Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073665 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3100 en: 06 de Julio de 2015, 13:27:45 pm »
La jubilación anticipada de las PPLL no tiene ningún sobrecoste a la SS porque se financia aplicando el factor corrector.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Una parte la paga la empresa y otra el funcionario...para la SS es coste cero.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3101 en: 06 de Julio de 2015, 14:07:23 pm »

España aún no piensa en la jubilación


moncho veloso / madrid

Día 06/07/2015 - 12.01h
 
Los expertos urgen a concienciar a la población sobre la necesidad de preparar el retiro, pero casi el 80% del ahorro está en la vivienda o en productos financieros poco rentables

Luis María Linde volvió a alertar hace una semana de una inevitable reducción de las pensiones públicas futuras, y ese mismo día Mariano Rajoy admitió el reto de fomentar los planes privados de cara a la jubilación. En suma: el sistema público no garantizará el nivel de pensiones que esperan y al que aspiran los españoles y será necesario completarlas con ahorro particular. España acumula un notable retraso respecto a otros países europeos en materia de previsión social complementaria. Según los expertos consultados, los españoles han ahorrado mucho, pero mal. Es decir, sin pensar en la jubilación.

Los hogares españoles, según datos de la patronal de inversión colectiva y fondos de pensiones (Inverco), ahorran el 10,4% de su renta disponible bruta, frente al 11,5% de Holanda, el 12,6% de Austria y Portugal, el 15,1% de Noruega, el 16,4% de las familias alemanas y el 17,8% de las suizas.

«España ahorra lo que puede, que es menos de lo que debería, y hasta ahora de manera incorrecta», explica el consejero delegado de Mapfre Vida, Juan Fernández Palacios, recordando que la mayor parte de la inversión y el ahorro de los españoles está en la vivienda. El propio sector privado admite, eso sí, que uno de los factores que explican ese bajo nivel de previsión social complementaria, sobre todo entre las nuevas generaciones, es la escasez de renta disponible y por tanto la menor capacidad de ahorro.

«La crisis ha afectado a todos, pero sobre todo a la gente joven, en cuanto a desempleo y salarios más reducidos, lo que se traduce en una reducción de la renta disponible; por no hablar de la situación de los más de cuatro millones de personas que no tienen empleo», explica el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama.
 
«Es verdad que en España hay una diferencia de las rentas salariales, pero, ¿de verdad sostendrá alguien que la diferencia entre el trabajador español y el holandés es de siete veces? El mileurista holandés, ¿acaso gana 7.000 euros al mes?», dijo la presidenta de la patronal de las aseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, en el último Encuentro ABC del Sector Asegurador, detallando que las aportaciones de los holandeses al ahorro para la jubilación son entre siete y ocho veces superiores a las españolas, brecha que según ella no se justifica por la diferencia salarial.

El lastre del ladrillo

Y es que los motivos que explican esa realidad son, en buena parte, culturales. Por un lado, hay una elevada confianza en que el sistema público garantizará la pensión. En España, un jubilado percibe una pensión equivalente al 73,9% del último sueldo, que es abonado casi al 100% por la Seguridad Social. En Alemania, la tasa de sustitución es del 58%, sufragada al 42% por el sistema público y al 16% por planes privados. En Holanda, referente en ahorro, el sistema privado -obligatorio- aporta el 61,1% de la pensión, que equivale al 90,7% del salario, y el sistema público el 29,5% restante.

Los ciudadanos españoles han destinado además la mayor parte del ahorros a la compra de vivienda. En concreto, el 73% está en activos no financieros, básicamente inmobiliarios; sólo el 20% ha ido a parar a productos financieros: depósitos, fondos de inversión y de pensiones, renta fija y acciones. Así las cosas, los ciudadanos españoles son a día de hoy los segundos de la Unión Europea que más vivienda en propiedad tienen -en concreto, el 74,2% de la población-, por encima de la media (69,9%) y a mucha distancia de Alemania (52,6%) y Suiza (44%), precisamente los dos con mayores tasas de ahorro bruto familiar.

Los tipos de interés y los incentivos fiscales fomentaron durante años la inversión en vivienda. «Los ahorradores tenían la idea de que era la inversión más solida y que nunca iba a perder valor», recuerda Fernández Palacios. El tiempo, y sobre todo el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, ha demostrado que no es así.

La caída del precio de la vivienda, según Inverco, redujo el valor de la riqueza inmobiliaria de los hogares españoles del 590% del PIB en 2007 al 402% en 2014. Por contra, la riqueza financiera neta ha pasado de suponer el 96% del PIB al 106%. Además, otro aprendizaje de estos años es que los activos inmobiliarios no son tan líquidos como los productos financieros en caso de querer recuperar el dinero invertido para atender una urgencia o un imprevisto.

El ahorro financiero de los hogares españoles se situó en 2014 en 1,94 billones de euros, y la mayor parte, el 39%, está aún en depósitos, y solo el 16,5% en planes de pensiones y seguros de vida. En Holanda, el 66,7% del ahorro se hace a través de estos productos, y sólo 23% a través de cuentas bancarias.

La razón que explica esa tendencia en España es que, a semejanza de la inversión en vivienda, había factores que incentivaban dejar el dinero en esos productos bancarios conservadores, de poco riesgo y en general a más corto plazo. El primero, la alta rentabilidad que ofrecían: la banca estaba dando depósitos al 4%, y por tanto no se necesitaba asumir mayores riesgos o invertir en otros productos como fondos de inversión o planes de pensiones para sacar un mayor rendimiento.

En el actual escenario de tipos de interés cercanos al 0%, y por tanto con las rentabilidades de los depósitos en la misma tendencia a la baja, ese ahorrador conservador está empezando a asumir algo más de riesgo a través de los fondos de inversión, el producto financiero que más ha crecido en los últimos años. Sólo en el último ejercicio el saldo de los fondos de inversión se incrementó en 35.769 millones de euros o un 28,4%, a 161.721 millones.

Trabas al ahorro finalista

Ni ese escenario de tipos de interés bajos ni las advertencias cada vez mayores sobre unas pensiones menguantes han provocado un traspaso notable de ese ahorro en depósitos hacia productos pensados para la jubilación, como los planes de pensión y seguros como las rentas vitalicias.

El patrimonio acumulado en fondos de pensiones alcanzó el año pasado los 109.502 millones de euros, un 7,01% más que en 2013 y un 12,11% más que en 2007. Además, el patrimonio medio de los españoles en planes individuales se situó en 8.169 euros, un 10,8% más. Sin embargo, este progresivo incremento del saldo en estos productos no se debe tanto a un aumento de las aportaciones como a una revalorización de los mismos. Prueba de ello es que el número de partícipes lleva cinco años consecutivos cayendo, en concreto un 7,89%, hasta los 9,974 millones de titulares. Sólo el 17% de los españoles ahorra por esta vía.

«Los planes de pensiones no acaban de despertar interés entre los ahorradores porque el ahorro fiscal final no es tan atractivo», explica David Rey, asesor financiero de Optima Financial Planners, quien recuerda que estos productos tributan, en el momento de su rescate, como rendimiento del trabajo, a diferencia de los fondos de inversión, que lo hacen como rendimientos del capital. Es decir, mientras estos tributan a un máximo del 23%, los planes de pensiones pagan hasta un 45% con la nueva rebaja fiscal.

El Gobierno trató de incentivarlos reduciendo las comisiones máximas por gestión un 30%, del 2,5% al 1,75%. Sin embargo, Martínez-Aldama apunta a que el límite anual a las aportaciones que se pueden hacer, que se ha rebajado a 8.000 euros, es un freno. Las encuestas entre los ahorradores indican además a las entidades financieras que la escasa liquidez de estos productos genera bastante rechazo.

Tampoco el ahorro finalista -de cara a la jubilación- a través de seguros acaba de despegar. Las provisiones acumuladas en rentas vitalicias ascendieron en 2014, según datos de ICEA, a 80.329 millones de euros, algo menos de un 1% que un año antes. Rey justifica este escaso apetito porque estos seguros se construyen en buena medida con deuda pública, que en el actual contexto está ofreciendo una rentabilidad muy baja.

El Banco de España viene de reabrir un debate que llevaba meses silenciado y en el que el supervisor lleva años insistiendo. Algunos partidos políticos acusan al gobernador de generar alarmas innecesarias y otros de hacerle la campaña al sector privado. «En España, por plantearnos el lucro de los gestores de ahorro, nos estamos jugando el bienestar de todos», decía en el mencionado foro González de Frutos.

De hecho, en los últimos meses las entidades bancarias y aseguradoras han pasado de reclamar ventajas fiscales para el ahorro privado a medidas que conciencien sobre su necesidad, como informar por carta a los españoles de la pensión pública que recibirán al jubilarse, tarea a la que el Gobierno se comprometió pero ha paralizado. Urge, dicen los expertos, un cambio cultural o de mentalidad: mayor disciplina del ahorro y pensar en la jubilación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3102 en: 06 de Julio de 2015, 16:59:24 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3103 en: 06 de Julio de 2015, 17:10:10 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3104 en: 06 de Julio de 2015, 17:20:30 pm »
Ahora o nunca


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3105 en: 06 de Julio de 2015, 18:36:32 pm »
Exactamente . . . a ver si es verdad que el gobierno compra el voto de los Policías Locales sacando adelante la jubilación anticipada.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3106 en: 07 de Julio de 2015, 13:22:06 pm »
 :hipo

Supongo o sera mucho suponer que aparte del tema de adelanto de la jubilacion, el Decreto debera de contemplar el cotejo de enfermedades relacionadas con la profesion como asi mismo la declaracion de la misma como de riesgo, esa es la moto que no se ha sabido vender porque¿¿ a quien le interesa el adelanto si se esta sano??,

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3107 en: 07 de Julio de 2015, 13:32:48 pm »
:hipo

Supongo o sera mucho suponer que aparte del tema de adelanto de la jubilacion, el Decreto debera de contemplar el cotejo de enfermedades relacionadas con la profesion como asi mismo la declaracion de la misma como de riesgo, esa es la moto que no se ha sabido vender porque¿¿ a quien le interesa el adelanto si se esta sano??,

Hombre el adelanto estando sano es lo ideal por que si estás pocho o muy pocho, de poco te sirve adelantar esos años ya que no los vas a disgrutar, al menos no en la forma que debería estando bien de salud.

El cuadro de enfermedades profesionales nada tiene que ver con el adelanto de la jubilación anticipada, eso es parte de un RD de 2006, que a su vez se apoya en otro de 1995, que son los que se deberían retocar.

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3108 en: 09 de Julio de 2015, 12:26:20 pm »
De Salir que creo que No, puede haber sorpresas, como el reconocimiento de trabajo de especial peligrosidad con lo cual le es inherente un baremo de circunstancias que pueden llevar a una jubilacion por enfermedad profesional, !!!!ojo de salir digo que va ser que NO!!!
 :helicop :helicop

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3109 en: 09 de Julio de 2015, 13:41:46 pm »
De Salir que creo que No, puede haber sorpresas, como el reconocimiento de trabajo de especial peligrosidad con lo cual le es inherente un baremo de circunstancias que pueden llevar a una jubilacion por enfermedad profesional, !!!!ojo de salir digo que va ser que NO!!!
:helicop :helicop

Se me viene abajo?

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3110 en: 09 de Julio de 2015, 19:20:41 pm »
De Salir que creo que No, puede haber sorpresas, como el reconocimiento de trabajo de especial peligrosidad con lo cual le es inherente un baremo de circunstancias que pueden llevar a una jubilacion por enfermedad profesional, !!!!ojo de salir digo que va ser que NO!!!
:helicop :helicop

Se me viene abajo?



Que no maestro que no, solamente era un decir y viene a pasar que hay dias que uno escucha ciertas cosas que para que, !!!estaremos en la la lucha hasta el ultimo suspiro" si asi ha de ser .

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3111 en: 09 de Julio de 2015, 19:23:54 pm »
Ha de ser...y ya no queda mucho tiempo para el final, sea lo que sea ha de reconocerse o no antes del 30 de septiembre, esa es la fecha límite que yo he fijado de forma aproximada teniendo en cuenta que las cámaras han de disolverse 54 días antes de que la fecha en que se celebren las elecciones generales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3112 en: 14 de Julio de 2015, 17:16:04 pm »
A ver si el tema Grecia acaba por perder interés y se anuncia, al menos, la culminación de los trabajos iniciados en mayo...y en paralelo si se anuncia la aprobación de la norma entonces lo bordan.

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3113 en: 14 de Julio de 2015, 19:31:34 pm »
 ;coc;

Si el tema Grecia se hubiese aparcado esto seria como una pequeña derrota en cuestion de marketing de las tesis que propugna el Gobierno, como no es asi permite vislumbrar que este (El Gobierno) se siente aun mas fuerte en la exposicion de sus tesis con lo que a mi parecer el adelanto va tener que esperar un poco, tampoco ha venido bien para nosotros 70.000 Policias Locales, que el Sr de Guindos no haya accedido a ser el Presidente del Eurogrupo, pues que duda cabe que el aprobar medidas economicas de caracter nacional se vera supeditada en parte por no haber cogido la Presidencia, una lastima.-

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3114 en: 17 de Julio de 2015, 01:08:12 am »

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3115 en: 17 de Julio de 2015, 08:20:29 am »
En mi empresa con 60 se va hasta el Tato y con el hundred per cent, eso si, para irte no tienes que pertenecer a la Policia pues a ella se les exige 65 años cumplidos, es lo que hay y lo demas brindis al sol, por ahora, claro.-

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3116 en: 17 de Julio de 2015, 13:13:06 pm »
Hemos de empujar todos


« Última modificación: 17 de Julio de 2015, 15:50:11 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3117 en: 17 de Julio de 2015, 15:51:29 pm »

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3118 en: 19 de Julio de 2015, 19:46:41 pm »
La PSPL celebra su congreso en Barcelona, el pasado 16 de Julio


 
La Plataforma Social de Policías Locales se reúne en Barcelona e informa a compañeras y compañeros de la Guardia Urbana y diferentes localidades de la Cataluña sobre las diferentes acciones que llevamos adelantes.
 
Al Congreso realizado en instalaciones municipales asistieron Regidores del Ayuntamiento de Barcelona como Gala Pin de Barcelona en Comú, Francisco Sierra de Ciutatans y representantes de RR.HH del consistorio.
 
La apertura del mismo se hizo por parte de Juan Ávila, representante de la Sección Sindical del SPPM-CAT en el Ayuntamiento de Barcelona, y dirigida por Miguel Ángel Alonso (CPPM Madrid) y Jesús Santos (SPPLB Valencia), Secretario General y Presidente de la PSPL respectivamente. Estando presente el Secretario General del SPPM-CAT y Vicepresidente de la PSPL, Daniel Bel.
 

Durante la celebración del mismo se trasladó a los asistentes la situación actual de la Anticipación de la Jubilación en las Policías Locales y su desarrollo por parte de la SS.SS., la situación de los trabajos que llevan en marcha, la previsión de desarrollo y las diferentes posibilidades y formas de acceso a la misma así como los recargos de sobrecotización posibles.
 
También se informó de los detalles del debate en el Congreso de la reciente Ley de Régimen de la Policía Nacional y en donde al final se impide a las Policías Locales el acceso a la misma en igualdad de condiciones que el resto de cuerpos policiales de naturaleza civil (Policías Autonómicas) del Estado a los que sí se les permite.
 
En un nuevo ejercicio de agravio y marginación hacia las Policías Locales y sin habernos podido dar ningún tipo de justificación lógica de dicha medida, despreciando una vez más nuestra aportación y peso en la seguridad pública del Estado y perdiendo una oportunidad de oro para sentar las bases de una mayor coordinación y unidad en la acción policial.
 
Desde la PSPL se aprovecho para informar de los diferentes trabajos que llevamos en marcha sobre la Ley de Bases de Policía Local sentando criterios de homologación y homogenización a nivel estatal en cuanto a criterios de acceso, selección, cursos básicos, formación continua, equipamiento… permitiendo movilidades interautonómicas, convalidación de cursos básicos, facilitando permutas, etc.
 
Durante la celebración del mismo se distribuyo el dossier elaborado por la PSPL sobre el camino recorrido y las acciones realizadas por sus integrantes desde la constitución de la misma hace 11 años hasta hoy para conseguir el ansiado objetivo de la Anticipación de la Jubilación de las y los Policías Locales.
 
Por último se acordó por parte de la Ejecutiva la realización del próximo Congreso en Otoño en la Comunidad Valenciana y donde esperamos anunciar por fin la publicación del decreto que nos hará acreedores del derecho a jubilarnos como nos corresponde por la función que realizamos.
 
Desde la PSPL agradecemos la asistencia de las autoridades, representantes y como no de todas las compañeras y compañeros que asistieron y participaron en el debate posterior a las conferencias. También al Exctm Ajuntament de Barcelona por  la cesión del local.

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3119 en: 19 de Julio de 2015, 19:58:43 pm »
El otoño es tarde...muestra fecha límite no.puede irse más allá de 30 de septiembre.