Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074303 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3140 en: 03 de Agosto de 2015, 09:17:35 am »
Quedan 58 días
                                         


La compañía ha reducido las pérdidas

03/08/2015

Renfe da marcha atrás al ERE de 2.000 trabajadores

Lo sustituirá por un plan de bajas voluntarias y prejubilaciones para rejuvenecer la plantilla

Renfe se encuentra inmersa en plena negociación de un plan para reducir su plantilla y rejuvenecerla. Su primera idea era aprobar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), dividido en cuatro años, para que salieran 2.000 trabajadores.

Tren de Renfe. Tren de Renfe.

Sin embargo, según ha sabido El Confidencial Digital, a través de fuentes sindicales, la compañía ha desechado la posibilidad de impulsar un Plan de Recursos Humanos, a través de la negociación de un ERE que facilite la salida de 500 empleados cada año en los próximos cuatro, y la incorporación de gente joven a la actividad productiva, permitiendo renovar de manera ordenada y progresiva la plantilla del grupo.

El operador ferroviario plantea ahora sustituir ese despido colectivo inicial por bajas voluntarias e incentivadas. Así se lo ha trasladado, al menos, el propio presidente de Renfe a los secretarios generales de los cinco sindicatos del Comité de Empresa durante las reuniones que ambas partes han mantenido en las últimas semanas de julio.

En concreto, la dirección planea también “incentivar la salida” de los trabajadores que vayan alcanzado cierta edad, con “jubilaciones preavisadas pactadas”.

Fuentes sindicales, consultadas por ECD, no pasan por alto que este cambio de rumbo se produce ante la imposibilidad de casar despidos colectivos con contrataciones.
Incorporación de 156 nuevos trabajadores

Renfe va a contratar a 156 nuevos trabajadores para diversas áreas de la empresa. Es la primera gran oferta de empleo de la compañía aún estatal en los últimos cuatro años.

De los 156 puestos a cubrir, 81 son de maquinistas, que serán seleccionados de entre los profesionales incluidos en la bolsa de reserva creada el año pasado.

Además, incorporará a 75 empleados para su división de talleres, el departamento comercial y sus cuadros técnicos. Para los 50 primeros, hubo una convocatoria a finales de julio y las otras 25 plazas saldrán en el último trimestre de 2015.

El proceso de selección anunciado por Renfe es resultado de la negociación entre la compañía y los sindicatos, que el pasado ejercicio firmaron un Expediente de Regulación de Empleo para 500 personas.
Renfe pierde un 53% menos hasta junio

Según las cifras del primer semestre, Renfe perdió 60 millones de euros hasta junio, lo que significa una mejora del resultado del 53% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La mejora de las cifras es fruto del crecimiento de la actividad en el área de viajeros, sobre todo, en el transporte en AVE y Larga Distancia, donde los incrementos interanuales en todos los corredores superan el 5%.

La cifra de negocio ascendió a 1.493 millones, un 3% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó a 121 millones, un 71% más que hace un año.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3141 en: 04 de Agosto de 2015, 07:24:38 am »

Quedan 57 días
                                         

El Gobierno estudia cómo mejorar la financiación de la Seguridad Social

El presidente del Gobierno aseguró el pasado viernes que es el reto del futuro
Expertos proponen pagar con impuestos algunas partidas
Manuel V. Gómez / Jesús Sérvulo González Madrid 4 AGO 2015 - 00:00 CEST

El Gobierno busca fórmulas para mejorar la financiación de la Seguridad Social, según admiten fuentes del Ejecutivo. La institución de previsión registra números rojos desde 2011 y la situación no parece mejorar con la recuperación: la afiliación crece a buen ritmo (3,4% hasta junio), pero los ingresos no lo hacen igual (0,77%). Así, el agujero no se cierra y el instituto público recurre al Fondo de Reserva, que a este paso se agotará antes de que llegue el desafío demográfico y financiero de la jubilación del baby boom. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pronosticó el viernes que este es el "gran reto de futuro" de España. Hacienda trasladó a las autonomías la semana pasada su inquietud por el desequilibrio del organismo público.

Hace un par de años la preocupación del Gobierno pasaba por embridar las cuentas de las comunidades autónomas. Ahora el motivo de desvelo está en la salud de la Seguridad Social. El organismo público de previsión encadena déficits desde 2011. Para este año la Autoridad Fiscal (Airef) pronosticó un agujero similar al de 2014, un 1,1% del PIB (más de 11.000 millones) y el incremento de afiliación no basta para cerrar la brecha entre gastos e ingresos.

Las menores bases de cotización y la pujanza del empleo más precario restan potencial de ingresos al incremento de cotizantes. También las tarifas planas para autónomos y para la contratación indefinida, que no se compensan con dinero procedente de impuestos, pesan en las cuentas de la Seguridad Social. Por último, se nota, y mucho, más incluso que la evolución del empleo, la reducción de la cobertura frente al desempleo.

Cuando un trabajador se queda sin trabajo y recibe una prestación, el Servicio Público de Empleo (SEPE) cotiza de acuerdo con sus bases de cotización cuanto estaba ocupado, y si pasa a cobrar un subsidio, el SEPE lo hace por la base mínima. Partiendo de esto, el deterioro de la cobertura contra el paro se ha traducido en menores ingresos para la Seguridad Social. De hecho, si se descuentan estos recursos, los ingresos crecen al 2,2%.
más información

    La Autoridad Fiscal recomienda más financiación para la Seguridad Social
    La Seguridad Social usa 3.750 millones de la ‘hucha de las pensiones’
    El Gobierno se gasta un 38% de la ‘hucha de las pensiones’ en tres años
    Rosell cree que el sistema público de pensiones no será suficiente
    La cuenta atrás de las pensiones
    Linde aconseja ahorrar a los jóvenes porque su pensión será más baja
    Las pensiones perderán poder adquisitivo en 2015, según Funcas
    La ‘hucha de las pensiones’ se agotará en 2024, según un estudio
    El Ejecutivo eleva la pensión a las jubiladas con dos hijos o más
    El gasto en pensiones crece en marzo un 3%, el menor ritmo de este siglo

Con este escenario, el Ejecutivo ha tenido que recurrir desde 2012 al Fondo de Reserva y a los excedentes de la gestión de las mutuas pagar las pensiones. En tres años y medio, se han consumido 45.828 millones de ahorro acumulado en la época de bonanza. De seguir así, no faltan pronósticos que prevén un agotamiento de la hucha de las pensiones antes de acabar la década, justo antes de que comience a jubilarse la generación del baby boom. Esto acabará por convertir en un problema estructural y demográfico lo que ahora es coyuntural.

Durante el Consejo de Política Fiscal (CPFF) celebrado el pasado miércoles, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, expresó su preocupación a los consejeros autonómicos por la salud de las cuentas públicas. Aludió al problema de financiación de la Seguridad Social para defender que no podría conceder más margen presupuestario a las comunidades.

Para afrontar el reto del que hablaba Rajoy el pasado viernes —“la Seguridad Social es el gran reto de futuro”, dijo el presidente—, en el Gobierno llevan meses buscando formas de mejorar la financiación de la Seguridad Social, según fuentes gubernamentales, que admiten que el problema se abordará la próxima legislatura. Rajoy insistió en la importancia de alcanzar los 20 millones de ocupados en la próxima legislatura para elevar el número de cotizantes como una vía para garantizar las pensiones.
Números rojos

Pero hacen falta más soluciones, no solo para garantizar la viabilidad de las pensiones si no también para asegurar unas prestaciones dignas, ya que la nueva fórmula de revalorización anual hace depender, con límites, su actualización anual a la evolución de los ingresos y los gastos. Por tanto, si los números rojos se perpetúan, también lo puede hacer la pérdida de poder adquisitivo.

Este riesgo ya ha sido advertido desde varias tribunas. Y entre las soluciones propuestas hay varias. Algunos expertos propusieron, en la última reforma de pensiones, la que creó el índice de revalorización y el factor de sostenibilidad —que desde 2019 hará depender la pensión inicial, de la esperanza de vida—, que el Estado pague con impuestos las prestaciones de viudedad y orfandad (22.000 millones). Otra alternativa pasaría por usar parte de la recaudación de impuestos indirectos, como el IVA, a financiar pensiones, algo parecido a lo que ya ocurre en Francia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3142 en: 05 de Agosto de 2015, 13:55:33 pm »

Quedan 57 días
                                         



El calendario de los Presupuestos limita la fecha de las elecciones generales al 13 o 20 de diciembre

Los primeros domingos posibles para celebrar las votaciones al Congreso y al Senado sería el 13 de diciembre, si se apretaran los plazos de aprobación del proyecto presupuestario, o bien ya el día 20 de ese mes. La decisión dependerá del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Tras meses de incertidumbre y conjeturas sobre la posible fecha de las próximas elecciones generales, el calendario de tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 que ha aprobado este martes la Junta de Portavoces del Congreso puede haber desvelado la incógnita, al haber desplazado la fecha de realización los comicios hasta al menos el 13 diciembre, o bien el día 20, siendo este día la fecha máxima antes de la expiración del mandato de las Cámaras.

La Cámara Baja sitúa la aprobación de los PGE en la penúltima semana de octubre, lo que implica que las Cámara no podrán ser disueltas hasta esas fechas

En concreto, la Cámara Baja sitúa la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales, tras su paso por el Senado, en la penúltima semana de octubre, lo que implica que las Cámara no podrán ser disueltas hasta completar esas fechas.

Conforme a las previsiones legales, desde el decreto de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de elecciones generales hasta la propia jornada electoral deben transcurrir 54 días, con lo que los primeros domingos posibles para celebrar las votaciones al Congreso y al Senado sería el 13 de diciembre, si se apretaran los plazos de aprobación del proyecto presupuestario, o bien ya el día 20 de ese mes. La decisión dependerá del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Las elecciones generales de 2011 se celebraron un 20 de noviembre y la ley electoral, mientras no se cambie, establece que el decreto de convocatoria se ha de expedir como máximo 25 días antes de la expiración del mandato de las Cámaras y entrará en vigor al día siguiente, lo que, según la mayoría de los juristas, implicaría una fecha máxima del domingo 20 de diciembre.


Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3143 en: 05 de Agosto de 2015, 14:07:58 pm »
Otra legislatura más y esto no tiene buena pinta, no se q clase de asesores tienen pero lo bordan.

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3144 en: 06 de Agosto de 2015, 12:48:03 pm »
Pues nada que lean, que lean ,   



¿Y si ningún partido pudiera gobernar en solitario?

    La opción predilecta por los españoles sería un Gobierno de coalición PSOE-Podemos
    Un 11,1% sería favorable a que PP gobernara en solitario
    La opción que menos se prefiere es un pacto PP-PSOE, con sólo un 5%
   
    El panorama es que se necesitará de terceras fuerzas para poder lograr gobernar

ESTHER MUCIENTES Madrid
Actualizado:06/08/2015 12:11 horas


La encuesta del CIS del mes de julio publicada este miércoles no sólo ha desvelado la resurrección del bipartidismo (PP ganaría con 3 puntos de diferencia al PSOE) y el desinfle de los partidos emergentes sino también que, si hoy se celebraran elecciones, ningún partido obtendría la mayoría absoluta y tendrían que tirar de diálogo y diplomacia para lograr algún pacto que les asegure el sillón de la Moncloa o gobernar en solitario con la inestabilidad que ello conlleva.

El PP obtendría el 28,2% de los votos, 2,6 puntos más que en el barómetro de abril, y 3 puntos por delante del PSOE que lograría el 24,9%, mientras que Podemos se quedaría con el 15,7% y Ciudadanos con el 11,1%.

Ante esta situación los españoles lo tienen claro. Muy por encima de cualquier alianza, la predilecta es un Gobierno de coalición PSOE-Podemos que, según el CIS, obtiene el 21,1%. Y no parece una opción muy descabellada teniendo en cuenta los acuerdos a los que ambas fuerzas políticas han llegado en las elecciones municipales y autonómicas para, en la mayoría de los casos, desbancar al PP del poder. Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, donde la formación morada se abstuvo en la investidura de Javier Fernández, Aragón...

Sumando el porcentaje de estimación de voto de los dos partidos obtendrían el 40,6% por lo que necesitarían o bien pactar con Ciudadanos con lo que superarían de sobra el 48% necesario para gobernar, o bien la inclusión de otras fuerzas políticas como IU o los nacionalistas CiU, ERC... para llegar hasta la mayoría que exige la ley.

La segunda opción, a 9 puntos de la primera, pasaría por un Gobierno en solitario del PP. Opción que apoya el 11,6% de los españoles y que revela o que los ciudadanos no quieren que los populares pacten con nadie, o que son conscientes de las dificultades que tiene el partido liderado por Mariano Rajoy para lograr pactos con otras fuerzas políticas. La opción de un Gobierno del PSOE en solitario alcanza el 9,1%.

En tercer lugar, con un 10,9%, está un gobierno de coalición PSOE-Ciudadanos, que también tiene antecedentes como la investidura de Susana Díaz en Andalucía, y muy cerca, a tan sólo 6 décimas de diferencia, un pacto PP-Ciudadanos (10,3%), que también es posible dado que ya se ha logrado, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, donde el partido de Albert Rivera apoyó a la candidata 'popular' y actual presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes.
PP-PSOE, la última opción

Como última opción y bastante lejos de las anteriores está la posibilidad de un gobierno en coalición PP-PSOE del que sólo es partidario un 5% de los españoles. Las diferencias de ambos partidos, pese a que en los últimos tiempos hayan alcanzado algún que otro acuerdo como un 'pacto de Estado' para combatir el terrorismo yihadista, son más que evidentes para los ciudadanos que no consideran capaces a ambos partidos de llegar a acuerdos para gobernar.

De todas formas y aunque las opciones de los españoles pasan por gobiernos compuestos por dos fuerzas políticas, el panorama es que se necesitará de terceras fuerzas para poder lograr la presidencia. Partidos como IU, que sube un poco en estimación de voto (3,7%) o UPyD (1,3%) y CiU (3,3%), se convertirían en la llave necesaria para abrir las puertas de Moncloa.
La preferencia socialista

Y aunque en sus inicios el líder del PSOE intentó acentuar un perfil institucional alabado, incluso, por el propio Rajoy, Pedro Sánchez se ha inclinado -especialmente tras el 24-M- por las alianzas con Podemos, más que con otras fuerzas, para recuperar poder territorial y paliar el aún insuficiente apoyo ciudadano brindado al PSOE.

De hecho, y pese a haber logrado el peor resultado en unas elecciones municipales en toda la historia del PSOE, con el empuje de Sánchez y los acuerdos con Podemos y, en menor medida, con Ciudadanos, los socialistas presiden ahora siete comunidades autónomas -y gobierna como socio en otras dos- y controla más de 2.800 ayuntamientos.

Por su parte, los partidos que ya se pueden considerar más bisagra que emergentes no han dejado claro todavía cuál es su política de pactos. Si el ejemplo a seguir son las municipales y autonómicas, en el caso de Podemos ha dejado libertad a sus barones para decidir los acuerdos.

Por su parte, C's desarrolló un documento de condiciones en el que estableció unas reglas generales que deben guiar "cualquier proceso de negociación, una condición previa a cualquier inicio de negociación y unas propuestas sobre las que se debería centrar la negociacion.-

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3145 en: 06 de Agosto de 2015, 12:50:11 pm »
 :Pelea_2
Parece ser que lo tenemos algo dificil lo de la aprobacion, pero ellos tambien a tenor de lo leido y de la dispersion del voto en las generales, y es que..... yo seria feliz con tan poquito.... imagino que algunos mas tambien.... :gracias1


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3147 en: 06 de Agosto de 2015, 12:55:24 pm »
:Pelea_2
Parece ser que lo tenemos algo dificil lo de la aprobacion, pero ellos tambien a tenor de lo leido y de la dispersion del voto en las generales, y es que..... yo seria feliz con tan poquito.... imagino que algunos mas tambien.... :gracias1


Quedan 56 días
                                         



Desconectado konker

  • Profesional
  • Iniciado
  • **
  • Mensajes: 25
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3148 en: 06 de Agosto de 2015, 13:14:15 pm »
La edad media de jubilación, lejos de aumentar, como pretendía el Gobierno, sigue descendiendo. Esto se debe a que las jubilaciones anticipadas continúan creciendo, sobre todo en las grandes empresas

Leer más:  Reforma laboral: Las jubilaciones anticipadas desbordan las peores previsiones y ya suponen el 44%. Noticias de Economía  http://goo.gl/7Atxjw

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3149 en: 06 de Agosto de 2015, 13:35:22 pm »
La edad media de jubilación, lejos de aumentar, como pretendía el Gobierno, sigue descendiendo. Esto se debe a que las jubilaciones anticipadas continúan creciendo, sobre todo en las grandes empresas

Leer más:  Reforma laboral: Las jubilaciones anticipadas desbordan las peores previsiones y ya suponen el 44%. Noticias de Economía  http://goo.gl/7Atxjw

RENFE va a acometer un plan para rejuvenecer su plantilla y dentro de él contempla la jubilación anticipada de muchos de sus trabajadores.

El gobierno está manejando los tiempos y anunciando las medidas recuperadoras con fines electoralistas...sólo falta que anuncie la nuestra.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3150 en: 07 de Agosto de 2015, 15:55:12 pm »

Quedan 55 días
                                         


Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3151 en: 07 de Agosto de 2015, 15:57:55 pm »
La edad media de jubilación, lejos de aumentar, como pretendía el Gobierno, sigue descendiendo. Esto se debe a que las jubilaciones anticipadas continúan creciendo, sobre todo en las grandes empresas

Leer más:  Reforma laboral: Las jubilaciones anticipadas desbordan las peores previsiones y ya suponen el 44%. Noticias de Economía  http://goo.gl/7Atxjw

RENFE va a acometer un plan para rejuvenecer su plantilla y dentro de él contempla la jubilación anticipada de muchos de sus trabajadores.

El gobierno está manejando los tiempos y anunciando las medidas recuperadoras con fines electoralistas...sólo falta que anuncie la nuestra.



Hola, y lo hará lo le quepa la menor duda, ya que el teatro esta montado y están siguiendo el guion pre-establecido.
Un salu2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3152 en: 07 de Agosto de 2015, 16:49:01 pm »
La edad media de jubilación, lejos de aumentar, como pretendía el Gobierno, sigue descendiendo. Esto se debe a que las jubilaciones anticipadas continúan creciendo, sobre todo en las grandes empresas

Leer más:  Reforma laboral: Las jubilaciones anticipadas desbordan las peores previsiones y ya suponen el 44%. Noticias de Economía  http://goo.gl/7Atxjw

RENFE va a acometer un plan para rejuvenecer su plantilla y dentro de él contempla la jubilación anticipada de muchos de sus trabajadores.

El gobierno está manejando los tiempos y anunciando las medidas recuperadoras con fines electoralistas...sólo falta que anuncie la nuestra.



Hola, y lo hará no le quepa la menor duda, ya que el teatro esta montado y están siguiendo el guion pre-establecido.
Un salu2

Todo apunta a que si, Rajoy necesita de todos los votos dadas las encuestas...pero sólo estaremos seguros al cien por cien cuando veamos la norma publicada en el BOE, y para eso ya sabe...hoy 55 DÍAS...como la película.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3153 en: 08 de Agosto de 2015, 07:39:23 am »


Quedan 54 días
                                         



Los hacedores del cartel deben estar deseosos de que la norma sea una realidad y le han colocado al cartel fecha del año 2016...pero no pasa nada, lo importante es que la hoja de ruta sigue su curso y que estamos a punto de conseguirlo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3154 en: 10 de Agosto de 2015, 13:09:49 pm »
Y descontando....


Quedan 51 días
                                         

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3155 en: 10 de Agosto de 2015, 14:57:33 pm »
Yo creo que se puede descontar todo agosto directamente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3156 en: 11 de Agosto de 2015, 08:34:05 am »
Yo creo que se puede descontar todo agosto directamente.

Este año agosto es un mes atípico.


Quedan 50 días
                                         


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3157 en: 11 de Agosto de 2015, 20:20:53 pm »

 :Pelea_2 :Pelea_2

PRESUPUESTOS, LA LEY DEL ABORTO…

Ocho semanas para aprobar o mandar al cajón del olvido decenas de leyes


A la vuelta del verano, y antes de la disolución de las Cortes para las Generales, el Gobierno debe conseguir la aprobación definitiva de más de 30 proyectos de ley.
R. C-M
Lunes, 10. Agosto 2015 - 18:19

La pantalla de televisión del Senado muestra el resultado de la votación de la LOMCE | EFE
Poco más de dos meses. Poco más de ocho semanas. Es el tiempo que tiene el Ejecutivo Rajoy para sacar adelante los 32 proyectos de ley que esperan turno para su aprobación antes de la convocatoria de elecciones. Si no, las iniciativas dormirán el sueño de los justos hasta que el próximo gobierno emanado de las urnas quiera –o no- resucitarlas.
 
Todavía sin una fecha definitiva para las Generales, y con los analistas políticos haciendo cuentas, calendario en mano, si se toma como probable fecha electoral ese 20 de diciembre, el Parlamento tendría que dar el visto bueno definitivo a todas las normas antes del 22 de octubre, aproximadamente. Es la fecha que, según la agencia EFE, maneja el Gobierno para que las cuentas públicas se aprueben en Pleno, a tiempo para disolver las Cortes y convocar elecciones para finales de diciembre.
Se pondría fin así a una legislatura en la que se han presentado 163 proyectos de ley –el ejecutivo Zapatero presentó en su última legislatura 147 proyectos de ley, aunque más de una veintena caducaron al final del mandato- de los que 131 han sido ya aprobados. Pero, ¿qué pasa con los otros 32?
Pese a la premura del calendario y a la carga de trabajo adicional que supone aprobar los presupuestos dos meses antes de lo habitual, el Ejecutivo no renuncia a sacar adelante todas estas normas. En total, son 32 proyectos de ley -cuyo autor es el propio Gobierno- y otras dos proposiciones de ley presentadas por los grupos parlamentarios.

En agosto, al trabajo

Destaca entre ese grupo de normas unas de las más polémicas –por cuanto ha generado, no sólo el rechazo de la oposición, sino también la división interna del PP- que es, además, ejemplo del incumplimiento electoral de Mariano Rajoy. La ley del aborto, apodada por su ligereza como la minirreforma, está ya en trámite en el Senado a falta de ser remitida al Congreso para su aprobación definitiva, siempre y cuando la Cámara alta introduzca enmiendas en el texto.
En la misma situación parlamentaria se encuentran el recurso previo de inconstitucionalidad para los estatutos de autonomía, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la de Segunda Oportunidad, la de la Carrera Militar o la de Asistencia Jurídica Gratuita.
 
Teniendo en cuenta que la última semana de agosto ya habrá pleno en el Congreso para debatir las enmiendas a la totalidad a los presupuestos, apenas queda tiempo para convocar otra media docena de sesiones plenarias para culminar todos los proyectos acumulados. Inicio de curso movidito el que espera a sus señorías.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3158 en: 11 de Agosto de 2015, 20:22:02 pm »
A ver si al final no os la aprueban.....


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3159 en: 11 de Agosto de 2015, 20:56:09 pm »
A ver si al final no os la aprueban.....

El gallego verá..necesita de cada voto...y 120000 funcionarios y sus familias son muchos votos.