Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074273 veces)

Desconectado Patrick

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 61
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11000 en: 22 de Marzo de 2024, 17:09:24 pm »
Lo que tampoco dicen éstos iletrados es que, de modificar las bases de cotización de Clases Pasivas, hay que hacerlo para todo el funcionariado encuadrado en dicho régimen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11001 en: 22 de Marzo de 2024, 17:24:44 pm »
Lo que tampoco dicen éstos iletrados es que, de modificar las bases de cotización de Clases Pasivas, hay que hacerlo para todo el funcionariado encuadrado en dicho régimen.

Lo quieren, porque yo lo valgo y ya.

Desconectado Patrick

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 61
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11002 en: 22 de Marzo de 2024, 18:38:36 pm »
Lo que tampoco dicen éstos iletrados es que, de modificar las bases de cotización de Clases Pasivas, hay que hacerlo para todo el funcionariado encuadrado en dicho régimen.

Lo quieren, porque yo lo valgo y ya.

Yo también querría pabellón gratis, plazas reservadas para mis hijos, residencias de verano, descuentos en Renfe, o dedicarme como uno que conozco a cortar el césped en una Comandancia y pidiendo profesión de riesgo y más pasta.......insaciables.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11003 en: 23 de Marzo de 2024, 09:30:06 am »
664....


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11004 en: 25 de Marzo de 2024, 13:54:35 pm »

CSIF reclama jubilación anticipada para los funcionarios con discapacidad


Exige además medicamentos gratuitos para los menores de 18 años con discapacidad adscritos al Régimen de Clases Pasivas

JAIME GARCÍA
B. MARTÍNEZ MINGO

Madrid


25/03/2024 a las 13:19h.


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha reclamado junto al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) la jubilación anticipada para los empleados públicos con discapacidad al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Asimismo, el sindicato ha pedido medicamentos gratis para los menores de 18 años con discapacidad adscritos al Régimen de Clases Pasivas.


Según detalla el sindicato, ambos colectivos ya disfrutan de estos beneficios en el Régimen General de la Seguridad Social; sin embargo, los que se encuentran en Clases Pasivas «siguen desprotegidos e incurriendo en un trato discriminatorio».

«La pertenencia de una persona a un régimen u otro no es motivo suficiente para que se produzca una gestión desigual por parte de los poderes públicos», reclaman desde CSIF.

 
En este sentido, el sindicato considera necesario equiparar la jubilación anticipada en ambos regímenes a los trabajadores con diversos tipos de discapacidad.

«La recomendación 18 del Informe de evaluación y reforma del Pacto de Toledo aprobado el 27 de octubre de 2020 se ponía de manifiesto la conveniencia de intensificar los niveles de protección de las necesidades insuficientemente cubiertas de las personas con discapacidad y sus familiares aludiendo, entre otras materias, a la anticipación de la edad de jubilación de trabajadores con tipos de discapacidad que comporten menor esperanza de vida» recuerdan.

En cuanto a la aplicación de la gratuidad de la prestación farmacéutica, en la actualidad, tienen reconocida la gratuidad los menores de 18 años (con un grado de discapacidad igual o superior el 33%), cuyos progenitores estén adscritos al Régimen General de la Seguridad Social; sin embargo, esta prestación no se aplica al colectivo de funcionarios de clases pasivas.

Por ello y a través de una carta dirigida a Seguridad Social, los funcionarios piden que se adopten las medidas necesarias para promover reformas legislativas que protejan a las personas con discapacidad que se encuentren en el Régimen de Clases Pasivas.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11005 en: 25 de Marzo de 2024, 13:56:11 pm »
De las cuotas ya hablamos otro día, no?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11006 en: 25 de Marzo de 2024, 14:41:40 pm »
Y las personas discapacitadas de la SS no tienen derecho?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11007 en: 29 de Marzo de 2024, 10:48:10 am »


El PP reclama a Sánchez en el Senado que considere a la Policía y la Guardia Civil "trabajos de riesgo"



"Es de justicia y sentido común enmendar esta injusticia", opinan los 'populares' sobre esta histórica reivindicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Feijóo y García, recientemente en el Senado.
Feijóo y García, recientemente en el Senado. ANTONIO HEREDIA
La UE tramitará de urgencia dos peticiones para proteger a guardias y policías con el voto en contra de los socialistas y sus socios
"Es sangrante que policías locales sean profesión de riesgo y no lo sea la Guardia Civil"
VICENTE COLL | MADRID
29/03/2024 01:58
Facebook
Twitter
Whatsapp
El Partido Popular llevará al próximo pleno del Senado una moción en la que exige al Gobierno de Pedro Sánchez que declare como profesión de riesgo el trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil, una histórica reivindicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ha vuelto a la primera línea del debate público en las últimas semanas a raíz del asesinato de dos guardias civiles que luchaban contra el narcotráfico en el puerto de Barbate (Cádiz), o de la muerte de otros dos agentes arrollados por un camión mientras realizaban un control en Los Palacios (Sevilla).

Los de Alberto Núñez Feijóo, que cuentan con mayoría absoluta en la Cámara Alta, instan al Gobierno en su moción, a la que ha tenido acceso este diario, «a que realice las modificaciones legales pertinentes» para que los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil «gocen de la consideración de profesión de riesgo» por la labor que desarrollan.

Del mismo modo, el grupo parlamentario popular en el Senado, comandado por Alicia García, pide en el mismo escrito al Ejecutivo «que apoye en Europa las medidas necesarias para que todos los cuerpos policiales sean considerados» como profesiones de riesgo.


La exigencia de los cuerpos de seguridad viene precedida por una notable descompensación en comparación con otras profesiones, según denuncian desde el PP en línea con las reclamaciones de las plataformas de guardias civiles y policías: «Trabajadores incluidos en el estatuto minero, personal de vuelo en trabajos aéreos, trabajadores ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos, miembros de la ertzaintza, policía foral en Navarra y mossos en Cataluña, y policías locales», enumera el principal partido de la oposición para destacar la desigualdad que sufre la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Una «diferenciación» que el PP afea al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y que tiene repercusiones, por ejemplo, en lo referente a la pensión de jubilación, tal y como denuncian los populares: «Las jubilaciones de Policía Nacional y Guardia Civil en la actualidad se pueden solicitar con treinta años de servicio y sesenta años de edad (con la pérdida correspondiente de poder adquisitivo), de igual manera que el resto de funcionarios pertenecientes a clases pasivas. Las policías locales y policía autonómica, (que sí tienen reconocida la profesión de riesgo) pueden solicitar la jubilación a los cincuenta y nueve años, sin pérdida de poder adquisitivo».

No es esta la única consecuencia que tiene el hecho de que los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional no sean considerados profesiones de riesgo: el PP señala que «se les penaliza como si tuvieran consideración de profesión de riesgo, por ejemplo, a la hora de hacer un seguro de vida, donde tienen que pagar un 40% más en dicha póliza por ejercer las funciones policiales, a pesar de que no están reconocidas como profesión de riesgo por el Estado». Por ello, insiste el escrito registrado este miércoles en el Senado, «es de justicia y sentido común enmendar esta injusticia con nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

La iniciativa de los populares, que se debatirá en el próximo pleno, convocado para el martes, llega justo un mes después de que la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ya aprobase una moción presentada por el PP en la que instaba a este reconocimiento, y que salió adelante gracias a los votos, además del PP, de Vox y UPN. Además, en las últimas semanas tanto el PP como Vox han presentado diversas proposiciones en los parlamentos regionales y ayuntamientos reclamando esta modificación.


Desconectado Patrick

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 61
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11008 en: 29 de Marzo de 2024, 21:15:45 pm »
Lo que tendrían que hacer esos Peperos es dejar de tratar a los Policías Locales de los ayuntamientos donde gobiernan como auténtica basura.

Que pregunten a los compañeros de Alcalá lo contentos que están con la pupila aventajada de Ayuso que tienen allí.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11009 en: 01 de Abril de 2024, 08:35:33 am »
Lo que tampoco dicen éstos iletrados es que, de modificar las bases de cotización de Clases Pasivas, hay que hacerlo para todo el funcionariado encuadrado en dicho régimen.

Lo quieren, porque yo lo valgo y ya.


Ya no voy a esforzarme más en explicarles a estos señores lo que es ser profesión de riesgo dado que no cesan en hacer política en vez de intentar sacar adelante su norma...a partir de ahora les enviaré al cuarto de llorar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11010 en: 04 de Abril de 2024, 08:18:11 am »

"No puedes correr detrás de un caco con 67 años": La urgencia de la jubilación anticipada en la seguridad privada


UGT convoca a los profesionales de la seguridad privada a movilizaciones este martes en A Coruña y Vigo para reclamar al Gobierno que "resuelva" los problemas que encuentran los trabajadores para alcanzar la jubilación. Plantillas envejecidas y un contrato relevo que depende de las empresas son algunas de la dificultades de unos profesionales mermados y lastrados por el efecto de las compañías "pirata". "Sin horas extra no se puede mantener una familia. Tienen que hacer 50 o 60 horas más al mes".

Rodrigo Brión InsuaRodrigo Brión Insua

Martes, 2 de abril de 2024, 08:00
Seguridad privada ugt
Foto: UGT
 

El de la seguridad privada es un oficio exigente. Los profesionales del sector deben estar a la última en conocimientos tecnológicos, pero también en buena forma y siempre ojo avizor para hacer frente a las eventualidades que exige su puesto. Sin embargo, el paso de los años nos pesa a todos y en esta clase de profesiones, si bien es un grado, en ocasiones también impide realizar los cometidos como antes. Ya no se es ni tan ágil, ni tan rápido, ni tan fuerte, por lo que la labor del vigilante debe readaptarse y dejar paso a una nueva remesa de operarios. Sin embargo, a día de hoy ese recambio generacional no llega, el sector es cada vez más precario y las plantillas actuales están cada día que pasa más envejecidas.

 

Es por esta y otras cuestiones que desde la Unión General de Trabajadores (UGT) que promueven manifestaciones este 2 de abril en distintos puntos del país para reclamar al Gobierno que atienda a sus demandas por una jubilación anticipada y  abordar la tramitación de expedientes reductores, así como recuperar el contrato de relevo en el sector, exigencias que ya fueron elevadas en 2017 al Ministerio de Seguridad Social. Siete años después siguen esperando respuestas.

 

En un grupo que actúa, por ley, como complementario a la Seguridad Social, hay hoy cerca de 80.000 profesionales pueden verse afectados por esto. Juan Carlos Tages, responsable del sector de seguridad privada de UGT en Galicia, confía que las protestas, programadas para hoy a las 12 en el Instituto Nacional da Seguridade Social de Matogrande (A Coruña) y ante la Tesorería de la Seguridad Social en la Avenida García Barbón (Vigo), cuenten con una “gran acogida”.

 



 

Sobre la propuesta acercada, Tages subraya que estos años el sindicato ha llevado a las administraciones toda la documentación requerida: “Somos servicios críticos, esenciales, realizamos distintas funciones compatibles con la seguridad pública…”. “Tienen que tomar una decisión y no toman. Se va a aprobar un nuevo convenio para las jubilaciones y necesitamos que resuelvan el nuestro en un sector con una media de 54 años de edad”, detalla.

 

EN LA GARITA HASTA LOS 67 AÑOS
Cada vez son más las tecnologías a las que se tienen que adaptar en sus puestos y Tages pide “una salida digna” para los más veteranos. “Imagina correr detrás de un caco con 67 años. O estar de pie en una galería casi con bastón. No puede ser. Hay que activar la jubilación anticipada y recuperar el contrato relevo, que nos quitó el PP y que ahora existe para los 62 años y 6 meses siempre que así lo acepte la empresa, que no está obligada a hacerlo”, indica, apostillando que esto “ya no es beneficioso para las empresas” al no asumir la Seguridad Social la parte del relevista.

 

“Lo están retrasando y seguimos con nuestras jubilaciones sin resolver. Las empresas se encuentran con que no encuentran trabajadores de la seguridad  privada”, lamenta Tages, que condiciona esto a años en los que “no se hizo nada por hacer atractivo este sector”. “Nos fuimos quedando atrás en condiciones y salarios y los profesionales escaparon a otros sectores”, razona. La esperanza ahora pasa por una FP creada para formar a vigilantes de seguridad, pero todavía están por ver los resultados de esta instrucción.

 

Seguridad privada
Foto: EP
 

“Recientemente firmamos un convenio de 4 años con una subida del 16%, algo que fue importante, pero hay que seguir haciendo cosas, porque en la seguridad privada la gente se va, porque nos comemos los marrones que la seguridad pública no quiere”, demandan desde el sindicato.

 

LAS “LOW COST” LASTRAN AL SECTOR
Así las cosas, es cada vez más evidente que los profesionales llegan cada vez más mermados a la jubilación. Cambios de turnos, horario nocturno, frío, transporte de fondos armados, cargar peso…estas son algunas de las condiciones que provocan que los trabajadores mengüen tanto en número como en el plano físico.

 

A todo ello ha contribuido en los últimos años la aparición de más empresas “low cost” en la seguridad privada, las llamadas “piratas” por los propios sindicatos, que han ahondado en la precariedad del sector. “Estas empresas lo que hacen es que tengas un salario digno a costa de hacer horas extra. Pueden estar cobrando 1.200 euros líquidos. Sin horas extra no se puede mantener una familia”, reprende Tages, que cifra en “50 o 60” las horas extra mensuales “para alcanzar un salario de 1.600 euros”.

 

Protestas seguridad privada uso
Foto: UGT
 

Con el encarecimiento del nivel de vida, muchos extrabajadores de la seguridad privada tendrán pensiones “con las que no poder hacer frente ni a los gastos básicos, ni a hipotecas, ni a préstamos, ni alquileres…nada de nada”. Por eso, desde el sector reclaman una solución ya y esperan a ver el impacto de la manifestación de este martes antes de tomar medidas más severas, una vez que coordinen los resultados a nivel estatal y analicen los siguientes pasos a dar para la consecución de sus reivindicaciones. “Queremos un acercamiento. Sabemos que la jubilación es un problema y que Europa pide que nos jubilemos todos más tarde. Pero necesitamos un término medio”, concluye Tages.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11011 en: 05 de Abril de 2024, 15:33:26 pm »



El Gobierno abre la puerta a jubilarse antes de tiempo y sin recortes en la pensión por las limitaciones propias de la edad

L. PALACIOS
MADRID / COLPISA
ECONOMÍA · Exclusivo suscriptores
XOAN A. SOLER
Trabajar de noche, a turnos, con temperaturas extremas, ruidos y mucho esfuerzo físico favorecerá el retiro anticipado para las profesiones penosas
05 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.
C

El Gobierno abre ya la puerta a tener en cuenta las limitaciones propias que acarrea la edad en ciertos trabajos duros y costosos para permitir a determinadas profesiones jubilarse antes de la edad legal sin

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11012 en: 06 de Abril de 2024, 08:00:40 am »
Lo.que les he venido diciendo, hoy son tantos los colectivos en fila que hubiese sido imposible sacar adelante la de PL.



UGT y CCOO volverán a movilizarse para pedir la jubilación anticipada para los conductores y conductoras profesionales


UGT y CCOO insisten en la necesidad de anticipar la edad de jubilación de las personas conductoras y no descartan el paro total de todo el sector del transporte por carretera
 
DiariodeTransporte.com - Redacción
DIARIODETRANSPORTE.COM - REDACCIÓN
05/04/24 - 13:15
Los sindicatos UGT y CCOO han informado este viernes que volverán a movilizarse el 7 de junio para pedir al Gobierno la anticipación en la edad de jubilación para los conductores y conductoras profesionales.

El sector estatal de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT y el sector de Carretera y Logística de FSC-CCOO insisten en la necesidad de anticipar la edad de jubilación de las personas conductoras y no descartan el paro total de todo el sector del transporte por carretera.


Los últimos siniestros ocurridos recientemente evidencian que no es seguro ni para las personas conductoras, ni para las y los pasajeros, ni para las mercancías, ni para el resto de personas usuarias de las vías públicas, que una persona con una edad de 65 o 67 años (actualmente la edad de jubilación ordinaria), esté al volante de un vehículo más de 8 horas todos al día sometido a ritmos de trabajo estresantes, a las inclemencias del tiempo y de la circulación y, en definitiva, a unas condiciones laborales penosas y peligrosas. La edad constituye un factor determinante en la pérdida o disminución de capacidades de movilidad, vista, oído y cognitivas.

Si no se adoptan medidas, los accidentes mortales van a seguir en aumento ya que la mayoría de las personas conductoras son mayores de 50 años lo que supone una mayor probabilidad de sufrir accidentes por falta de sueño, enfermedades, indisposiciones al volante, falta de reflejos, fatiga, etc… Por otra parte, no habrá relevo generacional sin condiciones laborales dignas y la jubilación anticipada es sin duda una manera de dignificar la profesión y atraer personas jóvenes al sector, indican.

Desde los sectores estatales de CCOO y UGT exigen al Gobierno que tanto en la regulación de la jubilación parcial como en la aplicación de coeficientes reductores por penosidad, peligrosidad o toxicidad, se les tenga en cuenta. "No entenderíamos un nuevo sistema legal que perjudique a las personas conductoras su acceso a la jubilación anticipada, no pedimos privilegios sino justicia social y respeto para una profesión que, por sus pésimas condiciones, está en peligro de extinción".

Por ello, de nuevo el 7 de junio, día de lucha por la jubilación anticipada de las conductoras y conductores profesionales volverán a manifestarse y comunican a toda la sociedad que están en disposición de convocar un paro general en el sector si no se atiende su más que justa reivindicación.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11013 en: 06 de Abril de 2024, 08:06:52 am »

"No queremos que se dilate más en el tiempo la jubilación anticipada para los vigilantes"

M. LLORENTE
NOTICIA02/04/202417:56
El sindicalista de UGT Antonio Rueda asegura que mantendrán las movilizaciones en toda España para que su reivindicación con la que llevan siete años no caiga en saco roto.
¿Cuánto cuesta poner un vigilante de seguridad en un centro sanitario en Aragón?


Varias decenas de delegados de UGT Aragón y profesionales de la seguridad privada en Aragón se han manifestado este martes a las puertas de la sede de la Tesorería General de la Seguridad Social en Zaragoza y en otras capitales españolas para reclamar la jubilación anticipada de este colectivo. 

Se trata, según ha explicado Antonio López Rueda, de UGT Aragón, de una campaña nacional de FeSMC UGT para evitar que este colectivo, aquejado de elementos de peligrosidad en su profesión, tenga que estar trabajando hasta los 65 años o más.  El sector aglutina a 1.500 profesionales en Aragón y unos 80.000 en activo en toda España con una media de edad de 54 años y un grave problema de falta de relevo.

"No queremos que esta reivindicación se dilate mucho más en el tiempo ya que llevamos siete años pidiéndolo", ha recordado el sindicalista. "Es ahora cuando en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se está discutiendo a qué colectivos aplicar esos coeficientes reductores y la intención es ser uno de ellos".

Concentración de protesta de la seguridad privada en la Tesorería General de la Seguridad Social en Zaragoza
Fotos | Concentración de protesta de la seguridad privada en Zaragoza
Los vigilantes de seguridad pivada realizan muchas horas extras, trabajan bastante de noche y en festivos y sufren una gran rotación de turnos de trabajo. Además es un oficio que les exige estar en plena forma ya que son los encargados de vigilar el transporte público, los polígonos, las empresas, etc. Por eso, desde UGT están pidiendo que puedan acogerse a la jubilación anticipada.

Y mientras llega, confían en que se pueda retomar el contrato de relevo para la jubilación parcial que tenía el colectivo hasta diciembre de 2018 y bonificado con lo cual las empresas lo utilizaban mucho. Sin embargo ahora, solo ha quedado bonificado para la industria manufacturera y prorrogado hasta finales de este año.   


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11014 en: 08 de Abril de 2024, 12:08:23 pm »
https://www.larazon.es/economia/mauro-guillen-jubilacion-puede-parecer-maravillosa-principio-luego-uno-aburre_20240408660fcc3b0999030001d4741a.html?outputType=amp

Mauro Guillén: «La jubilación puede parecer maravillosa al principio, luego uno se aburre»

Este no sabe el.trabajo.que da este foro

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11015 en: 09 de Abril de 2024, 15:21:04 pm »

El Gobierno plantea dificultar el acceso a la jubilación parcial anticipada



Los sindicatos consideran que la propuesta es un “recorte” de derechos


Jaume Masdeu

Madrid

09/04/2024 06:00 Actualizado a 09/04/2024 14:35
La posibilidad de compatibilizar trabajo y pensión suele ser algo muy apreciado por los sindicatos y bien aceptado por las empresas, pero en cambio suele topar con la reticencia de una Administración que teme los costes que le va a suponer. Este posicionamiento previo permite entender mejor que el esperado planteamiento del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social sobre cómo reformar la jubilación parcial anticipada, una vez ha llegado, haya provocado el rechazo de los sindicatos. Lo planteó el ministerio en la mesa de diálogo social de este lunes, y la interpretación de UGT y de CC.OO. es que supone un recorte de derechos.


No hubo propuesta formal, pero sí un documento con las líneas maestras de la reforma al que ha tenido acceso La Vanguardia, y en el que se dificulta especialmente el acceso a la jubilación parcial anticipada en el sector manufacturero con contrato relevo. En este caso, se reduce a tres años el máximo para adelantar la jubilación respecto a la edad legal, cuando actualmente son cuatro, se limita la reducción de jornada a un máximo del 50% en caso de una anticipación de 36 meses, además de aplicar coeficientes reductores de cuantía y de que no se recalculará la pensión una vez el trabajador tenga acceso a la jubilación plena.

Es decir, una serie de factores que hacen más difícil y menos atractivo acudir a esta jubilación parcial anticipada. Se le añaden otras condiciones, como que la empresa que lo aplique disponga de un 85% de contratos indefinidos.

Tres años máximo de adelanto, coeficientes reductores y no recalcular la pensión son algunas novedades
“La propuesta queda lejos de nuestras expectativas, y consideramos que recorta derechos, no solo para la industria manufacturera, allí donde existe con contrato de relevo garantizado, sino también en otros sectores”, afirmó Cristina Estévez, secretaria de Política Institucional de UGT, que añadió que “es una pérdida de oportunidad para el rejuvenecimiento de las plantillas y para una salida flexible y pausada del mercado de trabajo”. También Carlos Bravo, secretario de Políticas Públicas de CC.OO., dijo que “el planteamiento general dista mucho de estar en los términos de un posible acuerdo”, para añadir que “tiene algunos elementos interesantes y otros que directamente disminuyen los derechos de acceso a esa regulación y generan elementos de penalización que no compartimos”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11016 en: 10 de Abril de 2024, 09:51:44 am »
 :HorcaLos colectivos a la espera de la jubilación anticipada no se, no se....



Saiz plantea retrasar la jubilación 5 años o más para combinar el salario con toda la pensión


El gasto en pensiones sube un 6,2% y alcanza un nuevo récord en marzo
La cotización de solidaridad de los salarios más altos para pagar las pensiones comenzará en 2025
M.Valverde
10/04/2024 02:26
Facebook
Twitter
Whatsapp


El Ejecutivo plantea una compatibilidad gradual de la pensión con el salario a medida que se retrase la jubilación. El trabajador relevista deberá tener una base de cotización del 75% de los últimos seis meses del jubilado parcial.

El Gobierno plantea a la patronal y a los sindicatos que un pensionista que se mantenga en activo cinco años o más, después de cumplir la edad ordinaria de jubilación, pueda hacer compatible toda la prestación con el salario.

Así se recoge en la propuesta sobre el Nuevo marco regulador de la compatibilidad de trabajo y pensión, que el Gobierno ha planteado a los agentes sociales, y al que ha tenido acceso EXPANSIÓN.

Hasta ahora, sólo los trabajadores autónomos con asalar



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11017 en: 10 de Abril de 2024, 15:48:33 pm »

Se abre la puerta a la jubilación anticipada para los conductores profesionales

 Benito Armero | Redacción   09 Abril 2024

El Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno a adaptar los coeficientes reductores de jubilación para trabajos peligrosos, en función de la peligrosidad y su tasa de mortalidad., entre los que estaría el transporte por carretera
SCANIA ABRIL 2024
El PSOE y Esquerra Republicana (ERC) han llegado a un acuerdo en el Congreso para pedir al Gobierno que adapte los coeficientes reductores y poder anticipar la edad de jubilación en determinados trabajos, en función de la peligrosidad y su tasa de mortalidad.

La iniciativa, que salió adelante en la Comisión de Transportes y Movilidad Urbana, contó con el apoyo de PSOE, ERC, Sumar, Bildu, PNV, Junts y BNG, mientras que PP y Vox se opusieron. La medida, que aún debe ser desarrollada por el Gobierno, podría beneficiar a un amplio abanico de sectores con trabajos considerados peligrosos, incluyendo el transporte profesional.

vdo
Coeficientes reductores para los conductores profesionales
La propuesta original, impulsada por ERC, buscaba establecer coeficientes reductores para rebajar la edad de jubilación de conductores profesionales, un colectivo considerado de riesgo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La iniciativa destaca que la edad media de los conductores en España es de 50 años, tres más que la media europea, lo que podría suponer un riesgo para la seguridad vial.

Te puede interesar👉Autónomos: más cotización para acceder a la jubilación anticipada

La portavoz de ERC en la comisión, Inés Granollers, ha defendido esta petición concreta por ser este gremio un colectivo de riesgo de peligrosidad, según el criterio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Volvo banner
60 años y al volante de un camión  más de ocho horas diarias
"No es seguro-ha argumentado Granollers- ni para las personas conductoras, ni para los pasajeros, ni para las mercaderías, ni para el resto de personas usuarias de las vías públicas que alguien de una edad superior a los 60 años esté al volante de un vehículo más de ocho horas al día".

A pesar de los motivos expuestos, la diputada ha recordado que el transporte profesional no ha sido considerado como uno de los sectores profesionales objeto de aplicación de los coeficientes de reducción de la edad de jubilación por parte del Gobierno. En este sentido, ha pedido al resto de grupos el apoyo a la iniciativa y así se pida a los ministerios de Trabajo e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabajar en coeficientes reductores para el sector.

Por si no lo habías visto👉CCOO y UGT: la jubilación anticipada es una buena manera de dignificar a los conductores profesionales

Ford Trucks banner
El PSOE a favor de extenderlo a otros sectores

La diputada del PSOE por Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha dicho en su turno que comparte el objeto de esta iniciativa, pero no sólo para el sector del transporte, sino «con todos los sectores de la sociedad».

Es por ello que ha propuesto a ERC un acuerdo para que el texto inste al Gobierno a adoptar, en coordinación con el diálogo social, el marco regulador establecido por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar así la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social.

Los catalanes independentistas han aceptado la propuesta socialista y han llegado a un nuevo texto que insta al Gobierno a adaptar el marco regulador establecido en el decreto por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para los coeficientes reductores y «anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social teniendo en cuenta la naturaleza de peligrosidad y altas tasas de índice de mortalidad».

Advertisement

RENAULT abril 2024
banner UTA
Artículos relacionados
Lecitrailer   lideró  el mercado español de remolques y semirremolques en 2023REMOLQUES
Lecitrailer lideró el mercado español de remolques y semirremolques en 2023
12 Enero 2024
El fabricante afincado en Aragón consigue una cuota que supera el 25,4 % en el cómputo general de...

CTL Levante traslada a la  Generalitat Valenciana las necesidades específicas del transporte portuarioNOTICIAS
CTL Levante traslada a la Generalitat Valenciana las necesidades específicas del transporte portuario
12 Enero 2024
Reivindica ante Manuel Ríos, Director General de Transportes de la Generalitat Valenciana,...

Scania, premiada por sus camiones eléctricos CAMIONES ELÉCTRICOS
Scania, premiada por sus camiones eléctricos
12 Enero 2024
Los últimos camiones eléctricos de Scania están destinados a su uso regional y ofrecen una...

MAN: CAMIONES ELÉCTRICOS
MAN: "En 2030 el 50% de los camiones que vendamos serán eléctricos"
11 Enero 2024
MAN ha recibido alrededor de 800 solicitudes de pedido durante el 2023 y espera que este año los...

El conflicto del Mar Rojo amenaza con incrementar el coste  del transporte SECTOR
El conflicto del Mar Rojo amenaza con incrementar el coste del transporte
15 Enero 2024
Desde AECOC afirman que el gran consumo empieza a acusar el impacto de la crisis del Mar Rojo y el...

¿Cuándo deben pasar  la ITV los camiones que prematricularon en 2023 ante la falta de tacógrafos inteligentes?SECTOR
¿Cuándo deben pasar la ITV los camiones que prematricularon en 2023 ante la falta de tacógrafos inteligentes?
11 Enero 2024
El régimen extraordinario de prematriculación para camiones y autobuses, permitió matricular...

ONTURTLE abril 2024
Últimos artículos
Continetal Tires Road Show
El RoadShow de Continental llega a España
conductores profesionales Aragón
Aragón: habilitación “exprés” para conductores extranjeros de camión y autobus
ayudas digitalización transporte
Los transportistas no hacen uso de las ayudas a la digitalización
jubilacion anticipada conductor profesional
CCOO y UGT: la jubilación anticipada es una buena manera de dignificar a los conductores profesionales




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11018 en: 12 de Abril de 2024, 08:03:57 am »

Los nuevos trabajadores de riesgo se podrán jubilar a los 62 años


El Gobierno fija un límite de edad en las profesiones que podrán retirarse con coeficientes mejorados
La propuesta exige previa negociación en convenio colectivo y un 85% de fijos en las plantillas afectadas

Seguridad Social quiere cambiar la forma de calcular la pensión de viudedad: tendrá en cuenta los años cotizados
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz EUROPA PRESS

GONZALO D. VELARDE Y SUSANA ALCELAY

12/04/2024 a las 04:01h.


Cientos de miles de trabajadores esperan expectantes una de las principales reformas que ha iniciado el Ministerio de Seguridad Social para esta legislatura, con la que se busca diseñar un marco de admisión de nuevas profesiones de riesgo y alta penosidad que sean susceptibles de poder acceder a una jubilación anticipada mejorada, previa a la ordinaria -que se permite hasta dos años antes de la edad legal-. La idea que ha deslizado el Gobierno en el diálogo social pasa porque estos trabajadores que se enmarquen en este sistema puedan jubilarse a partir de los 62 años, es decir, hasta tres años antes de la edad de retiro anticipado ordinaria.


De este modo, una vez culminado el proceso de aumento de la edad de jubilación por el que está transitando en España hasta llegar a los 67 años en 2027 -en virtud al despliegue de la reforma del sistema de 2011-, la edad legal de retiro se situaría en este nivel, la jubilación anticipada ordinaria se establecería en los 65 años, y se reduciría hasta los 62 años para las profesiones de riesgo y alta penosidad que sean reconocidas desde este momento.


NOTICIAS RELACIONADAS
Kellys y cuidadoras, en la rampa de salida para la jubilación anticipada
Kellys y cuidadoras, en la rampa de salida para la jubilación anticipada
GONZALO D. VELARDE Y SUSANA ALCELAY
El Gobierno mejorará la jubilación de un millón de trabajadores fijos discontinuos
GONZALO D. VELARDE
Este es el segundo paso que ha avanzado el gabinete de la ministra Elma Saiz, tras acordarse ya el modelo de reconocimiento de las nuevas actividades que contarán con un marco ventajoso de jubilación. Como ya avanzó ABC, el sistema que se quiere implantar establece un canal de admisión para nuevas profesiones, que tendrían condiciones mejoradas similares de salida del mercado laboral y comunes para todos los sectores. Según el borrador de propuesta al que ha tenido acceso este medio, podrían acceder al adelanto extra de la jubilación «actividades en las que pueda acreditarse una mayor penosidad por edad», previa «determinación de un procedimiento basado en indicadores objetivos susceptibles de control».

Si bien, el texto especifica que esta singularidad deberá estar provista en un convenio colectivo sectorial y siempre que las plantillas cuenten con al menos un 85% de contratos indefinidos. Pero la clave de la admisión de estas nuevas profesiones, que se sumarían a las diez que ya tienen reconocido un marco específico, está en los parámetros que determinarán la procedencia de aplicación de esta jubilación prematura.

Parámetros objetivos
En este punto, en el espíritu de la norma está objetivar qué circunstancias se deben analizar por parte de una comisión de evaluación -que estará integrada por los miembros de los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Trabajo y Economía Social, y Hacienda y Función Pública, y de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas- que estudiará caso por caso (actividad por actividad) la pertinencia de la jubilación por riesgo o alta penosidad en el puesto de trabajo.

Tal y como recoge el proyecto de real decreto que regulará el régimen jurídico y el procedimiento general para determinar la procedencia del establecimiento de coeficientes reductores que permitan anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social adelantado por este medio, se establecerán los indicadores que acrediten la concurrencia de circunstancias objetivas que justifiquen la aplicación de tales coeficientes a partir de, entre otros, la incidencia, persistencia y duración de los procesos de baja laboral, así como las incapacidades permanentes o fallecimientos que se puedan causar».

Pero no sólo se observarán estos parámetros, tal y como explican fuentes oficiales a este medio. De entrada, estos coeficientes se aplicarán «en casos muy restringidos», en determinadas actividades, «siempre que no sea posible la modificación de las condiciones de trabajo». Advierten sobre este punto que ciertas situaciones que son laborales «no pueden solucionarse con el tránsito al sistema de pensiones». Por lo que el segundo aspecto que se observaría una vez constatada la concurrencias de ciertos factores de los mencionados es la posibilidad de desempeñarse en otras labores dentro de la empresa.

Desde Seguridad Social advierten que no es conveniente por la naturaleza del canal habilitado realizar una traslación directa del número de incapacidades temporales y permanentes sobre el sector que sería susceptible de una jubilación anticipada mejorada. Ya que otros parámetros como la recolocación del trabajador pueden impedir su inserción en el sistema de salida ventajosa del mercado laboral.

Amortiguar el coste
El hecho de establecer un canal con parámetros claros y comunes, el estudio de la posibilidad de recolocación del trabajador y la limitación a un máximo de tres años el adelanto del retiro tiene también un sentido para el equilibrio financiero de un organismo que abona más de 10 millones de prestaciones mensuales a más de 9 millones de beneficiarios y que arroja un déficit contributivo de casi 27.000 millones de euros.

«Con la finalidad de mantener el equilibrio financiero del sistema, la aplicación de los coeficientes reductores que se establezcan llevará consigo un incremento en la cotización a la Seguridad Social, a efectuar en relación con el colectivo que se delimite en la norma correspondiente, en los términos y condiciones que, asimismo, se establezcan», señala el documento entregado a patronal y sindicatos, replicando la legislación actual que también aplica este recargo en los diez supuestos reconocidos -mineros, trabajadores aéreos, del sector ferroviario, artistas, profesionales taurinos, bomberos, miembros del Cuerpo de la Ertzaintza, policías locales, miembros del Cuerpo de Mossos d´Escuadra y policía foral de Navarra-. ç

MÁS INFORMACIÓN

Seguridad Social prevé embridar el déficit en pensiones con 12.000 millones extra de cotizaciones
Es por ello que desde la Seguridad Social niegan que esta reforma vaya a dar lugar a una suerte de 'barra libre' de jubilaciones con hasta cinco años de antelación. Cabe recordar que este colectivo de jubilados -entre las diez profesiones de riesgo reconocidas ya la edad de retiro parte desde los 52 años- percibe pensiones de 2.623 euros mensuales de media (en catorce pagas), por lo que la cuantía es un 83% mayor que en la media de jubilaciones. En el caso de las nuevas profesiones el determinante de gasto a mitigar estaría asociado al pago de las prestación con un lustro de antelación respecto a la media y no por las elevadas bases de cotización que elevan la factura de los actuales jubilados de riesgo, ya que algunas de las primeras beneficiadas podrían ser colectivos como el de las 'kellys' (camareras de piso) y cuidadoras profesionales.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #11019 en: 15 de Abril de 2024, 08:28:50 am »


Me va quedando todavía mas claro...


Saiz busca penalizar la pensión en la jubilación anticipada de la industria


Aplica los coeficientes reductores y empeora el cálculo de la base de cotización
Propone un año menos de adelanto, a los 62, y reducir la mitad de la jornada laboral
Las profesiones penosas, duras o tóxicas se podrán retirar también desde los 62 años
Fábrica de automóviles
Una fábrica de automóviles. EFE
José Miguel Arcos
Madrid, 15/04/2024 - 6:00

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado el primer paso para desarrollar el nuevo y esperado marco regulatorio que permita hacer compatible el cobro de la pensión con la salida paulatina del mercado laboral. La cartera que encabeza Elma Saiz ha elaborado un primer borrador que ha dejado descontentos a patronal y sindicatos. Especial atención ha recibido la propuesta para reformar la jubilación parcial anticipada de los trabajadores de la industria, esencialmente los del sector del automóvil. El texto propone un recorte en la pensión al aplicar los coeficientes reductores por el adelanto, además de afectar al cálculo de la base reguladora.


La primera propuesta del departamento de Saiz orienta esta modalidad hacia una menor flexibilidad. Dentro de la jubilación anticipada, el sector manufacturero tiene una propia normativa. ¿Qué modifica? Las futuras pensiones de los trabajadores que elijan salir antes de lo previsto y combinar empleo y pensión a tiempo parcial. Además de introducir los coeficientes reductores sobre la cuantía, no recalcula la pensión cuando se accede a la jubilación plena: no computa toda la base de cotización del trabajador, empeorando la base reguladora que calcula la futura prestación, igual que sucedía antes de 2011.

La propuesta también introduce una mayor rigidez por dos detalles adicionales. La reforma propone que los trabajadores ya no puedan acceder a esta modalidad a los 61 años, sino a los 62 años, tres años antes de la edad ordinaria. A su vez, el enfoque que toma el Gobierno con este tipo de jubilación limita las opciones a las que se puede acoger el trabajador a la hora de reducir su jornada de trabajo. Antes era entre el 25% y el 67%, hasta un máximo del 80% con contrato de relevo. Ahora propone una parcialidad máxima del 50% de la jornada en las anticipaciones de 36 meses (dos años y medio antes de los 65 años).

Será también a partir de los 62 años cuando podrán retirarse las profesiones penosas, duras o tóxicas que entrarán en el nuevo abanico de jubilaciones anticipadas que prepara el Gobierno.


Fuentes sindicales muestran su rechazo a una propuesta para reformar la jubilación parcial que consideran un "ataque frontal". "No se tiene ninguna sensibilidad en el Gobierno para mantener y rejuvenecer las plantillas", explican sobre el primer texto. Esta modalidad se usa en el sector manufacturero, especialmente en las fábricas de coches. De primeras consideran "nociva, peligrosa e irresponsable" la propuesta.

Un desincentivo al anticipo
El máximo objetivo que se persigue en la actual reforma de las pensiones pasa por generalizar la salida progresiva del mercado laboral, mejorar el número de ocupados con carreras laborales más largas y cómodas en los años previos a la jubilación. Para aplacar el impacto financiero de las jubilaciones anticipadas, aquellas que se dan antes de la edad ordinaria de jubilación que marcan los 65 años, quieren evitar la pérdida prematura de fuerza laboral.

El Gobierno ha lanzado este primer señuelo que, a percepción de los miembros del diálogo social, trata de desincentivar el adelanto a la jubilación con un endurecimiento de las condiciones. "Es una manera de intentar eliminar este recurso que viene bien para la productividad, para el empleo, la actividad y el rejuvenecimiento de las plantillas", critican estas mismas fuentes. Los expertos consultados apuntan en esa misma dirección: la propuesta da un paso atrás al restar flexibilidad a este colectivo.

Entre otras condiciones puestas sobre la mesa, el Gobierno exige que haya una planificación de las salidas anticipadas o prematuras a través del convenio colectivo del sector. De igual manera, establece como condicionante que la empresa cuente con una plantilla con mayoría de contratos indefinidos (85%).