Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073602 veces)

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5300 en: 13 de Octubre de 2016, 19:27:19 pm »
La ley de Murphy.
Siempre coincide nuestras fechas con algo importante del Gobierno y lo van atrasando .....cago en to

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5301 en: 13 de Octubre de 2016, 20:20:06 pm »
Este mes tenemos 3 MATCH BALL....
Mañana viernes, primera bola de partido!
A ver que pasa....
 _Fumón_2

El próximo paso es la reunión tripartita que han solicitado a Bañez, para aclarar aspectos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5302 en: 13 de Octubre de 2016, 20:20:12 pm »
La ley de Murphy.
Siempre coincide nuestras fechas con algo importante del Gobierno y lo van atrasando .....cago en to


https://www.youtube.com/shared?ci=xNMBDQZSzm8

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5303 en: 16 de Octubre de 2016, 12:11:42 pm »
Pensiones: Los expertos piden que se informe a cada persona de la pensión que tendrá mañana

Solo así los ciudadanos tomarán conciencia del problema del sistema de pensiones, de lo bajas que serán sus prestaciones el día de mañana y de la necesidad de ponerse a ahorrar cuanto antes.

La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

16.10.2016 - 04:00
Es lo que se conoce como la famosa ‘carta naranja’ de las pensiones. Un sistema que ya se aplica en numerosos países de la UE y que el Gobierno se comprometió a enviar a los mayores de 50 años cuando llegó al poder. Pero no lo hizo. El su lugar, planteó un simulador electrónico en la web ‘Tu Seguridad Social’, en el que se puede calcular más o menos cómo será la prestación de los futuros jubilados. Eso sí, con limitaciones y dificultades técnicas.

Los expertos tienen claro que el Gobierno paró el envío de esta carta por motivos electorales, porque la información que contenía no era muy positiva para los ciudadanos. Sin embargo, creen que es la forma perfecta de concienciar a la gente del problema de las pensiones y dejar que tomen decisiones a tiempo. De hecho, casi todos creen que esta información debería enviarse mucho antes de los 50 años, porque en ese momento ya es tarde para empezar a planificar la jubilación.

En otros países de la UE, esta ‘carta naranja’ se envía mucho antes. Por ejemplo, en Francia se manda a partir de los 35 años, una edad más razonable para tomar decisiones de ahorro, y en Suecia se manda a partir de los 18 años si los ciudadanos ya están trabajando. En la carta se les explica cuál es el valor actualizado de las cotizaciones que han realizado y el trabajador puede decidir retirarse a partir de los 61 años, total o parcialmente (es decir, podría elegir cobrar parte de la pensión y seguir trabajando unos años más).

Inverco sostiene que la carta es la forma perfecta para dar margen a los ciudadanos a ahorrar para cuando se jubilen

El presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama, cree que el envío de esta carta serviría para tener conciencia de cuáles serán los ingresos en el futuro. “Sólo así, sabiendo lo que cada uno cobrará en su jubilación, habrá margen para mantener el nivel de vida en la jubilación”, señaló esta semana en desayuno organizado por www.estrategiasdeinversion.com en la Bolsa de Madrid.

Según la última encuesta de BBVA, tres de cada cuatro españoles está preocupado por el futuro de las pensiones, pero siete de cada diez no está ahorrando para la jubilación. Y uno de cada dos pide ayuda a expertos porque no tiene conocimientos para tomar decisiones en este sentido. De hecho, según un estudio de Aegón, los españoles son, junto a los japonenes y los húngaros, los que menos preparan la jubilación.

El presidente del Comité de Comunicación de EFPA España, Enrique Borrajeros, cree que hay más razones por las que los ciudadanos no son conscientes del problema de las pensiones. Además de no haber recibido la información adecuada, la gente sobreestima la capacidad de ahorro que tendrá en el futuro y dedica poco tiempo a pensar en esto.  A su parecer, los españoles tienden a aplazar los problemas pensando que hay una rentabilidad razonable sin riesgo, que la vivienda es el mejor plan de pensiones y que las prestaciones están garantizadas.

Fedea apuesta por canalizar el ahorro a formas que permiten completar la pensión en el futuro

El director de Fedea, Ángel de la Fuente, va más allá y asegura que el inversor español ahorra, pero para invertir en ladrillo, algo que no aporta mucha liquidez en la jubilación. “Quizás no habría que debatir tanto sobre los planes que hay que tener, sino intentar que el ahorro se canalice hacia formas más líquidas a cierta edad, desarrollar hipotecas inversas y demás mecanismos que permitan que los mayores que tengan algo de patrimonio pero renta baja, consigan transformarlo”, subraya.

Lo que todos tienen claro es que España va hacia un sistema de pensiones sostenible, pero menos generoso. Por eso, es probable que todos los ciudadanos quieran o incluso necesiten complementar su jubilación con un plan privado. El profesor del IEB Julio Fernández García asegura que las reformas que se han hecho hasta ahora no son suficientes para garantizar pensiones similares al último salario que se cobra. 

La pensión será el 50% del último salario en el año 2060

De hecho, la tasa de sustitución (pensión en comparación con el último salario), que ha llegado incluso al 90%, ya se está reduciendo progresivamente. Actualmente está en el 83% y bajará al 50% en 2060, según los datos de la Comisión Europea. La media de la OCDE está en el 60%. Y es que, tal y como explica el director de relaciones institucionales del departamento de previsión colectiva de Santander AM España, Ricardo Calle, si ahora “hay más de dos cotizantes por pensionista, en el futuro habrá un solo cotizante por cada pensionista.

Hay muchas propuestas sobre la mesa para reformar el actual sistema público con el objetivo de hacerlo más sostenible en el futuro. Algunos apuestan por mejorar sus ingresos vía impuestos o alargando la edad de jubilación. Otros centran sus propuestas en la necesidad de incrementar la natalidad y mejorar la conciliación para solucionar el problema demográfico. Y cada vez hay más voces, sobre todo en el sector privado, que avisan de que los ciudadanos solo tendrán pensionistas dignas si compatibilizan sus pensiones con planes privados.


Desconectado kronen

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 241
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5304 en: 16 de Octubre de 2016, 21:33:22 pm »
Nosotros no, eso sí en la banca, los seguros, telefónica,  el corte ingles las prejubilaciones están a la orden del día.  Y si no observen como los ajustes en la banca van por ese camino.

http://www.larazon.es/economia/el-numero-de-empleados-de-la-banca-se-reducira-en-21-000-personas-hasta-2018-BG13736531#.Ttt1P10NKEbkpxj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5305 en: 16 de Octubre de 2016, 21:42:50 pm »
Nosotros no, eso sí en la banca, los seguros, telefónica,  el corte ingles las prejubilaciones están a la orden del día.  Y si no observen como los ajustes en la banca van por ese camino.

http://www.larazon.es/economia/el-numero-de-empleados-de-la-banca-se-reducira-en-21-000-personas-hasta-2018-BG13736531#.Ttt1P10NKEbkpxj

Y Bañez 19 dias sorda y muda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5306 en: 17 de Octubre de 2016, 14:37:11 pm »
Armas una vez jubilado.

Y con la particular que hago?

https://www.foropolicia.es/licencia-de-armas-como-jubilado-t14459.html

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5307 en: 17 de Octubre de 2016, 16:38:50 pm »
Señora Bañez, vamos hija mia, que muchos PAPAS-VETERANOS,  :abuelo te están esperando con las manos abiertas. 

Desconectado pakisval75

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 80
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5308 en: 17 de Octubre de 2016, 18:45:54 pm »
Esto ya está a punto de caramelo....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5309 en: 18 de Octubre de 2016, 12:03:33 pm »
Baaaaaañeeeeezzzzzz......





SEGURIDAD SOCIAL

Su Fondo de Reserva entrará en negativo a cierre del próximo año

El Gobierno admite ante Bruselas que sólo hay 'hucha' de las pensiones para un año

http://www.elmundo.es/economia/2016/10/18/5805215846163fb9238b469d.html



Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5310 en: 18 de Octubre de 2016, 12:31:15 pm »
Menuda papeleta tiene bañez....

El Gobierno, patronal y sindicatos se dan un mes para evaluar las sentencias de interinos

http://www.expansion.com/economia/funcion-publica/2016/10/18/5805d2c122601d8e348b45f0.html

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5311 en: 18 de Octubre de 2016, 15:41:31 pm »
Baaaaaañeeeeezzzzzz......





SEGURIDAD SOCIAL

Su Fondo de Reserva entrará en negativo a cierre del próximo año

El Gobierno admite ante Bruselas que sólo hay 'hucha' de las pensiones para un año

http://www.elmundo.es/economia/2016/10/18/5805215846163fb9238b469d.html

Pero nosotros que hay de lo mío, nos da lo mismo que haya personas con cuatrocientos y pico de pensión, yo con mis 2000 pavos a casa y si la parienta aporta otro tanto, mejor, que si los de telefónica que si lo de los bancos que si .........

Luego pedimos honradez  a quien se puede permitir no serlo, y solidaridad a los demás, que cada perro se lama su pijo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5312 en: 18 de Octubre de 2016, 15:48:08 pm »
Es simple, este colectivo.se lo ha currado desde hace diez años..con un reconocimiento como profesion de riesgo, requisito IMPRESCINDIBLE, para entrar con mineros, profesiones del mar (todas), Ertzaintza y bomberos.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5313 en: 18 de Octubre de 2016, 15:57:33 pm »
Que se quien dices pero que no ha venido

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5314 en: 18 de Octubre de 2016, 16:02:23 pm »
Que se quien dices pero que no ha venido

Cada colectivo tiene sus representantes y tambien sus peculiaridades, médicos y personal sanitario también quieren..pero no han conseguido aún lo que nosotros, ser consideradas profesion de riesgo...y ello.es imprescindible tras analizar a ese colectivo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5315 en: 18 de Octubre de 2016, 16:18:01 pm »
Que se quien dices pero que no ha venido
Sabes que el 80% de las pensiones de los autónomos las complementa la SS porque no llegan al mínimo?, autónomos que reciben ayudas de todo tipo a lo largo de su vida profesional pero que muchos de ellos tienen buenos coches y segundas viviendas, sabes que quién no ha cotizado nunca nada en su vida, que no ha aportado nada al sistema tiene, durante la edad de situación en activo una Renta Mínima y en la vejez una pensión no contributiva? . . . con cuántos años cotizados te jubilarías tu, llegado el caso, sin coste adicional para el sistema . . . 35? . . . 40? . . . te parece que esto es qué hay de lo mío? . . . a mi no, sobre todo porque la media de edad de jubilación en España no llega a los 63 años . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5316 en: 18 de Octubre de 2016, 16:29:20 pm »
Entiendo que, en las inspecciones de trabajo de toda España estamos ya reconocidos como trabajadores de riesgo. En la ley de riesgos laborales tenemos alguna condición especial a partir de esta premisa?
Los que estamos en pueblos.pequeños a las órdenes de los políticos de ... y que estamos.puteados con turnos y condiciones laborales pésimas.  Podemos exigir a partir de nuestra nueva condición de riesgo alguna mejora establecida en alguna ley?

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5317 en: 18 de Octubre de 2016, 16:37:16 pm »
Que se quien dices pero que no ha venido
Sabes que el 80% de las pensiones de los autónomos las complementa la SS porque no llegan al mínimo?, autónomos que reciben ayudas de todo tipo a lo largo de su vida profesional pero que muchos de ellos tienen buenos coches y segundas viviendas, sabes que quién no ha cotizado nunca nada en su vida, que no ha aportado nada al sistema tiene, durante la edad de situación en activo una Renta Mínima y en la vejez una pensión no contributiva? . . . con cuántos años cotizados te jubilarías tu, llegado el caso, sin coste adicional para el sistema . . . 35? . . . 40? . . . te parece que esto es qué hay de lo mío? . . . a mi no, sobre todo porque la media de edad de jubilación en España no llega a los 63 años . . .


Todo lo que dices lo conozco y reconozco que esta mal, exceptuando las no contributivas, pues por desgracia hay gente que vive con esa renta minima, no porque no haya querido cotizar, y se de lo que te hablo, sino de gente que ha trabajado como esclavos, te hablo por ejemplo de mujeres que ha servido sin poder cotizar porque no las cotizaban y que solo tienen ese recurso, no hablo de pensión del marido y renta minima, sino exclusivamente de renta minima.


Pero quitando eso todo lo otro que comentas que está mal, muy mal, no justifica que hay de lo mio, que es de lo que se trata en este tema, porque ya lo he dicho mil veces, yo  a pesar de ser muy beneficiado y muy cercanamente beneficiado, no considero justo jubilarme a los 60 con 2000 y pico pavos, con la excusa de oficio de riesgo, mientras que otra mucha gente con oficios tan peligrosos como el mio(albañiles) o penosos( no te pongo ejemplos), tienen que mantenerse hasta los 65 hoy, quien sabe mañana.

Que soy el primer partidario de la jubilación anticipada, pero para todos, y también soy consciente que sin el pozo de corrupción que es España, sin el capitalismo salvaje que es nuestra religión, habría recursos para que todos nos jubiláramos a los 60. Por eso mismo pienso que esto se trata de que hay de lo mío, vale bien, pero luego no nos escandalicemos de que los demás sigan la misma filosofía.


Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5318 en: 18 de Octubre de 2016, 16:47:59 pm »
Qué pasa con la mina? . . . con que bonificación se jubilan? . . . cada sector de actividad tiene sus peculiaridades, pero yo considero que nosotros somos un colectivo de lo más solidario a lo largo de nuestra vida profesional . . . y no sólo eso, sino que nuestra jubilación anticipada no le cuesta nada al sistema ya que el sobrecoste no lo soporta la SS . . . no así la mina, por ejemplo, con jubilados con 40 años . . . que cargan sus jubilaciones al sistema público, de manera que considero que nuestra jubilación anticipada no nos resta un ápice de solidaridad alguna y para ello sólo tienes que comprobar tu Certificado de Retenciones y ver hasta donde llega tu solidaridad . . . de manera que me parece, en contra de tu opinión, que es un acto de justicia social que nos podamos jubilar anticipadamente porque nunca el sistema nos devolverá tanto como hemos aportado y si al final resulta que aporto más de lo que recibo . . . eso es lo que se llama solidaridad . . . por lo tanto si en este modelo de reparto doy más que recibo podré ser cualquier cosa menos insolidario . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5319 en: 18 de Octubre de 2016, 16:49:44 pm »
Entiendo que, en las inspecciones de trabajo de toda España estamos ya reconocidos como trabajadores de riesgo. En la ley de riesgos laborales tenemos alguna condición especial a partir de esta premisa?
Los que estamos en pueblos.pequeños a las órdenes de los políticos de ... y que estamos.puteados con turnos y condiciones laborales pésimas.  Podemos exigir a partir de nuestra nueva condición de riesgo alguna mejora establecida en alguna ley?

Ese reconocimiento lo es a los efectos de aplicación del RD de la sS que posibilita una jubilación anticipada a esos colectivos por su especial siniestralidad...al mantener unos porcentajes más elevados respecto de otras profesiones.


En junio se consiguió ese reconocimiento, paso previo al RD que regule nuestra jubilación a los 60 años, con carácter general,  a los 59, si se tienen más de 35 años cotizados como policía.

Para otras aplicaciones se estará a los convenios y acuerdos entre Ayuntamiento y sindicatos de cara a establecer la segunda actividad en las plantillas.