Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073803 veces)

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8400 en: 28 de Mayo de 2018, 20:00:21 pm »
Pues alguno que antes de la moción se veía jubilado en Octubre.......ahora anda acojonado.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8401 en: 28 de Mayo de 2018, 21:43:50 pm »
Lo que tiene que hacer ahora las plataformas y sindicatos es moverse y hacer fuerza para que Montoro de el visto bueno y se apruebe en el consejo de ministros cuanto antes, dado que si no es asi tendremos para un par de años más.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8402 en: 29 de Mayo de 2018, 01:46:12 am »
Que cara más dura que tienen estos políticos, todos los portavoces felicitandonos por lo que habíamos conseguido (in extremis); la ministra fue la más efusiva de todos. La de veces que nos felicitó en su intervención aún sabiendo que Montoro no va a soltar el informe. Ahora, "inestabilidad política", con lo cual ya tienen la excusa perfecta para volver a paralizarlo.
Nunca han tenido intención de aprobarlo, por eso se retrasan tanto a propósito en cada informe que emiten.  No tienen vergüenza!

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8403 en: 29 de Mayo de 2018, 02:17:48 am »
Yo me pregunto que van hacer ahora las plataformas y los sindicatos........................................
Van a estar calladitos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8404 en: 29 de Mayo de 2018, 06:39:42 am »
El PP, condenado a volver al IPC si quiere un acuerdo sobre pensiones

El acuerdo presupuestario con PNV ha dinamitado el nuevo índice que se estaba negociando y que había conseguido poner de acuerdo a casi todos los grupos

Teresa Lázaro

29.05.2018 - 05:15

El acuerdo presupuestario que firmó el Gobierno con el PNV para salvar el Presupuesto ha marcado un antes y un después en las negociaciones del Pacto de Toledo. Llegó justo cuando los grupos habían consensuado un nuevo índice que pivotaría sobre la inflación, pero tendría en cuentas otros elementos como el PIB o los salarios. Y dinamitó cualquier viso de acuerdo. Y es que el PP ofreció a la formación vasca lo que llevaba meses negando a la Comisión parlamentaria: volver a ligar las pensiones al IPC, al menos durante 2018 y 2019. Y si ahora quiere que todos los grupos firmen las recomendaciones, tendrá que volver a la inflación de forma permanente.

Y es que a los grupos les sentó muy mal el pacto con PNV, sobre todo a PSOE y Podemos, los dos grandes abanderados del vínculo a la inflación. Parecía que las formaciones estaban dispuestas a hacer alguna concesión para pactar la controvertida recomendación sobre la revalorización, sobre todo el PSOE, pero ahora ya no. El PP se pasó meses diciendo que el IPC era un indicador del pasado para las pensiones y que el coste de mantener ese vínculo era inasumible para las maltrechas cuentas del sistema. Pero no se lo ha pensado dos veces cuando ha necesitado los votos del PNV.

Para ellos, ha hecho un uso claro de las pensiones por intereses partidistas que refrenda, además, que volver a vincular las pensiones a la inflación es posible y viable. Y por eso ahora no firmarán si no hay acuerdo para volver al sistema que había antes de la reforma de 2013, cuando las pensiones subían lo que el Gobierno fijaba en Presupuestos teniendo en cuenta la previsión de inflación, y se revisaban al final de año por si el incremento no había sido suficiente y había que compensar a los pensionistas.

    El PSOE no aceptará que solo las mínimas se liguen al IPC porque sería discriminatorio e injusto

Los portavoces de la Comisión han dejado claras sus posturas en la jornada de pensiones que ha organizado la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Desde el PSOE, Mercè Perea ha explicado que el IPC es el único indicador que garantiza transparencia y tranquilidad a los ciudadanos, que es lo que necesitan en estos momentos. Y por eso el partido no va a entrar en negociaciones que pretendan blindar solo las pensiones mínimas. Si no se ligan todas las pensiones al IPC, no habrá acuerdo.

De hecho, cree que ligar las mínimas a la inflación y no el resto puede ser discriminatorio y supone enfrentar a pensionistas ricos y pobres, algo que es totalmente injusto. Para hablar de progresividad, sostiene Perea, ya hay otros instrumentos como el IRPF y no hace falta recurrir a las pensiones. Además, si algo ha quedado claro es que las reformas no se pueden hacer de forma unilateral, como pasó en 2013, así que el PP no tiene más remedio que ceder y volver al IPC. "Hay que llegar a puntos de acuerdo y consensos que permitan sacar adelante un proyecto de país", sostiene.

La portavoz de Podemos, Aina Vidal, es incluso más radical que el PSOE y deja caer incluso que no descartan levantarse de la Comisión si se demuestra que no sirve para nada, como ha ocurrido. Recuerda que el Pacto de Toledo es solo una herramienta y que debe seguir solo si consigue sus objetivos. Y el acuerdo pactado entre PP y PNV a espaldas de la Comisión, demuestra que, de momento, no está cumpliendo su cometido:  no ha sido capaz de impedir que el Gobierno se saltara el Pacto de Toledo a la torera.
PP, Cs, PNV y PDeCAT son optimistas

En cambio sí ha frenado mociones que han sido respaldadas por el Congreso, algo que también es inaceptable y demuestra que los partidos se están moviendo más por intereses partidistas que por lo que debe guiar una Comisión como la del Pacto de Toledo. De momento, Podemos no trabaja con la idea de dejar la Comisión, pero no descarta valorarlo más adelante si la situación no se endereza.

Lo que sorprende es que, en este contexto, otros grupos derrochen optimismo, como el propio PP, Ciudadanos, PNV y PDeCAT. En las jornadas de la APIE, todas estas formaciones se han mostrado convencidas de que habrá acuerdo. Sostienen que acabará imponiéndose una propuesta capaz de contentar a todos, algo que parece totalmente inviable en estos momentos.

    La moción socialista complica un poco más la situación en el Pacto de Toledo

Incluso la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha dicho que espera las recomendaciones antes del verano para poder plantar una nueva reforma del sistema antes de que acabe el año. La ministra no quiere dar por liquidada la reforma de 2013 a pesar del acuerdo con el PNV, pero lo cierto es que hoy por hoy ninguna formación está dispuesta a aceptar el IRP y el factor de sostenibilidad. Hasta el propio PP ha dicho que está dispuesto a repensar este factor antes de que entre en vigor en 2023.

Lo que está claro es que las posturas siguen alejadas. Mucho más, de hecho, que antes de los Presupuestos. Además, la moción de censura a Mariano Rajoy del PSOE puede complicar mucho más las negociaciones. Si no prospera, los grupos se han mostrado dispuestos a seguir negociando. Si prospera y hay un cambio en Moncloa pero sigue la legislatura, también seguirán trabajando. Pero si hay nuevas elecciones no quedará más remedio que disolver las Cortes, lo que supondrá un duro parón para el Pacto de Toledo y el resto de Comisiones,

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8405 en: 29 de Mayo de 2018, 07:42:57 am »
Pasen...y voten.


Ciudadanos propone aplicar antes la jubilación a los 67 años

El portavoz de C's del Pacto de Toledo ha defendido acelerar la reforma de 2011, "que fue consensuada", para "contener el gasto" en pensiones

Ni el PP, ni el PSOE, ni Unidos Podemos se han sumado a esta propuesta del Ciudadanos en su búsqueda de soluciones para el futuro del sistema público

El portavoz adjunto del PP en el Pacto de Toledo ha afirmado que con la creación de empleo "no se cubre todo el déficit"
Laura Olías
28/05/2018 - 20:46h

El futuro de las pensiones públicas tiene un escenario de debate político por excelencia: la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo. Los portavoces de esta comisión han debatido este lunes sobre el estado de la negociación entre los partidos, que deben cerrar unas recomendaciones para la sostenibilidad del sistema público. Ciudadanos, que no se suele hacer públicos posicionamientos muy concretos en este tema, ha propuesto acelerar el incremento de la edad de jubilación y otras medidas de la reforma de las pensiones del 2011, aprobada por el Gobierno de Zapatero.

"¿Quién se jubila hoy a los 67 años?". Sergio del Campo, portavoz de Ciudadanos en el Pacto de Toledo, lanzaba la pregunta al aire para anticipar la propuesta del partido. "La edad media está por debajo de los 65 años. Se puede avanzar por ahí para contener el gasto", proseguía en el acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie).

Del Campo ha justificado su propuesta por el consenso que marcó la reforma de las pensiones del Gobierno de Zapatero, acordada con la oposición política y los agentes sociales. "Si tenemos que seguir haciendo ajustes, una de las vías puede ser acelerar la reforma en la que hubo consenso para avanzar hacia el equilibrio del sistema".

La reforma de las pensiones de 2011 aumentó la edad legal de jubilación de los 65 a los 67 años, pero se va a materializar de manera progresiva hasta 2027. En la actualidad, la edad de jubilación para optar a la pensión ordinaria está situada en los 65 años y 6 meses, un mes más que la edad vigente en 2017. En 2022, por ejemplo, llegará hasta los 66 años y dos meses.

"No estaría de más pensar en la reforma del año 2011, del partido socialista, que entra en vigor poquito a poquito. Se podría acelerar: el incremento de la edad de jubilación, el incremento de los periodos de cotización para el 100%, ...", explicaba del Campo. Respecto a los años cotizados para optar a la jubilación con el 100% de la pensión, en 2011 también se acordó aumentarlos progresivamente. En la actualidad, esta referencia está situada en los 35 años y medio, que avanzará hasta los 37 años en 2027.
El resto de partidos no es favorable

La iniciativa de Ciudadanos no ha sido secundada por el resto de formaciones políticas. El Partido Popular, representado por su portavoz adjunto en el Pacto de Toledo, José María Barrios, ha señalado que este tipo de reformas "no deben hacerse en un breve espacio de tiempo" y ha defendido que hay que conceder margen para que la población pueda hacer sus cálculos de pensión futura y tomar sus decisiones al respecto.

Mercè Perea, portavoz del PSOE en la comisión parlamentaria, tampoco ha visto con buenos ojos aplicar la reforma de Zapatero en mayor ritmo. Perea ha precisado que esta iniciativa de Ciudadanos, "una ocurrencia", no se ha debatido en el seno del Pacto de Toledo. La representante de Unidos Podemos, Aina Vidal, ha rechazado avanzar en este sentido ya que su grupo parlamentario "tampoco está de acuerdo con la reforma de 2011, qe entendemos que es injusta", aunque ha reconocido que no la ponen "al mismo nivel" que la de 2013, aprobada por el Gobierno de Rajoy de manera unilateral.

Por su parte, el portavoz del PNV, Iñigo Barandiaran, ha preferido no entrar en un tema que "no se ha debatido en la comisión", aunque ha afirmado que no cree que sea "una cuestión primordial" en las negociaciones sobre el futuro del sistema.
PP: "Con empleo no se cubre el déficit"

Entre las cuestiones debatidas en público este lunes por los representantes del Pacto de Toledo, ha quedado constancia de que la recomendación número 2 –la que hace referencia a la revalorización anual de las pensiones– aún se encuentra sin cerrar por las divisiones de los grupos sobre si todas las pensiones deben subir lo mismo en épocas de crisis. Mientras que PP, PDeCAT, PP y Ciudadanos se han mostrado abiertos a que las pensiones más altas no suban con el IPC en tiempos de recesión (y solo se garantice ese incremento para las más bajas), PSOE y Unidos Podemos defienden una revalorización uniforme para todos los pensionistas.

Los portavoces han coincidido en la necesidad de separar fuentes de financiación, es decir, sacar gastos de la caja de la Seguridad Social que consideran que no deberían costearse con cotizaciones. El portavoz del PP ha afirmado, al contrario de lo que ha venido defendiendo el Gobierno, que "con creación de empleo no se cubre todo el déficit, hay que hacer más cosas". Una de las medidas defendidas por José María Barrios ha sido "subir los salarios" para que se incrementen las cotizaciones sociales, así como el impuesto a las empresas tecnológicas anunciado por Montoro.

Los impuestos, a la banca y las transacciones económicas, son propuestas defendidas por PSOE y Unidos Podemos como alternativas para ampliar los ingresos del sistema público en los próximos años, cuando se comenzará a jubilar una generación muy numerosa, la del baby boom.  La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asistido después al acto de la Apie y ha asegurado que el Gobierno no planea implantar más impuestos para pagar las pensiones, más allá de la "tasa digital" anunciada por Cristóbal Montoro. La ministra ha defendido que se debe sacar algunas partidas de la caja de la Seguridad Social para poder llegar al "déficit cero" en las cuentas en 2021. En la actualidad, este déficit supera los 18.000 millones.

Báñez ha confiado en que los partidos políticos lleguen a un acuerdo en el Pacto de Toledo "antes de verano". Los plazos para un posible pacto se han ido alargando cada vez más y esta semana se vuelve a vivir una moción de censura al Gobierno, tras la sentencia de la trama corrupta Gürtel. Los portavoces han reconocido que la moción altera las negociaciones: si sale adelante con un Gobierno alternativo, todas las formaciones defienden que seguirán negociando; si hay elecciones, las discusiones deberán esperan a la siguiente legislatura.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8406 en: 29 de Mayo de 2018, 14:09:29 pm »
Sí pero son muy pro-policía yo les pienso botar  :bote

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8407 en: 29 de Mayo de 2018, 15:52:18 pm »
Yo me pregunto que van hacer ahora las plataformas y los sindicatos........................................
Van a estar calladitos.

No deberian.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8408 en: 29 de Mayo de 2018, 16:41:02 pm »
El PP tiene mayoría absoluta en el Senado, los presupuestos, por lo tanto, seguirán su trámite y serán aprobados  . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8409 en: 29 de Mayo de 2018, 17:00:31 pm »
El PP tiene mayoría absoluta en el Senado, los presupuestos, por lo tanto, seguirán su trámite y serán aprobados  . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Con y sin.moción.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8410 en: 29 de Mayo de 2018, 18:10:51 pm »
En el Senado tiene mayoría absoluta, no necesita de nadie para evacuar el trámite, eso sí, tiene que aprobar los presupuestos tal cual están, no puede haber ninguna enmienda porque si hay alguna tendrían que devolverlos al Congreso de Diputados y eso no se lo pueden ya permitir . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8411 en: 29 de Mayo de 2018, 18:34:11 pm »
En el Senado tiene mayoría absoluta, no necesita de nadie para evacuar el trámite, eso sí, tiene que aprobar los presupuestos tal cual están, no puede haber ninguna enmienda porque si hay alguna tendrían que devolverlos al Congreso de Diputados y eso no se lo pueden ya permitir . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Y Sanchez ya ha dicho.que formará gobierno.con esos PGE.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8412 en: 29 de Mayo de 2018, 19:28:14 pm »
Sánchez no gana la moción de censura, pero en el hipotético caso de que ganara se encontraría con que puede gobernar dos años que quedan de legislatura con estos presupuestos, no podría sacar otros adelante y para él estos presupuestos aprobados serían un regalo, así que en estos presupuestos no sólo no hay marcha atrás, es que no van a poder cambiar una coma de ellos.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8413 en: 29 de Mayo de 2018, 21:07:48 pm »
El PP tiene mayoría absoluta en el Senado, los presupuestos, por lo tanto, seguirán su trámite y serán aprobados  . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Con y sin.moción.


Al final va a ser verdad que es usted gaviota por unos días :carcaj :carcaj :carcaj.

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8414 en: 29 de Mayo de 2018, 22:34:59 pm »
Lo que interesa más a parte de los presupuestos es que aprueben el decreto de la jubilación, y tal como esta todo no lo veo bien.
Ya que las plataformas y sindicatos deberian ahora de moverse cuanto antes para que agilicen de una puta vez lo nuestro, si no es así lo veo muy jodido, ya que el PP ahora esta preocupado por el paquete que se les viene encima, aunq

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8415 en: 30 de Mayo de 2018, 02:53:44 am »
Las leyes de acompañamiento a los presupuestos se aprueban con el presupuesto o se aprueba todo o no se aprueba nada . . . y se aprobará todo, seguro . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8416 en: 30 de Mayo de 2018, 04:26:42 am »
Pero si Montoro no da salida al informe, estaremos en la misma y el decreto no se aprobara, y el PP esta quemado y en lo unico que se va a preocupar es en la mocion de censura y despues pasara el verano y seguiremos en lo mismo, y posiblemente habra elecciones generales anticipadas tarde o temprano y volveremos a estar en lo mismo y así sucesivamente y el decreto sin aprobar y pasaran un año tras otro, y las plataformas y sindicatos seguiran en los mismo, es decir sin hacer nada ni presionar para que se apruebe.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8417 en: 30 de Mayo de 2018, 10:23:35 am »
Pero si Montoro no da salida al informe, estaremos en la misma y el decreto no se aprobara, y el PP esta quemado y en lo unico que se va a preocupar es en la mocion de censura y despues pasara el verano y seguiremos en lo mismo, y posiblemente habra elecciones generales anticipadas tarde o temprano y volveremos a estar en lo mismo y así sucesivamente y el decreto sin aprobar y pasaran un año tras otro, y las plataformas y sindicatos seguiran en los mismo, es decir sin hacer nada ni presionar para que se apruebe.

El.problema estos días es encontrar una puerta a la que llamar y decir...que hay de lo mio?...por que el político pepero con cargo ahora mismo esta preocupado con "que hay de lo.suyo", ya que miles de puestos pueden cambiar en los próximos días o semanas.

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8418 en: 30 de Mayo de 2018, 10:40:02 am »
Viendo como se han ido desencadenando los acontecimientos con respecto a este tema me da que no se va a aprobar nada.

Desconectado activista de segunda

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 99
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8419 en: 30 de Mayo de 2018, 11:19:45 am »
Me gustaría ser optimista pero ustedes tienen razón, así pues disfrutemos de nuestro trabajo como cuando éramos jóvenes de edad -de corazón lo seguimos siendo- y alegrémonos de que los compañeros menos veteranos se ahorren 100 euritos al mes y dejen de sufrir por su porvenir.
Saludos a todos :Moto_vss