Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074390 veces)

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5660 en: 17 de Noviembre de 2016, 09:01:09 am »
Respondiendo a tus mensajes sobre las cotizaciones y pensiones:

"La Ley de la Seguridad Social dice que las pensiones deben pagarse preferentemente con cotizaciones. Pero, si no hay suficiente, debe utilizarse la caja de los impuestos. Lo mismo ha sucedido con las prestaciones por desempleo. Casi todos los países europeos financian las pensiones con impuestos e incluso con deuda a cargo de las generaciones futuras como se está haciendo con el agujero del Estado, de las Comunidades Autonómas y de los bancos. El debate que debe producirse es si se sube la tributación para obtener más recursos o, lo más lógico, si se acomete un fuerte ajuste al gasto público ineficiente."

Está sacado del artículo del Mundo que tú mismo has insertado. Que hemos tenido y tenemos políticos que hunden nuestro sistema, para ti parece que es baladí, con soltar quien pagará la fiesta................. :caput

La realidad es la que es y ya ni los impuestos y las cotizaciones actuales cubren el pago las pensiones, de ahí que "la hucha" procedente de aquellos años de vino y rosas, aquellos en que se trajeron las rentas de los próximos 20 años de toda una generación en forma de créditos hipotecarios esté tiritando, así cualquiera crece, aumentamos deuda y la fiesta de hoy que la pague el que venga detrás

O sea, que arree

No son los políticos actuales, la culpa la tienen aquellos de la transición, aquellos que definieron un sistema económico que tendrá su culminación en un país de camareros y limpiaculos de jubilados europeos, o sea, turismo de garrafón, playuki y paella recalentada, aparte de las empresas Ibex para niños de papá y algún que otro que se cuele.

Se ha tardado 30 años en desmantelar la economía productiva, no se tardará mucho menos en reconducir la situación, si es que se quiere reconducir

Pero para entonces, con sueldos de 800€ y menos de 2 cotizantes por jubilado difícilmente se sostendrán pensiones de 2000€. Es lo que hay

Y las fiestas, aunque sean análogas a aquellas bacanales del fin del Imperio romano, hay que pagarlas, aquí los bárbaros ahora han estudiado y manejan bancos centrales y comisiones varias para amarrar un poco a los latinos de sangre caliente

¿quien paga esta fiesta del 100%? ¿Los que por demografía, economía y simples matemáticas a lo mejor se tienen que conformar con el 50%?

No lo digo por ti, pero aprovecho para decir que me hace gracia el idealismo en algunas cosas y el "auto-constreñimiento" en otras de algunos elementos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5661 en: 17 de Noviembre de 2016, 09:17:44 am »
Pocos cobran hoy día pensiones de 2000 € no seas demagogo.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5662 en: 17 de Noviembre de 2016, 10:31:45 am »
Respondiendo a tus mensajes sobre las cotizaciones y pensiones:

"La Ley de la Seguridad Social dice que las pensiones deben pagarse preferentemente con cotizaciones. Pero, si no hay suficiente, debe utilizarse la caja de los impuestos. Lo mismo ha sucedido con las prestaciones por desempleo. Casi todos los países europeos financian las pensiones con impuestos e incluso con deuda a cargo de las generaciones futuras como se está haciendo con el agujero del Estado, de las Comunidades Autonómas y de los bancos. El debate que debe producirse es si se sube la tributación para obtener más recursos o, lo más lógico, si se acomete un fuerte ajuste al gasto público ineficiente."

Está sacado del artículo del Mundo que tú mismo has insertado. Que hemos tenido y tenemos políticos que hunden nuestro sistema, para ti parece que es baladí, con soltar quien pagará la fiesta................. :caput

Esto es evidente, yo siempre pienso como el chiste, si seguimos adelante con lo que se roba y malgasta en España, si hubiera un porcentaje aceptable de eficacia y honradez seríamos la primera potencia.

Pero las matemáticas son las matemáticas, y de las cotizaciones futuras no van a salir las pensiones. y el compañero que le dice al otro que no quiere ni un duro suyo, que el se ha pagado la pensión, está totalmente equivocado, le gustará o no le gustará, pero la pensión se la va a pagar el que protesta, como el se se la esta pagando a los actuales.


Un saludo

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5663 en: 17 de Noviembre de 2016, 10:41:52 am »
Por eso nos quieren llevar con caracter obligatorio a un sistema mixto parte publica y parte privada y aqui si que va a ver 100 o 200 euros menos al mes en la nomina, mas lo que suba por revisiones a lo que hay que sumar impuestos verdes,  iva y tasas que establezcan a modo centimo sanitario como hicieron en su dia con los combustible s, asi que ojito los que no llrgan a fin de mes

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5664 en: 17 de Noviembre de 2016, 12:53:54 pm »
Respondiendo a tus mensajes sobre las cotizaciones y pensiones:

"La Ley de la Seguridad Social dice que las pensiones deben pagarse preferentemente con cotizaciones. Pero, si no hay suficiente, debe utilizarse la caja de los impuestos. Lo mismo ha sucedido con las prestaciones por desempleo. Casi todos los países europeos financian las pensiones con impuestos e incluso con deuda a cargo de las generaciones futuras como se está haciendo con el agujero del Estado, de las Comunidades Autonómas y de los bancos. El debate que debe producirse es si se sube la tributación para obtener más recursos o, lo más lógico, si se acomete un fuerte ajuste al gasto público ineficiente."

Está sacado del artículo del Mundo que tú mismo has insertado. Que hemos tenido y tenemos políticos que hunden nuestro sistema, para ti parece que es baladí, con soltar quien pagará la fiesta................. :caput

La realidad es la que es y ya ni los impuestos y las cotizaciones actuales cubren el pago las pensiones, de ahí que "la hucha" procedente de aquellos años de vino y rosas, aquellos en que se trajeron las rentas de los próximos 20 años de toda una generación en forma de créditos hipotecarios esté tiritando, así cualquiera crece, aumentamos deuda y la fiesta de hoy que la pague el que venga detrás

O sea, que arree

No son los políticos actuales, la culpa la tienen aquellos de la transición, aquellos que definieron un sistema económico que tendrá su culminación en un país de camareros y limpiaculos de jubilados europeos, o sea, turismo de garrafón, playuki y paella recalentada, aparte de las empresas Ibex para niños de papá y algún que otro que se cuele.

Se ha tardado 30 años en desmantelar la economía productiva, no se tardará mucho menos en reconducir la situación, si es que se quiere reconducir

Pero para entonces, con sueldos de 800€ y menos de 2 cotizantes por jubilado difícilmente se sostendrán pensiones de 2000€. Es lo que hay

Y las fiestas, aunque sean análogas a aquellas bacanales del fin del Imperio romano, hay que pagarlas, aquí los bárbaros ahora han estudiado y manejan bancos centrales y comisiones varias para amarrar un poco a los latinos de sangre caliente

¿quien paga esta fiesta del 100%? ¿Los que por demografía, economía y simples matemáticas a lo mejor se tienen que conformar con el 50%?

No lo digo por ti, pero aprovecho para decir que me hace gracia el idealismo en algunas cosas y el "auto-constreñimiento" en otras de algunos elementos.

Echar la culpa a los políticos de la transición, me parece un poco osado, por edad yo ya sufrí los efectos de la crisis de 1973, la del 85 con el desmantelamiento y reconversión industrial, paliado con nuestra entrada en la CEE, la de 1993, etc. pensar que las políticas de hace casi 40 años abocaban a tener generaciones de "ninis" y camareros turísticos es tener poca memoria. Dí más bien que centrar la economía en desmantelar lo público y vender al sector privado, además de especular con suelo público y crear la burbuja inmobiliaria, súmale el rescate financiero a los bancos y cajas, nos lleva al desastre financiero, pero son los políticos de los últimos 20 años los que dilapidan y cambian las leyes, la pérdida de derechos conseguidos tras años de lucha se ven como una normalidad que asusta. Ahora los derechos se ven como privilegios, y como son matemáticas tragamos con todo.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5665 en: 17 de Noviembre de 2016, 12:58:43 pm »
Respondiendo a tus mensajes sobre las cotizaciones y pensiones:

"La Ley de la Seguridad Social dice que las pensiones deben pagarse preferentemente con cotizaciones. Pero, si no hay suficiente, debe utilizarse la caja de los impuestos. Lo mismo ha sucedido con las prestaciones por desempleo. Casi todos los países europeos financian las pensiones con impuestos e incluso con deuda a cargo de las generaciones futuras como se está haciendo con el agujero del Estado, de las Comunidades Autonómas y de los bancos. El debate que debe producirse es si se sube la tributación para obtener más recursos o, lo más lógico, si se acomete un fuerte ajuste al gasto público ineficiente."

Está sacado del artículo del Mundo que tú mismo has insertado. Que hemos tenido y tenemos políticos que hunden nuestro sistema, para ti parece que es baladí, con soltar quien pagará la fiesta................. :caput

Esto es evidente, yo siempre pienso como el chiste, si seguimos adelante con lo que se roba y malgasta en España, si hubiera un porcentaje aceptable de eficacia y honradez seríamos la primera potencia.

Pero las matemáticas son las matemáticas, y de las cotizaciones futuras no van a salir las pensiones. y el compañero que le dice al otro que no quiere ni un duro suyo, que el se ha pagado la pensión, está totalmente equivocado, le gustará o no le gustará, pero la pensión se la va a pagar el que protesta, como el se se la esta pagando a los actuales.


Un saludo

La esperanza de vida de una persona que se jubila a los 65 años es de 18,2 años en los hombres y de 22,6 en las mujeres. La jubilación tras más de 40 años cotizados está más que amortizada con las aportaciones del trabajador y la empresa. otra cosa es que los políticos metan la mano en las provisiones de fondos y las utilicen como inversión de deuda o pago de la misma, como están haciendo ahora, además de pagos urgentes al personal funcionario.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5666 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:07:21 pm »
Respondiendo a tus mensajes sobre las cotizaciones y pensiones:

"La Ley de la Seguridad Social dice que las pensiones deben pagarse preferentemente con cotizaciones. Pero, si no hay suficiente, debe utilizarse la caja de los impuestos. Lo mismo ha sucedido con las prestaciones por desempleo. Casi todos los países europeos financian las pensiones con impuestos e incluso con deuda a cargo de las generaciones futuras como se está haciendo con el agujero del Estado, de las Comunidades Autonómas y de los bancos. El debate que debe producirse es si se sube la tributación para obtener más recursos o, lo más lógico, si se acomete un fuerte ajuste al gasto público ineficiente."

Está sacado del artículo del Mundo que tú mismo has insertado. Que hemos tenido y tenemos políticos que hunden nuestro sistema, para ti parece que es baladí, con soltar quien pagará la fiesta................. :caput

La realidad es la que es y ya ni los impuestos y las cotizaciones actuales cubren el pago las pensiones, de ahí que "la hucha" procedente de aquellos años de vino y rosas, aquellos en que se trajeron las rentas de los próximos 20 años de toda una generación en forma de créditos hipotecarios esté tiritando, así cualquiera crece, aumentamos deuda y la fiesta de hoy que la pague el que venga detrás

O sea, que arree

No son los políticos actuales, la culpa la tienen aquellos de la transición, aquellos que definieron un sistema económico que tendrá su culminación en un país de camareros y limpiaculos de jubilados europeos, o sea, turismo de garrafón, playuki y paella recalentada, aparte de las empresas Ibex para niños de papá y algún que otro que se cuele.

Se ha tardado 30 años en desmantelar la economía productiva, no se tardará mucho menos en reconducir la situación, si es que se quiere reconducir

Pero para entonces, con sueldos de 800€ y menos de 2 cotizantes por jubilado difícilmente se sostendrán pensiones de 2000€. Es lo que hay

Y las fiestas, aunque sean análogas a aquellas bacanales del fin del Imperio romano, hay que pagarlas, aquí los bárbaros ahora han estudiado y manejan bancos centrales y comisiones varias para amarrar un poco a los latinos de sangre caliente

¿quien paga esta fiesta del 100%? ¿Los que por demografía, economía y simples matemáticas a lo mejor se tienen que conformar con el 50%?

No lo digo por ti, pero aprovecho para decir que me hace gracia el idealismo en algunas cosas y el "auto-constreñimiento" en otras de algunos elementos.

Así es, ni mas ni menos.

No tienen ni zorra idea de economía ni del sistema de pensiones y  todavía anda con el "donde no hay mata.."..

Con sueldos que no llegan a 1000€ de los cotizantes es imposible pagar pensiones de 2000e.

Y si la esperanza de vida aumenta tendrá que aumentar la edad de jubilación y cuanto menos no mantenerlo.

Es totalmente inviable cobrar una pensión de 2000€,  durante 25 años de media (Jubilación 60 --> Esperanza de vida 85. Sería cerca de 1 millón de euros cada uno.

Y que os entre en la cabeza, el sistema de pensiones es piramidal, ustedes pagaron las jubilaciones de sus padres/abuelos NO NO Y NO están pagando su jubilación.

Lo que no puede ganar más un policía jubilado que uno que esté en activo haciendo noches, festivos...es que es de risa.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5667 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:09:36 pm »
¿Que sería más justo un sistema de pensiones con aportaciones individuales y tener cada uno su "libreta"?  TOTALMENTE DE ACUERDO.

ptinto

  • Visitante

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5669 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:12:09 pm »
Todos tenemos algún amigo o familiar en Bomberos....
Y los que yo conozco, que no son pocos, están encantados con poder dedicarles 5 años extras de su vida a la familia o simplemente a vivir lo que antes no pudieron hacer por motivos obvios...
Desconozco lo que le descuentan a fecha de hoy a estos efectos, si son 40 o 50 euros.....lo que si sé es que sus Sindicatos son muy hábiles y ya se están reinventando medidas, con planes y propuestas a corto plazo y alguno de los proyectos ya está encima de la mesa, para "amortiguar" este futuro descuento.
Y conociéndoles un poco estoy seguro que lograrán algo más que  "amortiguar" este descuento.....

En nuestro caso, si se aprueba el Decreto, sea este año o dentro de cinco, siempre va a tener beneficiados y digamos "perjudicados", entendiendo por "perjudicados" no sólo a los más jóvenes, si no también a los que ya no les va a afectar la medida por jubilarse el mismo año que se apruebe la norma.
Por algún sitio habrá que empezar a "coser".....ahora que está de moda la dichosa palabrita.
Y nuestros Sindicatos tendrán que reinventarse, igual que los de Bomberos, para intentar paliar esta carencia y compensarlo, que reivindicaciones siempre hubo, hay y habrá....

A mi un bombero me saca 500 netos de sueldo, hay una gran diferencia

Correcto.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5671 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:22:16 pm »
En la OGC de hoy publican plazas de economistas. Los interesados que manden su curriculum al hilo de jubilaciones de patrulleros.  :nen: :nen:

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5672 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:23:32 pm »
Respondiendo a tus mensajes sobre las cotizaciones y pensiones:

"La Ley de la Seguridad Social dice que las pensiones deben pagarse preferentemente con cotizaciones. Pero, si no hay suficiente, debe utilizarse la caja de los impuestos. Lo mismo ha sucedido con las prestaciones por desempleo. Casi todos los países europeos financian las pensiones con impuestos e incluso con deuda a cargo de las generaciones futuras como se está haciendo con el agujero del Estado, de las Comunidades Autonómas y de los bancos. El debate que debe producirse es si se sube la tributación para obtener más recursos o, lo más lógico, si se acomete un fuerte ajuste al gasto público ineficiente."

Está sacado del artículo del Mundo que tú mismo has insertado. Que hemos tenido y tenemos políticos que hunden nuestro sistema, para ti parece que es baladí, con soltar quien pagará la fiesta................. :caput

La realidad es la que es y ya ni los impuestos y las cotizaciones actuales cubren el pago las pensiones, de ahí que "la hucha" procedente de aquellos años de vino y rosas, aquellos en que se trajeron las rentas de los próximos 20 años de toda una generación en forma de créditos hipotecarios esté tiritando, así cualquiera crece, aumentamos deuda y la fiesta de hoy que la pague el que venga detrás

O sea, que arree

No son los políticos actuales, la culpa la tienen aquellos de la transición, aquellos que definieron un sistema económico que tendrá su culminación en un país de camareros y limpiaculos de jubilados europeos, o sea, turismo de garrafón, playuki y paella recalentada, aparte de las empresas Ibex para niños de papá y algún que otro que se cuele.

Se ha tardado 30 años en desmantelar la economía productiva, no se tardará mucho menos en reconducir la situación, si es que se quiere reconducir

Pero para entonces, con sueldos de 800€ y menos de 2 cotizantes por jubilado difícilmente se sostendrán pensiones de 2000€. Es lo que hay

Y las fiestas, aunque sean análogas a aquellas bacanales del fin del Imperio romano, hay que pagarlas, aquí los bárbaros ahora han estudiado y manejan bancos centrales y comisiones varias para amarrar un poco a los latinos de sangre caliente

¿quien paga esta fiesta del 100%? ¿Los que por demografía, economía y simples matemáticas a lo mejor se tienen que conformar con el 50%?

No lo digo por ti, pero aprovecho para decir que me hace gracia el idealismo en algunas cosas y el "auto-constreñimiento" en otras de algunos elementos.

Así es, ni mas ni menos.

No tienen ni zorra idea de economía ni del sistema de pensiones y  todavía anda con el "donde no hay mata.."..

Con sueldos que no llegan a 1000€ de los cotizantes es imposible pagar pensiones de 2000e.

Y si la esperanza de vida aumenta tendrá que aumentar la edad de jubilación y cuanto menos no mantenerlo.

Es totalmente inviable cobrar una pensión de 2000€,  durante 25 años de media (Jubilación 60 --> Esperanza de vida 85. Sería cerca de 1 millón de euros cada uno.

Y que os entre en la cabeza, el sistema de pensiones es piramidal, ustedes pagaron las jubilaciones de sus padres/abuelos NO NO Y NO están pagando su jubilación.

Lo que no puede ganar más un policía jubilado que uno que esté en activo haciendo noches, festivos...es que es de risa.

Será inviable siempre cuando se asume que los sueldos medios sean de 1.000 pavos y no pasa nada, los empresarios están blindados, asumimos que la empresa privada por poner un ejemplo obligue a sus trabajadores a pasar el reconocimiento médico anual en su tiempo libre cuando es obligatorio hacerlo en el tiempo de trabajo, asumimos que cuando un colectivo se pone en huelga los pongamos a parir porque ya cobran más que nosotros y son unos privilegiados. Cuando en Málaga el servicio de limpieza se puso en huelga se filtró que cobraban 1200 euros y automáticamente salieron en trompa los "mayormente preparados" con una o dos carreras, master por doquier denunciando que ellos cobraban 800.
Si seguimos así veremos hasta normal que la pensión sea de mínimos............

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5673 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:29:41 pm »
En la OGC de hoy publican plazas de economistas. Los interesados que manden su curriculum al hilo de jubilaciones de patrulleros.  :nen: :nen:

Las de cuñaos ya están copadas  :paz

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5674 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:30:13 pm »
En la OGC de hoy publican plazas de economistas. Los interesados que manden su curriculum al hilo de jubilaciones de patrulleros.  :nen: :nen:

 ;ris;

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5675 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:34:00 pm »
En la OGC de hoy publican plazas de economistas. Los interesados que manden su curriculum al hilo de jubilaciones de patrulleros.  :nen: :nen:

Las de cuñaos ya están copadas  :paz
Pero no son excluyentes, puedes optar.

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5676 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:40:19 pm »
... Cuando en Málaga el servicio de limpieza se puso en huelga se filtró que cobraban 1200 euros y automáticamente salieron en trompa los "mayormente preparados" con una o dos carreras, master por doquier denunciando que ellos cobraban 800.
..........

Esto no va de idealismos, va de realidades

Y si un sistema no puede hacer que esos "preparaos" cobren más que los padres a los que van a pagar las pensiones, es mismo sistema de pensiones es insostenible

Y no va de subir los sueldos así, por arte de magia, sino de ser lo suficientemente competitivos como para, primero dar trabajo a esos que tu llamas "preparaos" y luego que su sueldo siga siendo rentable a la empresa a la que sirven

Y mira por donde, uno de los mayores lastres retributivos es la cotización a la SS, en su parte grandota que paga el empleador

Curiosa pescadilla que se muerde la cola en esta espiral de racionalización o muerte del sistema actual de pensiones

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5677 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:41:18 pm »
En la OGC de hoy publican plazas de economistas. Los interesados que manden su curriculum al hilo de jubilaciones de patrulleros.  :nen: :nen:

Las de cuñaos ya están copadas  :paz
Pero no son excluyentes, puedes optar.

Nada, espero caer bien, paga tu la primera caña de bienvenida  ;;cer;;

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5678 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:47:34 pm »
Respondiendo a tus mensajes sobre las cotizaciones y pensiones:

"La Ley de la Seguridad Social dice que las pensiones deben pagarse preferentemente con cotizaciones. Pero, si no hay suficiente, debe utilizarse la caja de los impuestos. Lo mismo ha sucedido con las prestaciones por desempleo. Casi todos los países europeos financian las pensiones con impuestos e incluso con deuda a cargo de las generaciones futuras como se está haciendo con el agujero del Estado, de las Comunidades Autonómas y de los bancos. El debate que debe producirse es si se sube la tributación para obtener más recursos o, lo más lógico, si se acomete un fuerte ajuste al gasto público ineficiente."

Está sacado del artículo del Mundo que tú mismo has insertado. Que hemos tenido y tenemos políticos que hunden nuestro sistema, para ti parece que es baladí, con soltar quien pagará la fiesta................. :caput

Esto es evidente, yo siempre pienso como el chiste, si seguimos adelante con lo que se roba y malgasta en España, si hubiera un porcentaje aceptable de eficacia y honradez seríamos la primera potencia.

Pero las matemáticas son las matemáticas, y de las cotizaciones futuras no van a salir las pensiones. y el compañero que le dice al otro que no quiere ni un duro suyo, que el se ha pagado la pensión, está totalmente equivocado, le gustará o no le gustará, pero la pensión se la va a pagar el que protesta, como el se se la esta pagando a los actuales.


Un saludo

La esperanza de vida de una persona que se jubila a los 65 años es de 18,2 años en los hombres y de 22,6 en las mujeres. La jubilación tras más de 40 años cotizados está más que amortizada con las aportaciones del trabajador y la empresa. otra cosa es que los políticos metan la mano en las provisiones de fondos y las utilicen como inversión de deuda o pago de la misma, como están haciendo ahora, además de pagos urgentes al personal funcionario.

Eso es teoría tocayo, la realidad es que tu y yo hemos pagado y pagamos la jubilación de nuestros mayores( y otras cosas no todas loables), no la nuestra.

La nuestra nos la tienen que pagar los que quedan trabajando, esa es la realidad, quizás tu y yo por edad no tengamos muchos problemas, quizás algo menos de dinero, pero los que vengan detrás arroz quemao.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5679 en: 17 de Noviembre de 2016, 15:48:58 pm »
“El único objetivo de la física teórica es calcular resultados que se puedan comparar con la experiencia... Es totalmente innecesario que deba darse una descripción satisfactoria del curso completo de los fenómenos.”
Paul Dirac

Cuentanos más que nos interesa.