Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073742 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1840 en: 20 de Marzo de 2013, 15:31:48 pm »
CSL, COP, UGT, CC.OO., CSIF....

Ausentes?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1841 en: 27 de Marzo de 2013, 18:50:47 pm »

CSL, COP, UGT, CC.OO., CSIF....

Ausentes?







ASTURIAS
 
El PP propone rebajar la edad de jubilación de los policías locales para renovar las plantillas


27.03.13 - 14:22 -
EUROPA PRESS | OVIEDO

El diputado del PP en la Junta General Matías Rodríguez Feito ha anunciado este martes una proposición no de Ley de su grupo parlamentario para rebajar la edad de jubilación de los policías locales con el objetivo de renovar las plantillas.

Rodríguez Feito ha señalado, en una rueda de prensa en el parlamento autonómico, que la "finalidad" de esta iniciativa es "de concretar los coeficientes reductores adecuados, para establecer la rebaja de la edad de jubilación del personal de los cuerpos de policía local, o que se determine el establecimiento de una edad mínima" para el "acceso a la pensión" de los policías.

El PP considera que es una "medida urgente y necesaria" ya que la edad media de los miembros del cuerpo de Policía "cifrada en Asturias" está en 49 años de media, y consideran que "se sale de los límites razonables".
 
Además, el diputado popular ha instado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) "a promover la solicitud los órganos con competencia en materia de seguridad social para que inicien" este proceso "en el procedimiento de los artículos 10, 11 y 12 del Real Decreto 1698/2011 de 18 de noviembre que regula el régimen jurídico y el procedimiento general" para llevar a cabo estos cambios en cuestiones de jubilación o el establecimiento "de coeficientes reductores".
 
Según el Grupo Popular, "el mecanismo que habitualmente ha venido empleándose ha sido la aplicación de coeficientes reductores que, aplicados sobre el tiempo efectivo de trabajo, determinan el tiempo a reducir sobre la edad de jubilación".
 
Los estudios realizados por la Universidad de Manchester o la de Pablo Olavide, de Sevilla, según el diputado, indican "un grado relevante de peligrosidad y penosidad en la actividad de las respectivas policías locales".
 
"Esta afirmación obtiene plena validez en el contexto europeo", indica. En Bélgica la edad de jubilación media se sitúa en 54 años, en Grecia 55, o en Alemania entre 55 y 60. Mientras que en el caso de los miembros del cuerpo de policía en España, comenta Rodríguez Feito, "se les niega esta posibilidad, a excepción del caso de la policía autónoma vasca (Eitzaintza) y al cuerpo de bomberos".
 
Por otra parte, ha asegurado que "en relación a los factores económicos y presupuestarias, la aplicación de estos coeficientes no ha de tener un impacto negativo en las cuentas públicas". El grupo Popular apuesta por "plantillas rejuvenecidas, y condiciones psicofísicas óptimas para realizar la labor pública, que incidirán la mejora de la seguridad pública".
 
"La Seguridad Social contempla que la edad mínima exigible de 65 años para acceder a la pensión de jubilación en el régimen general podrá anticiparse mediante Real Decreto en grupos o actividades profesionales cuyas escalas, categorías o especialidades desarrollen trabajos de naturaleza, excepcionalmente, penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen índices de mortalidad; siempre y cuando los trabajadores en los que afecte acrediten en su trabajo o profesión el mínimo de actividad que se contemple", indica el parlamentario.
 
También, Rodríguez Feito se ha referido al presidente del anterior gobierno nacional socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, para indicar que "con la voluntad y complicidad del Gobierno de Rajoy puede hacerse realidad la incapacidad, la falta ambición del anterior Gobierno".
 
Por último, el portavoz popular sostiene que esta medida está "en consonancia" con las políticas del Gobierno de España y supone un "equilibrio económico y financiero". El diputado ha asegurado que también es "sensible a las demandas de los colectivos" e indica que "hay cuestiones que no admiten recortes".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1842 en: 27 de Marzo de 2013, 18:55:35 pm »
Sorprendentemente, en la actualidad la Profesión de Policía Local o Autonómico no se encuentran contempladas dentro de las actividades laborales penosas, peligrosas, insalubres o toxicas, a pesar de cumplir todos los requisitos establecidos en Real Decreto 1698/2011, que regula el régimen jurídico y el PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER COEFICIENTES REDUCTORES Y ANTICIPAR LA EDAD DE JUBILACIÓN EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, en el caso de trabajos que por ser excepcionalmente peligrosos, penosos o tóxicos registren índices elevados de morbilidad o mortalidad.


Desde la CSL se viene trabajando desde hace años, por el reconocimiento de este derecho, tal y como lo consiguieron los Bomberos o la Policía Autonómica Vasca, y se está en contacto permanente con el Secretario de Estado de la Seguridad Social y la Femp, junto con el Ministerio del Interior para gestionar los datos que permitan a la mayor brevedad avanzar en el proceso.

Recordar que el “Estudio sobre el deterioro de las condiciones psicofísicas asociado a la edad y su repercusión en la salud en el colectivo de Policía Local”, que concluye con la afirmación de que resulta altamente improbable que un Policía Local por encima de la edad de 55 años se encuentre con las adecuadas capacidades psicofísicas para poder desarrollar sus funciones sin riesgo para su salud ni para la de terceros, en definitiva, por encima de la edad de 55 años existe un claro deterioro psicofísico de tipo funcional profesional, que impide que el servicio de Policía Local sea efectivo.


Del mismo modo, por parte de CSL, se mantiene el compromiso de seguir impulsando las mociones plenarias para que los Ayuntamientos muestren su apoyo al anticipo de la edad de jubilación de los Policías Locales y Autonómicos mediante coeficientes reductores, dada la importancia que tanto la FEMP como Seguridad Social les dan a las mismas.         

 
       Juan José Verdugo López
-Secretario de Organización de CSL-
    CSL, Albacete 15 de marzo de 2013

http://www.csl.es/descargas/noticias/Nota%20de%20Prensa%20Seguro%20I.T..doc

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1843 en: 27 de Marzo de 2013, 19:00:28 pm »
Sorprendentemente, en la actualidad la Profesión de Policía Local o Autonómico no se encuentran contempladas dentro de las actividades laborales penosas, peligrosas, insalubres o toxicas, a pesar de cumplir todos los requisitos establecidos en Real Decreto 1698/2011, que regula el régimen jurídico y el PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER COEFICIENTES REDUCTORES Y ANTICIPAR LA EDAD DE JUBILACIÓN EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, en el caso de trabajos que por ser excepcionalmente peligrosos, penosos o tóxicos registren índices elevados de morbilidad o mortalidad.


Desde la CSL se viene trabajando desde hace años, por el reconocimiento de este derecho, tal y como lo consiguieron los Bomberos o la Policía Autonómica Vasca, y se está en contacto permanente con el Secretario de Estado de la Seguridad Social y la Femp, junto con el Ministerio del Interior para gestionar los datos que permitan a la mayor brevedad avanzar en el proceso.

Recordar que el “Estudio sobre el deterioro de las condiciones psicofísicas asociado a la edad y su repercusión en la salud en el colectivo de Policía Local”, que concluye con la afirmación de que resulta altamente improbable que un Policía Local por encima de la edad de 55 años se encuentre con las adecuadas capacidades psicofísicas para poder desarrollar sus funciones sin riesgo para su salud ni para la de terceros, en definitiva, por encima de la edad de 55 años existe un claro deterioro psicofísico de tipo funcional profesional, que impide que el servicio de Policía Local sea efectivo.


Del mismo modo, por parte de CSL, se mantiene el compromiso de seguir impulsando las mociones plenarias para que los Ayuntamientos muestren su apoyo al anticipo de la edad de jubilación de los Policías Locales y Autonómicos mediante coeficientes reductores, dada la importancia que tanto la FEMP como Seguridad Social les dan a las mismas.         

 
       Juan José Verdugo López
-Secretario de Organización de CSL-
    CSL, Albacete 15 de marzo de 2013

http://www.csl.es/descargas/noticias/Nota%20de%20Prensa%20Seguro%20I.T..doc

Y los de COP, qué?

Pues es eso...desde que remitieron la carta... ausentes, eso si, "eufemísticamente" lo titulan.. COP SIGUE ADELANTE.

El pasado 2 de agosto, COP remitió una carta al Director General...

http://www.cop-es.org/web/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1844 en: 03 de Abril de 2013, 16:07:18 pm »
Hay que darle impulso...


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1846 en: 05 de Abril de 2013, 17:46:10 pm »
Son siete años....se nos pasará el arroz como se les ha pasado a los compañeros que en esos años se han jubilado confiando en una pronta introducción de la jubilación anticipada?


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1847 en: 08 de Abril de 2013, 11:08:58 am »

CRONOLOGÍA DE ACTIVIDADES SOBRE JUBILACIÓN ANTICIPADA LLEVADAS A CABO EN 2013


FEBRERO: REUNIÓN CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, D. RAFAEL BARBERÁ DE LA TORRE:

En ella, se abordan detalladamente los avances realizados en el estudio que la Seguridad Social está llevando a cabo sobre la posibilidad de aplicación de coeficientes reductores a la edad de jubilación de Policías Locales y Autonómicos. El Director explica cómo se han cruzado datos relativos a estos profesionales, entre distintos Ministerios y la Seguridad Social, y que se encuentran a la espera de la documentación solicitada a la FEMP para elaborar un censo definitivo y fehaciente de Policías Locales.
 

 FEBRERO: REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS:

Sobre la información que la Seguridad Social precisa de la FEMP, manifiestan haber recibido dicha petición, y que están a la espera de firmar un convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior, y la propia FEMP, y de enviar una circular a aquellos municipios que posean Cuerpo de Policía propio, para que remitan la base de datos de los efectivos de sus correspondientes plantillas. Una vez reciban esas bases de datos, gestionarán las mismas para elaborar el censo de Policías Locales, con los datos necesarios y solicitados por la Seguridad Social, y remitirlos a la Dirección de este organismo para que puedan proseguir con su estudio.
 

MARZO: ESCRITO RECIBIDO DE LA DIRECTORA DE GABINETE DE LA SEGURIDAD DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL, PILAR MADRID YAGUE.

Se avanza en el desarrollo de los estudios para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad. A tal efecto, el Secretario de Estado de la Seguridad Social le ha solicitado a la FEMP mediante escrito, un informe al objeto de identificar el colectivo y obtener las variables necesarias de las bases de datos de la Seguridad Social, entre otras la fecha de nacimiento, fecha de ingreso en el cuerpo, bases de cotización, analizar el número y duración de las bajas laborales por contingencias profesionales así como el número y grado de las incapacidades concedidas y el número de fallecimientos.
 

MARZO: El PP ANUNCIA UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY PARA REBAJAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE LAS POLICIAS LOCALES CON EL OBJETIVO DE RENOVAR LAS PLANTILLAS.

El diputado del PP Matías Rodríguez Feito, ha señalado en rueda de prensa que la "finalidad" de esta iniciativa es "de concretar los coeficientes reductores adecuados, para establecer la rebaja de la edad de jubilación del personal de los cuerpos de Policía Local, o que se determine el establecimiento de una edad mínima" para el "acceso a la pensión" de los policías. Por otra parte, ha asegurado que "en relación a los factores económicos y presupuestarias, la aplicación de estos coeficientes no ha de tener un impacto negativo en las cuentas públicas". El grupo Popular apuesta por "plantillas rejuvenecidas, y condiciones psicofísicas óptimas para realizar la labor pública, que incidirán la mejora de la seguridad pública". Los estudios realizados por la Universidad de Manchester o la de Pablo Olavide, de Sevilla, según el diputado, indican "un grado relevante de peligrosidad y penosidad en la actividad de las respectivas policías locales". El diputado ha asegurado que también es "sensible a las demandas de los colectivos" e indica que "hay cuestiones que no admiten recortes".

LA LUCHA CONTINÚA… LA JUBILACIÓN ANTICIPADA SE ACERCA.
 OS SEGUIREMOS INFORMANDO



http://ugtaytomadrid.mforos.com/1507444/11196746-cronologia-de-actividades-sobre-jubilacion-anticipada-llevadas-a-cabo-en-2013/

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1848 en: 08 de Abril de 2013, 14:16:31 pm »
Estoy deseándola, a ver sí me jubilan de una puta vez, que estoy cansado.
333

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1849 en: 08 de Abril de 2013, 14:29:43 pm »
Pues lo llevas claro.

El gran guru que nos iba a sacar de esta ha metido parte de lo poco que hay en deuda hispanistani...

Genial maniobra de liberales-no-interventores.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1850 en: 08 de Abril de 2013, 15:13:57 pm »
Ostias, nos vamos a jubilar a los 60, pero de aquellas no habrà ya pensiones, asì que casi me compensa màs seguir tocàndomela en el curro y poner el cazo a fin de mes.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1851 en: 15 de Abril de 2013, 17:15:04 pm »
CSL, COP, UGT, CC.OO., CSIF....

Ausentes?

En los últimos díasla mayoría han manifestado algo...me falta CC.OO.


I-F apoya rebajar la edad de jubilación de los policías locales para renovar las plantillas .


 Lunes, 15 de Abril de 2013 12:20 LVC


El sindicato apoya la decisión de rebajar la edad de jubilación de los agentes de la Policía local. Archivo.
 .
El sindicato CSI-F, que ha tenido conocimiento de que el diputado del PP Matías Rodríguez Feito va a presentar una proposición no de ley de su grupo parlamentario para rebajar la edad de jubilación de los policías locales a fin de poder renovar las plantillas, se muestra partidario y espera conocer a fondo la proposición para actuar en consecuencia.

Desde hace ya varios años, CSI-F aboga por medidas como la anunciada, pues entiende que no rebajar y adecuar la edad de jubilación de los policías locales a la que tienen en estos momentos el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, es una discriminación para estos agentes, además de un riesgo para la seguridad ciudadana.
 
En la actualidad y salvo excepciones como en el País Vasco, no está contemplada esta medida y la edad de jubilación es la recogida en la Ley, aunque, el texto de la proposición recoge que "La Seguridad Social contempla que la edad mínima exigible de 65 años para acceder a la pensión de jubilación en el régimen general podrá anticiparse mediante Real Decreto en grupos o actividades profesionales cuyas escalas, categorías o especialidades desarrollen trabajos de naturaleza, excepcionalmente, penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen índices de mortalidad, siempre y cuando los trabajadores en los que afecte acrediten en su trabajo o profesión el mínimo de actividad que se contemple".
 
El sindicato dice que entiende que si hay voluntad se puede hacer, aún en tiempos de crisis y sobre todo si como siempre nos fijamos en nuestro entorno, somos uno de los pocos países en los que la edad de jubilación para estos colectivos es mayor. En Bélgica se sitúa en 54 años, en Grecia, 55 o en Alemania entre 55 y 60.
 
El mismo diputado afirma que la medida estaría en consonancia con las políticas del Gobierno de España, es sensible a las demandas de los colectivos y hay cuestiones que no admiten recortes.
 
El sindicato dice que no puede estar más de acuerdo y por ello desde el Sector Nacional Administración Local de CSI-F va a iniciar una recogida de firmas para apoyar e instar a que esta Proposición no de Ley esté en el Parlamento cuanto antes.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1852 en: 17 de Abril de 2013, 16:26:12 pm »
PENSIONES
El PP afirma que "el Pacto de Toledo es y debe ser consenso"
 Hoy, en el Pleno del Congreso

17 de abril de 2013 - PP

La portavoz del Grupo Popular en la Comisión del Pacto de Toledo, Carolina España, afirmó hoy que "el Pacto de Toledo es y deber ser consenso".


En este sentido, destacó la importancia de la Proposición no de Ley relativa a la determinación del sistema de pensiones para trabajadores a tiempo parcial y para la definición del factor de sostenibilidad, acordada por el Grupo Popular, PSOE, CiU y PNV.
 
En su intervención en el Pleno del Congreso, la portavoz del PP señaló que la iniciativa acordada "pone de manifiesto la voluntad de la mayoría" de los miembros de la Cámara "de dialogar, de querer llegar a acuerdos y a consensos en temas muy importantes como son las pensiones y en el seno del Pacto de Toledo".
 
Así, Carolina España agradeció sinceramente la disposición mostrada a los grupos que han firmado esta Proposición y advirtió que "para que haya consenso el PP tiende la mano, pero los otros grupos tienen que querer coger esa mano tendida". "El Pacto de Toledo debe ser consenso y la Ley 27/2011 del Gobierno socialista tuvo el apoyo de un solo grupo", recordó.
 
Asimismo, la diputada del PP señaló que la iniciativa "es sencilla pero muy contundente porque se insta al Gobierno a que sea precisamente la Comisión del Pacto de Toledo donde se elabore, con el máximo nivel de acuerdo posible, la normativa que regule dos cuestiones fundamentales: el factor de sostenibilidad y el nuevo sistema de cotización del tiempo parcial".
 
"Desde el Grupo Popular entendemos que en estos momentos difíciles hace falta acuerdo y consenso en temas de gran calado como son las cuestiones de la Seguridad Social y de las pensiones", subrayó.
 
Sentencia del Tribunal Constitucional

Carolina España recordó la sentencia del Tribunal Constitucional por la que se declara la inconstitucionalidad y la nulidad de la regla segunda, apartado primera, disposición adicional séptima, de la Ley General de la Seguridad Social, y advirtió que dicha sentencia "no sólo afecta al cálculo de las cotizaciones realizadas en contratos a tiempo parcial a efectos de computar la carencia y en su caso el porcentaje para acceder a las prestaciones, sino que también afecta a los contratos de trabajos fijos discontinuos a tiempo parcial o completo".
 
Así, explicó que lo que dice la iniciativa es que sea el Pacto de Toledo, con el máximo nivel de acuerdo, "el que elabore la normativa para regular ese nuevo sistema de cotización a tiempo parcial y dar cumplimiento así a la sentencia 61/2013".
 
Además, destacó que la Ley 27/2011 en el artículo 8, establece la incorporación de ese factor de sostenibilidad con el objetivo precisamente de mantener la proporcionalidad entre las contribuciones al sistema y las prestaciones esperadas del mismo, y asegurar así la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo y garantizar a la vez unas pensiones adecuadas y suficientes.
 
Carolina España indicó que la iniciativa también insta al Gobierno "para que sea en el Pacto de Toledo donde se defina ese factor de sostenibilidad y que sea en el Pacto de Toledo donde se elabore con el máximo nivel de acuerdo la normativa que regule dicho factor de sostenibilidad".
 
Reunión de Báñez con sindicatos y empresarios

Por otra parte, la portavoz del GPP puso en valor la reunión que ayer mantuvo la ministra Báñez con los secretarios generales de CCOO y UGT y los presidentes de la CEOE y CEPYME, donde se analizó, precisamente, la necesidad de trabajar en la búsqueda del máximo consenso para estas dos cuestiones con el objetivo de evitar efectos perjudiciales para determinados colectivos y donde, además, se acordó constituir un grupo de trabajo para la nueva regulación del sistema de cotización a tiempo parcial y de la definición del factor de sostenibilidad.
 
Por último señaló que el GPP quiere "que haya diálogo, que haya información y que haya debate, pero sobre todo que haya acuerdo y el máximo consenso".

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1853 en: 18 de Abril de 2013, 09:45:51 am »
Ostias, nos vamos a jubilar a los 60, pero de aquellas no habrà ya pensiones, asì que casi me compensa màs seguir tocàndomela en el curro y poner el cazo a fin de mes.


Clamor popular.. :Ok
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1854 en: 18 de Abril de 2013, 17:03:33 pm »
El Gobierno y los interlocutores sociales impulsan la negociación sobre la nueva regulación del sistema de cotización a tiempo parcial y la definición del factor de sostenibilidad

UGT.- martes, 16 de abril de 2013
 
La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha mantenido este martes una reunión con los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y los presidentes de la CEOE, Juan Rosell, y CEPYME, Jesús Terciado, para analizar la situación del sistema de pensiones e impulsar la negociación para buscar soluciones para aplicar la sentencia del Tribunal Constitucional relativa al cómputo del periodo de cotización en el trabajo a tiempo parcial con el que se calcula la pensión de jubilación, vigente desde 1998.

Durante el encuentro, los interlocutores sociales han analizado la necesidad de trabajar en la búsqueda del máximo consenso para abordar la elaboración de la normativa que regule un nuevo sistema de cotización del tiempo parcial en el sistema de Seguridad Social.

La sentencia del Tribunal Constitucional declara inconstitucional y nula la regla segunda del apartado 1 de la disposición adicional séptima de la Ley General de la Seguridad Social, en los términos en vigor desde 1998.

La sentencia no sólo afecta al cálculo de las cotizaciones realizadas en contratos a tiempo parcial a efectos de computar la carencia y, en su caso, porcentaje, para acceder a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, maternidad y paternidad, sino también a los contratos de trabajo fijo-discontinuo a tiempo parcial o completo.

El Gobierno y los interlocutores sociales han coincidido en el objetivo de evitar efectos perjudiciales para determinados colectivos.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social y los interlocutores sociales han acordado constituir un grupo de trabajo para la nueva regulación del sistema de cotización a tiempo parcial y la definición del factor de sostenibilidad.
 
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1855 en: 25 de Abril de 2013, 10:44:51 am »
Si cuando digo que llevamos años mareando la perdiz...




El Gobierno admite que el factor de sostenibilidad puede retrasar la jubilación más allá de los 67 años

Empleo apunta a esta opción y a otra "indexación de las pensiones" (ahora de acuerdo con el IPC) como posibilidades para fijar el nuevo al factor de sostenibilidad
Economía | 24/04/2013 - 13:36h | Actualizado el 24/04/2013 - 17:25h


La subida de la edad jubilación a los 67 años se aplicará gradualmente entre 2013 y 2027

Madrid (EUROPA PRESS).- El Gobierno admite que el factor de sostenibilidad, que tendrá que definir en apenas un mes un comité de expertos creado a tal efecto, puede retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años fijados a partir del año 2027, según el documento sobre dicho parámetro que ayer entregó el secretario general de Seguridad Social, Tomás Burgos, a la Comisión del Pacto de Toledo.

El documento, recogido por Europa Press, señala que el factor de sostenibilidad puede tener efectos sobre la edad de jubilación en dos sentidos. Por un lado, aumentando el número necesario de años cotizados para poder jubilarse, de tal manera que la edad efectiva de jubilación se acerque a la edad legal, establecida en los 67 años a partir de 2027.

Por otro lado, el Ejecutivo admite que una vez unificada la edad legal de jubilación, "es posible seguir aumentando dicha edad legal", al tiempo que también reconoce que el factor de sostenibilidad puede tener efectos sobre la "indexación de las pensiones", que ahora se actualizan según la evolución del IPC del mes de noviembre de cada año.

Al hilo de esto, el documento del Ministerio de Empleo indica que en la última década se han producido "comportamientos perversos que el propio sistema de Seguridad Social origina y que no se deben perpetuar en el tiempo", como el hecho de que la pensión media del sistema haya crecido en este periodo más que los salarios y más que la variación de los precios, así como la "insuficiencia" de las cotizaciones en relación con algunas prestaciones devengadas o las altas tasas teóricas de reemplazo de las prestaciones en España en comparación con las de otros países europeos.

Más años para cobrar el 100%

También reconoce el Gobierno que el factor de sostenibilidad puede tener efectos sobre la fórmula de cálculo de la pensión, al aumentar el número de años cotizados para alcanzar el 100% de la base reguladora y/o modificar la fórmula de cálculo de dicha base reguladora. Junto con los efectos que el factor puede tener sobre las pensiones futuras, el Gobierno destaca en el documento, al que tuvo acceso Europa Press, algunos aspectos del sistema que, en su opinión, el comité de expertos debería tener en cuenta a la hora de definir dicho factor.

En concreto, menciona la evolución de la esperanza de vida y las relaciones de índices demográficos y económicos. Además, el documento detalla los procesos de reforma de los sistemas de pensiones en otros países de la UE y destaca que las principales tendencias en la mayoría de ellos es considerar toda la vida laboral en el cálculo de la pensión, no aumentar los tipos de cotización, rebajar los índices de actualización tanto de las pensiones como de las cotizaciones tenidas en cuenta en el cálculo de la pensión y exigir un número mayor de años cotizados para tener derecho al 100% de la pensión.

El aumento de la edad legal de jubilación compatible con una flexibilización de dicha edad, mediante un sistema de incentivos y penalizaciones, y la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo son otras de las tendencias que el Ministerio de Hacienda apunta de otros sistemas públicos de pensiones en Europa.

Garantizar la sostenibilidad del sistema

El documento del Gobierno también destaca que la disminución de la tasa de natalidad y el progresivo incremento de la esperanza de vida de las personas mayores hace necesaria la búsqueda de soluciones que garanticen la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo, garantizando a su vez pensiones adecuadas. "Puede concluirse por tanto que son tanto factores exógenos como endógenos al sistema de Seguridad Social español los que justifican la necesidad de regular el factor de sostenibilidad, buscando una definición y estructuración del mismo que no se limite a los factores demográficos sino que considere la realidad social y económica española en su conjunto", reza el documento. Por último, el Gobierno justifica el adelanto del factor de sostenibilidad, que no estaba previsto que se definiera hasta el año 2027, a la crisis económica que, entre otras cosas, está originando "altas" tasas de desempleo, así como "el no crecimiento o incluso bajada" de los salarios, circunstancias que están provocando una disminución en los ingresos por cotizaciones, "haciendo necesario incluso la utilización del Fondo de Reserva en el corto plazo".


Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1856 en: 25 de Abril de 2013, 11:05:42 am »
Si cuando digo que llevamos años mareando la perdiz...




El Gobierno admite que el factor de sostenibilidad puede retrasar la jubilación más allá de los 67 años

Empleo apunta a esta opción y a otra "indexación de las pensiones" (ahora de acuerdo con el IPC) como posibilidades para fijar el nuevo al factor de sostenibilidad
Economía | 24/04/2013 - 13:36h | Actualizado el 24/04/2013 - 17:25h


La subida de la edad jubilación a los 67 años se aplicará gradualmente entre 2013 y 2027

Madrid (EUROPA PRESS).- El Gobierno admite que el factor de sostenibilidad, que tendrá que definir en apenas un mes un comité de expertos creado a tal efecto, puede retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años fijados a partir del año 2027, según el documento sobre dicho parámetro que ayer entregó el secretario general de Seguridad Social, Tomás Burgos, a la Comisión del Pacto de Toledo.

El documento, recogido por Europa Press, señala que el factor de sostenibilidad puede tener efectos sobre la edad de jubilación en dos sentidos. Por un lado, aumentando el número necesario de años cotizados para poder jubilarse, de tal manera que la edad efectiva de jubilación se acerque a la edad legal, establecida en los 67 años a partir de 2027.

Por otro lado, el Ejecutivo admite que una vez unificada la edad legal de jubilación, "es posible seguir aumentando dicha edad legal", al tiempo que también reconoce que el factor de sostenibilidad puede tener efectos sobre la "indexación de las pensiones", que ahora se actualizan según la evolución del IPC del mes de noviembre de cada año.

Al hilo de esto, el documento del Ministerio de Empleo indica que en la última década se han producido "comportamientos perversos que el propio sistema de Seguridad Social origina y que no se deben perpetuar en el tiempo", como el hecho de que la pensión media del sistema haya crecido en este periodo más que los salarios y más que la variación de los precios, así como la "insuficiencia" de las cotizaciones en relación con algunas prestaciones devengadas o las altas tasas teóricas de reemplazo de las prestaciones en España en comparación con las de otros países europeos.

Más años para cobrar el 100%

También reconoce el Gobierno que el factor de sostenibilidad puede tener efectos sobre la fórmula de cálculo de la pensión, al aumentar el número de años cotizados para alcanzar el 100% de la base reguladora y/o modificar la fórmula de cálculo de dicha base reguladora. Junto con los efectos que el factor puede tener sobre las pensiones futuras, el Gobierno destaca en el documento, al que tuvo acceso Europa Press, algunos aspectos del sistema que, en su opinión, el comité de expertos debería tener en cuenta a la hora de definir dicho factor.

En concreto, menciona la evolución de la esperanza de vida y las relaciones de índices demográficos y económicos. Además, el documento detalla los procesos de reforma de los sistemas de pensiones en otros países de la UE y destaca que las principales tendencias en la mayoría de ellos es considerar toda la vida laboral en el cálculo de la pensión, no aumentar los tipos de cotización, rebajar los índices de actualización tanto de las pensiones como de las cotizaciones tenidas en cuenta en el cálculo de la pensión y exigir un número mayor de años cotizados para tener derecho al 100% de la pensión.

El aumento de la edad legal de jubilación compatible con una flexibilización de dicha edad, mediante un sistema de incentivos y penalizaciones, y la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo son otras de las tendencias que el Ministerio de Hacienda apunta de otros sistemas públicos de pensiones en Europa.

Garantizar la sostenibilidad del sistema

El documento del Gobierno también destaca que la disminución de la tasa de natalidad y el progresivo incremento de la esperanza de vida de las personas mayores hace necesaria la búsqueda de soluciones que garanticen la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo, garantizando a su vez pensiones adecuadas. "Puede concluirse por tanto que son tanto factores exógenos como endógenos al sistema de Seguridad Social español los que justifican la necesidad de regular el factor de sostenibilidad, buscando una definición y estructuración del mismo que no se limite a los factores demográficos sino que considere la realidad social y económica española en su conjunto", reza el documento. Por último, el Gobierno justifica el adelanto del factor de sostenibilidad, que no estaba previsto que se definiera hasta el año 2027, a la crisis económica que, entre otras cosas, está originando "altas" tasas de desempleo, así como "el no crecimiento o incluso bajada" de los salarios, circunstancias que están provocando una disminución en los ingresos por cotizaciones, "haciendo necesario incluso la utilización del Fondo de Reserva en el corto plazo".




lo que se esta buscando es que la palmes en el curro y no cobrar pension por jubilacion.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1857 en: 26 de Abril de 2013, 14:08:03 pm »
Hola, ASTURIAS HOY. se llevaba a votación para la jubilación de las PL.  de 44 diputados, 44 VOTOS A FAVOR.
Por lo que PP, PSOE UPD y FORO ASTURIAS, TODOS han votado a favor......
Desde aqui, mi mas sincera enhorabuena a los compañeros de ese sindicato que ha sido la chinita que ha conseguido ese gran paso.....
Será la puerta al resto de España?.
Un salu2

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1858 en: 26 de Abril de 2013, 14:10:25 pm »
Sorprendentemente, en la actualidad la Profesión de Policía Local o Autonómico no se encuentran contempladas dentro de las actividades laborales penosas, peligrosas, insalubres o toxicas, a pesar de cumplir todos los requisitos establecidos en Real Decreto 1698/2011, que regula el régimen jurídico y el PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER COEFICIENTES REDUCTORES Y ANTICIPAR LA EDAD DE JUBILACIÓN EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, en el caso de trabajos que por ser excepcionalmente peligrosos, penosos o tóxicos registren índices elevados de morbilidad o mortalidad.


Desde la CSL se viene trabajando desde hace años, por el reconocimiento de este derecho, tal y como lo consiguieron los Bomberos o la Policía Autonómica Vasca, y se está en contacto permanente con el Secretario de Estado de la Seguridad Social y la Femp, junto con el Ministerio del Interior para gestionar los datos que permitan a la mayor brevedad avanzar en el proceso.

Recordar que el “Estudio sobre el deterioro de las condiciones psicofísicas asociado a la edad y su repercusión en la salud en el colectivo de Policía Local”, que concluye con la afirmación de que resulta altamente improbable que un Policía Local por encima de la edad de 55 años se encuentre con las adecuadas capacidades psicofísicas para poder desarrollar sus funciones sin riesgo para su salud ni para la de terceros, en definitiva, por encima de la edad de 55 años existe un claro deterioro psicofísico de tipo funcional profesional, que impide que el servicio de Policía Local sea efectivo.


Del mismo modo, por parte de CSL, se mantiene el compromiso de seguir impulsando las mociones plenarias para que los Ayuntamientos muestren su apoyo al anticipo de la edad de jubilación de los Policías Locales y Autonómicos mediante coeficientes reductores, dada la importancia que tanto la FEMP como Seguridad Social les dan a las mismas.         

 
       Juan José Verdugo López
-Secretario de Organización de CSL-
    CSL, Albacete 15 de marzo de 2013

http://www.csl.es/descargas/noticias/Nota%20de%20Prensa%20Seguro%20I.T..doc

CSL, COP, UGT, CC.OO., CSIF....

Ausentes?







ASTURIAS
 
El PP propone rebajar la edad de jubilación de los policías locales para renovar las plantillas


27.03.13 - 14:22 -
EUROPA PRESS | OVIEDO

El diputado del PP en la Junta General Matías Rodríguez Feito ha anunciado este martes una proposición no de Ley de su grupo parlamentario para rebajar la edad de jubilación de los policías locales con el objetivo de renovar las plantillas.

Rodríguez Feito ha señalado, en una rueda de prensa en el parlamento autonómico, que la "finalidad" de esta iniciativa es "de concretar los coeficientes reductores adecuados, para establecer la rebaja de la edad de jubilación del personal de los cuerpos de policía local, o que se determine el establecimiento de una edad mínima" para el "acceso a la pensión" de los policías.

El PP considera que es una "medida urgente y necesaria" ya que la edad media de los miembros del cuerpo de Policía "cifrada en Asturias" está en 49 años de media, y consideran que "se sale de los límites razonables".
 
Además, el diputado popular ha instado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) "a promover la solicitud los órganos con competencia en materia de seguridad social para que inicien" este proceso "en el procedimiento de los artículos 10, 11 y 12 del Real Decreto 1698/2011 de 18 de noviembre que regula el régimen jurídico y el procedimiento general" para llevar a cabo estos cambios en cuestiones de jubilación o el establecimiento "de coeficientes reductores".
 
Según el Grupo Popular, "el mecanismo que habitualmente ha venido empleándose ha sido la aplicación de coeficientes reductores que, aplicados sobre el tiempo efectivo de trabajo, determinan el tiempo a reducir sobre la edad de jubilación".
 
Los estudios realizados por la Universidad de Manchester o la de Pablo Olavide, de Sevilla, según el diputado, indican "un grado relevante de peligrosidad y penosidad en la actividad de las respectivas policías locales".
 
"Esta afirmación obtiene plena validez en el contexto europeo", indica. En Bélgica la edad de jubilación media se sitúa en 54 años, en Grecia 55, o en Alemania entre 55 y 60. Mientras que en el caso de los miembros del cuerpo de policía en España, comenta Rodríguez Feito, "se les niega esta posibilidad, a excepción del caso de la policía autónoma vasca (Eitzaintza) y al cuerpo de bomberos".
 
Por otra parte, ha asegurado que "en relación a los factores económicos y presupuestarias, la aplicación de estos coeficientes no ha de tener un impacto negativo en las cuentas públicas". El grupo Popular apuesta por "plantillas rejuvenecidas, y condiciones psicofísicas óptimas para realizar la labor pública, que incidirán la mejora de la seguridad pública".
 
"La Seguridad Social contempla que la edad mínima exigible de 65 años para acceder a la pensión de jubilación en el régimen general podrá anticiparse mediante Real Decreto en grupos o actividades profesionales cuyas escalas, categorías o especialidades desarrollen trabajos de naturaleza, excepcionalmente, penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen índices de mortalidad; siempre y cuando los trabajadores en los que afecte acrediten en su trabajo o profesión el mínimo de actividad que se contemple", indica el parlamentario.
 
También, Rodríguez Feito se ha referido al presidente del anterior gobierno nacional socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, para indicar que "con la voluntad y complicidad del Gobierno de Rajoy puede hacerse realidad la incapacidad, la falta ambición del anterior Gobierno".
 
Por último, el portavoz popular sostiene que esta medida está "en consonancia" con las políticas del Gobierno de España y supone un "equilibrio económico y financiero". El diputado ha asegurado que también es "sensible a las demandas de los colectivos" e indica que "hay cuestiones que no admiten recortes".

APROBADO.
Un salu2

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223926
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1859 en: 26 de Abril de 2013, 14:16:55 pm »
Hola, ASTURIAS HOY. se llevaba a votación para la jubilación de las PL.  de 44 diputados, 44 VOTOS A FAVOR.
Por lo que PP, PSOE UPD y FORO ASTURIAS, TODOS han votado a favor......
Desde aqui, mi mas sincera enhorabuena a los compañeros de ese sindicato que ha sido la chinita que ha conseguido ese gran paso.....
Será la puerta al resto de España?.
Un salu2

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas