Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074166 veces)

Desconectado andresruz75

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 780
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3560 en: 24 de Octubre de 2015, 13:37:18 pm »
La situación creo entender es que estamos a la espera de unos informes donde se diga que nuestra profesión es de suficiente riesgo para aplicar la prejubilación, no?. En ese caso y en teoría no debiera haber problema, ya que estamos en la calle dando la cara en todo tipo de intervenciones al igual que las ffccse y la ertxanxta... salvo que se considere en esos informes que las PPLL no tienen esa peligrosidad, lo cual sería una estafa y un agravio comparativo y debería ser motivo para que todos los PPLL españoles nos plantemos y dejemos de hacer toda intervención que pueda resultar peligrosa para nuestra integridad (salvo tráfico), pasando la actuación a las ffccse correspondiente. Qué opináis?. Yo aún no he perdido la esperanza, pero cada vez desconfío más. Feliz sabado.

Enviado desde mi LG-H440n mediante Tapatalk

Titulación requerida para ser Policía Local: BACHILLER
Titulación requerida para ser Alcalde: NINGUNA

Sin comentarios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3561 en: 24 de Octubre de 2015, 13:46:16 pm »
La situación creo entender es que estamos a la espera de unos informes donde se diga que nuestra profesión es de suficiente riesgo para aplicar la prejubilación, no?. En ese caso y en teoría no debiera haber problema, ya que estamos en la calle dando la cara en todo tipo de intervenciones al igual que las ffccse y la ertxanxta... salvo que se considere en esos informes que las PPLL no tienen esa peligrosidad, lo cual sería una estafa y un agravio comparativo y debería ser motivo para que todos los PPLL españoles nos plantemos y dejemos de hacer toda intervención que pueda resultar peligrosa para nuestra integridad (salvo tráfico), pasando la actuación a las ffccse correspondiente. Qué opináis?. Yo aún no he perdido la esperanza, pero cada vez desconfío más. Feliz sabado.

Enviado desde mi LG-H440n mediante Tapatalk

Ese es el.peor de los escenarios, que finalmente en informe diga que no entramos en los parámetros para ser considerada profesión de riesgo..y por esa misma razon, sin hacerme repetitivo, lo que sea ha se conocerse ANTES DE QUE SE CELEBREN LOS COMICIOS, LUEGO SERA TARDE.

Desconectado sylan

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 333
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3562 en: 24 de Octubre de 2015, 13:54:15 pm »
Creo que en una fecha prudencial  (no muy lejana), se deberían pedir los permisos correspondientes para las oportunas  manifestaciones y no darles excusas a la delegacion de gobierno de suspenderlas.
Después,  si todo va como debería, se desconvocan.  Para anularlas siempre hay tiempo.  Al revés,  NO.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3563 en: 24 de Octubre de 2015, 17:12:03 pm »
Creo que en una fecha prudencial  (no muy lejana), se deberían pedir los permisos correspondientes para las oportunas  manifestaciones y no darles excusas a la delegacion de gobierno de suspenderlas.
Después,  si todo va como debería, se desconvocan.  Para anularlas siempre hay tiempo.  Al revés,  NO.


Eso sería lo ideal. :Ok

Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3564 en: 24 de Octubre de 2015, 18:16:13 pm »
A ver quien da el primer paso
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado 26NOCHES

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 398
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3565 en: 25 de Octubre de 2015, 06:04:33 am »
Por lo que observó sólo han declarado cuando han dicho que nos íbamos a manifestar ,ya nos dieron la salida al problema ,pidamos dentro de lo plazos reglamentarios el permiso de manifestación ,y tal vez se obtenga algo ,pero si no se hace en aras de la paz social ,mal vamos  :adorar y nos dejaran en promesas electorales y todos sabemos lo que valen estas NADA

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3566 en: 25 de Octubre de 2015, 08:59:03 am »
Y sin el informe de la Inspección de Trabajo.

 :Pelea_2



Cuatro años viendo la vida pasar desde el escaño: los 20 diputados más vagos de la X legislatura

De acuerdo al volumen de iniciativas e intervenciones por días transcurridos en el sillón del Congreso, 'Vozpópuli' ha analizado qué parlamentarios han sucumbido a la pereza durante la última legislatura. En lenguaje marinero, los que no han dado palo al agua.

Desde este lunes el Palacio de las Cortes se quedará tiritando. Es el día en el que Rajoy ha decidido firmar el decreto de disolución del Congreso y del Senado para fijar el 20 de diciembre como fecha de las próximas elecciones generales. Hasta después de Reyes, momento en el que el nuevo Congreso debe ser convocado, tan solo un contingente de 21 miembros estará al quite para resolver las situaciones de socorro que puedan suscitarse en la Cámara desde la Diputación Permanente.

Serán días de asueto y de campaña, remunerados, eso sí, gracias a una ley de 2006 que permitía a los cesantes seguir cobrando su sueldo a pesar de no tener ningún trabajo que realizar. Al fin y al cabo el hemiciclo está cerrado. Algunos no notarán una diferencia muy drástica, pues en los últimos cuatro años han estado en la cámara, sí, han emitido votos, sí, pero han estado en letargo en su actividad parlamentaria.

Muchos son del Partido Popular, que con su mayoría absolutísima ha tenido exceso de miembros para repartir los trabajos comunes en los parlamentarios. De acuerdo al análisis de Vozpópuli sobre el volumen de iniciativas e intervenciones de los 350 diputados del Congreso por días transcurridos en el escaño durante la última legislatura -según datos de la página oficial del Congreso y la aplicación web Qué hacen los diputados- , estos serían los 20 diputados que, en lenguaje marinero, no dan palo al agua.

Juan Antonio Abad Pérez

El diputado riojano, anteriormente alcalde de Arnedo, debutaba como representante de los ciudadanos en el Congreso en esta legislatura. Su entrada en la cámara no marcará un antes y un después si se tiene en cuenta que en cuatro años solo ha hecho nueve preguntas escritas, tres intervenciones en pleno y 13 en comisión. En el Congreso estaba, pues solo faltó cuatro días a votar, aunque su actividad fuese escasa.

Juan Manuel Albendea Pabón

Con solo diez preguntas escritas y trece intervenciones entre pleno y comisión este diputado tiene premio: es presidente de la comisión de Cultura. Eso no supone un aumento significativo de la carga laboral, pero sí una buena gratificación en cuestiones de sueldo. El sevillano, que fue diputado en cuatro legislatura anteriores, se fue a más de 6.000 euros de salario

Cayetana Álvarez de Toledo

Álvarez de Toledo, una de las diputadas más mediáticas del Congreso, ya ha anunciado que no se presentará a los próximos comicios. La cámara no notará mucho su ausencia en lo que a intervenciones se refiere, pues la periodista ha sido de las más inactivas del congreso. Nueve preguntas escritas y solo tres intervenciones –en pleno, eso sí- las dos últimas para pedir la liberación de Leopoldo López.

Carlos Aragonés Mendiguchía

Un histórico del Congreso, pues lleva ya seis legislaturas como diputado, tuvo en su pasado tiempos de mayor actividad. Fue durante ocho años jefe de gabinete de Aznar cuando este era presidente, unos días de desenfreno laboral que hoy no replica. Intervino una vez en la comisión de exteriores en 2012 y desde entonces no se ha vuelto a oír su voz para proponer nada. Tiene en su historial nueve preguntas escritas y, eso sí, sueldo de presidente de comisión por liderar las reuniones de Cooperación Internacional.

Juan Bertomeu Bertomeu

Bertomeu Bertomeu es uno de esos diputados populares que no han destacado por su frenética actividad en las cámaras. Más bien al contrario, pues solo se le han registrado en estos cuatro años once preguntas parlamentarias, diez de ellas escritas, y catorce intervenciones en pleno o comisión. Casi toda su actividad ha estado circunscrita a las relaciones con el Defensor del Pueblo, comisión de la que era portavoz adjunto.

Lucía María Corral Ruiz

Cinco iniciativas y dos intervenciones. Ha tenido pocos días para acostumbrarse, ya que no ha pasado ni un año desde que ocupase el puesto del exministro Valeriano Gómez, pero su falta de actividad se puede ver solo con compararla con una compañera suya del PSOE, María del Mar Arnaiz, que en el mismo tiempo ha hecho 81 iniciativas y tres intervenciones.

Miguel Ángel Cortés Martín

Cortés se ha tomado con calma su séptima legislatura en el Congreso. Diputado, miembro de FAES, antiguo secretario de Estado y parte del Clan de Valladolid de colaboradores cercanos de Aznar, ha quedado como uno de los diputados más inactivos de esta décima legislatura. 26 preguntas, todas ellas por escrito, y una intervención en comisión son el muy exiguo historial de este histórico diputado en estos cuatro años.

Carlos Floriano Corrales

Floriano se centró durante buena parte de la legislatura mucho más en sus funciones en Génova que en el Congreso por el que era diputado electo. 11 preguntas, diez de ellas escritas, y diez intervenciones entre el pleno y la diputación permanente. Ni siquiera su caída en los órganos de su partido le ha empujado a redoblar sus esfuerzos e intensificar su actividad, a pesar de que en aquel momento se dijo que sus nuevas funciones estarían relacionadas con la portavocía del Grupo Parlamentario Popular.

José R. García Hernández

Sustituyó a Ignacio Astarloa el 24 de abril de 2014, pero su llegada no supuso un torbellino para la cámara. Es uno de los escasísimos casos que, con más de un año de estancia en la Carrera de San Jerónimo, no ha llegado a hacer ni una sola pregunta parlamentaria. Ni por escrito ni oral. Sus ocho intervenciones parlamentarias, dos de ellas en pleno y otra en la diputación permanente, tampoco muestran una actividad frenética.

Concepción González

La popular Concepción González, Concha, como le gusta que la llamen, no ha dicho esta boca es mía en los 1279 días que ha ocupado el cargo de diputada por Cáceres en esta X legislatura. Su participación en las Cortes se concentra en nueve preguntas escritas sobre el plan de pago a proveedores en la provincia de Cáceres y siete intervenciones parlamentarias, es decir, una media de una pregunta sobre papel cada cuatro meses. Su vida profesional y política se han desarrollado en el pueblo de Moraleja, en la vega de la Sierra de Gata, donde ha ejercido de alcaldesa en dos ocasiones. Se incorpora a las Cortes en 2012 tras la dimisión del diputado cunero Rafael Rodríguez Ponga al ser nombrado secretario general del Instituto Cervantes.

Inmaculada Guaita Vañó

Termina la legislatura y en el portal del Congreso no hay ni rastro de preguntas orales o escritas de la presidenta y concejala del PP en Picassent, Inmaculada Guaita. Ocupa el escaño por Valencia desde hace unos 480 días cuando sustituyó a González Pons al ser elegido diputado en las elecciones al Parlamento Europeo el pasado 25 de mayo. Guaita, que ya ocupó los aposentos del Congreso en 2009 para relevar al exministro José María Michavila, otro de los “grandes”, ha intervenido unas seis veces en los quehaceres parlamentarios, lo que significa que ha hecho “algo” cada 80 días.

Silvia Heredia Martín

La concejala del Excelentísimo Ayuntamiento de Écija desde 2007, Silvia Heredia Martín, ha debutado en esta legislatura como diputada del PP por Sevilla con 22 asuntos a lo largo de 1420 días. En concreto, la sevillana ha preguntado 14 veces de forma escrita y ha intervenido en ocho proposiciones y proyectos en torno a eso de las leyes. Así, la representante de los sevillanos y también secretaria primera de la Comisión de Empleo y Seguridad Social se estrena en el Palacio de las Cortes con un promedio de una “actividad” cada 65 días.

María Piedra Escrita Jiménez

Haciendo honor a su nombre, la diputada del PP por Badajoz María Piedra Escrita Jiménez, ha optado por las preguntas escritas para dejar constancia de sus iniciativas en el Congreso. Hasta nueve ha realizado en los 1.384 días transcurridos como parlamentaria. Pero además, esta profesora natural del municipio pacense de Campanario, cuya patrona es la virgen de Piedraescrita, ha intervenido en una ocasión durante esta legislatura, es decir, una media de “dar clavo” cada cinco meses aproximadamente.

Valentina Martínez

Parece que justo cuando le estaba cogiendo el tranquillo a la profesión de señoría tras 377 días en el Congreso a la diputada por Madrid Valentina Martínez le disuelven las Cortes. Nacida en Santiago de Compostela y con un CV de aúpa, tomó posesión de su escaño en sustitución del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, quien renunció al acta de diputado a raíz de la retirada por parte del Gobierno de la reforma de la Ley del aborto. Exactamente, Martínez ha ejercido su labor en cuatro ocasiones, dos de ellas en este mes de octubre en forma de preguntas escritas sobre la efectividad de Marca Espana y las medidas para dar respuesta al cupo de los refugiados.

Mariano Pérez-Hickman

La designación como número uno de la lista del PP a las elecciones europeas del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, propició la vuelta del exdiputado Mariano Pérez-Hickman al Palacio de la Carrera de San Jerónimo. El diputado por Madrid ha intervenido tres veces en la Comisión de Defensa a lo largo de los 471 días que ha ocupado el escaño esta legislatura, lo que equivale a un año y más de tres meses. Eso sí, Pérez-Hickman no ha dicho ni pío en cuanto a preguntas escritas u orales se refiere.

Antonio Román Jasanada

Cada mes y medio aproximadamente el diputado por Guadalajara Antonio Román Jasanada ha participado en 30 ocasiones en los cuatro años de legislatura. Cada 47 días el alcade, médico y diputado, toma la iniciativa para escribir alguna pregunta, 15 en total, o intervenir en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales. Sin embargo, Román no ha fallado ni un día a la hora de votar en el Pleno que, al fin y al cabo, es la misión principal de los parlamentarios.

Carmelo Romero Hernández

Carmelo Romero llegó al Congreso en los comienzos de la X legislatura como diputado por Huelva. Se trata del alcalde de Palos de la Frontera, cuna del Descubrimiento de América que, si bien goza de un gran apoyo por parte de los ciudadanos del municipio onubense por llevar a cabo múltiples proyectos como servicios públicos a un euro o chequés bebé de 600 euros, su actividad parlamentaria le baja la "nota". Romero participa en las actividades de las Cortes (sin contar la de votar) una vez cada dos meses aproximadamente.

Celinda Sánchez García

Diputada por Palencia del Grupo Popular, Celinda Sánchez se despide de estos últimos cuatro años con 12 preguntas, once de ellas escritas. Eso sí, ha intervenido también en unos 18 asuntos parlamentarios. La Alcaldesa de Venta de Baños considera que ha desarrollado un "arduo e intenso trabajo" en el Ayuntamiento del municipio palentino, primero como alcaldesa durante el anterior mandato (1999-2003), y posteriormente, desde mayo del 2003 hasta ahora, como portavoz del principal grupo de la oposición. Quizá por ello, su actividad parlamentaria parezca insuficiente en comparación con otros diputados que llevan el mismo tiempo en el cargo.

Juan Carlos Vera Pró

Más de un par de meses deben pasar para que el popular Juan Carlos Vera coja la sartén por el mango en las actividades parlamentarias. Ni una sola pregunta oral en toda la legislatura, aunque sí nueve escritas. Ha intervenido tres veces en el Pleno y unas ocho en Comisión. El diputado por Madrid fue la persona elegida por la candidata popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para dirigir su campaña para las autonómicas del 24 de mayo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3567 en: 25 de Octubre de 2015, 09:19:06 am »
Y ésta cuanto ha trabajado?




A la vista de como ha tramitado nuestro expediente....poco.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3568 en: 26 de Octubre de 2015, 08:28:21 am »
El día 19 desde la CSL se anunciaba que si no había respuesta decidirían las acciones a realizar el 9 de noviembre en Macrid.




El día 21 se reunían con la SS, y como curiosidad, tras ella no publicaron el comunicado conjunto en su Web.


http://www.csl.es/noticias/octubre-2015/

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3569 en: 26 de Octubre de 2015, 09:26:02 am »
 _Fumón_2

Hora va siendo de que se convoque o se pida a las Autoridades pertinentes una Manifestacion Masiva en Madrid de todos los PPLL de España, y como decia un compañero por aqui en el foro tenerla en prevision de que no se cumpla lo asegurado por el Partido de la Gaviota.-

Otra cosa tengo clara si no ha habido respuesta de las Plataformas, vamos a ver como nos dan las explicaciones luego del puedo y no quiero.-

Otra.- Me dà,  que los de la Inspeccion de Trabajo diran que el proyecto se ha quedado en la mesa a falta de un tramite para cuando vuelvan despues de las elecciones, con lo cual no se podra culpar directamente al Politico y si, a la lentitud admisnistrativa del sistema.-

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3570 en: 26 de Octubre de 2015, 09:35:18 am »
Exacto.esa será la excusa para el político, la burocracia..por eso hemos de presionar.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3571 en: 26 de Octubre de 2015, 10:04:31 am »
 . . . y si ahora otros colectivos se quieren subir al carro de nuestra reivindicación? ? ? . . . quizás si eso ocurre nos coloque en una situación complicada  . . . y la salida sea dar largas para seguir haciendo estudios de impacto económico . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3572 en: 26 de Octubre de 2015, 11:57:06 am »
Yo ya tengo asumido que la oportunidad se ha perdido pero al menos que tenga consecuencias para quienes nos han tomado el pelo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3573 en: 26 de Octubre de 2015, 12:19:32 pm »
Yo ya tengo asumido que la oportunidad se ha perdido pero al menos que tenga consecuencias para quienes nos han tomado el pelo.

Las Plataformas, en su comunicado conjunto, no lo creen asi....pero es un error...este gobierno nunca tuvo la intención de aprobar la medida dentro de esta legislatura, ni dentro ni fuera.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3574 en: 26 de Octubre de 2015, 12:41:44 pm »
Veremos lo que decide, si es que decide algo, esta Plataforma en su próximo Congreso.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3575 en: 26 de Octubre de 2015, 13:08:08 pm »
:flex;
De nosotros y perdoneme que discrepe, creo que no va a depender en cuanto las Plataformas Sindicales son las que estan diciendo que todo va bien, de nosotros dependera el futuro de las Citadas Plataformas y Sindicatos puesto que si esto no conduce a buen puerto, seran ellos los que tendran explicaciones a los afiliados y en eso si ya dependera de si seguimos en ellas o no.-

Las Plataformas, los sindicatos que han confiado y siguen confiando tendrán que dar muchas explicaciones si llegado el 5 de diciembre la norma no ha sido una realidad ysobre esa "lealtad" que debíamos mantener para con este gobierno.


"La secretaria de estado reafirma el compromiso de  aprobar la medida en esta legislatura."

http://sppme.com/content.aspx?c=2221&rl=Jubilaci%F3n%20Polic%EDa%20Local%20

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3576 en: 26 de Octubre de 2015, 14:07:01 pm »
A todos los Policías Locales de España
2015-10-06

TODOS LOS POLICÍAS LOCALES DE ESPAÑA, EN ALERTA MÁXIMA
 INTRODUCCIÓN.-
 Desde el año 2006 ( y antes incluso como idea), surgió en el seno de los Sindicatos con representación entre los Policías Locales de España, una reivindicación común: ANTICIPAR LA EDAD DE JUBILACIÓN .

 Se sabía que, tras la institución de los Ayuntamientos democráticos, había habido un despliegue de los cuerpos policiales municipales tremendo, las convocatorias de oposiciones eran muy numerosas, inimaginables hoy en día, llegando a ser actualmente un colectivo de alrededor de 70.000 trabajadores. Lo mismo ocurrió, un poco más tarde, con las Policías Autonómicas, sumadas a las anteriores, unos 100.000 en total. Grandes promociones de jóvenes de los años 70 y 80 que, ahora ya no lo son tanto, aportaron junto con los demás cuerpos policiales estatales, un fuerte apoyo a la seguridad pública en momentos muy convulsos socialmente y con graves problemas en esa materia. La edad deteriora el rendimiento, tanto física como psíquicamente, y esto está sobradamente demostrado; nos avalan estudios médicos solventes; ya no somos los que éramos.

 Decíamos que la reivindicación nació con el Siglo XXI, por aquel entonces el colectivo debía “convencer” a la clase política y caía sobre él la carga de la prueba. Informes profesionales, profundos estudios médicos, reuniones, manifestaciones, y un sinfín de tareas encaminadas a hacer llegar a toda la clase política el convencimiento; primero de que el deterioro perjudicaba a la Seguridad Pública y después que no acarrearía costes adicionales a la Seguridad social, pues se trataba de cotizar mas cada año por parte de los policías en activo.

 ACTUALIDAD.-

 ¿En que punto se encuentra hoy la reivindicación?

 Hemos entrado en la recta final de la misma. Por el Gobierno de la Nación, con el consenso de la Oposición Política, se instó la incoación del correspondiente Expediente por parte de la Secretaría Técnica de la Seguridad Social; ésta, con la colaboración a pié de calle de los Sindicatos, recabó la información necesaria para emitir un informe final en el que se diga: “la Policía Local es una profesión de riesgo””la Policía Local sufre un deterioro psicofísico a lo largo de su vida profesional, tanto producto de su trabajo como de la naturaleza humana, que le impide rendir a partir de los 60 años, llegando incluso a poner en riesgo, por culpa de esas limitaciones, su integridad y la de terceros””la aplicación de una sobrecotización con un coeficiente de encarecimiento de sus aportaciones a la Seguridad Social compensa el sobrecoste que supondría para las arcas de la misma la aplicación de tal medida”.

 Todo esto ya está terminado, solamente queda que por el Gobierno de la Nación, a la vista del Informe que nos consta que es favorable, acuerde la modificación de un artículo de la Ley General de la Seguridad Social, ampliando los colectivos con derecho a jubilación anticipada por aplicación de coeficiente reductor incluyendo a las Policías Locales y Autonómicas.

 Se acercan las elecciones generales; Diputados y altos cargos del Partido Popular se comprometieron a aprobarlo antes de que terminara la Legislatura ; Diputados y altos cargos de casi todos los Partidos de la oposición también se han manifestado públicamente a favor de aprobarlo; Alcaldes y Plenos Municipales por unanimidad, tanto de las grandes ciudades españolas, como de modestos pueblos con plantillas pequeñas, se han mostrado no solo favorables, sino también ansiosos por rejuvenecer sus envejecidas plantillas; Presidentes y Diputados Autonómicos lo mismo…….

La ansiedad, el desánimo y la rabia se están cebando en la mayoría de los componentes de los cuerpos policiales locales y autonómicos; desde hace unos meses, el Gobierno guarda un silencio sepulcral y los representantes sindicales explican a sus afiliados que, administrativamente no pueden hacer más, que los deberes están hechos, que “como no vayamos a Madrid a manifestarnos nada más se puede hacer que esperar”

 Si es una maniobra electoral que busca que el colectivo celebre y agradezca, creemos que está fallándoles la estrategia, ya que el enfado empieza a ser monumental.
 Desde el Colectivo de Policías Locales de España hacemos un llamamiento a los medios de comunicación para que reflejen este estado de ansiedad en sus crónicas, creemos que es noticiable, no solamente porque se rejuvenecerán las plantillas, sino porque se hará con empleo fijo, público y de calidad, algo de lo que la sociedad española actual está muy necesitada.

 Un saludo
 Manuel Jesús Villa
http://www.siplasturias.es/ficha_noticia.php?id=985&pa=1

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3577 en: 26 de Octubre de 2015, 14:51:00 pm »
XXXIV Congreso de la Confederación de Seguridad Local (CSL)

Desde CSL SVPE-PLES (Sindicato Vasco de Policía y Emergencias), os informamos que los próximos días 4 y 5 de noviembre del corriente, se celebrará en Bilbao,  el XXXIV Congreso de la  CSL.

En el mismo concurren organizaciones sindicales de todos los ámbitos estatales vinculados a la Seguridad Pública.

Se tratarán asuntos relevantes para los profesionales citados y, especialmente el del adelanto de la Edad de Jubilación en los colectivos de Policías Locales y Autonómicos, algo por lo que llevamos trabajando desde el año 2006.

Como sabéis, existe un firme compromiso por el Gobierno del Estado de aprobar el Decreto de Aplicación de Índices Correctores, que nos permita la tan ansiada, y más que justificiada jubilación anticipada, beneficiosa para la propia sociedad, las administraciones implicadas, y  los colectivos citados.

 
Ojalá podamos celebrarlo en nuestra Villa.

                                                                                                                                                                                                  Bilbao, 1 de octubre de 2015

                                                                                                                                                                                                         CSL SVPE-PLES
http://www.svpe-ples.org/

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3578 en: 26 de Octubre de 2015, 15:04:39 pm »
Como sabéis, existe un firme compromiso por el Gobierno del Estado de aprobar el Decreto de Aplicación de Índices Correctores

:pen: . . . con un gobierno en funciones? ? ? . . . no me creo nada . . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3579 en: 26 de Octubre de 2015, 15:33:59 pm »
Yo tampoco, lo doy por perdido, sólo nos queda la pataleta.

Y bien que lo siento.