Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073589 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6100 en: 09 de Enero de 2017, 15:47:47 pm »
La estrategia del Tesoro ya contempla la posibilidad de cubrir las pensiones en 2017

El Gobierno dice que no está claro el fin del Fondo de Reserva, pero fija una emisión neta del Tesoro de 35.000 millones, prácticamente la misma cantidad que en 2016, a pesar de que el déficit será menor


Luis de Guindos EFE
 TERESA LÁZARO

09.01.2017 - 14:03
El Gobierno ha presentado este lunes la nueva estrategia del Tesoro Público  para el año 2017, que contempla la emisión neta de 35.000 millones a lo largo del ejercicio, una cifra similar a la del año anterior, a pesar de que el déficit, supuestamente, va a ser menor. Probablemente la cifra se mantiene porque es posible que el Estado tenga que emitir deuda en algún momento del año para pagar las pensiones, ante el posible agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Ésta es una medida que anunció el secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo, que trabaja a contrarreloj para presentar sus conclusiones sobre la próxima reforma del sistema esta primavera. Nadal dijo que si el Fondo de Reserva, que actualmente dispone solo de 15.000 millones, llegara a agotarse, el Tesoro emitiría deuda para garantizar las prestaciones.

El Fondo de Reserva, que se fue nutriendo de los superávit del sistema durante los años de bonanza, se ha utilizado a lo largo la crisis para asegurar las pensiones. Solo en 2016, se retiraron unos 20.000 millones para pagar las dos pagas extra de los pensionistas. Es cierto que financiar las pensiones a través del Tesoro no cambiaría mucho la situación, porque cada vez que se retira dinero de la 'hucha de las pensiones', automáticamente sube la deuda, pero sí cambiaría el canal de financiación y obligaría al Tesoro a hacer más emisiones.

El Gobierno no quiere dar por hecho el fin del Fondo de Reserva en 2017

En la rueda de prensa en la que se ha presentado la estrategia del Tesoro, la secretaria general del Tesoro y Política Financiera, Enma Navarro, no ha sido muy clara y se ha limitado a decir que las pensiones están garantizadas por los ingresos públicos y que el último garante de esos ingresos es el Tesoro. Además, ha pedido que no se dé por hecho el fin de la hucha de las pensiones en 2017. "Lo más importante para asegurar las pensiones es la evolución del PIB y del empleo", ha subrayado.

Fuentes del Ministerio han aclarado con posterioridad que la financiación de las pensiones a través del Tesoro es algo que está incluido en el diseño de la estrategia "per se", porque además es una medida que no eleva en ningún caso la cuantía final de deuda emitida, sino que simplemente cambia el canal de financiación. La diferencia es que, aunque recurrir al Fondo de Reserva elevara el nivel de deuda en el pasado, hasta ahora no había que hacer emisiones en sí.

Emisión neta de 35.000 millones
En cualquier caso, el Tesoro realizará en 2017 emisiones brutas de deuda por importe de 220.017 millones de euros, lo que supone un 0,61% menos que los 221.364 millones de euros colocados el año pasado. La emisión neta será de 35.000 millones de euros, la misma que el año anterior. Y el resto, amortizaciones de emisiones anteriores. El objetivo del Tesoro volverá a ser alargar la vida media de la deuda, abaratar costes y diversificar la base de inversores. El año pasado, la financiación neta del organismo fue casi 10.000 millones inferior a lo previsto a principios de año


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6101 en: 09 de Enero de 2017, 18:39:08 pm »
El otro día  vi la película " La gran estafa". Fue esclarecedora habla de la burbuja inmobiliaria,  pronto veremos otra burbuja de la construcción  que se nutrirá  de los pobres desgraciados que contraten planes de pensiones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6102 en: 09 de Enero de 2017, 20:01:00 pm »

Sanidad quiere encarecer las medicinas a los jubilados que ganen más de 18.000 euros


También prevé que los parados de larga duración no abonen una parte de los medicamentos, como venían haciendo hasta ahora.


Sanidad planea que los jubilados con renta superior a 18.000 euros paguen más por sus medicinas EFE
 VOZPÓPULI
09.01.2017 - 17:39

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, quiere "ajustar" el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas, en el tramo de renta que va de los 18.000 a los 100.000 euros.

Así lo ha expresado hoy Dolors Montserrat en declaraciones a Ràdio 4, en las que también ha señalado que los parados de larga duración no deberán abonar una parte de los medicamentos como hasta ahora.

Para los jubilados, la ministra apuesta por mantener el copago farmacéutico de 8 euros al mes para los jubilados que no cobran nada y hasta los que tienen una renta de 18.000 euros al año.

El "ajuste" que quiere aplicar Montserrat se dirigirá a los que cobran entre 18.000 y 100.000 euros, una franja muy amplia, a su juicio.

"Quien más tiene debería pagar más", ha indicado la ministra, aunque sin precisar si los que cobran menos deberán abonar hasta los actuales 13 euros al mes o menos ni tampoco qué cantidad y a partir de qué renta deberá hacerlo el resto.


Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6103 en: 09 de Enero de 2017, 21:49:57 pm »
Si son liquidos, son 1200 euros al mes los de 18000, en todo caso si se aplica debería ser progresivo y tener en cuenta la pensión del conyuge, pues aunque sean dos a consumir medicinas, no es lo mismo ingresar 18000 que 36000

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6104 en: 09 de Enero de 2017, 22:42:11 pm »
El otro día  vi la película " La gran estafa". Fue esclarecedora habla de la burbuja inmobiliaria,  pronto veremos otra burbuja de la construcción  que se nutrirá  de los pobres desgraciados que contraten planes de pensiones.


Perdón, "La gran apuesta", me traicionó el subconsciente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6105 en: 10 de Enero de 2017, 09:09:44 am »
La ministra de Sanidad niega que se vaya a subir el copago a los pensionistas

Tras la polémica generada al anunciar en una entrevista que quería "ajustar" el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas, Dolors Monserrat desmiente en Twitter la medida.

10.01.2017 - 08:51

La vuelta de las vacaciones navideñas se le han atragantado a Dolors Montserrat. La ministra de Sanidad señaló este lunes en una entrevista en Ràdio 4 que deseaba "ajustar" el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas.

Las reacciones desde la oposición no se hiceron esperar y exigieron a la ministra que aclarara su propuesta. Sin embargo, Monserrat ha optado por dar marcha atrás y desmentir que desde su cartera vayan a subir el copago a los pensionistas que cobran más de 18.000 €.

    No es cierto que se vaya a subir el copago farmacéutico a los pensionistas con ingresos de más de 18.000€.
    — Dolors Montserrat (@DolorsMM) 9 de enero de 2017

En la actualidad todos los jubilados pagan un 10% de lo que cuestan sus medicamentos, hasta alcanzar un tope mensual de 18 euros. El "ajuste" que quería aplicar Montserrat se dirigirá a los que cobran entre 18.000 y 100.000 euros, una franja muy amplia, a su juicio. La idea de Sanidad sería crear dos tramos intermedios más: de 18.000 a 30.000, de 30.000 a 60.000, y de 60.000 a 100.000.

Además del rechazo en la calle, la oposición ha pedido que retire el copago farmacéutico en vez de añadir los tramos. El PSOE, además, ha registrado una petición para que comparezca la ministra.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6106 en: 10 de Enero de 2017, 09:52:21 am »
La ministra de Sanidad niega que se vaya a subir el copago a los pensionistas

Tras la polémica generada al anunciar en una entrevista que quería "ajustar" el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas, Dolors Monserrat desmiente en Twitter la medida.

10.01.2017 - 08:51

La vuelta de las vacaciones navideñas se le han atragantado a Dolors Montserrat. La ministra de Sanidad señaló este lunes en una entrevista en Ràdio 4 que deseaba "ajustar" el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas.

Las reacciones desde la oposición no se hiceron esperar y exigieron a la ministra que aclarara su propuesta. Sin embargo, Monserrat ha optado por dar marcha atrás y desmentir que desde su cartera vayan a subir el copago a los pensionistas que cobran más de 18.000 €.

    No es cierto que se vaya a subir el copago farmacéutico a los pensionistas con ingresos de más de 18.000€.
    — Dolors Montserrat (@DolorsMM) 9 de enero de 2017

En la actualidad todos los jubilados pagan un 10% de lo que cuestan sus medicamentos, hasta alcanzar un tope mensual de 18 euros. El "ajuste" que quería aplicar Montserrat se dirigirá a los que cobran entre 18.000 y 100.000 euros, una franja muy amplia, a su juicio. La idea de Sanidad sería crear dos tramos intermedios más: de 18.000 a 30.000, de 30.000 a 60.000, y de 60.000 a 100.000.

Además del rechazo en la calle, la oposición ha pedido que retire el copago farmacéutico en vez de añadir los tramos. El PSOE, además, ha registrado una petición para que comparezca la ministra.


Solo nos faltaba a una catalana como ministra, para tratarnos de idiotas. ¿que quiere esta....lanzando estas cosas?
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6107 en: 10 de Enero de 2017, 11:27:29 am »
Yo creo que lo que hay que mirar los recursos efectivos, mis respetos para los más mayores, pero si un jubilado gana 80.000 Euros al año, quizás el que le suban el limite mensual de 18 Euros al año, no sea una injusticia y a lo mejor que se le ponga a un trabajador en activo que gane 12.000 euros, sea mas justo.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6108 en: 10 de Enero de 2017, 14:39:01 pm »
LA PLATAFORMA NACIONAL POR EL ANTICIPO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN 

      INFORMA

PRESENTADAS NUESTRAS OBSERVACIONES AL INFORME DE LA POLICÍA LOCAL Y LOS PLANTEAMIENTOS AL  PROCEDIMIENTO CON RESPECTO A POLICÍAS AUTONÓMICOS

Se adjuntan, por un lado el escrito contestando al emplazamiento formulado por la SS circunscrito al Informe de PL y por otro, el escrito en relación a los policías autonómicos y colectivos que hayan realizado cometidos o funciones de la policía local

LOS TRÁMITES DEL PROYECTO DEL RD PARA LA JUBILACIÓN ANTICIPADA DE LOS POLICÍAS LOCALES SIGUEN SU CURSO


« Última modificación: 10 de Enero de 2017, 17:00:36 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6109 en: 10 de Enero de 2017, 14:50:49 pm »
Esto ya no tiene vuelta atrás . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6110 en: 10 de Enero de 2017, 15:05:27 pm »
Gracias al PP  :bur)  y a pesar del cenizo :abuelo


Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6111 en: 10 de Enero de 2017, 15:25:36 pm »
Afortunadamente las respuestas contienen el número de RD correcto.

De nada.

« Última modificación: 10 de Enero de 2017, 16:59:55 pm por 47ronin »

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6112 en: 10 de Enero de 2017, 17:58:16 pm »




Sanidad quiere encarecer las medicinas a los jubilados que ganen más de 18.000 euros


También prevé que los parados de larga duración no abonen una parte de los medicamentos, como venían haciendo hasta ahora.


Sanidad planea que los jubilados con renta superior a 18.000 euros paguen más por sus medicinas EFE
 VOZPÓPULI
09.01.2017 - 17:39

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, quiere "ajustar" el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas, en el tramo de renta que va de los 18.000 a los 100.000 euros.

Así lo ha expresado hoy Dolors Montserrat en declaraciones a Ràdio 4, en las que también ha señalado que los parados de larga duración no deberán abonar una parte de los medicamentos como hasta ahora.

Para los jubilados, la ministra apuesta por mantener el copago farmacéutico de 8 euros al mes para los jubilados que no cobran nada y hasta los que tienen una renta de 18.000 euros al año.

El "ajuste" que quiere aplicar Montserrat se dirigirá a los que cobran entre 18.000 y 100.000 euros, una franja muy amplia, a su juicio.

"Quien más tiene debería pagar más", ha indicado la ministra, aunque sin precisar si los que cobran menos deberán abonar hasta los actuales 13 euros al mes o menos ni tampoco qué cantidad y a partir de qué renta deberá hacerlo el resto.


Yo creo que lo que hay que mirar los recursos efectivos, mis respetos para los más mayores, pero si un jubilado gana 80.000 Euros al año, quizás el que le suban el limite mensual de 18 Euros al año, no sea una injusticia y a lo mejor que se le ponga a un trabajador en activo que gane 12.000 euros, sea mas justo.


Un saludo

Esto es un buso, se trata de un REPAGO ya pagamos para este menester, ademas esto no saldrá adelante por que se lo van a tirar por tierra.
Si lo que quiere esta ministra es terminar con el buso que comience por las farmacéuticas y la forma de distribuir los medicamentos.   
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6113 en: 10 de Enero de 2017, 18:04:22 pm »
¡Que cansancio me da ya leer cosas sobre la jubilación!  :Enfadado_2
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6114 en: 10 de Enero de 2017, 19:38:29 pm »
¡Que cansancio me da ya leer cosas sobre la jubilación!  :Enfadado_2

Debe ser usted paciente, confiado y leal....coño.


 :Quemado_1

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6115 en: 10 de Enero de 2017, 21:04:21 pm »




Sanidad quiere encarecer las medicinas a los jubilados que ganen más de 18.000 euros


También prevé que los parados de larga duración no abonen una parte de los medicamentos, como venían haciendo hasta ahora.


Sanidad planea que los jubilados con renta superior a 18.000 euros paguen más por sus medicinas EFE
 VOZPÓPULI
09.01.2017 - 17:39

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, quiere "ajustar" el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas, en el tramo de renta que va de los 18.000 a los 100.000 euros.

Así lo ha expresado hoy Dolors Montserrat en declaraciones a Ràdio 4, en las que también ha señalado que los parados de larga duración no deberán abonar una parte de los medicamentos como hasta ahora.

Para los jubilados, la ministra apuesta por mantener el copago farmacéutico de 8 euros al mes para los jubilados que no cobran nada y hasta los que tienen una renta de 18.000 euros al año.

El "ajuste" que quiere aplicar Montserrat se dirigirá a los que cobran entre 18.000 y 100.000 euros, una franja muy amplia, a su juicio.

"Quien más tiene debería pagar más", ha indicado la ministra, aunque sin precisar si los que cobran menos deberán abonar hasta los actuales 13 euros al mes o menos ni tampoco qué cantidad y a partir de qué renta deberá hacerlo el resto.


Yo creo que lo que hay que mirar los recursos efectivos, mis respetos para los más mayores, pero si un jubilado gana 80.000 Euros al año, quizás el que le suban el limite mensual de 18 Euros al año, no sea una injusticia y a lo mejor que se le ponga a un trabajador en activo que gane 12.000 euros, sea mas justo.


Un saludo

Esto es un buso, se trata de un REPAGO ya pagamos para este menester, ademas esto no saldrá adelante por que se lo van a tirar por tierra.
Si lo que quiere esta ministra es terminar con el buso que comience por las farmacéuticas y la forma de distribuir los medicamentos.


A ver Senil, que eso de un buso, uno de estos que se mete en mar pero en Andalucía.

Claro que no va a salir adelante, pero no porque se lo tiren por tierra los otros grupos, sino porque el poder de las farmacéuticas es inmenso y los peperos no van a morder esa mano.

Eso de que es un repago es relativo, pues si que dan tus cuotas de la seguridad social, no amigo la asistencia sanitaria se paga por varias vías, una parte es del 4,70 que te quitan en nomina, otra parte de lo que paga la empresa, otra vía otros impuestos y otra lo que aportas al comprar medicamentos, pero el tema es que de esa parte que sale de lo que pagas en la farmacia, no todos pagan lo mismo y con el tema de las ayudas hay mucha demagogia.

 Por ejemplo, la ayuda de 100 euros que se daba(ignoro si se sigue dando a las mujeres cuando tenían un hijo me parece que durante dos años). Pues si tu mujer estaba en el paro no la recibía porque era requisito estar trabajando, pero si la koplovich o la hija del de Zara la tenían, si la recibían, a mi no me parece normal.

Que paguen un máximo de 18 euros en medicinas unos jubilados que ingresen 800 euros al mes, o 1000 euros me parece perfecto, pero que unos jubilados que ingresen 4000 euros al mes paguen como mucho 18 euros al mes, no me parece que les hiciera mucho daño pagar un porcentaje más alto de los medicamentos.

 Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6116 en: 11 de Enero de 2017, 09:52:04 am »
pagan el 30% de los medicamentos y no tienen tope mensual

Los funcionarios quieren gastar menos en medicinas al abrirse el melón del copago

Un jubilado de Muface con una pensión de 700 euros al mes abona lo mismo que otro con unos ingresos de 2.000. El sindicato de funcionarios CSI-F ve "lógico" que Sanidad también toque su modelo

11.01.2017 – 05:00 H.

Dolors Montserrat está teniendo serias dificultades para cerrar la caja de los truenos que ella misma abrió. La ministra, que encendió a 2,34 millones de jubilados con ingresos superiores a 18.000 euros al año al dejar caer que tocará al alza su sistema de copago farmacéutico, 'rectificó' 10 horas más tarde en un tuit y volvió a matizar sus palabras casi un día después en RTVE. Allí intentó tranquilizar a los pensionistas enfurecidos, asegurando que dichos ajustes "no están en la agenda del Gobierno", sin descartar futuros cambios. Esta cascada de contradicciones tampoco ha dejado indiferente al colectivo de empleados públicos inscritos en la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), Isfas (Defensa) y Mugeju (Justicia).

Ahora que Sanidad ha abierto el melón del copago farmacéutico, "sería razonable que se reflexione sobre la situación de los empleados públicos jubilados", plantean fuentes del sindicato CSI-F en declaraciones a este periódico. El número de afiliados a Muface asciende a casi 1,5 millones, a los que hay que sumar los casi 100.000 de Mugeju y los 621.000 de Isfas. En total, más de 2,2 millones de personas disfrutan de las ventajas y sufren los inconvenientes de un régimen que, hasta la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2008), era opcional para el colectivo de funcionarios. Ahora todos pasan directamente al régimen general de la Seguridad Social (SS), sin posibilidad de elección.

Alerta roja para más de 2,3 millones de jubilados con el nuevo copago de Montserrat
Marina Valero

El 27,2% de los españoles con más de 65 años ingresó más de 18.225 euros en 2015. A ellos va dirigido el ajuste anunciado este lunes por la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat
Los empleados públicos que quedan en las mutuas desembolsan el 30% del precio de los medicamentos recetados, a diferencia de los trabajadores del régimen general. Estos últimos abonan el 10% del coste y además tienen topes mensuales de pago: ocho euros para los que ingresan entre cero y 18.000 al año, 18 euros para los que perciben entre 18.000 y 100.000, y 60 euros para los que rebasan los 100.000. Para los funcionarios, no hay límite que valga. Es decir, una persona con una enfermedad crónica siempre tendrá que abonar el 30% de los fármacos que consuma, independientemente de su renta anual.

Los funcionarios jubilados de las mutuas pagan el 30% del precio de las medicinas. El resto abona un 10%En CSI-F lamentan que las clases pasivas del sector público apenas tengan descuento a la hora de acudir a la farmacia, y piden al Gobierno que reduzca ese porcentaje de pago del 30% al 15%. "Sería el primer paso para que abran la puerta a otras modificaciones más profundas. Lo lógico es ir hacia un sistema de aportaciones acordes a los ingresos anuales", como ocurre con los topes en el régimen general. En esa línea van los ajustes planteados por la ministra, con el objetivo de que paguen más los que más tienen, y por eso deslizó su intención de subir el copago en los tramos que superen cierto umbral de renta.

Nadie discute que los funcionarios de las mutuas salgan perjudicados en el copago farmacéutico, sobre todo aquellos con pensiones de 700 euros al mes que desembolsan lo mismo que un compañero con ingresos de 2.000 euros. Pero eso no significa que estén exentos de lo que algunos califican como "privilegios" en otros ámbitos: pueden pedir cita directamente con el médico especialista sin pasar por el de cabecera y tienen la cobertura sanitaria de Adeslas, Sanitas o la compañía que hayan elegido dentro de las mutuas, por ejemplo. Y sin listas de espera. Estas prestaciones, además, se extienden a los familiares de los empleados públicos (hijos y cónyuges).
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat. (EFE)
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat. (EFE)

Los trabajadores del sector público pierden ventajas en la edad de jubilación a cambio de beneficiarse del pago del 30% del coste de los medicamentos cuando están en activo. Los empleados registrados en la SS, en cambio, deben 'copagar' o 'repagar' el 40% con carácter general o más si sus ingresos superan cierto techo, si bien algunos colectivos como los parados de larga duración ya no desembolsan ni un euro por las medicinas. Las rentas anuales de más de 100.000 euros abonan el 60%.
Sanidad lo deja en el aire

"De momento, no hay nada que decir. Es un tema que no se ha tocado", responden fuentes del Ministerio de Sanidad a la pregunta de qué va a pasar con los funcionarios y el copago. No obstante, el departamento liderado por Dolors Montserrat no descarta estudiar la situación de los jubilados del sector público en un futuro, cuando las propuestas de la ministra se materialicen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6117 en: 11 de Enero de 2017, 14:59:52 pm »

Los cuerpos de la Policía Local podrían perder 200 de sus 1.200 efectivos en junio

El decreto que establece la jubilación a los 60 años mermaría las unidades


09/01/2017 13:16h - Actualizado: 09/01/2017 13:21h

El adelanto de la edad de jubilación a los sesenta años de los agentes que forman parte de los cuerpos de la Policía Local puede suponer un serio problema para estas unidades en Córdoba. Según los datos de los que dispone el sindicato CC.OO., las plantillas de la Policía Local en Córdoba y provincia están compuestas por más de 1.200 efectivos, de los cuales más de 200 tienen entre 55 y 60 años.

Estos datos suponen que más del 18 por ciento de los trabajadores se hallan por encima de los 55 años, esto es, que se encontrarán a las puertas de dejar su quehacer profesional en cuanto el adelanto de la jubilación entre en vigor. La pregunta es si los ayuntamientos, de los que dependen los cuerpos de Policía Local, están en condiciones de alimentar la plantilla de personal al mismo ritmo que lo pierde.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. de Córdoba advierte que la jubilación anticipada de los policías locales no será efectiva, al menos, hasta el próximo mes de junio, fecha para la que el sindicato espera que se publique el Real Decreto que está elaborando el Gobierno y que permitirá a los policías locales que ejercen en España adelantar su edad de jubilación a los 59 años sin perder poder adquisitivo.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6118 en: 11 de Enero de 2017, 15:14:49 pm »
O sea que antes que preveíamos.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6119 en: 11 de Enero de 2017, 15:34:58 pm »
O sea que antes que preveíamos.


Un saludo

Le contesto lo mismo que he venido.diciendo ...nunca vendas la piel del oso antes de cazarlo.