendaciones sobre la tasa de reposición, que se estudiarán y verán a posteriori una vez aprobado el RD.

Ahí sí que veo peligro peligro....!!!!

Saludos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7671 en: 09 de Febrero de 2018, 08:37:43 am »
Por la posible cadencia?

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7672 en: 09 de Febrero de 2018, 09:37:25 am »
A ver si al final la gente va a desear reengancharse con los 4 duros que van a dejar de pension con esos mensajes de rajoy diciendo a la  gente que ahorre mucho  en planes privados para el complemento de la jubilacion ahora que la economia va viento en popa :silen

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7674 en: 09 de Febrero de 2018, 10:24:58 am »
http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/02/09/5a7cbcade5fdeaaf6c8b4586.html

Estás claro el mensaje que ayer envió a la ciudadanía el señor Rajoy "suscriba un plan de pensiones por que las idem bajarán en unos años", mensaje dirigido a acentuar si cabe los beneficios de los bancos a pesar de que a la par introduzca dos medidas "atractivas", de un lado la recuperación de lo aportado a partir de los 10 años y de otro una bajada "sensible" de las comisiones  bancarias.

A ver si al final la gente va a desear reengancharse con los 4 duros que van a dejar de pension con esos mensajes de rajoy diciendo a la  gente que ahorre mucho  en planes privados para el complemento de la jubilacion ahora que la economia va viento en popa :silen

No lo creo en cuanto a lo que respecta a PMM, no asi en otros Cuerpos, dado que nosotros y casi con carácter general estamos cotizando casi a la máxima, y eso nos sitúa en una posición de privilegio a la hora de realizar los cálculos, más pagamos, más vamos a recibir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7675 en: 09 de Febrero de 2018, 12:17:08 pm »

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7676 en: 09 de Febrero de 2018, 12:48:46 pm »
Yo me pregunto, nos jubilaremos todos a la vez, o sera poco a poco y en tres años o más.

Desconectado Hagal

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 15
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7677 en: 09 de Febrero de 2018, 13:07:26 pm »
https://www.elindependiente.com/politica/2018/02/08/gobierno-promete-jubilacion-anticipada-policias-20-dias/

POLÍTICA

El Gobierno se compromete a aprobar en 20 días la jubilación anticipada de los policías locales
Los sindicatos dicen contar con la promesa del Gobierno de que el Real Decreto estará listo antes de marzo y no acudirán a las movilizaciones previstas para el 15 de febrero

Publicado el 08/02/2018

Actualizado el 09/02/18 - 10: 56

DAVID GARCÍA-MAROTO  REDACTOR david.garciamaroto@elindependiente.com @David4210
     
El Gobierno se ha dado un nuevo plazo para dar vía libre el Real Decreto que abrirá la posibilidad de jubilarse antes de los 60 años a unos 70.000 policías locales. El compromiso que ha puesto sobre la mesa en las últimas horas es el de tener listo el texto con la aprobación del Ministerio de Hacienda en un plazo de 15 o 20 días para darle luz verde a la mayor brevedad en el Consejo de Ministros. Y aunque llueve sobre mojado –la promesa inicial era tenerlo aprobado el pasado verano, tras lo cual se han barajado nuevos plazos—este nuevo emplazamiento ha logrado enfriar las protestas de los sindicatos y las plataformas de policías municipales.

Tanto es así que la mayor parte de las organizaciones que habían apoyado la movilización de los policías locales a favor de la jubilación anticipada convocada para el próximo 15 de marzo han dado un paso atrás y no acudirán a la cita.

La situación parece haberse desbloqueado por fin al compás de la reanudación de las negociaciones para fijar subidas salariales para los empleados públicos y una mejora de sus condiciones de trabajo.

El escenario fue la reunión mantenida este miércoles por la Plataforma Nacional por el Anticipo de la Edad de Jubilación, integrada por los sindicatos CCOO, UGT, CSI-F, CSL y COP, y la Plataforma Social de Policías Locales (PSPL), que cuenta con el Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM), el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB) y el Sindicato Profesional de Policía Municipal de Cataluña (SPPM-CAT), con diputados del PP y el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos.

El secretario de Estado de Seguridad Social adquirió el compromiso este miércoles

En un principio no estaba previsto que Burgos acudiera a la reunión, lo que a ojos de los sindicatos es una buena señal de que el compromiso del Gobierno es firme. Además, el secretario de Estado de Seguridad Social informó durante el encuentro de que esa misma mañana había mantenido una conversación con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien le había asegurado que los obstáculos existentes para aprobar la jubilación anticipada de los policías locales estarían solventados en un plazo de 15 o 20 días.

Lo que falta por concretar
Según concretan fuentes sindicales, solo hace falta ya que el Ministerio de Hacienda emita un informe favorable a la redacción del Real Decreto (al que le faltan por pulir algunas cuestiones) para su posterior remisión al Consejo de Estado, máximo órgano consultivo, y, después, al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva.

Sin embargo, el proceso lleva meses estancado en este punto. Según habrían aclarado los responsables del Gobierno en la reunión, el retraso se debe a una serie de informes complementarios que Hacienda habría solicitado a la Seguridad Social.

Pero también estaba pendiente de remisión a la Seguridad Social un informe de la secretaría de la Función Pública con recomendaciones sobre la tasa de reposición que habría que acometer en el caso de abrir la puerta a las jubilaciones anticipadas en la Policía Municipal. Este último documento también habría sido remitido ya, según las mismas fuentes, aunque dichas recomendaciones se estudiarán supuestamente después de la aprobación del Real Decreto.

Ocho requisitos que deben cumplir los policías locales para jubilarse antes de los 60 años
Con estos flecos acabando de rematarse, desde el Gobierno se ha transmitido a las partes afectadas que la aprobación del Real Decreto es cuestión de tiempo, y que este será breve.

¿Por qué ahora?
Más allá de las explicaciones ofrecidas por el Ejecutivo, la pregunta que surge ante el previsible desbloqueo de la ansiada norma es ¿por qué ahora y no antes?

Fuentes del Ministerio de Hacienda consultadas apenas han aportado información sobre estas cuestiones. En cambio, los sindicatos creen que estos movimientos responden a las dinámicas de la negociación del marco general de las condiciones laborales de los empleados públicos.

En el mes de noviembre, mientras el estallido de la crisis independentista en Cataluña echaba por tierra en el corto plazo la posibilidad de aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, las negociaciones entre Hacienda y los sindicatos de la función pública para fijar, entre otras cosas, la subida salarial de los empleados públicos para 2018, se rompieron.

Eso, según explican desde los sindicatos, ha paralizado también otros ámbitos de negociación como es este de la jubilación anticipada de los policías locales, y, dentro de esa lógica, tras reanudarse las negociaciones con los funcionarios, también se ha reactivado este proceso.

Los sindicatos asocian el desbloqueo a la reanudación de la negociación con funcionarios

De hecho, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo por el PSOE, Abel Caballero, ha instado al Gobierno a incluir el contenido del Real Decreto en el que se apruebe para revisar las condiciones de los funcionarios y establecer la oferta de empleo público para este año.

Sin embargo, otras fuentes apuntan al efecto producido por las presiones ejercidas por las plataformas de afectados y las propias centrales sindicales. Mientras que UGT invitó a remitir cartas y correos electrónicos de forma masiva al Ministerio de Hacienda pidiendo el desbloqueo de la situación –el sindicato calcula que Montoro ha recibido hasta 30.000 envíos-, la PSPL ha convocado para el próximo 15 de febrero una manifestación en las inmediaciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Inicialmente, los sindicatos se mostraron favorables a secundar esta acción, pero tras la reunión de esta miércoles han rehusado hacerlo para guardarse una bala en caso de que los 20 días prometidos por el Gobierno no se cumplan. “Después haremos los scratches que haya que hacer”, apuntan desde UGT.

Además, de las tres organizaciones que conforman la PSPL, la SPPM también se ha caído de la convocatoria y solamente las otras dos –CPPM y SPPL—seguirán adelante.

Posibles cambios en el decreto
Pese al optimismo reinante, el documento que finalmente se apruebe podría introducir cambios de calado sobre la última redacción conocida.

Se mantienen a priori las condiciones que deben cumplir aquellos policías locales que quieran jubilarse antes de los 60 años. Así, no se podrán anticipar más de seis años a la edad legal de jubilación vigente en cada momento (actualmente es de 65 años y seis meses), siempre que se acrediten 37 años cotizados.

Como contrapartida, para mantener el equilibrio financiero de la Seguridad Social, la jubilación anticipada de los policías debe acompañarse de un incremento en la cotización “en los términos y condiciones que se establezcan legalmente”.

Salvo cambio de última hora, el tipo de adicional sobre las bases de cotización de los policías locales en activo será del 10,6%, del que el 8,84% será a cargo del empleador (los ayuntamientos), y el 1,76% restante, del trabajador.

Desde ese punto de vista, los sindicatos argumentan que la medida no costará ni un solo euro a los Presupuestos de la Seguridad Social y que, no solo eso, sino que en unos años, en tanto que se dará salida a salarios más altos para sustituirlos por personal más joven y con menores retribuciones, el resultado será un ahorro. Es por eso que el informe de Hacienda no debería suponer una pega ni un obstáculo.

Sin embargo, el Gobierno ha planteado que una jubilación masiva de policías locales en 2018 podría suponer un vacío en muchos ayuntamientos, que plantearían problemas de seguridad ciudadana, puesto que la apertura de un proceso selectivo y la formación de un nuevo policía implica un plazo de al menos un año y medio, según indican desde el sindicato CSI-F. Este problema no afectaría tanto a los grandes ayuntamientos, donde los policías de más edad se dedican a tareas de oficina. La cuestión sería más problemática en el caso de los pequeños consistorios.

En estos momentos, los sindicatos calculan que unos 3.600 policías locales podrían acogerse a la jubilación anticipada en 2018 –unos 800 en Madrid y 300 en Cataluña–, e incluso creen que deberían hacerlo antes de verse penalizados por la aplicación del factor de sostenibilidad incluido en la última reforma de la pensiones, a partir del 1 de enero de 2019.

Los sindicatos calculan que unos 3.600 policías se podrían jubilar ya en 2018

Por ello, la intención del Gobierno sería aplicar la medida de manera escalonada. Ya en el decreto elaborado en julio se preveía un régimen transitorio con escalones hasta 2027. De esta forma, será necesario tener 35 años y seis meses cotizados para poder acceder a la pensión en 2018 o 2019; 36 años si se produce entre 2020 y 2022; 36 años y seis meses para los años 2023 a 2016 y 37 años si el acceso a la cotización se produce en 2027.

Además, el Gobierno tiene que decidir sobre si establece o no otro cortafuegos. De acuerdo con la redacción actual, los policías locales que se quieran jubilar antes de los 60 años, tienen que tener cubierto el periodo de carencia de 15 años que se exige para el acceso a la prestación de jubilación y también 15 como policía municipal.

En este punto, los sindicatos quieren que se computen dentro de estos últimos 15 años también los periodos de desempeño en otros cuerpos y fuerzas de seguridad

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7678 en: 09 de Febrero de 2018, 13:47:45 pm »
Cambios de "calado"?

No lo.creo

Periodo de cadencia....inadmisible....tiempo han tenido para pretender introducir la  excusa.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7679 en: 09 de Febrero de 2018, 17:16:35 pm »
Mientras que Montoro no elimine la tasa de reposición.... ésto sólo puede llevar a la desaparición de muchas PL de entre 20 y 30 componentes a día de hoy.