Autor Tema: La Policía Municipal de Madrid  (Leído 2804806 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12740 en: 31 de Octubre de 2013, 10:37:00 am »
Un ‘santo’ mexicano para los más desfavorecidos

El maestro encarcelado injustamente 13 años consigue que Peña Nieto reforme el Código Penal para obtener el indulto

JUAN DIEGO QUESADA / INÉS SANTAEULALIA México 31 OCT 2013- 06:56CE



Los pobres, los indígenas, los que trabajan de sol a sol por un mísero jornal, los que cruzan la frontera jugándose la vida, la gente de la que no se acuerda nadie y un largo etcétera tiene a partir de ahora un nombre que invocar en México. El de Alberto Patishtán.

En un país donde los más desfavorecidos están acostumbrados a perder, Patishtán (1971) se puede considerar finalmente un ganador. El maestro totzil, encarcelado injustamente durante 13 años, ha conseguido que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, un personaje casi inalcanzable para alguien de su estrato social, le conceda un indulto especial que marca un antes y un después en la historia judicial del país.

Acaba de nacer la Ley Patishtán en una nación donde existen incontables casos como el suyo. Convertido en un icono de las desigualdad judicial con la que se trata a los pobres, el profesor llevaba años exigiendo un trato digno. Fue condenado a 60 años de cárcel por el asesinato de siete policías en el corazón de la zona del levantamiento zapatista, en una región boscosa de Chiapas. El proceso


 judicial estuvo plagado de irregularidades. Su tenacidad y el apoyo de multitud de organizaciones sociales que han tomado como propia su lucha influyeron en la decisión del presidente Peña Nieto de reformar el Código Penal y buscarle una salida a su desgraciada historia.




En estos años de prisión, donde ha enseñado a leer y a escribir en el Cereso 5 de San Cristobal a multitud de presos analfabetos que no podían entender sus sentencias, se ha convertido en un espejo en el que mirarse para los parias. El subcomandante Marcos, el ideólogo y líder del Ejército zapatista, un movimiento con el que Patisthán simpatizaba, y los obispos de la zona se volcaron en su defensa. El escritor John Berger le hizo llegar cuatro líneas de una canción de Victor Jara:

"Pongo en tus manos abiertas

mi guitarra de cantor

martillo de los mineros

arado de labrador".

Todo el mundo giró a verle en ese momento, pero ¿cuántos habrá como Patishtán sentados en el catre de una cárcel por no haber gozado de un juicio justo, sin que nadie se acuerde de ellos?

Muchos. El propio Alberto se ha preocupado por los problemas de los demás. El día que le notificaron en la celda que pasaría el resto de su vida allí, no lloró. En cambio tuvo que secar las lágrimas de los internos que le rodeaban en el patio, agarrados a sus palabras como un salvavidas. Días después recibió a este periódico, en marzo de 2012, y recordó esa escena:

-Era una mala noticia pero yo estoy en paz. Me sé inocente. Tuve que consolarlos a ellos, decirles que hay esperanza. No lloren, les dije.

Para entender cómo llegó hasta aquí hay que remontarse al año 2000. Patishtán era un profesor bilingüe afiliado al sindicato de enseñanza. En su municipio, El Bosque, se le consideraba un hombre con carisma, preocupado por la comunidad indígena tzotzil. Fue uno de los que encabezaron las protestas contra el entonces el alcalde, al que acusaban de nepotismo y abuso. Desde la ciudad de San Cristóbal de las Casas vieron el asunto con preocupación y mandaron a una cuadrilla de la policía federal para evitar una sublevación.

La comitiva policial, en una de sus incursiones por esta zona selvática, fue acorralada por un comando fuertemente armado que acribilló a los agentes. En el ataque murieron siete personas y sobrevivieron dos, el hijo del alcalde y un policía. Ambos declararon haber visto al profesor sosteniendo un AK-47, pero más tarde describieron que los asesinos llevaban pasamontañas. Así siguió una declaración tras otra hasta volver incomprensible la acusación. Los testigos a favor de Patishtán, que lo sitúan lejos del lugar de los hechos, nunca fueron tomados en cuenta por el tribunal. La incompetencia de quienes al principio llevaron su defensa hizo el resto.



Su triunfo, tardío pero triunfo al fin y cabo, no se entiende sin la mediación de un hombre menudo con gafas de pasta y ánimo resuelto. Se trata del abogado especialista en derechos humanos Leonel Rivero. Tomó el caso de Patishtán en 2012 y lo llevó hasta la Suprema Corte de Justicia, donde fueron tumbadas todas las alegaciones pese al apoyo de algunos destacados magistrados. Agotada la vía judicial, Rivero optó por la política.

En enero se reunió con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Su intención era tantear la opinión de la nueva administración del PRI que había tomado posesión en diciembre de 2012. ¿Le interesaría el caso al presidente? Antes del encuentro, Jaime Martínez Veloz, la persona designada por Peña Nieto para estrechar el diálogo con los pueblos indígenas y participante en el diálogo de paz con los zapatistas en los años noventa, había preparado el terreno. Su mediación en el asunto sería a la postre de gran importancia. "La voluntad del presidente es solucionar el asunto de Patishtán", dijo Osorio Chong según los presentes. Pudo haber un utilizado un lenguaje más burocrático, desarrollado por los priístas tras décadas de ostentar el poder, pero la idea era la misma: había que solucionar el problema.

En esas fechas Patishtán se había convertido en un símbolo a nivel mundial de la opresión contra los indígenas. Organizaciones de todo el mundo habían empapelado las calles con su nombre. Convenció a las asociaciones más comprometidas pero también a las más alternativas. En las casas okupas del centro de Madrid se celebraban conciertos en los que se rendía homenaje a Carlos Palomino, un joven de izquierdas asesinado por otro de derechas en las profundidades del metro de la capital de España, y a Patishtán, cuya historia habían escuchado a través de terceros. Se trataba de un indígena oprimido por el Estado en Chiapas, la tierra zapatista. La pelea de ese maestro se libraba en un contexto ideal para el imaginario europeo más izquierdista.

Tras meses de trabajo político se llegó a la conclusión de que el mejor camino era reformar el Código Penal Federal para que el presidente pudiera otorgar indultos a personas sentenciadas durante un juicio irregular. Supone abrir un nuevo cauce que hasta ahora no existía. El Senado aprobó el 23 de octubre la reforma y el Gobierno quiso publicar lo antes posible el indulto. No había tiempo que perder. Patisthán se encuentra en mitad de un tratamiento por un tumor cerebral que desarrolló durante sus años en la cárcel.

El hijo de Patishtán es moreno y tiene el pelo corto. Se llama Héctor. Cuando su padre fue detenido apenas era un niño. Aunque cuando habla utiliza muletillas propias de la lucha social alternativa, el ambiente en el que ha crecido, hay palabras muy claras que le salen directamente del corazón: "¿Que si me importa que mi padre reciba un indulto en vez de ser declarado inocente? Había que derribar el muro de la cárcel, de esta forma o con una excavadora". También estas: "Mi padre vivirá en el DF o en Chiapas, dependiendo de donde tenga que recibir el tratamiento. Pero no importa, hay injusticias de sobra que combatir en todos lados". Los olvidados ya tienen quien les seque las lágrimas. Patishtán los ilumine.


Este se llama alberto como Gallardón, pero no se parece más que en eso, ay uno como este aquí te hacía un roto.


 :adorar

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12741 en: 31 de Octubre de 2013, 14:55:07 pm »

La Policía Municipal de Madrid montará un dispositivo especial por halloween
 
La Policía Municipal de Madrid ha preparado para esta noche un dispositivo especial de control de las numerosas fiestas de halloween que se celebrarán en la ciudad, cuando se cumple el primer aniversario de la tragedia del Madrid Arena.

El portavoz municipal, Enrique Núñez, ha indicado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la Junta de Gobierno que "hay un dispositivo especial para el control de todos los acontecimientos y fiestas que se producen en cuanto al cumplimiento de la normativa de la Ley de espectáculos públicos" de la Comunidad.

En concreto, la Policía Municipal hará especial hincapié en el cumplimiento del aforo autorizado por parte de los organizadores de estas fiestas.

Ni el propio Núñez ni las fuentes municipales consultadas por Efe han querido revelar, sin embargo, detalle alguno de ese dispositivo.

Enrique Núñez ha señalado que este año no habrá en Madrid ninguna fiesta "extraordinaria" por su aforo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12742 en: 31 de Octubre de 2013, 19:48:23 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12743 en: 01 de Noviembre de 2013, 19:19:35 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12744 en: 02 de Noviembre de 2013, 11:12:30 am »
Quien a hierro mata...


La Policía griega busca a los autores del asesinato de dos miembros de Amanecer Dorado

Una motocicleta con dos hombres se acercó, el pasado viernes, hasta una oficina del partido neonazi en Atenas y dispararon contra sus integrantes
Internacional | 02/11/2013 - 09:28h | Última actualización: 02/11/2013 -


Atenas. (EFE).- La policía griega ha lanzado una amplia operación de búsqueda de los dos autores del doble asesinato perpetrado el viernes por la tarde ante las puertas de una oficina del partido neonazi Aurora Dorada en Atenas.

Fuentes policiales citadas por los medios informaron hoy de que el análisis de los 12 casquillos de bala hallados en el lugar de los hechos permiten concluir que el arma utilizada fue una pistola Zatsava, calibre nueve milímetros, que no puede ser relacionada con otros crímenes registrados policialmente.

En un comunicado difundido la pasada madrugada, la policía explicó que los hechos se desarrollaron de la siguiente manera: hacia las siete de la tarde hora local una motocicleta con dos hombres se acercó hasta la oficina de Aurora Dorada en el barrio de Nueva Iraklio, en las afueras de Atenas.

Los dos hombres descendieron de la moto y se acercaron a pie hasta la puertas del citado local, donde se encontraban cuatro hombres, a los que uno de los dos motoristas disparó a bocajarro.

A continuación se dieron a la fuga en la moto, que, según informaciones de los medios, era una motocicleta robada que fue hallada poco después abandonada.

Dos de los jóvenes, Aryíris Kapelonis, de 22 años, y Yorgos Fundulis, de 26, murieron de los disparos en la cabeza y tórax, mientras que un tercero Aléxandros Yérondas, de 29 años, resultó herido de suma gravedad y todavía se debate entre la vida y la muerte. Sobre el cuarto hombre no se ha facilitado más información.

La brigada antiterrorista ha asumido la investigación y todavía mantiene acordonado el lugar de los hechos. El portavoz de Aurora Dorada, Ilias Kasiriadis, aseguró que las víctimas eran miembros del partido, un extremo no confirmado oficialmente.

El ataque causó indignación en todo el mundo político, donde fue interpretado como un acto de venganza por el asesinato, en septiembre pasado, del activista de izquierdas Pavlos Fyssas a manos de un simpatizante de Aurora Dorada.

El caso derivó en el encarcelamiento de parte de la cúpula del partido y en la aprobación de una ley para cortar la financiación pública a partidos involucrados en actividades criminales, como se presume de Aurora Dorada.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12745 en: 02 de Noviembre de 2013, 14:03:03 pm »
Asociación Policía Municipal critica que más de 1.500 agentes madrileños llevan pistolas de más de 30 años



La Asociación Unificada de Policía Municipal (AUPM) ha denunciado esta semana que entre 1.500 y 2.000 agentes trabajan con pistolas de más de 30 años de antigüedad, ha informado la entidad.

AUPM ha indicado que el Consistorio se comprometió en el año 2000 a renovar los revólveres que portan muchos agentes, entre otras razones porque la empresa Astra que los fabricaba quebró en 1997 dejando de suministrar repuestos.

Según datos de la asociación, todavía entre 1.500 y 2000 agentes podrían portar unas armas que rondarían los 30 años de antigüedad, acompañadas de fundas de cuero que "carecen de los mínimos elementos de seguridad para portarlas".

Consideran estos datos "muy preocupantes" teniendo en cuenta que según ellos "no es infrecuente que los revólveres se caigan de la funda o les sean hurtados en el forcejeo con algunos detenidos, habiendo producido situaciones de grave riesgo para la integridad de los agentes y los ciudadanos".

Por otro lado, han señalado que las armas han de ser reparadas con piezas de desguace de otros revólveres que quedan inservibles, por lo que no ofrecen garantías ni de uso ni de precisión.

"La sociedad nos exige, como es lógico, que nuestras intervenciones sean muy profesionales, pero esta ha de saber que algunos de los medios con los que contamos nos impiden garantizar la seguridad de los ciudadanos y la nuestra propia. Lo único que ha hecho ha sido cambiar a unos cuantos las fundas de cuero, por otras del mismo material. Si bien el Ayuntamiento dice que son mejores que las antiguas, no solucionan de ninguna manera los problemas de seguridad y eficacia que presentaban las otras, ni tienen ninguno de los niveles de seguridad necesarios que ofrecen la mayoría de los fabricantes", ha dicho un portavoz de la asociación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12746 en: 02 de Noviembre de 2013, 18:49:51 pm »

Una Ordenanza que ya está dando que hablar.

Analicemos por que nos va a complicar nuestra actuación.

http://s.libertaddigital.com/doc/borrador-de-la-ordenanza-municipal-del-ayuntamiento-de-madrid-41913031.pdf

Policías de Madrid: "¿Cómo vas a multar a alguien que pide limosna para comer?"


Los principales sindicatos policiales de Madrid, CPPM y UPM, creen que "con la escasez de medios" de los que disponen y la "no convocatoria de plazas" será "muy complicado" ejecutar las nuevas sanciones que contempla la ordenanza de convivencia que el Ayuntamiento quiere implantar a principios del año que viene. Además acusan al Consistorio de querer convertirles en los "padres malos y castigadores".

Con la nueva normativa por primera vez se podrá multar a quien solicite servicios de prostitución en la calle, a las 'cundas' (vehículos que trasladan a toxicómanos a comprar droga) o acampadas sin autorización en la vía pública. Además, no se permitirá la mendicidad cuando se "representen actitudes coactivas o de acoso, u obstaculicen e impidan intencionadamente el libre tránsito de las personas o vehículos" y  se prohibirá específicamente pedir limosna "a las entradas y salidas de centros educativos, de atención social, hospitales, establecimientos comerciales y empresariales", la utilización de menores o personas con discapacidad y el ofrecimiento de bienes o servicios a quien se encuentre dentro de un vehículo, supuesto que incluye la limpieza de los parabrisas de los coches.

Las multas para todas estas infracciones irán de los 750 a los 3.000 euros, en función de lo que el Consistorio madrileño estima más o menos grave. Por ejemplo, la utilización de menores para mendigar se considerará "muy grave", se penará con 3.000 euros y las autoridades municipales que detecten esta situación tendrán que atender a los niños adoptando las medidas previstas en el ordenamiento jurídico. La limpieza de los parabrisas de los vehículos detenidos en los semáforos podría alcanzar los 1.500 euros de sanción. Solicitar servicios sexuales en la calle será una infracción "leve" y se multará con 750 euros. Practicar sexo en la vía pública, con carácter comercial, será "muy grave" y tendrá una multa de 3.000 euros.

¿Cómo actuarán los agentes municipales para sancionar a quien infrinja estas nuevas normas?

Julián Leal, portavoz del Colectivo Profesional de Policía Municipal, sindicato mayoritario, lamenta que con esta ordenanza los agentes van a parecer "meros recaudadores". Ve además difícil demostrar ciertas conductas que serán objeto de infracción: "¿Cómo se sabe si el cliente le está solicitando un servicio a una prostituta o simplemente le está pidiendo la hora? Para probar eso no sólo tienes que mirar, también tienes que escuchar. Ya con el botellón a veces nos resulta difícil demostrar que es alcohol lo que se bebe, demostrar esto será peor". Leal también critica las sanciones para los mendigos: "¿Cómo vas a poner una multa a alguien que pide limosna para comer? No tiene sentido". "Quieren que hagamos de padres malos y castigadores con una plantilla con cotas de 2005 (actualmente en Madrid hay 6.430 agentes municipales) con una media de edad de 45 años", afirma. El portavoz de CPPM considera que, aunque entre en vigor la normativa tal y como está, "muchas de las multas no se cobrarán".

El Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento ha sido la encargada de elaborar el borrador presentado. Su delegada, Dolores Navarro, que lleva meses reuniéndose con asociaciones de vecinos, de hosteleros o de prostitutas para consensuar el texto, visitará este viernes a las 12.00 horas la redacción de Madridiario para mantener una charla digital con nuestros lectores


Desconectado baneadopermanente

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1871
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12747 en: 03 de Noviembre de 2013, 12:02:04 pm »
Asociación Policía Municipal critica que más de 1.500 agentes madrileños llevan pistolas de más de 30 años



La Asociación Unificada de Policía Municipal (AUPM) ha denunciado esta semana que entre 1.500 y 2.000 agentes trabajan con pistolas de más de 30 años de antigüedad, ha informado la entidad.

AUPM ha indicado que el Consistorio se comprometió en el año 2000 a renovar los revólveres que portan muchos agentes, entre otras razones porque la empresa Astra que los fabricaba quebró en 1997 dejando de suministrar repuestos.

Según datos de la asociación, todavía entre 1.500 y 2000 agentes podrían portar unas armas que rondarían los 30 años de antigüedad, acompañadas de fundas de cuero que "carecen de los mínimos elementos de seguridad para portarlas".

Consideran estos datos "muy preocupantes" teniendo en cuenta que según ellos "no es infrecuente que los revólveres se caigan de la funda o les sean hurtados en el forcejeo con algunos detenidos, habiendo producido situaciones de grave riesgo para la integridad de los agentes y los ciudadanos".

Por otro lado, han señalado que las armas han de ser reparadas con piezas de desguace de otros revólveres que quedan inservibles, por lo que no ofrecen garantías ni de uso ni de precisión.

"La sociedad nos exige, como es lógico, que nuestras intervenciones sean muy profesionales, pero esta ha de saber que algunos de los medios con los que contamos nos impiden garantizar la seguridad de los ciudadanos y la nuestra propia. Lo único que ha hecho ha sido cambiar a unos cuantos las fundas de cuero, por otras del mismo material. Si bien el Ayuntamiento dice que son mejores que las antiguas, no solucionan de ninguna manera los problemas de seguridad y eficacia que presentaban las otras, ni tienen ninguno de los niveles de seguridad necesarios que ofrecen la mayoría de los fabricantes", ha dicho un portavoz de la asociación.


http://www.abc.es/local-madrid/20131103/abci-pistolas-policia-municipal-madrid-201311022022.html
LA VIDA.ES BELLA

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12748 en: 03 de Noviembre de 2013, 16:00:35 pm »

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12749 en: 03 de Noviembre de 2013, 17:40:40 pm »

¿Y aquí nadie dijo nada de no se puede hacer fotos a "la poli"?....es que mi seguridad blabla bla...cuando la foto  va a ser accesible para TOOOOOODO el mundo mundial??
El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12750 en: 03 de Noviembre de 2013, 17:51:16 pm »

¿Y aquí nadie dijo nada de no se puede hacer fotos a "la poli"?....es que mi seguridad blabla bla...cuando la foto  va a ser accesible para TOOOOOODO el mundo mundial??

 :mus;

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12751 en: 03 de Noviembre de 2013, 18:20:43 pm »
esta Ronin??...esta Ronin??.. :bote :bote

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12752 en: 03 de Noviembre de 2013, 19:09:43 pm »
 :Pelea_2

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12753 en: 03 de Noviembre de 2013, 19:13:09 pm »
 :vergo

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12754 en: 03 de Noviembre de 2013, 19:22:18 pm »
Polos diferentes... y no me refiero a colores.  .ca;
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12755 en: 03 de Noviembre de 2013, 20:46:06 pm »
Polos diferentes... y no me refiero a colores.  .ca;

Si, la verdad es que el de la tarjeta al cuello lleva el polo-chapuza con escudo en la bajoteta. tanta serreta "pa" no ir a la moda. Manda eggss.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12756 en: 04 de Noviembre de 2013, 13:40:06 pm »
Que "potito"...pero...verdadero o falso?


http://policialocal.wordpress.com/2011/02/27/unidad-de-policia-judicial-de-la-policia-municipal-de-madrid/

B) LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO DEL AÑO 2000-2003.- En dichas reestructuraciones, se configura la columna vertebral de la Policía Municipal, bajo el eje territorial operativo de las Unidades Integrales de Distrito, pero igualmente se crean una serie de unidades y servicios que, dependientes de una organización descentralizada y de especialidad,  actúan en materias de claro contenido investigador y de colaboración con los órganos jurisdiccionales; siendo las siguientes:

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12757 en: 04 de Noviembre de 2013, 14:44:12 pm »
Y mientras hace dos años se vendía en prensa esa Unidad de Policía Judicial junto con los otros añadidos del artículo anterior, hoy en prensa se los califica de esta forma.

Desde luego la foto elegida no es para menos.

"Cuando acabe la música, coge el revólver y dispara...si puedes
 ;fum;
<a href="http://youtube.com/v/8sW-gclOVvY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/8sW-gclOVvY</a>


¿John Wayne? No, un policía municipal de Madrid




John Wayne era el más rápido del Oeste. Su Colt Peacemaker, el revólver más legendario de América, era todo un símbolo de modernidad, eficacia y fiabilidad cuando fue creado en 1873 y durante muchas décadas después. Lo lució en Centauros del Desierto y otra gran retahíla de películas que siempre reflejarán una de las épocas más fílmicas de la historia de los Estados Unidos.

El primer revólver se creó en 1814. Hace casi 200 años. Desde entonces, las armas han evolucionado mucho y la pistola, con más munición por cargador, más rapidez y menos peso, ha sustituido al revólver en la práctica totalidad de las fuerzas de seguridad desarrolladas. Tan solo los coleccionistas, cazadores y aficionados al tiro deportivo continúan disparando el arma de John Wayne.

Pero existe una excepción a esta regla. Madrid. En la capital de España, cerca de 2.000 agentes de la Policía Municipal continúan portando revólveres en sus cartucheras como arma de defensa. “Los malos juegan con ventaja cuando nos enfrentamos a ellos, porque cuentan con pistolas mucho más rápidas”, explica un miembro del cuerpo.

Los revólveres pesan más de un kilo y almacenan tan solo seis disparos. Tras el sexto tiro, hay que recargar el arma y esto se hace cartucho a cartucho. “Imagínate, en medio de un tiroteo, se me acaban las balas y ponte a cargar otras seis una a una, me tiemblan los dedos”, explica un agente que utiliza este material.

Los que tienen la suerte de utilizar pistola semiautomática disponen de 18 disparos seguidos que, cuando se acaban, se recargan en menos de un segundo con solo pulsar un botón. Son más ligeras y el impacto de las balas también supera a su predecesor.

Los revólveres que utiliza la Policía Municipal, además, ya no se fabrican, debido a que la empresa que los hacía quebró hace 17 años. Cuando se estropean, explican desde la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), “se reparan con piezas de desguace de otros revólveres que están inservibles”, ya que no se pueden pedir a la fábrica.

Esto, continúan desde APMU, “no ofrece ninguna garantía de uso ni de precisión”, ya que no son reparaciones oficiales, sino remiendos llevados a cabo por los propios funcionarios.

Durante los últimos años, desde que quebró la empresa que fabricaba los revólveres (Astra), el Ayuntamiento ha ido sustituyendo paulatinamente estas armas cortas por pistolas, pero aún quedan casi dos millares de unidades. Con ellas, los funcionarios tienen que afrontar conflictos callejeros, persecuciones, vandalismo, robos o peleas. “No es operativo”, dice un agente en referencia al revólver.

Desde APMU denuncian también es frecuente que los viejos revólveres “se caigan de la funda” durante el forcejeo con los detenidos o que incluso algunos delincuentes los roben en un momento de descuido, ya que la cartuchera donde se guardan “carece de los mínimos elementos de seguridad”.

La funda, explican desde APMU, es de cuero y no de plástico duro como la de las pistolas, con lo que suele romperse con el paso del tiempo y no tiene ningún seguro para evitar que se abra con facilidad.

La diferencia entre un revólver y una pistola

El revólver está pasando a ser una pieza de coleccionista por su menor rapidez y fiabilidad respecto a las pistolas semiautomáticas. Es más pesado y su lenta recarga, cartucho a cartucho, lo hace poco operativo para el trabajo policial. Su uso, por lo tanto, se limita a cazadores o aficionados al tiro deportivo, que encuentran en el revólver un aire vintage.

Las pistolas hoy en día ofrecen un impacto igual o superior a los revólveres con el calibre nueve milímetros, son más ligeras, disponen del triple de disparos consecutivos y, sobre todo, se recargan en apenas un segundo. Con solo apretar un botón, el cargador vacío cae al suelo y deja el espacio libre para introducir el nuevo con un único movimiento hacia arriba.

Esta rapidez y eficacia hace que las pistolas sean más operativas para los agentes que patrullan la calle, que en cuestión de segundos tienen que tomar decisiones que pueden acarrear la muerte de otras personas o la suya propia.

“Los reparamos con piezas de desguace”

Los revólveres son armas cortas que hoy por hoy están superadas en precisión y manejabilidad por las pistolas, pero es que además, en el caso de los utilizados por la Policía Municipal de Madrid, otra circunstancia los hace aún menos fiables.

La empresa que comenzó a fabricar estos revólveres en Éibar (Guipúzcoa) en 1908 hace 17 años que quebró. Esto ha provocado que desde entonces los agentes de la Policía Municipal de Madrid no dispongan de piezas de recambio cuando se estropea alguna de sus armas.

Al no tener otra alternativa –pues las pistolas proporcionadas por el Ayuntamiento de Madrid no alcanzaban a la totalidad del colectivo, sino tan solo a dos tercios de los poco más de 6.000 empleados–, los funcionarios se las han ido ingeniando como han podido durante los últimos 17 años.

Según explican desde la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), cuando algún arma dejaba de funcionar porque se rompía una pieza, ésta se sustituía por otra que se sacaba de otro revólver que ya estaba inservible. Vamos, del desguace.

Este sistema de taller improvisado, como explican desde APMU, no ofrece evidentemente ningún tipo de “garantías”, ni de cara al uso del arma enmendada ni a su precisión.

Desconectado TEMPLARIO

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3583
  • Militum Christi Semper Fidelis [Soldurios (EO-13)]
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12758 en: 04 de Noviembre de 2013, 16:20:20 pm »



Los que tienen la suerte de utilizar pistola semiautomática disponen de 18 disparos seguidos que, cuando se acaban, se recargan en menos de un segundo con solo pulsar un botón. Son más ligeras y el impacto de las balas también supera a su predecesor.



La funda, explican desde APMU, es de cuero y no de plástico duro como la de las pistolas, con lo que suele romperse con el paso del tiempo y no tiene ningún seguro para evitar que se abra con facilidad.




Que yo sepa no disponen de Glocks 17, sino de USP Compact, que cargan 12+1, así que los 18 disparos... ejem. Y, en lo referente a la maniobra de cambio de cargador no hay más que asistir a unas prácticas de tiro para comprobar que la mayoría lo hace en 1 sg.

En lo referente a la cartuchería, entre un 9 pb y un 38 spl y teniendo en cuenta que ambos cartuchos empleados son semiblindados (y de escasos grains por precio de la munición), lo de la precisión y lo del poder de parada lo vamos a dejar "en entredicho" teniendo en cuenta las longitudes de los cañones y que los revólveres tienen unos sistemas de miras de lo más básico.

De todos modos y operativamente hablando es indiscutible que la pistola es claramente superior, básicamente por volumen de carga, porque teniendo en cuenta que ante un enfrentamiento armado de proximidad NADIE va a ser capaz alinear las miras frente al blanco, la precisión la vamos a dejar para galerías y competiciones.

De lo que no hay nada que hablar es de las fundas. A día de hoy lo que me parece rarísimo es que no se instruyan semanalmente diligencias por pérdidas y sustracciones de revólveres en las intervenciones.
"quotquotUn Caballero Templario es íntegro y valiente en cualquier circunstancia, porque su alma está protegida por la armadura de la fe y su cuerpo por la de metal; está doblemente armado y no tiene por qué temer a hombres ni a demonios"quotquotBernardo d

Desconectado TEMPLARIO

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3583
  • Militum Christi Semper Fidelis [Soldurios (EO-13)]
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12759 en: 04 de Noviembre de 2013, 16:24:04 pm »

13+1, perdón.
"quotquotUn Caballero Templario es íntegro y valiente en cualquier circunstancia, porque su alma está protegida por la armadura de la fe y su cuerpo por la de metal; está doblemente armado y no tiene por qué temer a hombres ni a demonios"quotquotBernardo d