Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074488 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3020 en: 15 de Mayo de 2015, 13:42:48 pm »
Ojala, maestro se le calentara la boquita al Alonso con lo nuestro, , ya vera como NO.-
 :gracias2

Alonso ayer quiso recolectar votos y le regaló los oídos en las mujeres...pero insisto, mire usted a su alrededor y busque mujeres entre 61 a 64 años que tengan dos hijos o más al cargo...y luego me cuenta si de lo que usted perciba pueden darse 455000 casos que se beneficien de esta medida en los próximos cuatro años.

De lo nuestro...seguimos, y aunque en el vídeo el señor Burgos habló mucho para no decir nada...se sigue trabajando a marchas forzadas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3021 en: 16 de Mayo de 2015, 09:27:34 am »


La partida acaba de ser aprobada por Hacienda

13/05/2015

Más de un millón de euros para UGT y CCOO por supervisar el plan de pensiones de los funcionarios

El fondo está administrado por BBVA. Los sindicatos cobran por revisar regularmente la entrada de dinero en la cuenta bancaria

   
UGT y CCOO, que forman parte de la entidad Gestora del Plan de Pensiones de la Administración General del Estado, han vuelto a recibir cuantiosas cantidades de dinero en concepto de Comisiones de Gestión. Los sindicatos administran conjuntamente con BBVA este fondo de jubilación.

Así, según ha comprobado El Confidencial Digital en el Dossier de la Comisión de Control del Plan de Pensiones de la Administración General del Estado, la cantidad percibida por la Entidad Gestora durante el año 2014 ascendió a 3.159.970,49 euros.

En el documento se establecen las cuentas de pérdidas y ganancias correspondientes al pasado ejercicio.

Esa entidad gestora está participada, en un 70%, por el BBVA, que se encarga de la administración del fondo. El 30 por ciento restante se lo reparten Comisiones Obreras y UGT, que realizan una labor de supervisión y de representación de los intereses de los funcionarios en la corporación.
Se han embolsado 20.000 euros más

Pues bien, según ha podido confirmar también El Confidencial Digital, la participación de ambos sindicatos en esta gestora ha traído consigo, para las centrales, el ingreso de casi un millón de euros a repartir entre los dos. En concreto, han recibido un total de 473.995,57 euros cada uno por este servicio. Todo ello, a pesar de que las aportaciones al Plan de Pensiones han cesado en los últimos años.

Supone el cobro de 20.000 euros más que el año pasado por parte de las centrales. La cantidad percibida por la gestora del Fondo de Pensiones durante el año anterior ascendió a 3.020.467,68 euros, a repartir, según representación, por las tres entidades participadas (BBVA, CCOO, y UGT). Así las cosas, los dos sindicatos recibieron 453.070,15 euros. las aportaciones al Plan de Pensiones han cesado
Malestar en el resto de centrales

Por otro lado, este confidencial ha podido constatar también el malestar de otros sindicatos con esta situación. Desde CSIF, CSIT y USO aseguran que la inclusión de CCOO y UGT en la gestora supone una “discriminación” para el resto de centrales.

Además, aseguran, los dos grandes sindicatos “no son exclusivos de los trabajadores públicos”, por lo que, en su opinión, “lo justo es que todas las fuerzas sindicales que representen los intereses de los funcionarios estuvieran presentes en la gestora, y si no, ninguno”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3022 en: 16 de Mayo de 2015, 16:06:56 pm »
Las plantillas de los cuerpos de seguridad municipales

El 60% de los concellos con Policía Local tiene vacantes sin cubrir por falta de recursos

Un total de 33 ayuntamientos tienen vacías más del 20% de sus plazas, el doble que la media -Uno de cada cinco municipios incumple la ley al tener menos de tres efectivos
 r.prieto | a coruña   13.05.2015 | 04:55



Seis de cada diez ayuntamientos gallegos con Policía Local tienen vacantes sin cubrir. La asfixia económica de las arcas municipales durante los últimos años, agravada por la crisis del ladrillo y la caída en las transferencias del Estado, ha llevado a los ayuntamientos a practicar una "economía de guerra" para tener al día las nóminas de su personal y no acumular facturas con sus proveedores. Este raquitismo en los presupuestos de los ayuntamientos se ha extendido también a las plantillas de las policías locales, congeladas desde hace años en el mejor de los casos y en el peor, mermadas poco a poco ante la falta de recursos para cubrir las bajas. Hasta un total de 79 de los 131 ayuntamientos gallegos con Policía Local tienen alguna vacante en sus cuerpos de seguridad y un total de 29 incumplen la ley que fija un mínimo de tres efectivos.

En el conjunto de Galicia hay un total de 284 plazas sin cubrir, lo que supone el 10,3% de las 2.754 existentes, según la memoria de la Policía Local del año 2014. La plantilla de los cuerpos policiales en los municipios gallegos es un 40% inferior a lo que aconseja la propia Xunta y la Unión Europa: 1,8 agentes por cada 1.000 habitantes, según avanzó este periódico en un informe del pasado mes de marzo.

A pesar de que por ley, los ayuntamientos deben dotar a sus cuerpos de seguridad de un mínimo de tres efectivos -dos agentes y un oficial al mando-, en la práctica la norma no siempre se cumple y en algunos casos la plantilla municipal se compone tan solo de una persona.

Un total de 29 ayuntamientos tiene menos de tres efectivos, lo que supone el 20% de los municipios que disponen de Policía Local, según el balance de la Consellería de Presidencia.

Las provincias de A Coruña y Pontevedra lideran la lista de las plantillas más deficitarias, con 9 y 10 municipios, respectivamente, por debajo del techo que fija la ley. De Pontevedra están en la lista A Cañiza, Arbo, As Neves, Cuntis, A Illa, Mondariz, O Rosal, Ponte Caldelas, Vilaboa y Vila de Cruces. Y de A Coruña, se suman Arzúa, Abegondo, Cabana de Bergantiños, Cabanas, Cariño, Corcubión, Laxe, Muxía y Tordoia. En Ourense no llegan al mínimo de tres agentes, Pobra de Trives, Maceda y Vilamartín; y en Lugo, A Fonsagrada, Cervo, Friol, Guitiriz, Palas, Quiroga y Rábade.

En 33 municipios -uno de cada cuatro con Policía Local- más de un 20% de las plazas están vacías: en 13 concellos de A Coruña, cinco de Lugo, uno de Ourense y 14 de Pontevedra. Incluso hay ayuntamientos que tienen la mitad o más de sus plazas vacantes: Carral, Melide, Miño, Cervo, Guitiriz, Maceda, A Cañiza y Arbo.

Por provincias, Pontevedra es la que dispone de las plantillas más deficitarias, con el 12,3% de las plazas sin cubrir. Le sigue en la lista Ourense, con casi un 9,5% de las plazas vacías y cierran el ranking Lugo y A Coruña con porcentajes similares, un 9,16% y 9,03%, respectivamente. Por ciudades, la Policía Local de Ourense registra el mayor raquitismo en su plantilla (14,4% de las plazas sin cubrir). El resto de urbes tienen una tasa de vacantes por debajo de la media autonómica. Entre las que menos plazas vacías tienen están A Coruña (5,7%) y Santiago (0,7%). Vigo solo tiene 40 vacantes pero este año el Concello prevé cubrirlas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3023 en: 16 de Mayo de 2015, 18:50:25 pm »
Nos hacemos mayores . . . cómo el resto de la sociedad a la que servimos, no somos sino más que un reflejo de ella. . . España envejece, esa es la realidad.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3024 en: 17 de Mayo de 2015, 06:36:39 am »
Báñez anuncia en Soria que el decreto que regula la jubilación de la policía local está "casi terminado"


Fátima Báñez visitando El Hueco
Actualizado 16/05/2015 13:13:53

La ministra ha asegurado que desde el comienzo de la legislatura se está negociando con sindicatos, ayuntamientos, comunidades autónomas y diversos colectivos.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado en Soria, que el decreto que regulará la jubilación anticipada de la policía local está ya casi terminado "hemos encargado al Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo y a de Tesorería que elaboren un informe para poder completar el documento" ha dicho la ministra.

Si bien no ha concretado la fecha exacta en la que se aprobará definitivamente el decreto por el cual se permite la jubilación a distintos colectivos que realizan trabajos de naturaleza excepcional “si bien las condiciones están por definir, estamos negociando desde el comienzo de la legislatura con los grupos parlamentarios, ayuntamientos, comunidades autónomas y sindicatos de la policía local, somos conscientes de que tienen un trabajo que está sometido a riesgos”

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3025 en: 17 de Mayo de 2015, 07:57:19 am »
Tras leer el artículo anterior creo que a nadie se nos escapa la "oportunidad" temporal, después de estar cuatro años negociando con los sindicatos, al anunciar la posibilidad de la jubilación anticipada el pasado 2 de mayo en Cádiz, para dos semanas después, en Soria, manifestar que el Decreto está "casi terminado"..bien, pues como diría aquél...cuantifiquen y aprueben, entonces será una realidad más allá de anuncios y misivas con claros fines electorales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3026 en: 17 de Mayo de 2015, 11:43:34 am »
ANTICIPACION JUBILACION POLICIA LOCAL


ÚLTIMOS PASOS

Tras las ultimas manifestaciones realizadas por la propia Ministra, la Sra.  Fátima Báñez y del Secretario de Estado de la Seguridad Social el Sr. Tomás Burgos, comunicando públicamente lo avanzado del proyecto del reconocimiento de la Policía Local como profesión de riesgo y aplicación de los índices correctores, en un breve espacio de tiempo, la PSPL ha solicitado una reunión con ambos, y que convoquen una mesa conjunta a todas las partes implicadas: Ministerio, FEMP, Plataformas Sindicales, informándonos directa y oficialmente de la situación, pasos y plazos en la aplicación.
 
 Además nos hemos dirigido al Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT que elaborará el estudio previsto en el procedimiento, a fin de colaborar y aportar los diferentes trabajos que desde los integrantes de la PSPL hemos realizado y colaborado durante estos años, a fin de ratificar la idoneidad, y necesidad de adaptación de nuestra Jubilación.
 
 Desde la creación de la PSPL en el 2003 por parte de todas las organizaciones sectoriales de Policía Local mas representativas de toda España, con acciones como la primera gran manifestación de Policías Locales en Madrid en el 2009 que acabó en su Plaza Mayor, o la participación por integrantes de la misma en el primer estudio médico psicofísico realizado a nivel estatal, justificando la necesidad de una jubilación adaptada a nuestra profesión. Estudios Económicos de viabilidad, Conferencias, Mociones Ayuntamientos, CC.AA. reuniones institucionales, prensa y un largo etc, ha sido la aportación de la PSPL para conseguir lo que hace unos años parecía inalcanzable y que hoy, gracias a la constancia, perseverancia y apoyo transmitido por todo el colectivo en estos años, ha permitido convertirlo en realidad.
 
 Pronto vendrán los formalismos, las reuniones, las fotos de testimonio efímero de un trabajo de años, la pugna sindical por levantar el trofeo, arrogándose un éxito que no es de unos pocos, si no de todos. El éxito es vuestro.
 
 Pero la PSPL como la mayor organización exclusivamente de Policías Locales, no para ahí y sigue trabajando defendiendo al colectivo que representa. Una unión para reivindicar cuestiones que a diferencia de otras plataformas van mas allá de la Jubilación y por las que ya estamos trabajando.
El reconocimiento de nuestro colectivo a participar en la Policía Nacional como el resto de cuerpos policiales del Estado (P. Autonómicas), el Proyecto de Ley de Bases de PL organizando la “torre de Babel” normativa, provocado por un desarrollo normativo sin unas líneas directrices mínimas.

La carrera profesional y una Formación Profesional reglada en Seguridad, uniforme, con carácter general y reconocida por el Ministerio de Educación, que permita que quien se quiera dedicar a esta profesión, estudie para esta profesión, con un beneficio para el colectivo y la ciudadanía a quien servimos.
 Por ultimo agradecer el esfuerzo realizado por parte de la administración en la consecución de nuestra jubilación y donde por cuestiones que no vienen al caso han tenido que trabajar doble reuniéndose con las dos plataformas existentes, la Plataforma por la Jubilación, compuesta principalmente por los Sindicatos no Policiales UGT, CC.OO y CSIF, y la Plataforma Social PSPL, si bien por nuestra parte hace años se intentó ir en una sola solicitándoles formalmente unirnos a la anterior haciendo frente común y unidad de acción, e incomprensiblemente y por temas que nada tienen que ver con la jubilación de la PL, se nos impidió.
 Afortunadamente ha prevalecido el sentido común e interés general y aunque de forma paralela todos hemos aportado nuestro trabajo desembocando en la próxima consecución del objetivo, que es lo que verdaderamente importa.

 
GRACIAS POR VUESTRO APOYO, EL ÉXITO NO ES DE UNOS, SI NO DE TODOS.
“PSPL, LA PLATAFORMA DE L@S POLICIAS LOCALES”







 

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3027 en: 17 de Mayo de 2015, 12:05:22 pm »
Es lógico, en estos momentos en que se ve a una distancia corta el final de meta, que aquellos que representan a un 10 por ciento del conjunto nacional quieran arrogarse un protagonismo especial en la consecución de un fin común...pero lo cierto, al margen de palabras vacías y de alusiones directas, es que estamos en la recta final de meta que se debe traspasar antes de que se inicien las vacaciones de verano...y ese debe ser el verdadero interés a batir, que el Decreto, del que dice la señora Bañez está "casi terminado", se termine con su publicación.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3028 en: 17 de Mayo de 2015, 12:39:47 pm »
Esperad que voy a lo fácil....

¿os suena?



y ya fuera de coña..

A ver si hay suerte y lo conseguís, aunque también tenga dudas al respecto debido a que estamos en año electoral.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3029 en: 17 de Mayo de 2015, 13:44:21 pm »
Esperad que voy a lo fácil....

¿os suena?



y ya fuera de coña..

A ver si hay suerte y lo conseguís, aunque también tenga dudas al respecto debido a que estamos en año electoral.

Precisamente por eso señor tixe...por que estamos en año electoral.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3030 en: 17 de Mayo de 2015, 13:54:17 pm »
24/2/2015
Circular 16/2015

Asunto: Acreditación de la estabilidad presupuestaria y tasa de reposición del personal de policía local y del servicio de prevención y extinción de incendios

Las Entidades Locales que cumplan con el principio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera tanto en la liquidación del presupuesto vigente como en el del año anterior, podrán alcanzar en 2015 hasta el 100% en la tasa de reposición de las plazas del personal de policía local y las de personal de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.

http://www.femp.es/files/3580-1026-fichero/Circular%2016-2015%20Tasa%20de%20reposicion.pdf


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3031 en: 17 de Mayo de 2015, 14:12:14 pm »
Esperad que voy a lo fácil....

¿os suena?



y ya fuera de coña..

A ver si hay suerte y lo conseguís, aunque también tenga dudas al respecto debido a que estamos en año electoral.

Precisamente por eso señor tixe...por que estamos en año electoral.


Prometer hasta meter... ¿cuántas veces las cosas se han quedado en el cajón una vez pasadas las elecciones?..

OJALÁ NO OCURRA


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3032 en: 19 de Mayo de 2015, 16:36:58 pm »
Secretaría de Estado de la Seguridad Social

Negocian adelantar la edad de jubilación de las policías de Navarra a los 60 años

CCOO confirma el proceso que las reconocería como profesiones peligrosas

Martes, 19 de Mayo de 2015 - Actualizado a las 06:07h



La modificación afectaría a policías forales y municipales.

pamplona - El sindicato CCOO anunció ayer que la Secretaría de Estado de la Seguridad Social acaba de confirmar el inicio del trámite legal que finalizará con la modificación legislativa que llevará a incluir a Policía Foral, al igual que al resto de policías locales de Navarra, entre aquellas profesiones de riesgo que, por su penosidad y peligrosidad, pueden anticipar la edad de jubilación de sus miembros a los 60 años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3033 en: 19 de Mayo de 2015, 16:40:02 pm »
El final del camino


Las policías de Navarra se jubilarán a los 60 años

La Secretaría de Estado de la Seguridad Social confirma a CCOO el inicio del procedimiento legal que culminará con la inclusión de las policías de Navarra (locales y Foral) como profesiones peligrosas.
 
Después de años de trabajo y negociaciones entre la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y el Gobierno central, se ha llegado ya prácticamente al final del camino. La Secretaría de Estado de la Seguridad Social acaba de confirmar a este sindicato el inicio del trámite legal que finalizará con la modificación legislativa que llevará a incluir a Policía Foral, al igual que al resto de policías locales de Navarra,  entre aquellas profesiones de riesgo que, por su penosidad y peligrosidad, pueden anticipar la edad de jubilación de sus miembros.
 
Como se recordará, el Acuerdo de Diálogo Social de 2011 que dio lugar a la Ley 27/2011 sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, incluyó la regulación de un nuevo procedimiento para establecer coeficientes reductores en la edad de jubilación para trabajos penosos, tóxicos, insalubres o peligrosos. Es precisamente en la calificación de trabajo peligroso donde se circunscribe la actividad policial, y es ahí de donde partió la defensa a ultranza que ha tenido esta central sindical hasta llegar al punto en el que actualmente nos encontramos.
 
CCOO venía denunciando desde el año 2008 la diferencia de trato, aparentemente injustificada, que venía sufriendo un importante número de colectivos profesionales en lo relativo al acceso al derecho a una jubilación anticipada por trabajos penosos y peligrosos. Es ahí concretamente donde la profesión policial tenía la mejor de las justificaciones para demandar la inclusión en el procedimiento de anticipación de la edad de jubilación. Recordemos que el colectivo policial se encuentra en el Régimen General de la Seguridad Social y que, prestando servicios en condiciones profesionales idénticas y homologables, no tienen –a fecha de hoy- reconocido en los mismos o similares términos el derecho a coeficientes reductores en la edad de jubilación por trabajos penosos y peligrosos. No obstante, no todos los cuerpos policiales se encuentran en la misma situación, ya que, baste recordar, la policía autónoma vasca, la Ertzantza, obtuvo la anticipación de la edad de jubilación tras el acuerdo alcanzado entre ambas administraciones en 2010.
           
En los últimos tiempos, desde la propia Sección Sindical de CCOO en Policía Foral se habían mantenido encuentros con los distintos grupos parlamentarios del legislativo navarro, con la finalidad de trasladar esta problemática existente dentro del colectivo policial. Encuentros en los que se había puesto encima de la mesa la necesidad de instar, desde las instituciones navarras, al ejecutivo central al inicio del procedimiento legal que ahora se va a iniciar.
 
Años de trabajo, de reuniones, de movilizaciones, de encuentros y desencuentros que, a la vista de la información que acaba de trasladar el gobierno de Mariano Rajoy a la Federación de Servicios a la Ciudadanía, van a culminar antes del final de la legislatura con la inclusión de las policías locales y autonómicas en la modificación de la Ley de la Seguridad Social. Esta modificación permitirá que, a través de los correspondientes coeficientes reductores aplicables a los trabajadores, y que consistirán en una sobre-cotización compartida entre el empleador y el empleado, los policías forales y locales puedan anticipar su edad de jubilación a los 60 años.
 
Desde este sindicato se aplaude el esfuerzo que tantas y tantas personas de CCOO han tenido en los últimos años, sin cejar en el empeño y superando todas las dificultades que se han ido encontrando en este tortuoso camino. Al final, el trabajo bien hecho ha dado sus frutos y con este reconocimiento a la labor policial se conseguirá una policía local y autonómica más moderna y adaptada, ahora sí, a la realidad social y a un servicio ciudadano más exigente y profesional.

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3034 en: 19 de Mayo de 2015, 18:38:56 pm »
Bueno a ver si se demuestra que todos somos iguales, o unos si y otros No :adorar

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3035 en: 21 de Mayo de 2015, 07:48:06 am »
El problema es muchas plantillas es acuciante...los Cuerpos de PL han envejecido sin que en los últimos años nadie pusiese remedio creando plazas que paliasen este envejecimiento que debe resolver con urgencia la jubilación anticipada.

Pero que se hizo desde el gobierno castellano leonés para paliar ese envejecimiento, crear nuevas plazas?...no, subir la edad de la segunda actividad de 55 a 60 años para de esa forma alargar la vida laboral del funcionario.

http://www.fspugt.es/local/920-policia-local-manifestacion


Los agentes de Castilla León sobrepasan los cincuenta años de media
21 mayo, 2015

La plantilla de policía local está envejecida. El caso de Castilla León es paradigmático. La media de edad de las policías es superior a cincuenta años, según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F).

La asociación criticó estas cifras en la III Jornada de Administración. El encuentro se celebró en Palencia la semana pasada. Según los organizadores contó con la”colaboración de la Universidad de Valladolid y la participación de expertos en la materia, responsables de policías locales y representantes de todas las formaciones políticas“.

Los recortes han impedido el recambio generacional. Los ayuntamientos cuentan con poco personal joven. El sindicato da mucha importancia a este hecho.

Los policías de mayor edad no pueden cumplir con todas las necesidades de los servicios. El sindicato ha reclamado medidas al gobierno de la Comunidad. Se necesitan jubilaciones y nuevos ingresos. CSIF demanda el retiro anticipado y más oposiciones.

La mayoría de las plantillas se incorpororaron en los años ochenta. La edad media en España es de 51 años. En Castilla León llega a los 56 años de edad.  A esa edad los funcionarios empiezan a entrar en segunda actividad. La edad de jubilación actual en el cuerpo es de 65 años. Esto produce falta de trabajadores y problemas económicos.

Las oposiciones han sido escasas. Se han convocado pocos concursos y con pocas plazas.

La central sindical recordó las medidas tomadas recientemente en los Cuerpos de Bomberos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En estos cuerpos se bajo la edad para la licencia de los funcionarios. Para el sindicato ese es el camino a seguir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3036 en: 21 de Mayo de 2015, 17:26:11 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3037 en: 22 de Mayo de 2015, 14:53:35 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3038 en: 22 de Mayo de 2015, 15:33:48 pm »
CSIF reclama al Gobierno que agilice la aprobación de la jubilación anticipada de los policías locales
Mié, 20/05/2015

- Los ayuntamientos afrontan problemas económicos y de seguridad, con plantillas envejecidas,con una edad media de 50 años


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamó hoy al Gobierno que agilice los trabajos para favorecer la jubilación anticipada de los policías locales en esta legislatura, para evitar los problemas tanto económicos como de seguridad que sufrirán buena parte de los ayuntamientos en los próximos cinco años.
 
CSIF recuerda que la mayoría de las actuales plantillas de policía local se crearon en la década de los ochenta, por lo que existe un problema muy serio de envejecimiento de este cuerpo policial que tiene una edad media de 50 años. En Castilla León esta edad media es incluso superior, alcanzando los 56 años en provincias como Palencia o Burgos. La medida afectaría a unos 75.000 agentes en toda España.

Este fue el objeto de la III Jornada de Administración Local, celebrada en Palencia, en colaboración con la Universidad de Valladolid y que contó con la participación de expertos en la materia, responsables de policías locales y representantes de todas las formaciones políticas.
 
Si las soluciones no llegan enseguida, los ayuntamientos van a tenerse que enfrentar a situaciones complicadas en la gestión de la seguridad ciudadana, con la incorporación de numerosos agentes a la segunda actividad. Esta circunstancia obligará a pagar el salario del agente de 60 años (al que el Ayuntamiento tendrá que buscar una actividad) y un nuevo sueldo del nuevo policía que se sustituye.
 
De esta manera, la comunidad autónoma tendrá que reservar una partida económica para aliviar las arcas municipales, si antes el Gobierno no da vía libre a la jubilación anticipada para la policía local que ya se aplica en otros cuerpos de seguridad
 
Actualmente, la edad de jubilación de este colectivo es de 65 años. Los agentes de más edad no ejercen labores de seguridad ciudadana y tráfico, sino tareas administrativas. Además, por circunstancias ligadas a su edad suelen ser las personas que causan más días  de baja y los que más cobran por antigüedad.
 
Por tanto, esta medida no incrementará el gasto público, ya que se aplicarán los índices correctores en los pagos de  trabajadores a la Seguridad Social, como ya se hizo en el caso de los Cuerpos de Bomberos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3039 en: 22 de Mayo de 2015, 19:08:06 pm »
Parece y a tenor de lo expuesto por Ronin que existen suficientes indicios para creer que esto puede llegar a buen puerto, Dios lo quiera, Gracias Maestro.-
  :mj: :Aleg