Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073565 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4760 en: 04 de Junio de 2016, 11:22:52 am »
Tal cual me llega...desde la Comunidad Valenciana



*INSISTIMOSSSSSS*

LA PLATAFORMA NACIONAL POR EL ADELANTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN

      INFORMA

Ayer, miembros de la PLATAFORMA, conversaron con el señor Juan Avila, Secretario General de la FEMP, y nos transmite el apoyo total del presidente de la FEMP y de la Institución a nuestra reivindicación.

Debe llevar su trámite ordinario forzosamente y verse en las comisiones de Seguridad y Función Pública, según determinan sus estatutos y su reglamento de régimen interior.

Así mismo se compromete a hablar hoy mismo con el Presidente para que nos reciba cuanto antes, teniendo en cuenta que ahora se ralentiza todo con motivo de la campaña electoral.
Hemos  pedido que a más tardar hagan todo lo posible para reunirnos la semana próxima manifestando que lo intentara por todos los medios.

Se ha comprometido  a informarnos de cualquier novedad.

*Desde CC.OO seguimos trabajando sin descanso y con todos nuestros recursos en marcha para conseguir finalmente la Jubilación anticipada de los/as Policías Locales*
« Última modificación: 04 de Junio de 2016, 12:37:46 pm por 47ronin »

Desconectado elarpaxino

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 228
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4761 en: 04 de Junio de 2016, 13:00:26 pm »
La cantidad de "avances" y "reuniones" que hay en pre-camapaña porque luego el resto de meses ha estado todo parado parado....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4762 en: 05 de Junio de 2016, 08:20:05 am »


Los alcaldes se resisten


05/06/2016

90.000 policías locales tendrán que esperar para la jubilación

El Gobierno no ha tramitado el decreto ley porque le falta un informe de la FEMP y no puede justificar ante el Congreso “extraordinaria y urgente necesidad” para aprobarlo

El adelanto de la jubilación a los 60 años de casi 90.000 policías en toda España tendrá que esperar. El ministerio de Empleo había previsto aprobar la medida antes de las elecciones del 20 de diciembre. No ocurrió así, y ahora tampoco estará lista para los comicios del 26-J.

Según ha confirmado El Confidencial Digital por fuentes del Gobierno, el ministerio cuenta ya con los informes técnicos que avalan la aplicación de los coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación al colectivo de policías locales.

Los análisis realizados por la Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo y por la Inspección de Empleo señalan que el colectivo cuenta con los requisitos legales exigidos. Por tanto, el departamento que dirige Fátima Báñez está ya en disposición de elaborar un Real Decreto que permita regularizar esta situación.

A la espera del dictamen de la FEMP

Sin embargo, según fuentes conocedoras de la tramitación, Empleo se encuentra todavía a la espera del dictamen de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que debe pronunciarse también a favor. La ministra Báñez se comprometió públicamente en noviembre pasado a sacar adelante la reforma de manera inminente.

La medida permitirá adelantar la edad de jubilación a los 60 años, sin perder poder adquisitivo, a 87.000 efectivos de 2.500 plantillas, entre agentes locales y autonómicos (incluidos Mossos y Policía Foral). De esta manera, se equipararán las policías locales con otros colectivos parejos, como la Policía Nacional o los bomberos.

Buscar una fórmula distinta al decreto ley

Pero ahora ha surgido, además, otro contratiempo que obliga a aplazar la aprobación del decreto. Motivo: el Gobierno se halla en funciones y el Congreso de los Diputados se encuentra disuelto y solamente queda operativa la Diputación Permanente.

El artículo 86 de la Constitución establece que, “en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general”.

Resulta, por tanto, complicado para el Gobierno justificar ante el resto de grupos parlamentarios una medida así, a pocos días del comienzo de la campaña electoral, presentada como “urgente y necesaria”. No obstante, la mayoría de los partidos se muestran  a favor de esta reforma.

Los decretos-leyes deben ser sometidos a debate y votación de la totalidad del Congreso de los Diputados, convocado al efecto si las Cortes están disueltas como ocurre ahora, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso tiene que pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación.

Había previsto aprobar la medida en diciembre

El Gobierno tenía previsto aprobar un decreto ley hace tres meses, incluso antes de las elecciones generales del 20 de diciembre, pero ha venido encontrando dificultades para recopilar los datos necesarios que debían entregar más de un centenar de ayuntamientos de toda España.

Así lo explican inspectores de Trabajo, con los que ha hablado ECD, que han tenido incluso que desplazarse desde Madrid a algunas capitales de provincia para que les dieran la información requerida.

Esta colaboración resulta fundamental para la elaboración de los informes que deben acompañar al decreto ley. Los alcaldes se venían resistiendo a facilitarla, argumentando que, se aprueba la jubilación anticipada, las calles de sus ciudades se quedan sin policías locales.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4763 en: 05 de Junio de 2016, 09:01:25 am »
El decreto de los bomberos fue firmado por Zapatero estando en funciones...asi que si se puede, lo que ocurre es que no hay voluntad y nunca la hubo, eso si...a confiados y leales no nos gana nadie.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4764 en: 05 de Junio de 2016, 09:20:52 am »


El BdE pide más medidas contra el déficit, otra reforma laboral y menos salarios



CCOO acusa al Banco de España de promover otra reforma laboral que fomenta la precariedad

    El secretario de Acción Sindical define al organismo como "think tank al servicio del Gobierno y de las organizaciones empresariales"
    Ramón Górriz asegura que en caso de aplicarse las reformas citadas por el Banco de España "el movimiento sindical no dudaría en preparar una respuesta contundente"

infoLibre Publicada 04/06/2016 a las 13:19 Actualizada 04/06/2016 a las 13:33
 
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, rechazó este sábado las indicaciones del Banco de España, que para "reducir la temporalidad ha lanzado un nuevo ataque a la contratación indefinida" y ha advertido de "la necesidad de nuevas reformas laborales para abaratar aún más el despido, bajar los salarios y extender la precariedad", informa Europa Press.

"Hay ciertos organismos en nuestro país que más que estructuras independientes para regular y supervisar el sistema financiero y la evolución de la economía parecen think tank al servicio del Gobierno y de las organizaciones empresariales", denunció Górriz.

Al respecto de las pensiones, el secretario de Acción Sindical de CCOO explicó que "el Banco de España debería concluir que las dificultades de financiación de las pensiones públicas guardan relación directa con el empleo creado y los bajos salarios a él asociados, lo que supone un duro golpe a las cotizaciones sociales, fuente básica de recursos para pagar pensiones".

Por el contrario, "vuelve a la carga para propiciar una reforma del sistema público de pensiones, que cambie de raíz la estructura del mismo, y se acerque progresivamente a un modelo de pensión pública mínima y capitalización privada", especificó Górriz.

Finalmente, el dirigente sindical avisó de que en caso de impulsarse las reformas citadas por el Banco de España desde los poderes públicos, "el movimiento sindical no dudaría en preparar una respuesta contundente de movilización para defender las pensiones públicas, el empleo de calidad, los salarios y la negociación colectiva".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4765 en: 05 de Junio de 2016, 19:03:53 pm »
El acuerdo para la jubilación de los policías se detiene en la Federación de Municipios

Manuel Jesús Villa, del SIPLA, espera que se apruebe ya definitivamente

02.06.2016 | 03:18

S. F. El acuerdo para que los trabajadores de los distintos policías locales o autonómicas de España se puedan prejubilar en virtud de la aplicación de un coeficiente reductor se retrasa. La Subsecretaría del Ministerio de Empleo ha preguntado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre el modo en que se tiene que aplicar este coeficiente, en la mesa de negociación desde hace tres años. "Esta pregunta está ahora en las comisiones de la Función Pública y de Seguridad de la FEMP. Creemos que un último trámite, que se salvará pero terminará siendo aprobado", señaló Manuel Jesús Villa, secretario general del Sindicato Independiente de la Policía Local y responsable actual de la Confederación de Seguridad Local (CSL), la organización mayoritaria en España, además de uno de los impulsores de la medida.

Las preguntas del Ministerio de Empleo que ahora tienen sobre la mesa los representantes de las administraciones locales son dos. En la primera se cuestiona "si la FEMP puede asegurar que todos los ayuntamientos tienen la posibilidad de aplicar la segunda actividad, ya sea por ellos mismos o en colaboración con otras administraciones". La otra pregunta es "si la FEMP considera que todos los ayuntamientos que disponen de policías locales están en condiciones de hacer un esfuerzo económico de una cotización adicional de un 10'6 por ciento para todo el colectivo de policías locales en activo (el 8,86 por ciento lo soportarían los ayuntamientos en sus propias cuentas y los policías tendrían una cotización adicional del 1,76 por ciento".

La negociación de la prejubilación de los policías locales comenzó en el año 2006 y fue impulsada desde Avilés. La jubilación anticipada beneficiaría en Asturias a unos 411 agentes en los próximos seis años, según cálculos del sindicato UGT. A 135 de ellos se les podría aplicar ya esa medida durante el próximo año, lo que supondría un rejuvenecimiento del conjunto de policías en Asturias del 11,4 por ciento en solo un año.

De no adoptarse tal medida, para el 2018, de los 1.187 policías locales existentes en la actualidad en Asturias , 654 superarían los 50 años, el 55 por ciento de los agentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4766 en: 06 de Junio de 2016, 17:13:03 pm »

Un 77% de los suizos rechazan una renta básica mensual de 2.300 euros


Según los primeros resultados de la consulta divulgados por el Instituto GFS suizo, la idea fue rechazada por el 78% de los ciudadanos que participaron en el referéndum.

VOZPÓPULI

@voz_populi
05.06.2016

Los suizos rechazaron este domingo en referéndum una iniciativa popular para instaurar una renta mínima mensual de unos 2.300 euros que, según sus promotores, pretendía garantizar una vida digna para todos los ciudadanos. Según los resultados oficiales de la consulta, la idea fue rechazada por el 76,9% de los ciudadanos que participaron en el referéndum.

La argumentación de la iniciativa indicaba que su objetivo era reducir la inequidad en un periodo en el que las diferencias salariales se disparan

La iniciativa garantizaba un ingreso para todos los residentes en Suiza, durante toda la vida, aunque sólo en la medida en que la persona no dispusiese de un ingreso mensual equivalente. La argumentación de la iniciativa indicaba que su objetivo era reducir la inequidad en un periodo en el que las diferencias salariales se disparan y la automatización está haciendo desaparecer numerosos empleos. Asimismo, consideraban que se trataba de un medio para reconocer el trabajo no remunerado que realizan numerosas personas, en actividades como en el cuidado de los hijos o de los familiares enfermos o ancianos.

Al conocerse el resultado de la votación, el colectivo que lanzó esta iniciativa consideró positivo haber obtenido un 23% de apoyo y consideró que "en esta etapa ha sido una victoria hacer conocer el concepto del ingreso mínimo universal". "La importancia, más allá del voto, es que los ciudadanos han comenzado a reflexionar sobre esta idea que habrá que poner en marcha tarde o temprano", indicó uno de los miembros del comité de apoyo a la iniciativa, Sergio Rossi. Ningún partido político apoya abiertamente la propuesta, que incluso reduciendo los gastos en los que incurre actualmente el sistema de asistencia social, requeriría ingresos adicionales para las arcas públicas de más de 22.000 millones de euros al año.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4767 en: 06 de Junio de 2016, 19:20:48 pm »
El acuerdo para la jubilación de los policías se detiene en la Federación de Municipios


Las preguntas del Ministerio de Empleo que ahora tienen sobre la mesa los representantes de las administraciones locales son dos. En la primera se cuestiona "si la FEMP puede asegurar que todos los ayuntamientos tienen la posibilidad de aplicar la segunda actividad, ya sea por ellos mismos o en colaboración con otras administraciones". La otra pregunta es "si la FEMP considera que todos los ayuntamientos que disponen de policías locales están en condiciones de hacer un esfuerzo económico de una cotización adicional de un 10'6 por ciento para todo el colectivo de policías locales en activo (el 8,86 por ciento lo soportarían los ayuntamientos en sus propias cuentas y los policías tendrían una cotización adicional del 1,76 por ciento".


Creo que a todos los que hemos seguido este asunto en el tiempo nos debe quedar meridianamente claro que una pelota pasada a un tejado que ya se pronunció hace años sobre ello no es más que un intento de dilatar lo que no se quiere acometer, pero además, incidiendo en la forma de hacer las preguntas y su contenido, veo en ellas una forma torticera de hacerlo para que determinados Alcaldes se opongan ahora.


Desconectado ROBIN

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 159
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4768 en: 06 de Junio de 2016, 20:10:23 pm »
Bueno, pues Señores, hasta aquí hemos llegado!
Parece que ya no hay ninguna duda..... esto NO se aprobará antes de las elecciones !
Con lo cual que cada uno actúe en consecuencia.
El engaño, las mentiras y el fraude que fue todo este proceso, tendrá su recompensa en mi voto y en el de mi familia!


Saludos a todos !!

Desconectado VIGOROSO

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 392
  • Siempre Vigilante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4769 en: 06 de Junio de 2016, 20:49:40 pm »
Hombre yo creía que esto del voto estaba claro desde hace unos años y no dependía de esto..O hay que recordaros quien nos quito el dinero de nuestros hijos, bajándonos el sueldo y posteriormente otros, birlándonos la paga. Cualquier persona de bien que tenga apego por su familia y que tenga unos principios consolidados no se le puede pasar por la imaginación votar a unos u a otros.. Y si no tumbaros en un diván y reflexionad.
La Ignorancia es la peor de las enfermedades

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4770 en: 06 de Junio de 2016, 21:33:37 pm »
El PP me quitó la paga y me la ha devuelto. Me jodió que pagaramos nosotros pero bueno al final está devuelta.

El PSOE me quitó 100 al mes y así seguimos consolidado. Ya llevamos 6 años así.. La cantidad de dinero que nos han robado y siguen robando.

1400 al año por 6 años...en torno a los 10.000€ ya y seguimos.



Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4771 en: 06 de Junio de 2016, 22:05:56 pm »
http://www.expansion.com/economia/politica/elecciones-generales/2016/06/06/5755cc0de5fdea86578b4616.html

ELECCIONES GENERALES 2016 PRIMER DEBATE ECÓMICO EN EXPANSIÓN

Lo único en lo que están todos de acuerdo: no hay dinero para pensiones

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4772 en: 07 de Junio de 2016, 07:05:56 am »
http://www.expansion.com/economia/politica/elecciones-generales/2016/06/06/5755cc0de5fdea86578b4616.html

ELECCIONES GENERALES 2016 PRIMER DEBATE ECÓMICO EN EXPANSIÓN

Lo único en lo que están todos de acuerdo: no hay dinero para pensiones

Señores esto marcha...todos los indicadores nos favorecen.

PD. Nótese el sarcasmo.





Si este tema hubiese sido manejado por las Plataformas mostrando fuerza otro gallo cantaría pero no.....ya saben, hemos de ser leales y confiados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4773 en: 07 de Junio de 2016, 07:47:14 am »
Medidas de fuerza a veces necesarias...como esta, no hay paga, a las calles en plenas elecciones.



En plena campaña de elaboración del censo electoral

07/06/2016

Paros de funcionarios en ayuntamientos de toda España

Las concentraciones comenzarán esta semana en una treintena de municipios de la Comunidad de Madrid y se extenderán por Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana

http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Paros-funcionarios-ayuntamientos-toda-Espana_0_2723727627.html

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4774 en: 07 de Junio de 2016, 08:06:03 am »
Bueno, pues Señores, hasta aquí hemos llegado!
Parece que ya no hay ninguna duda..... esto NO se aprobará antes de las elecciones !
Con lo cual que cada uno actúe en consecuencia.
El engaño, las mentiras y el fraude que fue todo este proceso, tendrá su recompensa en mi voto y en el de mi familia!


Saludos a todos !!


Yo tampoco me olvido de mis representantes sindicales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4775 en: 07 de Junio de 2016, 13:44:59 pm »

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4776 en: 07 de Junio de 2016, 15:33:19 pm »
Medidas de fuerza a veces necesarias...como esta, no hay paga, a las calles en plenas elecciones.



En plena campaña de elaboración del censo electoral


07/06/2016

Paros de funcionarios en ayuntamientos de toda España

Las concentraciones comenzarán esta semana en una treintena de municipios de la Comunidad de Madrid y se extenderán por Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana

http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Paros-funcionarios-ayuntamientos-toda-Espana_0_2723727627.html

Hace 6 años que nos quitan 100€ al mes de la nómina y todavía nadie ha salido a la calle. Ni siquiera piden que nos lo devuelvan. Así que yo tp esperaría mucho. Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4777 en: 07 de Junio de 2016, 15:38:03 pm »
Ni siquiera piden que nos lo devuelvan.

En MADRID ya se ha pedido...otra cosa es que el Ayuntamiento pueda hacerlo, éste o cualquier otro, ya que se encuentra afectado por los PGE que establecen un 1 por ciento de subida salarial, y eso, como otras normas de "Rajoy, el magnífico", impiden recuperar el poder adquisitivo perdido y también los recortes aplicados, antes y durante.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4778 en: 07 de Junio de 2016, 18:45:07 pm »
Las prejubilaciones llegan también a El Mundo.

En paralelo a este plan de bajas voluntarias se ha cerrado el de prejubilaciones, al que se han sumado nueve trabajadores que, dependiendo de cada caso, percibirán durante los próximos años entre el 60 y el 80% de su salario base actual.


http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/83534-unidad-editorial-97-personas-se-suman-al-plan-de-bajas-voluntarias

Desconectado Deazul

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 14
  • Si no me lo creo, no lo veo.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4779 en: 07 de Junio de 2016, 18:46:25 pm »
Nos mean la cabeza y nos dicen que chispea.