Autor Tema: La Policía Municipal de Madrid  (Leído 2804327 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13740 en: 25 de Febrero de 2014, 23:48:23 pm »
 SERPICO/ Los privilegios de la Escala Técnica en la Policía Municipal de Madrid

24/02/2014

Serpico cree que tiene que haber siempre jefes y agentes. Thor se queja de los privilegios de los primeros en Madrid, Y es respetuoso, por lo que Thor merece ser escuchado. Esta es su opinión.

“¿Saben ustedes cuánto cobra la alcaldesa de Madrid, cuánto cobra un concejal, un director general, un subdirector, cuánto cobra un ministro, un diputado, el Rey? Es dinero público y es conocido o accesible el dato de sus retribuciones para todos los ciudadanos. Sin excepción.

Pero existe otra especie de funcionario público, en este caso en el Ayuntamiento de Madrid, que sus retribuciones son “secretas”,  su opacidad retributiva una constante, como constante es la opaca manera en que las incrementan.

Los inspectores, subinspectores y oficiales del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid tienen un sistema retributivo poco convencional; son o creen ser una casta diferente de funcionarios, alejados del resto de la plantilla, y con privilegios de difícil justificación.

En un corto espacio de tiempo, tras la toma de posesión de los nuevos subinspectores, se va a producir sin lugar a dudas un tsunami en la cúpula de la Policía Municipal de Madrid. Estos serán los que ocuparan los empleos de Inspector, lo que lleva consigo el cese de aquellos Inspectores que hasta ahora vienen ocupando esa misma categoría desde el puesto de Oficial.

Como esto supondrá un decremento de sus retribuciones, el Inspector Jefe del Cuerpo Sr. Monteagudo el  pasado día 7 de Febrero, firma un documento “acomodando” el servicio de guardia de Inspectores y subinspectores a lo establecido  en el acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid del pasado 26 de diciembre de 2013, acuerdo que se justifica para “la mejora del servicio prestado por la escala técnica del Cuerpo de Policía Municipal de Madrid”, increíble justificación.

Debía resultarle al Sr. Monteagudo insuficiente el sistema de Guardias establecido el del 25 de julio del 2013, mediante el cual la Junta de Gobierno reguló el régimen especial  de la Escala Técnica del Cuerpo de Policía Municipal, promoviendo entonces otra modificación plasmada  en otro Acuerdo de la Junta de Gobierno con fecha 26 de diciembre de 2013.

En ese acuerdo se establece innecesariamente que el Jefe de Inspección de Guardia “prestara servicio de guardia no presencial” desde la 09,00 horas del lunes hasta las 09,00 horas del lunes siguiente, “que no será necesaria su estancia en lugar concreto ninguno, sino su disponibilidad por medio del teléfono corporativo”. Es decir, en aras de una mejora del servicio prestado al ciudadano estos señores Inspectores y, van a estar toda una semana de guardia, es decir 12 horas de lunes a viernes fuera de su jornada habitual, y 24 horas sábados, domingos y festivos al pie del cañón, pero esto quien se lo cree, esto no es ni es efectivo, ni eficiente, es un engaño.

En cuanto a los subinspectores más de lo mismo pero limitado a los fines de semana y festivos, serán guardias no presenciales, siendo su disponibilidad a través del teléfono corporativo, otro despropósito.

Pero no piensen ustedes que esto es gratis, no hombre, estos señores Inspectores y Subinspectores cobran las guardias no presenciales, los Inspectores de lunes a viernes cobraran la cuantía establecida para el concepto “Guardia no presencial 12 horas”, los sábados, domingos y festivos el concepto será “Guardia no Presencial 24 horas”.

 Un mínimo análisis de lo hasta aquí expuesto lleva a fijar varias consideraciones:

1ª El Sr. Monteagudo, a tenor de los lamentables y luctuosos sucesos del Madrid Arena, en los que es más que evidente su falta de previsión y organización de los efectivos policiales para aquel evento, y la posterior supuesta manipulación de los documentos oficiales tratando de tapar esa falta de previsión policial, impulsa un acuerdo de la Junta de Gobierno. Mediante este acuerdo se establece una serie de “ cortafuegos” a modo de Inspectores y Subinspectores interpuestos  entre el evento, incidencia o suceso futuro y él mismo. No tiene otro nombre que obviar su responsabilidad y difuminarla entre sus subordinados.

Un Oficial de guardia ha sido adecuado y suficiente durante muchísimos años, si bien para eventos críticos o de alto riesgo, se preveía un servicio operativo específico, que en su caso contaba con un Subinspector e Inspector al frente del operativo.

No existe ningún parámetro profesional, operativo o de servicio que indique el establecer “guardias no presenciales” de los Subinspectores o Inspectores. No existe,  es intolerable esto de las guardias no presenciales, como se realizan, durmiendo en su casa, de cena con sus amigos, en un local de ocio con sus parejas, en un teatro, cine. Un poco más de decencia, un poco más de profesionalidad, un poco más de vergüenza.

Si sumamos a toda esta incongruencia, que además es retribuida, se hace aún más insoportable. Veamos. Una guardia no presencial en un sábado domingo o festivo supone algo más de 120 euros por día (20.000 de las antiguas pesetas), siendo de lunes a viernes 60 euros (10.000 de las antiguas pesetas) también por cada día, y todo por no venir, una vergüenza. Un insulto para los oficiales de guardia presencial, y un gasto absolutamente arbitrario e innecesario. Echen cuentas.

Habrá de sumarse a este despropósito que ningún representante sindical de la mesa sectorial apoyo la propuesta de la Corporación en este Acuerdo, que fue aprobada exclusivamente con la voluntad de la Corporación.

Pero en el mismo texto del Acuerdo de la Junta de Gobierno  reduce el número de guardias de mandos adjuntos argumentando lo siguiente: (textual):

“Por otro lado, se ha constatado el elevado número de guardias presenciales asignadas a los Jefes Adjuntos de Unidad que conforme a la actual redacción del vigente Acuerdo de 25 de julio de 2013 vienen obligados a hacerlas en jueves, viernes, fines de semana y vísperas de festivos, y se ha considerado que, salvo situaciones excepcionales, los jueves de cada semana no son días de especial complejidad en materia de seguridad ciudadana que requieran incrementar la presencia policial, no siendo necesario que realicen guardias con carácter general todos los jueves del año.”

Es decir, la propia Corporación, estima que los jueves no son días de especial complejidad en materia de seguridad ciudadana, y los lunes, los martes, miércoles? por lo que los suboficiales adjuntos “sobran”, pero no sobran los Inspectores, inaudito.

 2ª Otro APARTADO/PRIVILEGIO es el de la productividad de la Escala Técnica, Oficiales, Subinspectores e Inspectores. Según figura en el anexo al Acuerdo de la Junta de Gobierno del pasado mes de diciembre 2013, se establece el número de jornadas efectivamente trabajadas, el porcentual de la retribución por la consecución de objetivos, objetivos que afectan a toda la plantilla, incluida la Escala técnica. Pues bien, para que un Auxiliar, un Policía, un Cabo, un Sargento , puedan acceder a la retribución de la productividad por objetivos  han de trabajar como mínimo 178 jornadas, es decir con 177 no cobrarían absolutamente nada por objetivos. En cambio la Escala Técnica con 101 trabajados cobrarían el 50% de los mismos, increíble.

Pero hay más, la escala ejecutiva, Policías, Cabos, y Sargentos, perciben la productividad en  el mes de Julio o agosto del año siguiente a su realización, por el contrario, los miembros de la Escala Técnica, Oficiales, Subinspectores, Inspectores la perciben, de esta singular manera: En el último trimestre del año en curso se percibirá un 20% de la retribución que corresponde a un nivel de cumplimiento del 100% de objetivos, como pago adelantado.

En el primer trimestre del ejercicio siguiente y una vez determinado el porcentaje final de cumplimiento de objetivos del año anterior, se procederá a regularizar las cantidades finales a percibir teniendo en cuenta las cantidades cobradas a cuenta y de conformidad con la tabla que vincula el porcentaje a cobrar en función del grado de consecución de los objetivos y los días efectivamente trabajados.

El cortijo montado por la Escala Técnica no permite conocer al resto de la plantilla cuanto es el importe de su retribución de productividad por objetivos, como si esa retribución no saliera de los presupuestos del Ayuntamiento.

Un Inspector supera por poco los 80.000 (ochenta mil) euros anuales, por supuesto de dinero público, sin sumar la productividad, que es secreta, inaccesible, en los documentos generados desde la Dirección de Seguridad o desde la Jefatura del Cuerpo. Nunca se mencionan las cantidades correspondiente a la Escala Técnica, siendo absolutamente pública la del resto de los miembros del Cuerpo de Policía Municipal.

¿A qué funcionario de cualquier administración con nivel 24 le van a buscar a casa con un vehículo camuflado y al acabar la jornada le depositan de nuevo en su domicilio? Si además, sumamos el coste de aproximadamente 120 policías que se dedican exclusivamente a estos menesteres, ¿por cuanto les sale la broma a los ciudadanos de Madrid? Esto no tiene otro nombre, que la utilización de los recursos públicos en beneficio personal.

En su momento la Jefatura del Cuerpo prohibió esta utilización abusiva de los recursos municipales, gracias algún medio de comunicación que lo saco a la luz. Pero ni por esas, a excepción de los que su puesto de trabajo lo tienen en la sede de la Jefatura, todos sin excepción siguen sin utilizar el transporte público o su vehículo particular, hasta ahí podríamos llegar.

Esta cultura de opacidad y privilegios que rodea a las retribuciones y condiciones laborales de los Oficiales, Subinspectores e Inspectores incluido el Inspector Jefe, al margen de ser una vergüenza colectiva, profesional y personal, que no soportaría cualquier análisis corporativo, pone de manifiesto la estrategia de la Alcaldesa de Madrid Dª Ana Botella, de su Responsable del Área de Seguridad y Emergencias D. Enrique Núñez. Es una estrategia vacía, que cree que privilegiando a  70 personas puede ordeñar a casi 7000. Demuestran un analfabetismo extremo en la estrategia. O peor. Un desprecio absoluto al resto de la plantilla.

Va siendo hora de que alguien  explique el cortijo que han ido creando. Que les han dejado crear, y que siguen alimentado con privilegios opacos difícilmente entendibles hoy en día.

Thor”.

http://tupolicia.es/2014/02/24/serpico-los-privilegios-de-la-escala-tecnica-en-la-policia-municipal-de-madrid/

Desconectado baneadopermanente

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1871
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13741 en: 26 de Febrero de 2014, 07:56:32 am »
Esta tirando con bala SERPICO pero no se si matara a alguien
LA VIDA.ES BELLA

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13742 en: 26 de Febrero de 2014, 10:05:17 am »
Dice lo que TOD@S sabemos, pero que pocos se atreven a decir en voz alta, no olvidemos que uno de los futuribles inspectores no dudó en acosar para tratar de silenciar esta página.

A mayor corrupción mayores presiones

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Desconectado 112

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1303
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13744 en: 26 de Febrero de 2014, 11:36:19 am »
Pobre monchito :porcul

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13745 en: 26 de Febrero de 2014, 13:25:32 pm »
Los policías municipales de más edad podrán dejar la calle carlos hidalgo@carloshidalgo_ / madrid Día 26/02/2014 -




El Ayuntamiento elabora una normativa por la que los agentes pueden dejar voluntariamente el servicio activo desde los 55 años. Pasan a realizar labores administrativas
 
 El Ayuntamiento de Madrid ha consensuado con los sindicatos policiales una nueva normativa por la que los policías municipales podrán pasar de manera voluntaria a realizar labores administrativas a partir de los 55 años. Y sin perder sus derechos adquiridos.

«El procedimiento pretende hacer compatibles los derechos de los funcionarios de la Policía Municipal con los intereses generales de la organización. Permite la ocupación de destinos acordes a sus condiciones físicas», reza el documento.

El convenio está destinado a policías, cabos, sargentos y suboficiales que «no puedan desempeñar con normalidad su puesto de trabajo» por motivos de edad o salud. El acuerdo no modifica sus condiciones económicas, excepto que se cambie a turno diurno o a algunas de las unidades que tienen distinta retribución.

El cambio de puesto es voluntario al cumplir los 55 años. Se exceptúa al personal que haya cumplido los 58 años y manifieste su voluntad de querer seguir en su puesto, siempre y cuando pasen una prueba de aptitud física, la conocida como TAF.

Las funciones que podrán desempeñar los policías y cabos en puestos no operativos son, entre otros muchos, las siguientes:

-Atención telefónica y gestión de la emisora.

-Vigilancia de edificios municipales y de las unidades de Policía Municipal.

-Recepción y entrega de los vehículos policiales.

-Custodia de armeros, depósitos y requisas policiales.

-Almacén de vestuario.

-Servicio de bares en las dependencias.

-Control de mantenimiento de instalaciones.

-Entrega de notificaciones en vía pública de paisano.

-Apoyo a agentes tutores, mediadores, Oficina de Atención al Ciudadano.

-Vigilancia y custodia de detenidos y de sus efectos personales.

-Control de arrestos domiciliarios.

- Tramitación de expedientes.

-Gestión del sistema Viogen, de seguimiento de casos de violencia de género.

-Inspección, de paisano, a establecimientos y obras.

-Educación vial.

-Centro Integral de Formación en Seguridad y Emergencias.

Entre las salvedades está que ningún funcionario al que se le haya retirado el arma prestará servicio de uniforme en la calle.

La idea es, por lo tanto, posibilitar a quienes por su edad y condiciones físicas no se encuentren en disposición de «hacer trabajo de calle» a que pasen a labores administrativas, y al revés: dotar de personal en mejores condiciones y más jóvenes a aquellas unidades operativas que lo precisen.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13746 en: 26 de Febrero de 2014, 13:35:48 pm »
¿Como se vende que se va a pagar a un policía por prestar servicio en bares de las dependencias?..... si es que......


Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13747 en: 26 de Febrero de 2014, 13:41:19 pm »
 ,brin. ,brin.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13748 en: 26 de Febrero de 2014, 14:02:34 pm »
¿Como se vende que se va a pagar a un policía por prestar servicio en bares de las dependencias?..... si es que......

Y añada estas preguntas.

Por qué se vende una normativa que no es la que refiere la ley y el reglamento?

Por qué se vende esa misma normativa si todavía no ha sido publicada en el BOAM como la misma refiere?

Que esconde la administración con esta normativa?

Por que tres sindicatos la han refrendado?

La recurrirá el cuarto no firmante?



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13749 en: 26 de Febrero de 2014, 15:23:00 pm »
Inspección de paisano, con sin arma? Y si hay que intervenir?

 Porque no se ajusta a la Ley de de Segunda actividad.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13751 en: 27 de Febrero de 2014, 11:30:38 am »
Y el próximo en suspender... Fernando!! Oh!!!!, es una pena, gracias por jugar con nosotros.  :santos

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13752 en: 27 de Febrero de 2014, 11:45:38 am »
Y el próximo en suspender... Fernando!! Oh!!!!, es una pena, gracias por jugar con nosotros.  :santos

La prueba era la última de la oposición...

http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Oposiciones/Subinspector_de_Pol_muni__Conc_opo/ficheros/basessubinsp94.pdf

...esos cinco son los "provisionalmente" aprobados, cuatro por promoción interna y el que se presentaba por turno libre.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13753 en: 27 de Febrero de 2014, 12:07:38 pm »
Y el próximo en suspender... Fernando!! Oh!!!!, es una pena, gracias por jugar con nosotros.  :santos

La prueba era la última de la oposición...

http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Oposiciones/Subinspector_de_Pol_muni__Conc_opo/ficheros/basessubinsp94.pdf

...esos cinco son los "provisionalmente" aprobados, cuatro por promoción interna y el que se presentaba por turno libre.


Ah!, entonces ha entrado uno por libre? Habrá sido para disimular.


Madre mía que panorama.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13755 en: 27 de Febrero de 2014, 16:22:53 pm »
 . . .  como pasan los años . . .


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13756 en: 27 de Febrero de 2014, 16:29:17 pm »
. . .  como pasan los años . . .



http://elpais.com/diario/1998/07/01/madrid/899292267_850215.html

Esta provisionalidad fue criticada por el concejal del PSOE Eugenio Morales, quien hizo suyo un lamento extendido entre los sindicatos policiales: todos los mandos del cuerpo se encuentran habilitados, es decir, que, al igual que José Manuel Morales, su cargo no ha sido obtenido por oposición, sino por designación. "Han quitado un habilitado para poner a otro. Y no hay que olvidar que Morales, sin poner en duda su profesionalidad, ha sido, como director de servicios, un hombre de confianza del PP, elegido a dedo para el cargo", señaló Eugenio Morales.

Para el edil del PSOE, cubrir la plaza de jefe de la policía por habilitación y no por concurso oposición supone "desprofesionalizar" el cuerpo y generar en la cadena de mando una subordinación a las siglas políticas que les han designado. "La jefatura debe ser y parecer profesional, por encima de los partidos", remachó el concejal, quien reforzó su tesis del control político al recordar que, para la dirección de servicios que ha dejado vacante José Manuel Morales, no ha sido designado nadie.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13757 en: 27 de Febrero de 2014, 16:41:56 pm »
 . . . no solo no ha cambiado nada desde los tiempos de Morales . . . sino que con la llegada de Gallardón . . . el problema se ha agravado  . . . hasta el punto de que ya  . . . hasta los mandos de la escala ejecutiva están habilitados y que, nunca nadie va a morder la mano que le da de comer . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13758 en: 27 de Febrero de 2014, 16:56:35 pm »
. . . no solo no ha cambiado nada desde los tiempos de Morales . . . sino que con la llegada de Gallardón . . . el problema se ha agravado  . . . hasta el punto de que ya  . . . hasta los mandos de la escala ejecutiva están habilitados y que, nunca nadie va a morder la mano que le da de comer . . .

http://vozpopuli.com/actualidad/27851-gallardon-ignoro-decenas-de-sentencias-y-nombro-a-dedo-a-la-cupula-de-la-policia-local






Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13759 en: 27 de Febrero de 2014, 18:37:32 pm »
Habemus subinspectores...cinco?.

http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Oposiciones/0_DatosPersonales/Subinspector_de_Pol_muni__Conc_opo/8SIsegprupint.pdf

Pues si...cinco.

http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Oposiciones/0_DatosPersonales/Subinspector_de_Pol_muni__Conc_opo/8SIapprov5.pdf



España

Madrid tarda 20 años en dejar de nombrar a dedo a sus jefes de policía

 Roberto Ruiz Ballesteros / Seguridad y Tribunales 

jueves, 27/02/14 - 12:26

 
El cuerpo culmina una oposición que lleva 20 años paralizada

Durante todo este tiempo, el Ayuntamiento ha nombrado a todos los mandos a dedo
El jefe de la corporación, Emilio Monteagudo –imputado en el Madrid Arena–, que ocupa plaza de inspector, aprueba como número uno junto a otros cuatro oficiales

Llevaban años ocupando una plaza que no era suya. Los 16 subinspectores y los siete inspectores que trabajan en la Policía Municipal de Madrid tenían hasta ahora una categoría inferior. Todos eran oficiales de oposición. Sin embargo, ocupaban el cargo en régimen de alquiler gracias a la habilitación que les concedía a dedo el Ayuntamiento de Madrid.
 
Incluso el propio jefe de la corporación, Emilio Monteagudo, imputado en el caso Madrid Arena, tenía esa categoría menor. Sin embargo, todo cambiará a partir de ahora. Los pasados 18, 19 y 20 de febrero se celebraron los últimos exámenes de ascenso a inspector jefe, después de que las pruebas fueran paralizadas hace años, y Monteagudo obtuvo la mayor calificación en el cómputo global; es decir, contabilizando los test anteriores y el último examen.

Además del jefe del cuerpo, también han aprobado la oposición –pendiente únicamente del reconocimiento médico– el exjefe José Luis Morcillo (ahora responsable de seguridad de la Empresa Municipal de Transportes), que ahora podría volver a la institución; Teodoro Pérez, subinspector central de Seguridad; José María Valdivia, subinspector del Distrito 2 (Arganzuela, Salamanca, Retiro y Chamberí); y Fernando Martín, subinspector central de Policía Judicial, único funcionario que se presentó al examen de ascenso por oposición libre (el resto lo hizo por promoción interna).

Los cinco que superaron las pruebas serán nombrados oficialmente subinspectores y ocuparán el puesto, por primera vez, en propiedad. El Ayuntamiento sacó ocho plazas, con lo que tres de ellas quedan por el momento vacantes. A los exámenes se presentaron también otras dos personas, José Ángel Estebaranz, oficial de Chamberí (único de los aspirantes no habilitado para subinspector) y Teresa Gil Manzano, primera mujer en España que ocupó el cargo de subinspectora (aunque en grado de habilitación) dentro de las policías locales (en 1990).

La Policía Municipal de Madrid da así un importante paso para consolidar su estructura de mandos y generar puestos de titularidad, como reclamaban los sindicatos desde hace años. Aún no se han celebrado exámenes de ascenso a inspector, máxima categoría de la corporación que hoy cuenta con siete puestos ocupados (hasta el momento) por oficiales habilitados. Todavía quedan, por lo tanto, 11 cargos de subinspector que seguirán siendo ocupados por funcionarios de menor rango.