Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074167 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1800 en: 31 de Enero de 2013, 15:06:01 pm »

ZAMORA ENCABEZA EL RANKING DE EDAD

La crisis ‘envejece’ peligrosamente a la Policía Nacional con medias de 51 años

José Maria Olmo
31/01/2013   

La plantilla de la Policía Nacional de la provincia de Zamora tiene una media de edad de 51 años. La cifra, casi con total seguridad la más alta de España (no hay datos oficiales del conjunto del territorio, pero diferentes fuentes así lo confirman), no ha dejado de incrementarse en los últimos años y seguirá haciéndolo en el corto plazo por la ausencia de relevos inminentes para los efectivos que prestan servicio en esta demarcación.

La media ni siquiera tiene en cuenta a los agentes que han pasado a la llamada segunda actividad, una figura previa a la plena jubilación a la que pueden acogerse voluntariamente los policías en cuanto cumplen los 55 años. Desde ese momento hasta los 65 años siguen formando parte del Cuerpo Nacional de Policía, pero no se encuentran en activo.

Con todo, pese a la exclusión del cálculo de los agentes en segunda actividad, el promedio de Zamora sigue arrojando un dato sorprendente que incide en la forma en que se ofrece el servicio. “Lógicamente, no se encuentra en las mismas condiciones un agente con 54 años que uno que acaba de llegar de la Academia”, explica Tomás Hernández Garzón, secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Zamora, la central mayoritaria en la provincia. “Lo habitual es que en cada coche patrulla vayan un agente joven y otro más experimentado, pero aquí hay parejas de policía de 54 y 56 años, por ejemplo”, afirma el representante sindical. “Surgen complicaciones porque hay muchos funcionarios mayores, pero tratamos de suplirlo haciendo uso de la experiencia. Tenemos grandes profesionales que conocen bien la delincuencia local y el ámbito en el que trabajan. Con eso tratamos de suplir los problemas que se presentan”.

Es difícil que el registro de Zamora descienda en los próximos meses. A pesar de que la plantilla de la provincia se está acercando en bloque a la edad que habilita automáticamente a los agentes para acogerse a la segunda actividad, no se prevé la llegada de nuevos efectivos. “Por la experiencia que tenemos de los últimos años, a lo mejor nos asignan dos o tres nuevos policías en los próximos cuatro años”, señala Hernández Garzón. “No creo que más. Y eso no va a ser suficiente para mejorar la situación, porque la mayoría de los agentes estamos ya por encima de los 50”, concluye. 



El envejecimiento generalizado también está provocando una reducción considerable de la plantilla. A un catálogo de puestos ya de por sí reducido –el Ministerio del Interior sólo asigna 157 plazas de Policía Nacional a la provincia de Zamora, de las que sólo están cubiertas en la actualidad 131- se suma el goteo continuo de jubilaciones que se produce cada año, aproximadamente unas siete de media.

El fenómeno se está manifestando en toda España, aunque no con tanta intensidad. No obstante, los sindicatos advierten de que la situación será crítica en sólo un lustro, porque las últimas convocatorias de oposiciones no serán suficientes para sustituir a los efectivos que ingresaron en el Cuerpo en las décadas de los 70 y 80.

En 2007 el Ministerio del Interior ofreció 5.500 plazas de Policía. En 2008 la cifra se redujo ligeramente a 5.000. Pero desde entonces la caída ha sido radical debido a los recortes de gasto público que ha tenido que realizar el Gobierno para contener el déficit. En 2011 sólo se convocaron 153 vacantes, el año pasado se repitió la misma cifra y para el ejercicio actual únicamente se prevén 203 nuevas incorporaciones, según datos de Interior. Sin reemplazos, la Policía Nacional al completo se encamina a la edad de jubilación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1801 en: 01 de Febrero de 2013, 21:55:29 pm »
El TSJA reconoce el derecho de un policía a la segunda actividad

Interior deberá indemnizar al agente, al que se denegó la jubilación parcial

 01.02.2013 | 01:55

R. G.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias acaba de reconocer el derecho de un agente del Cuerpo Nacional de Policía de Gijón a desempeñar un puesto de segunda actividad en la Comisaría de El Natahoyo. Una posibilidad que había solicitado el propio interesado una vez cumplidos los 55 años -edad en la que los funcionarios pueden elegir entre su retirada con un porcentaje de la jubilación o su paso a segunda actividad-, y que fue denegada por los responsables de las instalaciones policiales gijonesas.


Los jueces reconocen en un primer momento la capacidad de la Administración para organizar sus medios humanos y materiales según las necesidades, pero matizan que el denunciante «no está sometido a ningún expediente disciplinario a consecuencia de su productividad ni tampoco a ningún procedimiento sancionador», por lo que, teniendo en cuenta, además, que en el momento en el que se registró la petición del agente «existían plazas vacantes de segunda actividad», la argumentación de los responsables de la Comisaría, que calificaban al funcionario como «no apto», «carece de justificación o motivación alguna».


La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias da la razón al agente -afiliado al Sindicato Unificado de Policía-, reconociendo, además, su derecho a recibir una indemnización por los meses en que careció de un puesto de segunda actividad. El fallo es firme.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1802 en: 08 de Febrero de 2013, 14:38:43 pm »
SAN FERNANDO | SEGURIDAD

La plantilla de la Policía Local tiene una media de edad de casi 50 años



http://andaluciainformacion.es/san-fernando/281628/la-plantilla-de-la-policia-local-tiene-una-media-de-edad-de-casi-50-anos/
 La plantilla actual.


Información
 08/02/2013

  La plantilla de la Policía Local de San Fernando tiene una media de edad aproximada a los 50 años. La cifra no ha dejado de incrementarse en los últimos años y seguirá haciéndolo durante los próximos años por la ausencia de relevos inminentes para los efectivos que prestan servicio en esta ciudad.
 
El envejecimiento generalizado también está provocando una reducción considerable de la plantilla al que se suma las jubilaciones continuas que se produce cada año, pues en el catálogo y relación de puestos de trabajo (RPT), ya de por sí reducido, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de San Fernando, sólo asigna 114 plazas de Policía Local para una población de unos 96.000 habitantes, de las que sólo están cubiertas en la actualidad 106 puestos, 16 de mando y 90 de policía, revelando el escaso número de policías locales por habitantes en relación a otras plantillas.
 
  Ni siquiera se tiene en cuenta a los agentes que han pasado a la llamada Segunda Actividad, una adaptación del puesto de trabajo previo a la plena jubilación, a la que pueden acogerse voluntariamente los policías en cuanto cumplen los 55 años. Desde ese momento hasta los 65 años siguen formando parte del Cuerpo de la Policía Local, en activo, desempeñando otras funciones de régimen interno, propias de la Policía Local.
 
A pesar de que la plantilla de la Policía Local de San Fernando se está acercando en bloque a la edad que habilita automáticamente a los agentes para acogerse a la Segunda Actividad, no se prevé la reposición de las plazas vacantes conforme a la vigente Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013, al continuar en los presupuestos prorrogados por el gobierno municipal, las plazas de policías desocupadas con consignación presupuestaria.
 
Desde el Sindicato de la Policía Local Independiente de San Fernando (SPLI¬UPLBA) entendemos que es posible sacar anualmente las plazas vacantes presupuestadas, para paliar no solo la carencia del número de agentes necesarios, por las características poblacionales de la ciudad y su ratio, sino también para paliar el envejecimiento de la plantilla.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1803 en: 09 de Febrero de 2013, 14:08:06 pm »

El pase a segunda actividad del mayor Acuña inicia los cambios en los mandos de la Policía Local

Carlos H. Sanz - sábado, 09 de febrero de 2013

Rafael Sánchez asume la jefatura hasta que se apruebe y adjudique la plaza de intendente
 
El pase a segunda actividad del mayor jefe de la Policía Local, Francisco Acuña, inicia una serie de cambios en los mandos del cuerpo municipal que se completarán antes de verano. El primero es que el inspector Rafael Sánchez Prada ha pasado a ocupar el puesto de jefe accidental en sustitución  de Acuña, al que se le acomodará en la estructura del Ayuntamiento hasta su jubilación.
 
El pasado 1 de febrero, el equipo de Gobierno aprobó el paso a segunda actividad del mayor Francisco Acuña, quien solicitó esta situación administrativa en octubre del año pasado.
 
Durante los últimos meses, la Concejalía de Organización y Personal ha buscado la definición de esa segunda actividad ya que es habitual que los funcionarios de los Cuerpos de Seguridad pasen sus últimos años antes de la jubilación en casa con una reducción del 20% en sus retribuciones.
 
El Ayuntamiento no consideraba aplicable a la Policía Local esta tipo de segunda actividad y acordó con Francisco Acuña darle un puesto dentro de la Administración local. En un principio, se pensó en una plaza de técnico de apoyo en el Archivo Municipal, pero finalmente se ha decidido concederle el estatus de segunda actividad sin destino, es decir, pendiente de adjudicarle un puesto adecuado.
 
Paralelamente, durante el último trimestre del año, la edil Paloma Rivero Ortega ha diseñado la reestructuración de los mandos de la Policía Local de Palencia que pasa, en resumidas cuentas, por la creación de una plaza de intendente y por diversos puestos de promoción interna para cubrir varias vacantes de inspectores, subinspectores y oficiales.
 
La Plaza de intendente. La plaza de intendente, la más alta del escalafón ya que en Palencia, por población, no cabe la de superintendente, se aprobará en el pleno de este mes y se cubrirá por libre designación. A finales de año sonó con fuerza el nombre de  Miguel Ángel García García, sargento jefe de la Policía Local de Villanueva del Pardillo (Madrid), para cubrir este puesto pero, finalmente, se ha comprobado que no reúne la titulación necesaria para acceder a la plaza.
 
La Concejalía de Personal ha mantenido que si el próximo intendente no sale de la actual plantilla de la Policía Local es porque no hay nadie que reúna los requisitos que exige la ley.
 
A día de hoy, Paloma Rivero Ortega asegura que no hay candidato alguno y que, por lo tanto, se está buscando a la persona adecuada. Para solventar este vacío de poder, la Concejalía de Personal ha elegido a un jefe en funciones entre sus dos inspectores: Alfredo Cisneros y Rafael Sánchez Prada.
 
Hasta ahora, lo habitual era que los dos se turnasen para sustituir, cuando hacía falta, al mayor Francisco Acuña. Pero el equipo de Gobierno ha decidido desechar esta práctica y apostar por Rafael Sánchez Prada.
 
La elección ha generado muchos comentarios en las filas de la Policía Local, ya que Alfredo Cisneros acumula mayor antigüedad en el Cuerpo y, por lo tanto, muchos creen que debería haber sido él el elegido.
 
Paloma Rivero Ortega asegura que la elección de Sánchez Prada se debe a su «perfil directivo más que suficiente para liderar la Policía Local» y niega problema alguno con Alfredo Cisneros: «Es un excelente policía», alega.
 
Promociones internas. Así las cosas, Rafael Sánchez Prada dirigirá la Policía Local hasta la llegada del nuevo intendente y mientras se preparan los procesos de promoción interna que reforzarán los mandos intermedios.
 
Los planes de la Concejalía de Personal pasan por contar con seis subinspectores y 18 oficiales. En la actualidad, la plantilla de la Policía Local de Palencia, compuesta por 121 personas, cuenta con cuatro subinspectores, uno de ellos en segunda actividad.
 
Asimismo, el número de oficiales está muy por debajo del deseado ya que los tribunales paralizaron el concurso de promoción interna que impulsó el anterior equipo de Gobierno.
 
Una vez que el intendente desembarque en la Comisaría de la calle Ortega y Gasset, Rafael Sánchez Prada retomaría a sus labores de inspector, por lo que el puesto de mayor jefe quedaría sin asignación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1804 en: 09 de Febrero de 2013, 14:09:09 pm »
Y digo yo....que ocurre con los funcionarios de base?

Se les admite también la segunda actividad SIN DESTINO?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1806 en: 18 de Febrero de 2013, 10:45:11 am »
España perderá 7.000 policías en tres años
feb 7th, 2013 | By Roberto R. Ballesteros

Los policías españoles se hacen mayores y no tienen quien les sustituya. Las bajas tasas de reposición provocan que apenas ingresen jóvenes en el cuerpo. Los dos últimos años el Gobierno sólo convocó 200 plazas en cada ejercicio. Muy lejos de las 5.500 que se ofrecían anualmente entre 2004 y 2008.

Por otro lado, ahora se están notando los efectos del Real Decreto 14/2011, aprobado por el Gobierno anterior el 16 de septiembre de 2011. Esta norma permitió que los funcionarios pudieran alargar voluntariamente su edad de jubilación hasta los 65 años. Se hizo para compensar precisamente esa reducción de oferta de empleo público que se empezaba a producir, pero resultó ser pan para entonces y hambre para ahora.

Muchos de esos policías se están jubilando o pasando a segunda actividad (prejubilación abonada por el Ministerio del Interior). Según José María Benito, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), cada año se retiran entre 2.500 y 3.000 funcionarios. Y los que deciden alargar su carrera hasta los 65 años se dedican en su mayoría a labores de despacho.

Desde el propio SUP recuerdan que, durante la presentación que hizo ante los sindicatos el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, poco después de tomar posesión, el pasado 15 de enero, el Ministerio admitió que en los próximos tres años el cuerpo perderá unos 7.000 efectivos.

Esto, unido a que la previsión para futuras ofertas de empleo público no es nada esperanzadora, lleva a que estemos ante una preocupante pérdida de efectivos dentro de la corporación. Se está produciendo, explica Javier Lorenzo, profesor de Ciencia Política de la Universidad Carlos III, “un empobrecimiento de la capacidad operativa de la Policía”. Benito, del SUP, también apunta en la misma línea: “La seguridad ciudadana se va a resentir sin ninguna duda”.

La Dirección General de la Policía lleva meses tomando medidas para mejorar la eficacia de la plantilla, como la iniciativa que tuvo de reducir el número de escoltas de altos cargos para dedicarlos a otras labores. Sin embargo, estas reestructuraciones no parecen suficientes para afrontar la sustancial rebaja de efectivos.

El próximo curso comenzará a notarse en las plantillas jóvenes, ya que saldrá la primera promoción de Ávila conrrespondiente a las convocatorias reducidas. Y podría tener especial incidencia en Madrid -destino que los funcionarios no quieren por su peligrosidad y carestía-, que cada año se cubría con los policías que salían de Ávila y que no estaban en disposición de elegir destino. “La próxima jura de Ávila será de 200 y no de 2.500″, destaca Benito.

El Cuerpo Nacional de Policía cuenta en estos momentos con 68.000 funcionarios en activo y 2.600 en situación de segunda actividad (prejubilación abonada por el Ministerio del Interior).


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1807 en: 18 de Febrero de 2013, 17:01:55 pm »
La Ertzaintza perderá 500 agentes en 3 años por falta de relevo generacional


El Departamento de Seguridad no tiene previsto convocar nuevas promociones de ertzainas al menos durante este año y el siguiente.

La Ertzaintza tiene un serio problema de relevo generacional. La Policía vasca, compuesta en la actualidad por 8.000 agentes, perderá algo más de 500 efectivos en los próximos tres años por las jubilaciones, fallecimientos e incapacidades previstas. Estas bajas, además, no se compensarán a corto plazo con la incorporación de nuevos ertzainas ya que el Departamento de Seguridad no tiene previsto convocar nuevas promociones al menos durante este año y el siguiente.
 

La plantilla de la Ertzaintza tiene en la actualidad una edad media elevada, que ronda los 48,5 años, que se explica por las numerosas promociones que nutrieron a la Policía autonómica durante los años que siguieron a su creación en 1982. Aquellas generaciones de agentes empezarán a retirarse de forma progresiva en los próximos ejercicios. Un proceso que se acelerará en 2016 y, sobre todo, a partir de 2020. Las jubilaciones afectarán entonces a unos 450 ertzainas por año, según los datos a los que ha tenido acceso EL CORREO. El pico más alto se situará en el 2024 con la retirada prevista de 481 policías.

Aunque sin acercarse a los niveles de la próxima década, el progresivo envejecimiento de la Ertzaintza también se dejará notar más a corto plazo. Desde el pasado año y hasta el 2016 están previstas 387 jubilaciones. Si a estas cifras se le suman otras 30 bajas anuales por fallecimientos o incapacidades laborales –en el 2012 se produjeron 33 casos de estas características–, dentro de tres años la Policía autonómica contará con 500 agentes menos respecto a la plantilla actual de 8.000 efectivos.

Este despliegue, que fue acordado entre los gobiernos vasco y central, se alcanzó por primera vez a finales de 2011 con las incorporaciones de 221 ertzainas de la 23 promoción de la academia de Arkaute. El exconsejero de Interior, Rodolfo Ares, anunció entonces su intención de formar cada año a dos nuevas promociones para garantizar que la Policía vasca nunca baje de 8.000 agentes en activo. Este propósito, sin embargo, ya fue aparcado el pasado año por el Ejecutivo socialista. Según dijeron, no era necesario convocar nuevos cursos porque la plantilla de la Ertzaintza ya superaba los 8.000 efectivos.

A pesar de las bajas que se prevén en el organigrama, el Gobierno vasco no tiene previsto convocar nuevas promociones de ertzainas este año ni el que viene, según adelantó esta semana la consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, en una entrevista en Radio Euskadi. Beltrán de Heredia reconoció, sin embargo, que a partir de 2016 empezarán a producirse numerosas jubilaciones en el colectivo y anunció su intención de «garantizar el relevo» de ertzainas.

Nuevas competencias

En este sentido, los portavoces consultados en el Departamento de Seguridad confirmaron a este periódico que durante estos dos años no se van a celebrar cursos de formación para nuevos agentes en Arkaute, aunque insistieron en que su intención es organizar promociones a lo largo de la legislatura. Los responsables de la consejería entienden que el actual número de efectivos resulta «suficiente» para «cumplir con las competencias» que tiene asignadas la Policía vasca. No obstante, recalcaron que otro de sus objetivos de cara a esta legislatura es hacer frente al relevo generacional en el Cuerpo. Además, también apuntaron que en el caso de que la Ertzaintza asumiese nuevas atribuciones, que ahora mismo desempeñan la Guardia Civil y la Policía Nacional, podría ser necesario ampliar la plantilla

Fuentes policiales interpretan la decisión de no convocar nuevas promociones en los próximos dos años en clave económica, en un contexto de recortes presupuestarios generalizados. Y advierten del riesgo de perder efectivos policiales en un momento en el que la delincuencia está creciendo en Euskadi a un ritmo preocupante, sobre todo los robos con violencia. De hecho, el País Vasco es la tercera comunidad autonómica en la que más han crecido los delitos durante el pasado año. En este sentido, apuntan que el modelo de policía «cercana» requiere de un importante despliegue de agentes a pie de calle y subrayan que, tras los acuerdos de segunda actividad alcanzados en la pasada legislatura, los ertzainas que tengan 59 años dejarán de patrullar las calles para dedicarse a otras actividades.

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1808 en: 18 de Febrero de 2013, 19:24:11 pm »
Veis como el gobierno esta dando los pasos hacia la unificación, va a esperar a que se jubile todo dio hasta que sólo quedemos nosotros.... :Aleg
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1809 en: 23 de Febrero de 2013, 10:16:19 am »
La Policía Nacional jubila a 80 agentes y sólo incorpora a tres

El SUP y la AUCG aseguran que existen injerencias y descoordinación entre ambos cuerpos policiales y piden la unificación

Arantxa Asensio Granada | Actualizado 23.02.2013 -

 El Sindicato Unificado de Policía (SUP) critica que el pasado año se incorporaron a las comisarías de la provincia de Granada únicamente tres agentes, un policía, un oficial y un subinspector, pese a que se contabilizaron un total de 80 jubilaciones de funcionarios. Por su parte, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) calcula que la tasa de reposición de agentes de la Benemérita es similar a la de la Policía Nacional, con lo que no se llega siquiera al 10% de incorporaciones, el tope impuesto desde el Gobierno para renovar la plantilla de funcionarios.

Ambas organizaciones aseguraron ayer, en rueda de prensa, que la primera consecuencia de esta situación es que las plantillas envejecen, lo que genera una menor eficacia. Para paliar esta situación, tanto desde el SUP como desde la AUGC se incidió en la necesidad de contar con un único cuerpo policial civil estatal. "Con el actual modelo faltan agentes porque las tareas no están bien distribuidas", alegó el vicesecretario de Andalucía Oriental del SUP, César Calín, que especificó que con un cuerpo hasta "doscientos agentes en Granada podrían abandonar tareas burocráticas". A nivel nacional, el SUP calcula que hay unos 4.000 policías en oficinas, más que la suma de agentes de la Nacional y Guardia Civil en Granada, Jaén y Almería.

Por otro lado, ambos colectivos destacaron que "existen injerencias" entre la Nacional y la Guardia Civil, lo que conlleva "una eficacia muy baja". En este sentido, señalaron que existen "numerosos" casos de este solapamiento. "Si una patrulla de la Policía Nacional inicia una persecución en Granada y los delincuentes llegan al Área Metropolitana, se supone que tiene que hacerse cargo la Guardia Civil", explicó Cecilio Medina, de la AUGC, que ejemplificó lo que considera falta de coordinación con la presencia en un mismo incendio ocurrido en Granada de agentes de la Guardia Civil, de la Policía Autonómica y de la Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF). "Con coordinación, unos se hubieran dedicado a investigar las causas del incendio y otros, por ejemplo, a la evacuación de los afectados", señaló.

El SUP y la Asociación Unificada consideran que existe "duplicidad de funciones y solapamiento", que podrían evitarse con la refundición de ambos cuerpos. Esta medida supondría, además, un ahorro económico que podría llegar a los "cuatro mil millones" ya que las plantillas podrían reducirse en "unos 75.000 agentes" entre Policía y Guardia Civil.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1810 en: 23 de Febrero de 2013, 10:54:29 am »
La Policía Nacional jubila a 80 agentes y sólo incorpora a tres

El SUP y la AUCG aseguran que existen injerencias y descoordinación entre ambos cuerpos policiales y piden la unificación

Arantxa Asensio Granada | Actualizado 23.02.2013 -

 El Sindicato Unificado de Policía (SUP) critica que el pasado año se incorporaron a las comisarías de la provincia de Granada únicamente tres agentes, un policía, un oficial y un subinspector, pese a que se contabilizaron un total de 80 jubilaciones de funcionarios. Por su parte, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) calcula que la tasa de reposición de agentes de la Benemérita es similar a la de la Policía Nacional, con lo que no se llega siquiera al 10% de incorporaciones, el tope impuesto desde el Gobierno para renovar la plantilla de funcionarios.

Ambas organizaciones aseguraron ayer, en rueda de prensa, que la primera consecuencia de esta situación es que las plantillas envejecen, lo que genera una menor eficacia. Para paliar esta situación, tanto desde el SUP como desde la AUGC se incidió en la necesidad de contar con un único cuerpo policial civil estatal. "Con el actual modelo faltan agentes porque las tareas no están bien distribuidas", alegó el vicesecretario de Andalucía Oriental del SUP, César Calín, que especificó que con un cuerpo hasta "doscientos agentes en Granada podrían abandonar tareas burocráticas". A nivel nacional, el SUP calcula que hay unos 4.000 policías en oficinas, más que la suma de agentes de la Nacional y Guardia Civil en Granada, Jaén y Almería.

Por otro lado, ambos colectivos destacaron que "existen injerencias" entre la Nacional y la Guardia Civil, lo que conlleva "una eficacia muy baja". En este sentido, señalaron que existen "numerosos" casos de este solapamiento. "Si una patrulla de la Policía Nacional inicia una persecución en Granada y los delincuentes llegan al Área Metropolitana, se supone que tiene que hacerse cargo la Guardia Civil", explicó Cecilio Medina, de la AUGC, que ejemplificó lo que considera falta de coordinación con la presencia en un mismo incendio ocurrido en Granada de agentes de la Guardia Civil, de la Policía Autonómica y de la Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF). "Con coordinación, unos se hubieran dedicado a investigar las causas del incendio y otros, por ejemplo, a la evacuación de los afectados", señaló.

El SUP y la Asociación Unificada consideran que existe "duplicidad de funciones y solapamiento", que podrían evitarse con la refundición de ambos cuerpos. Esta medida supondría, además, un ahorro económico que podría llegar a los "cuatro mil millones" ya que las plantillas podrían reducirse en "unos 75.000 agentes" entre Policía y Guardia Civil.

Luego, volverán las macropromociones de nuevo, y entrará lo que ha entrado !
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1811 en: 23 de Febrero de 2013, 13:16:39 pm »


en una moción que se abordará en el pleno

El PRC propone adelantar la jubilación en la Policía Local de Torrelavega


Ello permitiría el "rejuvenecimiento" de la plantilla y el "ahorro" en complementos como el de la antigüedad que reciben los agentes de más edad
 
22.02.13 - 16:40 -
EFE | Torrelavega

Los regionalistas plantean que se reconozca como profesión de riesgo
/ Foto: Palomeque

El grupo del PRC en el Ayuntamiento de Torrelavega ha presentado una moción para ser debatida en el pleno del próximo martes en la que propone adelantar la edad de jubilación de los agentes de la Policía Local, tal y como ocurre en el caso de los bomberos y de la policía autonómica vasca.
 
En un comunicado, el portavoz regionalista, Pedro García Carmona, ha asegurado que su propuesta responde a una reivindicación de los agentes, poder optar a la jubilación antes de los 65 años, lo que permitiría el "rejuvenecimiento" de la plantilla y el "ahorro" en complementos como el de la antigüedad que reciben los agentes de más edad.
 
A su juicio, adelantar la edad de jubilación a este colectivo es "necesario y conveniente" tanto para ellos como los vecinos de Torrelavega , ya que así se desprende de los resultados de la experiencia puesta en marcha en otros municipios.
 
En concreto, la propuesta del PRC plantea el reconocimiento de la profesión de policía local como profesión de riesgo, "poniendo fin a la injusticia de una edad de jubilación que no tiene en cuenta la edad funcional, la siniestralidad en el sector, la penosidad, peligrosidad y toxicidad de las condiciones de trabajo".
 
También solicita la incorporación del colectivo de policías locales al grupo de profesiones que le son de aplicación los coeficientes reductores en la edad de jubilación.
 
En este sentido, García Carmona ha subrayado que en la mayoría de los países europeos la jubilación de los agentes de las policías locales se sitúa entre los 55 y los 60 años.

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1812 en: 24 de Febrero de 2013, 22:24:46 pm »
El SUP y la Asociación Unificada consideran que existe "duplicidad de funciones y solapamiento", que podrían evitarse con la refundición de ambos cuerpos. Esta medida supondría, además, un ahorro económico que podría llegar a los "cuatro mil millones" ya que las plantillas podrían reducirse en "unos 75.000 agentes" entre Policía y Guardia Civil.
O sea, que la plantilla de ese supuesto nuevo cuerpo es la que a día de hoy, tendría que tener el CNP para cubrir lo que tiene ¿y el resto?.... :mus;
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1813 en: 24 de Febrero de 2013, 22:37:16 pm »
El SUP y la Asociación Unificada consideran que existe "duplicidad de funciones y solapamiento", que podrían evitarse con la refundición de ambos cuerpos. Esta medida supondría, además, un ahorro económico que podría llegar a los "cuatro mil millones" ya que las plantillas podrían reducirse en "unos 75.000 agentes" entre Policía y Guardia Civil.
O sea, que la plantilla de ese supuesto nuevo cuerpo es la que a día de hoy, tendría que tener el CNP para cubrir lo que tiene ¿y el resto?.... :mus;
A ver si aprendes a citar, que ya tienes una edad !
QUID PRO QUO

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1814 en: 24 de Febrero de 2013, 22:39:35 pm »
Luego, volverán las macropromociones de nuevo, y entrará lo que ha entrado !
A ti quisiera verte yo con el iphone maniobrando para hacer esto..... :Burla... por cierto, tienes más razón que un santo.... :santos
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1815 en: 24 de Febrero de 2013, 22:55:15 pm »
Luego, volverán las macropromociones de nuevo, y entrará lo que ha entrado !
A ti quisiera verte yo con el iphone maniobrando para hacer esto..... :Burla... por cierto, tienes más razón que un santo.... :santos

Si usaras Tapatalk, no te pasaría eso. ;ris;
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1816 en: 27 de Febrero de 2013, 16:49:18 pm »
reforma de las pensiones Jubilaciones

El Gobierno estudia subir hasta 38 los años cotizados para jubilarse anticipadamente


El Ejecutivo no quiere que uno de cada dos trabajadores se jubile antes de cumplir la edad legal de 65 - PSOE, CiU, Izquierda Plural, UPyD y PNV recurren ante el TC la congelación de pensiones

Xabier Aja- Martes, 26 de Febrero de 2013 -

La reforma de las pensiones en lo referente a la jubilación anticipada y la jubilación parcial estará lista "antes de finalizar el mes de marzo", según la ministra de Trabajo, Fátima Báñez. Aunque la representante del Gobierno español no adelantó detalles puesto que "se está dialogando" en el seno del Pacto de Toledo, sí reconoció que el objetivo gubernamental es "evitar que uno de cada dos trabajadores se jubile prematuramente y entre en el sistema de pensiones antes de los 65 años, porque supone un coste añadido muy importante".

madrid. Todos los grupos parlamentarios del Congreso salvo el Grupo Mixto se han unido hoy para interponer un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional por la no actualización de las pensiones.

En dicho recurso, los firmantes PSOE, CiU, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), PNV y UPyD recuerdan que el artículo 50 de la Constitución contiene un mandato, según el cual, "los poderes públicos, garantizarán mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad".

Dicho mandato -que desarrolla el artículo 48 de la Ley general de la Seguridad Social- contempla las reglas para la actualización de las pensiones al final de año y su consolidación al año siguiente.

Estos partidos consideran que suspender la aplicación de esas reglas cuando ya se había consolidado el derecho a percibir la cuantía derivada de la actualización es contraria a "la irretroactividad" de las disposiciones.

En declaraciones a los medios, la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, ha subrayado que para no actualizar las pensiones habría que haberlo anunciado un año antes y no esperar hasta el último momento y, sobre todo, "no mentir".

Ha recordado que el Gobierno, había dicho hasta una semana antes de aprobarse el decreto que actuaría conforme a la ley, pero finalmente no lo hizo y que, por ello, el PSOE reclama la aplicación "estricta" de la Constitución.

CiU es la primera vez que presenta un recurso de inconstitucionalidad, según ha manifestado su portavoz, Pere Macias, porque aplicar con carácter retroactivo el "no ajuste al coste de la vida de las pensiones" es de "suma gravedad".

El líder de la Izquierda Plural, Cayo Lara, ha acusado al Ejecutivo de haber quitado 4.000 millones de euros a los pensionistas y de haber vulnerado los artículos 9, 13 y 50 de la Constitución.

También ha considerado ilegal que se haya hecho de forma retroactiva y ha dicho que se podría haber resuelto utilizando el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (la denominada "hucha de las pensiones") tanto para compensar la paga de 2012 como la actualización de 2013.

Para el portavoz de ICV, Joan Coscubiela, el Gobierno ha llegado "al límite" con esta decisión, ya que ha "engañado" durante la campaña electoral y también después, y se ha mostrado confiado en que el Tribunal Constitucional decida "de una vez por todas" que no se puede aplicar la medida.

El diputado del PNV Emilio Olabarría ha criticado el "engaño" del Gobierno por la "pretendida subida del 1 % de las pensiones", que supone una pérdida de poder adquisitivo del 1,9 %, porque no se aplica la cláusula de revalorización automática, tomando como referencia el IPC.

Olavarría ha explicado que la retroactividad se basa en que cuando los pensionistas han ido cotizando durante 2012 lo estaban haciendo también para la revalorización y "si se les priva, se les está expoliando una parte de su propia cotización".

El portavoz de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, ha recordado a los más perjudicados de la crisis, entre los que ha citado a jóvenes o afectados por los desahucios, y ha afirmado que muchos deben volver a vivir con sus padres.

En este contexto, no actualizar las pensiones supone una "agresión social más", ha recalcado, y ha añadido que es necesario preservar la cohesión social y que, para ello, "hay otras maneras".

JUBILACIÓN A LOS 38 AÑOS COTIZADOS Para hacer desistir a los trabajadores de acceder a la jubilación anticipada y parcial, el borrador que maneja el Gobierno del PP contempla endurecer las condiciones para acogerse a la jubilación voluntaria antes de la edad legal de retiro por la vía de elevar la edad mínima dos años de forma que nadie se pueda jubilar antes de los 65 años, pedir más años de cotización hasta llegar incluso a los 38 años cuando la edad legal de jubilación esté establecida en los 67 años de edad, y reducir la cuantía de la pensión a percibir mediante coeficientes reductores del 8% por cada año que uno deja de trabajar antes de la edad legal, según fuentes cercanas a la negociación en el Pacto de Toledo.

Aunque en fuentes de la oposición se considera que el Real Decreto que tiene previsto aprobar el Gobierno Rajoy el próximo mes no será tan exigente e igual no llega a solicitar los 38 años de cotización para poder jubilarse antes de la edad legal sí reconocen que al menos se aumentará la exigencia hasta 33 años.

El Ministerio de Empleo ya ha hecho circular un borrador que da cumplimiento a las exigencias de Bruselas para reducir el incremento de costes del sistema de pensiones dado que la Seguridad Social se ve afectada por la reducción de cotizantes debido al incremento del desempleo.

Como se recordará el pasado mes de noviembre el Ejecutivo envió al Pacto de Toledo un informe en el que proponía fijar la edad anticipada de jubilación forzosa en 63 años y en 65 años, la jubilación voluntaria.

Ante la falta de acuerdo antes del 1 de enero, días antes el Gobierno español decidió suspender por tres meses la entrada en vigor de los puntos de la reforma que atañen a estas dos modalidades de jubilación. El objetivo era dar tiempo al Congreso para intentar llegar a un acuerdo.

Prejubilaciones forzosas En el Estado español casi una de cada dos jubilaciones es anticipada en el sentido de que se produce antes de los 65 años. La razón de las jubilaciones anticipadas no es tanto la voluntariedad del trabajador sino que es fruto de planes de ajustes forzosos de las empresas que utilizan la fórmula de las prejubilaciones para reducir plantilla de forma no traumática. Esta es una de las razones por las que el departamento que dirige Fátima Báñez distinguirá entre la jubilación anticipada voluntaria y obligada por despido. Así, y a la vista de los EREs de grandes empresas que se prevén para los próximos meses, el Ejecutivo estaría dispuesto a mantener temporalmente la edad mínima de jubilación anticipada forzosa en los 61 años aunque subiría gradualmente hasta los 63 cuando la edad legal de jubilación esté en 67.

Para recortar la cuantía de las pensiones por cada año jubilado antes de la edad legal establecida, ahora 65 y en 2027 los 67 años, los coeficientes reductores que se aplicarán para el caso de jubilación forzosa serán del 7,5% para los que han cotizado 38,5 años; el 7% para quienes lo han hecho entre 38,5 años y 41,5 años; el 6,5% entre 41,5 y 44,5% y el 6% para el resto. Hay que recordar que en estos momentos sólo hay dos tipos de coeficientes reductores. Un 7,5% menos de pensión por año anticipado para los trabajadores que hayan cotizado menos de 38,5 años y un 6% si han cotizado más.

50%

l Jubilaciones anticipadas. Uno de cada trabajadores del Estado español se jubila antes de llegar a la edad legal de jubilación que es de 65 años en la actualidad.

l Régimen general de la Seguridad Social. Desde el inicio de la crisis el número de altas de jubilación en el régimen general de la Seguridad Social ha pasado de 148.758 en 2007 a 198.600 en 2011. De ese total de jubilados lo han hecho anticipadamente, 86.202, el 57,95%, en 2007 y 100.662, un 50,69%, en 2011.

l Edad media de jubilación. Ha pasado de 63,06 años en 2007 a 63,47 años en 2011 en el régimen general de la Seguridad Social.

l Jubilación parcial. En 2001 había 121.207 pensionistas acogidos.

Cambios de 2011 a hoy. Antes de la reforma de 2011 a la jubilación anticipada se podía acceder de forma obligada a los 61 años de edad con un mínimo de 30 años cotizados y un coeficiente reductor por cada año prejubilado antes de la edad legal de entre el 6% para los de más de 40 años de cotización, al 7,5% para los de menos de 34 años.

l Pensiones en Europa. Las pensiones representan en la actualidad la principal fuente de ingresos económicos para uno de cada cuatro ciudadanos de la Europa comunitaria y el montante económico total de las pensiones alcanza el 10 % del Producto Interior Bruto en la Unión Europea, según datos de la Comisión Europa.

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1817 en: 27 de Febrero de 2013, 17:31:08 pm »
Nunca deberiamos de haber ingresado en la S Social, y llegara el dia que nos tengamos que arrepentir,esto no da para Mas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1818 en: 27 de Febrero de 2013, 17:32:23 pm »
Nunca deberiamos de haber ingresado en la S Social, y llegara el dia que nos tengamos que arrepentir,esto no da para Mas

Veremos si al final lo que usted y yo conocemos se plasma y se hace realidad en esa reforma que debe culminar antes del 31 de marzo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1819 en: 01 de Marzo de 2013, 16:48:04 pm »
El Gobierno también retrasará la edad de jubilación anticipada
 Por Redacción | Yahoo! Finanzas – Hace 4 horas.. .

La UE pidió a España seguir retrasando la edad para la jubilación

Parecía que el abanico de recortes se había relajado, pero se avecinan nubes en el horizonte. Y es que no solo se retrasará la edad de jubilación a los 67 años; también lo hará con la jubilación anticipada, tanto voluntaria como forzosa. Según han constatado tanto ABC como Europa Press, el Gobierno ya tiene en la mesa el texto que reformará este ámbito tan sensible al ciudadano y que, según han comentado fuentes del Ministerio de Empleo a Yahoo! Finanzas, entrará en vigor el próximo 1 de abril.
 
De esta manera, la jubilación anticipada voluntaria pasará de los 60 años a los 65, mientras que la forzosa se moverá desde los 61 hasta los 63, aunque la reforma tiene previsto que no se aplique inmediatamente, sino que se haga progresiva, como con la jubilación normal, hasta aplicarse definitivamente en 2027.
 
La cosa no queda así, puesto que tanto las condiciones como los coeficientes reductores también se endurecerán: hasta ahora, eran necesarios 30 años de cotización para acogerse a la jubilación anticipada forzosa; ahora serán necesarios 33. Mientras tanto, las penalizaciones en la pensiones quedarán de esta manera (en jubilación anticipada forzosa):

 •7,5% con 38,5 años de cotización
 •7% con entre 38,5 y 41,5 años cotizados
 •6,5% si se ha cotizado entre 41,5 y 44,5 años
 •6% para el resto de trabajadores.
 
Cuando hasta ahora eran:

 •7,5 % con entre 30 y 34 años de cotización
 •7% con 35 y 37 años de cotización
 •6,5% con 38 y 39 años de cotización
 •6% con 40 o más años de cotización
 
En este mismo sentido y aunque todavía no haya confirmación oficial, se espera que en el caso de la jubilación anticipada voluntaria estos porcentajes serían incluso mayores.