Autor Tema: La Policía Municipal de Madrid  (Leído 2805170 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12760 en: 04 de Noviembre de 2013, 16:29:49 pm »

13+1, perdón.

 ;risr;


"Cuando acabe la música, coge el revólver y dispara...si puedes
 ;fum;
<a href="http://youtube.com/v/8sW-gclOVvY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/8sW-gclOVvY</a>

[

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12761 en: 04 de Noviembre de 2013, 17:57:53 pm »
Y mientras hace dos años se vendía en prensa esa Unidad de Policía Judicial junto con los otros añadidos del artículo anterior, hoy en prensa se los califica de esta forma.

Desde luego la foto elegida no es para menos.

"Cuando acabe la música, coge el revólver y dispara...si puedes
 ;fum;
<a href="http://youtube.com/v/8sW-gclOVvY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/8sW-gclOVvY</a>


¿John Wayne? No, un policía municipal de Madrid




John Wayne era el más rápido del Oeste. Su Colt Peacemaker, el revólver más legendario de América, era todo un símbolo de modernidad, eficacia y fiabilidad cuando fue creado en 1873 y durante muchas décadas después. Lo lució en Centauros del Desierto y otra gran retahíla de películas que siempre reflejarán una de las épocas más fílmicas de la historia de los Estados Unidos.

El primer revólver se creó en 1814. Hace casi 200 años. Desde entonces, las armas han evolucionado mucho y la pistola, con más munición por cargador, más rapidez y menos peso, ha sustituido al revólver en la práctica totalidad de las fuerzas de seguridad desarrolladas. Tan solo los coleccionistas, cazadores y aficionados al tiro deportivo continúan disparando el arma de John Wayne.

Pero existe una excepción a esta regla. Madrid. En la capital de España, cerca de 2.000 agentes de la Policía Municipal continúan portando revólveres en sus cartucheras como arma de defensa. “Los malos juegan con ventaja cuando nos enfrentamos a ellos, porque cuentan con pistolas mucho más rápidas”, explica un miembro del cuerpo.

Los revólveres pesan más de un kilo y almacenan tan solo seis disparos. Tras el sexto tiro, hay que recargar el arma y esto se hace cartucho a cartucho. “Imagínate, en medio de un tiroteo, se me acaban las balas y ponte a cargar otras seis una a una, me tiemblan los dedos”, explica un agente que utiliza este material.

Los que tienen la suerte de utilizar pistola semiautomática disponen de 18 disparos seguidos que, cuando se acaban, se recargan en menos de un segundo con solo pulsar un botón. Son más ligeras y el impacto de las balas también supera a su predecesor.

Los revólveres que utiliza la Policía Municipal, además, ya no se fabrican, debido a que la empresa que los hacía quebró hace 17 años. Cuando se estropean, explican desde la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), “se reparan con piezas de desguace de otros revólveres que están inservibles”, ya que no se pueden pedir a la fábrica.

Esto, continúan desde APMU, “no ofrece ninguna garantía de uso ni de precisión”, ya que no son reparaciones oficiales, sino remiendos llevados a cabo por los propios funcionarios.

Durante los últimos años, desde que quebró la empresa que fabricaba los revólveres (Astra), el Ayuntamiento ha ido sustituyendo paulatinamente estas armas cortas por pistolas, pero aún quedan casi dos millares de unidades. Con ellas, los funcionarios tienen que afrontar conflictos callejeros, persecuciones, vandalismo, robos o peleas. “No es operativo”, dice un agente en referencia al revólver.

Desde APMU denuncian también es frecuente que los viejos revólveres “se caigan de la funda” durante el forcejeo con los detenidos o que incluso algunos delincuentes los roben en un momento de descuido, ya que la cartuchera donde se guardan “carece de los mínimos elementos de seguridad”.

La funda, explican desde APMU, es de cuero y no de plástico duro como la de las pistolas, con lo que suele romperse con el paso del tiempo y no tiene ningún seguro para evitar que se abra con facilidad.

La diferencia entre un revólver y una pistola

El revólver está pasando a ser una pieza de coleccionista por su menor rapidez y fiabilidad respecto a las pistolas semiautomáticas. Es más pesado y su lenta recarga, cartucho a cartucho, lo hace poco operativo para el trabajo policial. Su uso, por lo tanto, se limita a cazadores o aficionados al tiro deportivo, que encuentran en el revólver un aire vintage.

Las pistolas hoy en día ofrecen un impacto igual o superior a los revólveres con el calibre nueve milímetros, son más ligeras, disponen del triple de disparos consecutivos y, sobre todo, se recargan en apenas un segundo. Con solo apretar un botón, el cargador vacío cae al suelo y deja el espacio libre para introducir el nuevo con un único movimiento hacia arriba.

Esta rapidez y eficacia hace que las pistolas sean más operativas para los agentes que patrullan la calle, que en cuestión de segundos tienen que tomar decisiones que pueden acarrear la muerte de otras personas o la suya propia.

“Los reparamos con piezas de desguace”

Los revólveres son armas cortas que hoy por hoy están superadas en precisión y manejabilidad por las pistolas, pero es que además, en el caso de los utilizados por la Policía Municipal de Madrid, otra circunstancia los hace aún menos fiables.

La empresa que comenzó a fabricar estos revólveres en Éibar (Guipúzcoa) en 1908 hace 17 años que quebró. Esto ha provocado que desde entonces los agentes de la Policía Municipal de Madrid no dispongan de piezas de recambio cuando se estropea alguna de sus armas.

Al no tener otra alternativa –pues las pistolas proporcionadas por el Ayuntamiento de Madrid no alcanzaban a la totalidad del colectivo, sino tan solo a dos tercios de los poco más de 6.000 empleados–, los funcionarios se las han ido ingeniando como han podido durante los últimos 17 años.

Según explican desde la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), cuando algún arma dejaba de funcionar porque se rompía una pieza, ésta se sustituía por otra que se sacaba de otro revólver que ya estaba inservible. Vamos, del desguace.

Este sistema de taller improvisado, como explican desde APMU, no ofrece evidentemente ningún tipo de “garantías”, ni de cara al uso del arma enmendada ni a su precisión.


Yo no sé donde se asesoran ni porqué se meten en charcos. Con lo fácil que es decir que las fundas  no reunen las mínimas condiciones de seguridad y que los revólveres de servicio en PMM son antiguos con un mantenimiento inexistente desde su adquisición y que no resisten la más mínima comparativa con una pistola. Si quieres decir más, "cojones", informate y dilo bien.


Desconectado TEMPLARIO

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3583
  • Militum Christi Semper Fidelis [Soldurios (EO-13)]
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12762 en: 04 de Noviembre de 2013, 18:13:10 pm »

Ahí quería yo llegar, aunque bien es cierto que al menos hacen por mover el tema y ponerlo en conocimiento de la gente, aunque para ello tengan que echar mano de periodistas.

Los caminos del Señor son inescrutables,,,  .ca;
"quotquotUn Caballero Templario es íntegro y valiente en cualquier circunstancia, porque su alma está protegida por la armadura de la fe y su cuerpo por la de metal; está doblemente armado y no tiene por qué temer a hombres ni a demonios"quotquotBernardo d

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12763 en: 04 de Noviembre de 2013, 18:25:57 pm »

Ahí quería yo llegar, aunque bien es cierto que al menos hacen por mover el tema y ponerlo en conocimiento de la gente, aunque para ello tengan que echar mano de periodistas.

Los caminos del Señor son inescrutables,,,  .ca;

 :mus;


Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12764 en: 04 de Noviembre de 2013, 18:26:05 pm »

Ahí quería yo llegar, aunque bien es cierto que al menos hacen por mover el tema y ponerlo en conocimiento de la gente, aunque para ello tengan que echar mano de periodistas.

Los caminos del Señor son inescrutables,,,  .ca;

Cuanta más gente lo sepa mejor pero la forma de contarlo y ser serios es importante.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12765 en: 04 de Noviembre de 2013, 18:29:04 pm »
Previsión a corto plazo, fundas de revolver. Y  pistolas en el dique seco por falta de otros aperos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12766 en: 04 de Noviembre de 2013, 18:36:11 pm »
Previsión a corto plazo, fundas de revolver. Y  pistolas en el dique seco por falta de otros aperos.

Pero tenemos arcos y escáneres de seguridad en las Uids...de 1 "kilo"

Desconectado TEMPLARIO

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3583
  • Militum Christi Semper Fidelis [Soldurios (EO-13)]
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12767 en: 04 de Noviembre de 2013, 18:42:54 pm »
Previsión a corto plazo, fundas de revolver. Y  pistolas en el dique seco por falta de otros aperos.

Pero tenemos arcos y escáneres de seguridad en las Uids...de 1 "kilo"

Sip, y tropecientos mandos de guardia diariamente: presencial, no presencial, semipresencial, on-line, por correspondencia, telegráficamente, etc., etc., etc.,,,
"quotquotUn Caballero Templario es íntegro y valiente en cualquier circunstancia, porque su alma está protegida por la armadura de la fe y su cuerpo por la de metal; está doblemente armado y no tiene por qué temer a hombres ni a demonios"quotquotBernardo d

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12768 en: 04 de Noviembre de 2013, 19:11:56 pm »
Previsión a corto plazo, fundas de revolver. Y  pistolas en el dique seco por falta de otros aperos.

Pero tenemos arcos y escáneres de seguridad en las Uids...de 1 "kilo"

Sip, y tropecientos mandos de guardia diariamente: presencial, no presencial, semipresencial, on-line, por correspondencia, telegráficamente, etc., etc., etc.,,,

Espere, espere...que a lo mejor se incrementa.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12769 en: 04 de Noviembre de 2013, 19:14:45 pm »
Previsión a corto plazo, fundas de revolver. Y  pistolas en el dique seco por falta de otros aperos.

Pero tenemos arcos y escáneres de seguridad en las Uids...de 1 "kilo"

Sip, y tropecientos mandos de guardia diariamente: presencial, no presencial, semipresencial, on-line, por correspondencia, telegráficamente, etc., etc., etc.,,,

 :partirse :partirse :partirse :partirse :partirse :partirse :partirse :partirse

te ha faltado espiritual, espacial y fetal !!!
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12770 en: 04 de Noviembre de 2013, 21:55:22 pm »
Miren lo que pasa en esos paises tan avanzados.............


SUCESO Los bomberos consiguieron reducir al secuestrador
Tres muertos en el secuestro de un autobús al sur de Noruega

    El secuestrador, un individuo de 50 años, fue detenido por la policía
    El individuo resultó herido y fue trasladado a un centro hospitalario

Tres personas murieron este lunes después de que un pasajero secuestró un autobús que viajaba entre las localidades de Årdal y Tyin, al sur de Noruega, informó la Policía de este país nórdico.

El presunto asaltante, un individuo de unos 50 años y de origen extranjero, fue detenido, según un comunicado difundido por las autoridades noruegas, que no han informado de más heridos en el incidente ni de sus causas.

"Primero nos notificaron que había sido un accidente de tráfico. Los bomberos llegaron primero al sitio y redujeron al hombre", declaró a la televisión pública NRK, Jørn Lasse Refsnes, portavoz policial.

Un testigo ocular relató al canal TV2 que trató de acercarse al lugar donde el autobús estaba parado para ayudar, pensando que era un accidente, cuando vio al hombre en actitud desesperada y agitando un cuchillo, con el que supuestamente había atacado a las víctimas.

El individuo resultó herido y ha sido trasladado a un centro hospitalario, según NRK.

"Por el momento no podemos decir nada sobre el arrestado. Ahora estamos tratando de contactar a los parientes", dijo Refsnes.

El anuncio del secuestro del autobús había provocado un amplio dispositivo policial del condado de Sogn y Fjordane, por donde viajaba el vehículo, así como la llamada a las tropas especiales desde Oslo, que fueron desmovilizadas finalmente al conocerse que el secuestrador había sido reducido.

Las autoridades noruegas han habilitado un centro de información para los familiares en la localidad de Årdalstangen.

http://www.elmundo.es/internacional/2013/11/04/5277f6e3684341d40a8b458f.html


Desconectado baneadopermanente

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1871
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12771 en: 04 de Noviembre de 2013, 22:40:04 pm »
Leer los articulos del abc o de europa press o efe y veras que se ajustan mas a la nota de prensa que mando APMU.
Aqui el periodista intenta darle un tinte mas tragico y del oeste.y se pierde un poco.
En este post tienes los demas enlaces para que veas la diferencia


Y mientras hace dos años se vendía en prensa esa Unidad de Policía Judicial junto con los otros añadidos del artículo anterior, hoy en prensa se los califica de esta forma.

Desde luego la foto elegida no es para menos.

"Cuando acabe la música, coge el revólver y dispara...si puedes
 ;fum;
<a href="http://youtube.com/v/8sW-gclOVvY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/8sW-gclOVvY</a>


¿John Wayne? No, un policía municipal de Madrid




John Wayne era el más rápido del Oeste. Su Colt Peacemaker, el revólver más legendario de América, era todo un símbolo de modernidad, eficacia y fiabilidad cuando fue creado en 1873 y durante muchas décadas después. Lo lució en Centauros del Desierto y otra gran retahíla de películas que siempre reflejarán una de las épocas más fílmicas de la historia de los Estados Unidos.

El primer revólver se creó en 1814. Hace casi 200 años. Desde entonces, las armas han evolucionado mucho y la pistola, con más munición por cargador, más rapidez y menos peso, ha sustituido al revólver en la práctica totalidad de las fuerzas de seguridad desarrolladas. Tan solo los coleccionistas, cazadores y aficionados al tiro deportivo continúan disparando el arma de John Wayne.

Pero existe una excepción a esta regla. Madrid. En la capital de España, cerca de 2.000 agentes de la Policía Municipal continúan portando revólveres en sus cartucheras como arma de defensa. “Los malos juegan con ventaja cuando nos enfrentamos a ellos, porque cuentan con pistolas mucho más rápidas”, explica un miembro del cuerpo.

Los revólveres pesan más de un kilo y almacenan tan solo seis disparos. Tras el sexto tiro, hay que recargar el arma y esto se hace cartucho a cartucho. “Imagínate, en medio de un tiroteo, se me acaban las balas y ponte a cargar otras seis una a una, me tiemblan los dedos”, explica un agente que utiliza este material.

Los que tienen la suerte de utilizar pistola semiautomática disponen de 18 disparos seguidos que, cuando se acaban, se recargan en menos de un segundo con solo pulsar un botón. Son más ligeras y el impacto de las balas también supera a su predecesor.

Los revólveres que utiliza la Policía Municipal, además, ya no se fabrican, debido a que la empresa que los hacía quebró hace 17 años. Cuando se estropean, explican desde la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), “se reparan con piezas de desguace de otros revólveres que están inservibles”, ya que no se pueden pedir a la fábrica.

Esto, continúan desde APMU, “no ofrece ninguna garantía de uso ni de precisión”, ya que no son reparaciones oficiales, sino remiendos llevados a cabo por los propios funcionarios.

Durante los últimos años, desde que quebró la empresa que fabricaba los revólveres (Astra), el Ayuntamiento ha ido sustituyendo paulatinamente estas armas cortas por pistolas, pero aún quedan casi dos millares de unidades. Con ellas, los funcionarios tienen que afrontar conflictos callejeros, persecuciones, vandalismo, robos o peleas. “No es operativo”, dice un agente en referencia al revólver.

Desde APMU denuncian también es frecuente que los viejos revólveres “se caigan de la funda” durante el forcejeo con los detenidos o que incluso algunos delincuentes los roben en un momento de descuido, ya que la cartuchera donde se guardan “carece de los mínimos elementos de seguridad”.

La funda, explican desde APMU, es de cuero y no de plástico duro como la de las pistolas, con lo que suele romperse con el paso del tiempo y no tiene ningún seguro para evitar que se abra con facilidad.

La diferencia entre un revólver y una pistola

El revólver está pasando a ser una pieza de coleccionista por su menor rapidez y fiabilidad respecto a las pistolas semiautomáticas. Es más pesado y su lenta recarga, cartucho a cartucho, lo hace poco operativo para el trabajo policial. Su uso, por lo tanto, se limita a cazadores o aficionados al tiro deportivo, que encuentran en el revólver un aire vintage.

Las pistolas hoy en día ofrecen un impacto igual o superior a los revólveres con el calibre nueve milímetros, son más ligeras, disponen del triple de disparos consecutivos y, sobre todo, se recargan en apenas un segundo. Con solo apretar un botón, el cargador vacío cae al suelo y deja el espacio libre para introducir el nuevo con un único movimiento hacia arriba.

Esta rapidez y eficacia hace que las pistolas sean más operativas para los agentes que patrullan la calle, que en cuestión de segundos tienen que tomar decisiones que pueden acarrear la muerte de otras personas o la suya propia.

“Los reparamos con piezas de desguace”

Los revólveres son armas cortas que hoy por hoy están superadas en precisión y manejabilidad por las pistolas, pero es que además, en el caso de los utilizados por la Policía Municipal de Madrid, otra circunstancia los hace aún menos fiables.

La empresa que comenzó a fabricar estos revólveres en Éibar (Guipúzcoa) en 1908 hace 17 años que quebró. Esto ha provocado que desde entonces los agentes de la Policía Municipal de Madrid no dispongan de piezas de recambio cuando se estropea alguna de sus armas.

Al no tener otra alternativa –pues las pistolas proporcionadas por el Ayuntamiento de Madrid no alcanzaban a la totalidad del colectivo, sino tan solo a dos tercios de los poco más de 6.000 empleados–, los funcionarios se las han ido ingeniando como han podido durante los últimos 17 años.

Según explican desde la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), cuando algún arma dejaba de funcionar porque se rompía una pieza, ésta se sustituía por otra que se sacaba de otro revólver que ya estaba inservible. Vamos, del desguace.

Este sistema de taller improvisado, como explican desde APMU, no ofrece evidentemente ningún tipo de “garantías”, ni de cara al uso del arma enmendada ni a su precisión.


Yo no sé donde se asesoran ni porqué se meten en charcos. Con lo fácil que es decir que las fundas  no reunen las mínimas condiciones de seguridad y que los revólveres de servicio en PMM son antiguos con un mantenimiento inexistente desde su adquisición y que no resisten la más mínima comparativa con una pistola. Si quieres decir más, "cojones", informate y dilo bien.
LA VIDA.ES BELLA

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12772 en: 05 de Noviembre de 2013, 15:10:31 pm »
LA LLAMA 'SERGE' YA ES UNA CELEBRIDAD EN FRANCIA
Detenidos cinco estudiantes franceses por robar una llama de un circo y llevársela de fiesta

Cinco estudiantes en claro estado de embriaguez de robaron una llama de un circo en la ciudad francesa de Burdeos. Finalmente fueron detenidos después de subirse con la llama a un tranvia.



La llama Serge de fiesta | Foto: Agencias


 antena3.com   |  Madrid  | Actualizado el 04/11/2013 a las 23:34 horas

El diaro francés  'Le Figaro' informaba de que cinco estudiantes en estado de embriaguez habían robado una llama de un circo de Burdeos.

Los jóvenes se dedicaron a pasear toda la noche con el asustado animal por las calles hasta que decidieron subirse con el a un tranvía.

Finalmente el conductor avisó a la Policía, los estudiantes fueron detenidos en la plaza de la Comedie, y fueron acusados de robo.

La llama ‘Serge’ perteneciente al circo local, se ha convertido en todo un éxito en su país, ya tiene su propia cuenta en Twitter y una página en Facebook, que con más de 578.000 'Me gusta'.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12773 en: 05 de Noviembre de 2013, 15:35:42 pm »
Uno. En el punto 2.11 del apartado 2, se añade un nuevo párrafo al final, que queda redactado en los siguientes términos:

"La Oficina de Actos en la Vía Pública dependerá orgánica y funcionalmente de la Subdirección General de Coordinación de Seguridad en Edificios, Instalaciones y Actos en la Vía Pública".

http://www.madrid.es/boletines-vap/generacionPDF/boam7040_2076.pdf?numeroPublicacion=7040&idSeccion=3cdb110d07e02410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&nombreFichero=boam7040_2076&cacheKey=64&guid=68babfa7f3de1410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&csv=true

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12774 en: 05 de Noviembre de 2013, 17:14:06 pm »

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12775 en: 05 de Noviembre de 2013, 17:33:11 pm »

Desconectado v-strom

  • Profesional
  • Cadete
  • **
  • Mensajes: 221
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12776 en: 05 de Noviembre de 2013, 19:25:32 pm »
Buen articulo...... :Moto_vss

Desconectado baneadopermanente

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1871
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12777 en: 05 de Noviembre de 2013, 20:24:17 pm »
http://noticias.lainformacion.com/espana/la-policia-judicial-de-gallardon-sigue-estancada-tres-anos-y-medio-despues_qgQkKugPy8DKPcEpK8Ke15/


España

La Policía Judicial de Gallardón sigue estancada tres años y medio después
Roberto R. Ballesteros / Seguridad y Tribunales

martes, 05/11/13 - 16:47

Inversiones millonarias en calabozos, arcos de seguridad y formación de funcionarios caen en saco roto tras el estancamiento del proyecto de Policía Judicial emprendido por Gallardón



El proyecto de Policía Judicial del Ayuntamiento de Madrid, iniciado durante el mandato del hoy ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón, se encuentra actualmente como antes de que se desarrollaran los convenios que llevaron a su implantación.

Tres años y medio después del acuerdo firmado entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid, ningún miembro de la Policía Municipal de Madrid –a excepción del reducido número que ya cumplía este cometido con anterioridad– lleva a cabo hoy labores de Policía Judicial.

La inversión realizada para construir los calabozos destinados a encerrar a las decenas de detenidos que el Ayuntamiento preveía arrestar, el material que se adquirió para controlar el acceso a las comisarías y la seguridad de las instalaciones policiales así como la inversión en la formación de cientos de funcionarios han caído en saco roto.

En concreto, los calabozos de las dependencias policiales del distrito madrileño de Arganzuela, que se construyeron para acoger este proyecto, están hoy infrautilizados. Además, los escáneres y arcos de seguridad que se compraron por más de 800.000 euros para controlar los accesos a las instalaciones policiales y proteger los edificios con vistas a la enorme afluencia de ciudadanos que se preveía se encuentran desenchufados en algún rincón de las comisarías.

Formación desaprovechada

Por otro lado, la formación que durante los últimos años han recibido los cientos de agentes de la corporación no ha podido ser aplicada, dado que no han asumido nuevas responsabilidades desde que Interior y el Ayuntamiento firmaron los acuerdos. El primer curso, que se celebró en 2008, instruyó a 400 agentes. Desde entonces, se han ido celebrando periódicamente. Incluso en la actualidad se está desarrollando uno.

Desde que Interior y el entonces alcalde de Madrid firmaron el acuerdo en 2010, no se ha producido ningún avance más allá de la aprobación de un protocolo a finales de 2011, que también está sin desarrollar. Los agentes, por lo tanto, llevan a cabo las mismas funciones que hace cuatro años.

“El protocolo no se ha puesto en marcha nunca desde que se aprobó”, aseguran desde la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU). La crisis puede haber tenido algo que ver en el retraso de la puesta en marcha de esta iniciativa, pero también habrían influido otros factores, como la reticencia que en una parte del Cuerpo Nacional de Policía provocó la decisión, ya que al fin y al cabo se trataba de una cesión de competencias al Ayuntamiento.
Asimismo, también ha tenido que ver la oposición de un sector de los mandos de la Policía Municipal, que no tenía demasiado interés en asumir más trabajo. “No existe voluntad política ni tampoco de la escala técnica de mando, que está en contra de su puesta en funcionamiento”, explican desde APMU.

El 22 de junio de 2010, el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid firmaron el denominado Acuerdo Específico de Colaboración para que la Policía Municipal participara en las funciones de Policía Judicial, tradicionalmente competencia del Cuerpo Nacional de Policía. El acuerdo venía a desarrollar el Convenio Marco firmado tres años antes –en febrero de 2007– por el Ministerio y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Previamente a este convenio marco, y gracias a otro acuerdo con el Decanato de los Juzgados de plaza de Castilla, el Consistorio creó la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial, adscrita a estos tribunales. Asimismo, y desde principios de los 90, funciona la Unidad de Atestados, destinada únicamente a procedimientos relativos a la seguridad vial. Se trata de los únicos departamentos de la corporación que realizan labores de Policía Judicial, pero ambos fueron instaurados antes de los acuerdos sellados entre el Ayuntamiento y el Ministerio.
« Última modificación: 05 de Noviembre de 2013, 20:33:41 pm por 47ronin »
LA VIDA.ES BELLA

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12778 en: 05 de Noviembre de 2013, 20:27:00 pm »
<a href="http://youtube.com/v/mbHs59K4dpo" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/mbHs59K4dpo</a>

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #12779 en: 05 de Noviembre de 2013, 20:37:55 pm »
Los mandos gordos ya tienen el sueldo garantizado por hacer lo que hacen ahora, es decir, nada y con las Guardias no presenciales y presenciales se sacan un plus. Asumír cualquier tipo de responsabilidad extra, por el mismo sueldo que obtienen ahora no está en sus planes.
En cuanto a los arcos, pues sus buenas " comisiones" habrán generado y los cursos de PJ son unas horas muy bien pagadas, nada nuevo bajo el sol, sólo que ahora APMU pregunta y coño.