Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165702 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1460 en: 16 de Febrero de 2020, 15:19:18 pm »
A mí, si algo me ha enseñado la vida, es que las casualidades no existen . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1461 en: 16 de Febrero de 2020, 20:40:29 pm »
Con 17 años está traumatizado?
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1462 en: 17 de Febrero de 2020, 07:29:18 am »

Charlas de sexo en escuelas católicas: "Nos dijeron que no tuviéramos relaciones hasta que no quisiéramos ser madres"

Una amalgama de instituciones conservadoras intervienen en colegios concertados y privados católicos e imponen su visión a adolescentes sin mencionar otros referentes
Fernando Barrio
16/02/2020 - 20:39h

En medio de la polémica sobre el veto parental y la educación afectivo-sexual en las aulas, ¿qué pasa en las escuelas católicas concertadas y privadas? Una amalgama de instituciones conservadoras intervienen en muchos de esos colegios e imponen su visión a adolescentes sin otros referentes. Alumnos y alumnas que estudiaron recientemente en algunos de estos centros comparten experiencias sobre cómo fueron los talleres que recibieron al respecto.

Mónica Soler, de 24 años de edad, estudió en un centro concertado católico del área metropolitana de Madrid, donde recibió charlas de sexualidad del Instituto Desarrollo y Persona –una institución de la Universidad Francisco de Vitoria, centro ligado a los Legionarios de Cristo– en los cursos de primero y tercero de la ESO. "En la primera nos explicaron el ciclo menstrual, la reproducción... Todo con una perspectiva heterosexual y los métodos anticonceptivos que para ellos fuesen convenientes abordar", cuenta. "Luego ya nos explicaron la gestación, pero el método anticonceptivo seguía siendo el condón y tan solo para relaciones heterosexuales".

Soler recuerda una charla que no fue impartida por un equipo externo especializado, sino por el propio sacerdote del centro. "Tuvimos una charla en primero de Bachillerato cuando nuestro cura, por su cuenta, hizo una especie de coloquio religioso con varios cursos donde se nos puso un vídeo", expresa. "En este aparecían imágenes en bucle en el que se daba a entender que la masturbación era pecado, no era natural, que el aborto no se debía de hacer o que la homosexualidad sí que existía, pero la manera de tener ese tipo relaciones sexuales era directamente no tenerlas, que estaba mal visto".

S.P., una chica de 19 años y estudiante del mismo centro, recibió estas charlas recientemente y subraya que eran "muy pobres en contenido". "A medida que creces te das cuenta de que faltan un montón de contenidos". S.P, bisexual, reconoce que aceptó su sexualidad a partir de Bachillerato, pero informándose por su cuenta. "A lo mejor si me hubieran dado las charlas antes o en condiciones en su momento, no me hubiera asustado de lo que sentía".

Por su parte, el Instituto Desarrollo y Persona ha explicado a eldiario.es que las encuestas que ellos realizan a los centros o asistentes a sus charlas "denotan" un "alto nivel" de satisfacción. "No obstante, respetamos opiniones particulares que puedan apreciarlo así", subrayan.
"Queríamos información"

Uxía Martínez, de 24 años, estudió en un centro concertado católico de Santiago de Compostela (Galicia). En tercero de la ESO recibió una charla externa en la que se habló de una forma "muy cercana y natural" sobre los métodos anticonceptivos, el funcionamiento de la píldora, y la masturbación. "La chica consiguió hacer un espacio muy dinámico en el que hablamos un montón entre todos", recuerda. "Nos habló de todo, de nuestros cuerpos, de las cosas que nos pasaban, de la pubertad, de por qué sentíamos unas cosas y otras, de la comunidad LGTBI, de todo".

Luego, en Bachillerato, su centro educativo cambió a régimen privado y recibió otra charla externa totalmente opuesta a la primera, "algo surrealista tan solo dos años después". "En el repaso de los métodos anticonceptivos únicamente nos explicaron los contras de todos", rememora. "Yo pensé que iban a llegar al condón y decirnos que ese era el bueno, pero no. Tampoco nos hablaron de las ETS en ese momento".

Uxía explica que en un momento las dos monitoras sacaron unas figuras de fetos y se los pasaron en corro para que "tocaran y supieran lo que estábamos matando" si abortaban. "Afirmó que no teníamos que tener relaciones sexuales hasta que no quisiéramos ser madres", detalla. "Nos dijeron literalmente que el mejor método anticonceptivo era el de nuestras abuelas, que ellas echaban cuentas los días que eran fértiles y en los que no".
"Nos pusieron vídeos bastante duros"

P.F, una joven de 27 años, estudió en un colegio concertado y segregado por sexo del Opus Dei del sur de Madrid, y recuerda que recibió este tipo de charlas desde bastante pronto. "Al ser un centro religioso, trataban sobre todo temas relacionados con el matrimonio, el noviazgo y los amigos. Nos decían cómo no podías tener relaciones con chicos", afirma. Recuerda que recibió una charla contra el aborto de la polémica entidad Hazte Oír. "Nos pusieron vídeos bastante duros de clínicas abortivas. Nos pusieron un vídeo de una grabación en directo de un aborto, lo recuerdo como algo traumático, porque fue muy claro y directo, algo que te queda grabado".

La joven subraya además que, por ejemplo, nunca le hablaron de masturbación. "A ellos no les parece bien. No te decían que estaba mal, es que directamente no se trataba. Todo se enfocaba desde el punto de vista que ellos defienden".
Sin ningún nexo en común, pero unidas en la fe

Mercedes Méndez, directora del Departamento de Pastoral de Escuelas Católicas de España –organismo que reúne a todos los centros privados y concertados de religión católica–, explica a eldiario.es que no existe ningún tipo de nexo común entre las entidades que se dedican a esta tarea en España, y que desconoce el número de instituciones que se dedican a ello. "Mi objetivo en un futuro próximo es identificar otras entidades que lleven acabo esta formación sobre estos pilares", expresa.
Interior de un aula en la escuela concertada católica

Interior de un aula en la escuela concertada católica EUROPA PRESS

En este sentido, subraya que se acogen a la exhortación apostólica Amoris laetitia ('La alegría del amor' en latín) que escribió el Papa Francisco sobre "el amor en la familia" en el año 2016. "Los problemas con 'las manadas', el respeto a la mujer… hay que educar que el sexo no es puro placer", defiende Méndez.

Del texto del Papa destaca la idea de rechazar el "sexo seguro", ya que, según sus dogmas, supone "una actitud negativa hacia la finalidad procreativa natural de la sexualidad, como si un posible hijo fuera un enemigo del cual hay que protegerse. Así se promueve la agresividad narcisista en lugar de la acogida".

Desde Escuelas Católicas de España mencionan a tres entidades que imparten estas charlas: el Instituto Desarrollo y Persona, la Unidad de Intervención Psicosocial de la Universidad de Comillas y la Fundación Solidaridad Humana. El Instituto Desarrollo y Persona impulsa desde 2015 el programa 'Aprendamos a Amar', desarrollado desde la propia Universidad Francisco de Vitoria. Según explica el docente del instituto Eduardo Navarro en la práctica es la misma institución. "El Instituto es el área universitaria que acoge y despliega el programa formativo 'Aprendamos a Amar' de la institución, ligada a los Legionarios de Cristo.
Colegio concertado

Exterior de un colegio concertado EUROPA PRESS

La Fundación Solidaridad Humana es la que más experiencia acumula en este sector. Fernando del Castillo, uno de los fundadores, comenta a eldiario.es que llevan en activo desde que en 1992 decidieran imitar este tipo de entidades que ya existían en países extranjeros. Se definen como una ONG independiente, aconfesional y apolítica. La Unidad de Intervención Psicosocial de la Universidad Pontificia de Comillas (UNINPSI) funciona desde el año 2000. Está integrada en la red de centros de servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madrid, pero funcionan directamente para la propia universidad.

Fundación Solidaridad Humana, al igual que la UNINPSI, también ha actuado en la escuela pública, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid. En este sentido, Solidaridad Humana estuvo subvencionada desde el 2002 hasta 2011 para formar profesorado de la escuela pública. Su director, Fernando del Castillo, explica que desde que les quitaron la subvención, los centros "tienen que pagar algo". "Vivimos de nuestros servicios, hacemos becas muy potentes a los colegios que no pueden".

La UNINPSI también desarrolla su acción fuera del ámbito de la escuela concertada católica. "Esta antropología no está contrapuesta con la realidad, si los alumnos no son bien ayudados, podemos generar mucho sufrimiento", afirma Virginia Cagigal, coordinadora del Área de Atención a Familias de la Universidad Comillas.
"No sé por qué lo sexual está tan ideologizado"

Desde Fundación Solidaridad Humana sostienen que en sus cursos "se habla de todo" lo que suponen "las conductas libres". "En el diálogo con los jóvenes se dan cuenta que todo es más profundo que una lección del kamasutra, o qué hacer para no quedarme embarazada". El director de esta ONG, Fernando del Castillo, cuenta cómo se tratan en el aula "nuevas realidades". "No desde la ideología de grupos de presión. Creo que es un tema más profundo y profesional que entrar sólo en polémicas. Genera mucho debate", expone.

"No es que haya perspectivas", defiende. En relación a temas como la homosexualidad, del Castillo afirma que "más que homofobia hay un homorechazo". "Más bien se trata de trabajar desde el dolor que produce en estos chicos que les llamen maricón en la escuela", asegura.
Los colegios concertados ahorran 4.091 millones al Estado, según la Iglesia

Alumnas de un colegio concertado. EFE

"Lo nuestro es trabajar el dolor y la ansiedad, y no entrar en cuestiones ideológicas para grupos de presión", insiste. Según sus propias palabras, "no sabe por qué" lo sexual "está tan ideologizado". "Quizá porque da mucho poder", se responde. Y asegura que no se debe jugar con la orientación sexual de las personas. "Hay que respetar y ver lo que se sufre en una situación de ese tipo, y que sea el chico quien haga el proceso psicocognitivo de su entidad".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1464 en: 17 de Febrero de 2020, 10:58:48 am »
Los padres que deciden llevar a sus hijos a un colegio concertado católico ya saben cuál es el ideario de la institución que lo regenta y por lo tanto asumen que este tipo de situaciones académicas se van a producir.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1465 en: 18 de Febrero de 2020, 07:33:12 am »
Hoy el gobierno irá a los tribunales.




La maestra (murciana) enfurecida que incendia las redes contra el veto parental: "Están dinamitando la escuela pública, es una campaña de acoso y derribo"


Esta profesora critica que en la Región los colegios concertados cada vez tienen más líneas, "pero pasa lo contrario con los públicos, que se están convirtiendo en guetos"

Qué es el veto parental que quiere imponer Vox y que pone cortapisas a las charlas LGTBI en las aulas
Erena Calvo
16/02/2020 - 20:24h



El perfil de la Maestra Enfurecida cuenta con más de 10.000 seguidores.

Compagina su maternidad y las horas que echa dentro y fuera del aula en su labor docente con el ciberactivismo. Lo de esta maestra murciana es pura vocación. Hace un par de años, animada por el debate del veto parental –que se encontraba todavía en pañales– decidió darle vida en Twitter a Maestra Enfurecida, que ha ido arañando seguidores poco a poco hasta reunir a 10.500 personas en este rincón de las redes sociales donde da rienda suelta a su defensa de la escuela pública, comparte argumentos e intenta remover conciencias: "La escuela pública la están dinamitando, es algo que va más allá del veto parental, es una campaña de acoso y derribo", cuenta a eldiario.es Región de Murcia con una pasión que no puede contener.

Para la Maestra Enfurecida, "si los mensajes llegan aunque sea a un pequeño porcentaje de personas, ya merece la pena la esfuerzo". Muchos de sus tuits, con un estilo directo y mordaz, se han hecho virales. No tiene intención de desvelar su verdadera identidad: "Alguna vez me han amenazado con investigar dónde trabajo y hacer que me echen".

La prehistoria del 'pin' parental

"El primer fregado en que me metí, en marzo de 2018, fue en el del 'pin' parental; la cuenta tenía solo dos meses y, a pesar de que no tenía muchos seguidores, el tuit generó mucho impacto". Alentada por el Foro de la Familia, ya entonces se quiso establecer la autorización parental para algunas actividades complementarias referentes a la educación afectivo sexual. Según Maestra Enfurecida, en aquel momento hasta la propia exconsejera de Educación (PP) Adela Martínez Cachá reconocía que era "ilegal" y que no se iba a poder pedir el consentimiento.

"Fue un poco cómico y en un principio se vio que no había encaje legal y que, mientras las actividades estuviesen en la Programación General Anual (PGA), no se podía pedir el consentimiento". Se terminó el curso y al inicio del siguiente llegaron las instrucciones actuales. Para aquel entonces, recuerda, "nadie me hacía mucho caso porque era un debate que se movía sobre todo en el entorno del Foro y lo que luego ha sido Vox".

    Este rollo del pin parental de Vox viene d lo q pasó en Murcia el curso pasado con el Foro de la Familia y los colectivos LGTB. Y ahora por lo visto no se conforman con Murcia, quieren hacerlo en toda España. Os dejo un hilo q hice explicando el tema. https://t.co/OS8Nrxnw9Wpic.twitter.com/CuhmzPkyJM
    — Maestra Enfurecida (@Maestra_enfu) September 2, 2018

Un profesorado adormecido

Maestra Enfurecida no tiene pelos en la lengua e ironiza con su propio colectivo. "Dentro del mundo de los docentes está el 'wonderfulismo', son los maestros que lo ven todo precioso y te dicen 'mira qué cosas hago con mis chavales y todo es magnífico'; y el extremo opuesto de aquellos que siempre están enfadados y lo ven todo negativo".

En su opinión, lo que pasa es que el profesorado –en general– está "adormecido" y con el tema del veto parental, por ejemplo, las movilizaciones y manifestaciones no han sido realmente de los docentes, sino de los sindicatos y otras plataformas. "A muchos se les olvida que somos funcionarios, no como un premio a lo bien que lo hemos hecho, sino porque la educación es un servicio que debe protegerse de cualquier desmán del Gobierno de turno".

Dice que es la crónica de una muerte anunciada: "Estamos dejando morir a la pública". Los colectivos que están detrás del veto parental, argumenta, no suelen llevar a sus hijos a los colegios públicos, sino a católicos concertados. "Por eso es un mero ataque a la pública porque consideran que estamos adoctrinando a nuestros hijos; ellos tienen muy bien controlado al profesorado y el mensaje que lanzan es que somos un peligro y que la escuela pública cría niños 'asalvajados' y 'homosexualizados'.

La consejera de Educación (PP), Esperanza Moreno, "está escondida". Lo dice, en parte, por el plantón que le dio este viernes a la ministra Isabel Celaá para abordar el requirimiento del Ejecutivo central en el que se le pide paralizar las instrucciones de principios de curso y cuyo plazo se cumple este lunes. "No recibe a nadie, está  escondida hasta que pase el chaparrón".

Y lanza una alerta: "Los de Vox están señalando ya a profesores de forma particular en las redes sociales como adoctrinadores, lo han empezado ya a hacer también aquí en Murcia". Las autorizaciones para las charlas son "la punta del iceberg". El objetivo es controlar la pública tanto como la concertada "y ya lo han conseguido en la medida en que el profesorado no quiere tener problemas y se autocensura". Y enumera que primero empiezan con las charlas afectivo sexuales y luego siguen con la violencia de género para rematar con el cambio climático, "que para algunos sectores también es mentira". Algunos profesores, considera, "tienen miedo al mensaje de la ultraderecha, porque si ven que la Consejería ha estado dispuesta a mover todo esto, cómo van a meterse ellos en líos por su cuenta".

    Hoy quiero deciros algo por lo que me van a caer hostias como panes de mis compañeros docentes. Pero tengo que decirlo porque para algo soy la Maestra Enfurecida y aquí hemos venido a jugar. pic.twitter.com/9lr79hcZOD
    — Maestra Enfurecida (@Maestra_enfu) February 10, 2020

Los guetos de la desigualdad, el Kevin y la Yessi

Hay muchos temas de los que la gente no habla: "Uno de ellos, el de la desigualdad, lo impregna todo, en la escuela y la sociedad". Lo explica así en un tuit: "A todos nos han contado que el Kevin y la Yessi pueden aprender tanto y tan bien en la escuela como Cayetana y Pelayo pero tú y yo sabemos que eso no es del todo así. Que poniendo billetaje de por medio la cosa va mucho mejor".

Y habla también del impulso de la concertada frente al sistema público: "Aquí en Murcia es algo que se hace abiertamente". Y mientras los colegios concertados cada vez tienen más líneas, "pasa lo contrario con los públicos, que en algunos sitios se están convirtiendo en guetos".

En otro de sus tuits, que han leído más de 20.000 personas, plantea el problema del absentismo escolar a través de uno de sus alumnos, un niño de 10 años "que falta bastante sin justificación". De su padre, cuenta, no tienen noticias y la madre trabaja –a veces de sol a sol– en los almacenes de fruta de la Región, por lo que el niño pasa muchas horas sin compañía de su familia. "Sé que un niño no puede estar solo todo el día pero me da mucha rabia que al final el concepto de 'buena o mala familia' vaya asociado al dinero". Andalucía (con un 24,4%) y Murcia (con un 24,1%) son las comunidades con un porcentaje más alto de absentismo escolar.

    Tengo un alumno que falta bastante sin justificación. De su padre no sé nada, nunca lo he visto y no sé siquiera si vive en su casa porque nunca habla de él. Su madre trabaja en almacenes de fruta. Por si no conocéis el sector esto significa que cuando llega la temporada de...
    — Maestra Enfurecida (@Maestra_enfu) January 14, 2020

A sacar tajada del pastel de la pública

Otra cuestión que preocupa a la Maestra Enfurecida "es cómo cada vez hay más empresas privadas que se están intentando meter en la escuela pública, y no son precisamente una ONG". Cuando tienen tanto interés –reflexiona– "no es porque tengan pretensión de mejorar la escuela, es porque quieren pillar tajada y que todo sea privado concertado; es un pastel al que muchos quieren hincar el diente". Para ciertas empresas, como la iglesia, "además está el lado de control ideológico".

    Por enésima vez me ha saltado un tuit patrocinado por BBVA y el País con el título Aprendemos Juntos. Esta vez el que habla es Jorge Ruiz, músico y maestro de Audición y Lenguaje, el cantante de Maldita Nerea.
    Estoy hasta el moño d estos anuncios. Os explico por que´...
    — Maestra Enfurecida (@Maestra_enfu) August 16, 2018

La Maestra Enfurecida promete seguir dando caña en las redes para defender los males de la escuela pública en Murcia y, aunque dice entender que las familias no vean algunas de estas cuestiones, "que no lo vea el profesorado no es comprensible". Aquí, dice, "está cada loco con su tema, y siempre estamos dispuestos a quejarnos los mismos folloneros de siempre: no sé hasta qué punto tenemos que llegar para que la gente se mueva".
Una sociedad mal informada debilita la democracia

Ahora más que nunca se demuestra que la desinformación debilita la democracia y por eso son necesarios medios que te cuenten la verdad: la independencia de eldiario.es es posible porque somos rentables y no tenemos deudas. Solo nos financiamos con la publicidad y el apoyo de más de 35.000 socios y socias. Nuestro trabajo necesita de tu apoyo, y cuesta dinero.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1466 en: 19 de Febrero de 2020, 14:49:35 pm »


La madre que usa el veto parental contra el Gobierno murciano se enfrenta a López Miras: "El pin parental no es libertad"



María Martínez, la madre de Murcia que ha usado el veto parental para prohibir que su hija esté presente en la visita del presidente murciano a su colegio, se ha enfrentado a López Miras: "Nos han dado el arma y lamentablemente la uso contra usted".


 María le entrega la carta a López Miras

Toni Gil Tro

  Madrid | 19/02/2020
María Martínez, la madre murciana que ha usado el veto parental impulsado por Vox para evitar que su hija estuviera presente en la visita del presidente de la región al colegio de su hija, ha tenido un encuentro con el propio López Miras (PP).

Esta misma mañana, la mujer ha acudido al centro y le ha entregado personalmente la carta en la que exige que su hija no participe en esa actividad. Además, se ha enfrentado al político, como se puede ver en el vídeo que acompaña estas líneas.

"Nos han dado el arma y, lamentablemente la uso contra usted"
"Como ustedes nos han dado el arma del pin parental, pues yo lamentablemente la uso contra usted", le ha explicado a lo que López Miras ha respondido: "Y me gusta". María ha vuelto a responder visiblemente enfadada: "El pin parental no es libertad".

Además de entregarle la carta al presidente, también lo ha hecho con la consejera de Educación, Esperanza Moreno. "Tengo conocimiento de la carta y le agradezco que me la entregue en mano. Sé que hay más administraciones involucradas, así que, como Gobierno que somos, intentaremos hacer todo lo posible por que su hija esté en mejores condiciones", le ha respondido.

La madre ha aprovechado en esa misiva para denunciar que a su hija le han retirado las ayudas por discapacidad al considerar "un psicólogo que la atendió durante diez minutos" que su cerebro "ya había madurado del todo". Como resultado de eso le retiraron la condición de persona con discapacidad.

María explica que su hija tiene hidrocefalia y lleva una válvula en el cráneo y señala que el diagnóstico de este profesional del IMAS "es contrario a todos los neurocirujanos que han visto" a su hija durante 19 años.

Esta es la carta completa que maría le ha entregado a López Miras:

"Me dirijo a los señores gobernantes de la Región de Murcia, que según me ha informado mi hija vienen el día 19 de febrero a visitar el instituto en el que ella estudia. Mi hija tiene 19 años y hasta los 18 tenía un 34% de discapacidad (Su diagnóstico es hidrocefalia y es portadora de una válvula ventrículo craneal). Cuando cumplió los 18 años, en la correspondiente revisión de su discapacidad en el IMAS, un psicólogo que la atendió durante diez minutos, decidió quitarle totalmente la discapacidad, porque dijo que el cerebro de mi hija había madurado del todo.


Felicito al IMAS por los grandes profesionales que tiene, porque su diagnostico es contrario a todos los neurocirujanos que han visto a mi hija durante 19 años. El quitarle dicha discapacidad supone condenar a mi hija a cerrarle el 50% de sus opciones de futuro, ya sean de educación o laborales, por ello mi marido y yo estamos apoyando al máximo a mi hija en sus estudios. Bastantes problemas de carencias de materiales y personal, como para que vengan ustedes a hacerles perder clases.


Al día de hoy, mi hija es dependiente y yo soy su cuidadora y al ser mayor de edad ustedes me dirán que yo no tengo derecho a decidir sobre mi hija, pero como cuidadora legal lo tengo.


Haciendo uso del derecho que ustedes me han dado NO AUTORIZO a mi hija a que pierda ni un solo minuto lectivo por su visita, sobre la que dicho sea de paso ni a mi hija ni a mí nos han explicado el motivo de la misma.


No obstante, les informo que en conocimiento de que el Estado Español ampara los derechos de mi hija y míos, voy a consultar con profesionales administrativos y legales para hacer valer el derecho a PIN PARENTAL, que ustedes nos han impuesto en la Región de Murcia. Sobra decir que mis acciones van contra ustedes.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1467 en: 19 de Febrero de 2020, 18:06:49 pm »
Las mierdas que trae el "trifachito"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1468 en: 21 de Febrero de 2020, 06:20:36 am »

La abogada que 'cercó' a Willy Toledo denuncia a la ministra Isabel Celaá

El debate sobre el pin parental ha terminado en los tribunales. En un escrito al Supremo, la abogada Polonia Castellanos sostiene que Celaá incumple el artículo 542 del Código Penal


La Asociación de Abogados Cristianos presenta una querella contra Isabel Celaá EP/VP
Marina Alías

Publicado 21.02.2020 - 05:45
ActualizadoHace 26 minutos

El debate sobre la implementación del pin parental en los colegios ha terminado en los tribunales. El Gobierno interpuso este miércoles un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia contra la resolución de la Consejería de Educación sobre el permiso de los padres para que sus hijos asistan a actividades escolares complementarias (obligatorias y evaluables).

Un día después, la Asociación Española de Abogados Cristianos (AEAC) se ha querellado contra la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo por un "presunto delito contra los derechos individuales". Además, la organización ha anunciado que se personará en el procedimiento iniciado por la dirigente socialista contra el Gobierno murciano.

Se trata de la misma entidad que llevó al actor Willy Toledo a juicio por insultar a Dios y a la Virgen María a través de las redes sociales. Ahora, el 'lobby' ultraconservador dirigido por la abogada Polonia Castellanos carga contra la titular de Educación.

En un escrito al Alto Tribunal al que ha tenido acceso Vozpópuli, la fundadora de AEAC sostiene que Celaá incumple el artículo 542 del Código Penal, con el agravante de discriminación,y considera que su postura con respecto al llamado PIN parental "viola el artículo 27.3 de la Constitución".

El mencionado artículo señala que "incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años la autoridad o el funcionario público que, a sabiendas, impida a una persona el ejercicio de otros derechos cívicos reconocidos por la Constitución y las Leyes".
"Contra el Convenio Europeo de los DDHH"

Castellanos considera que "ante el evidente adoctrinamiento en ideología de género que sufren nuestros menores en los centros educativos, en contra de la voluntad y contra los principios morales de los padres, a través de actividades que nada tienen que ver con el currículum educativo e impartidas por entidades y personas sin ninguna cualificación profesional, la ciudadanía tiene derecho mostrar su total oposición a estas prácticas".

La Asociación de Abogados Cristianos advierte en su escrito que el artículo 27.3 establece que "los poderes públicos deben garantizar el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones". "El artículo 16.1 de la carta magna establece el derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto y, finalmente, el artículo 39.3 establece el deber de los padres de prestar asistencia en todo a sus hijos", añaden.

Castellanos asegura que se "está actuando en contra del Convenio Europeo de Derechos Humanos" que establece que "el Estado, en el ejercicio de las funciones que asuma en el campo de la educación de la enseñanza, respetará el derecho de los padres a asegurar esta educación y esta enseñanza conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas".
Denuncias contra Arcadi Espada, Femen...

La abogada entiende que el llamado PIN parental -una medida promovida por asociaciones como Hazte Oír y por Vox desde sus orígenes- es "un instrumento válido para hacer valer los derechos de los padres y preservar su patria potestad".

"Es un documento sencillo, pero a la vez jurídicamente fundamentado, que solo pretende recabar de los centros educativos un compromiso: el de suministrar a los padres la información necesaria para que sean estos y no un tercero, los que tomen la decisión que estimen oportuna con respecto a la educación de sus hijos", defiende.

La abogada denunciante asegura que "es la ideología, religión y creencias de aquellos que reclaman la aceptación del PIN, la que lleva a Celaá a impedir el ejercicio de un derecho perfectamente recocido en la Constitución y las leyes". "Este ataque deliberado contra el ejercicio de un derecho fundamental no se daría si no hubiese ese componente de discriminación", insiste Castellanos.

La Asociación tacha de "inadmisible" que la ministra de Educación "asegure que los hijos no pertenecen a los padres o que intente prohibir el Pin parental, algo que debería ser un derecho de todos los padres". Al decir que los hijos no pertenecen a los padres, consideran, " se arroga una autoridad por encima de las de los padres en la educación de los menores que pisotea varios artículos de la carta magna y diversa legislación", advierten.

De esta forma Celaá se convierte en la última denunciada por motivos religiosos de una larga lista de nombres. Castellanos ya ha llevado a los tribunales a Willy Toledo, al colectivo Femen, a varias clínicas abortistas, al periodista Arcadi Espada y a las promotoras de la procesión de procesión de 'El coño insumiso'.
Web, seminarios y manifestaciones

En paralelo a loa denuncia contra Celaá, la Asociación Española de Abogados Cristianos ha lanzado 'www.tupinparental.es', una plataforma web en defensa de este instrumento -promovido también en los programas de Vox-para que los padres que vean vulnerado su derecho a elegir la educación de sus hijos, puedan denunciar y tomar las medidas legales pertinentes".

A través de este espacio ofrecen un modelo de 'pin parental' para que los padres puedan presentarlo en los centros educativos de los alumnos. La AEAC se define como una organización sin ánimo de lucro formada por abogados, procuradores, juristas, profesores y estudiantes de derecho "que buscamos la promoción de la cultura de la vida, la defensa de la familia y la libertad religiosa". Aseguran ser una entidad apartidista.

Este sábado, la presidenta de la Asociación Española de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, participará en un seminario sobre la protección de la infancia en la Rioja. Lo hará junto a otros invitados como la escritora y diputada de Vox en la Asamblea de Madrid Alicia Rubio.

El acto está promovido por la Asociación Los Niños Son Intocables, una entidad liderada por Salvador Martí, un policía local de Logroño a quien se le conoce por participar en el programa televisivo Gran Hermano. Después, las calles de la ciudad acogerán una manifestación.

 

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1469 en: 21 de Febrero de 2020, 06:29:18 am »
Que se iba a hacer oposición política desde los tribunales estaba claro desde el comienzo de la legislatura . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1470 en: 21 de Febrero de 2020, 15:21:14 pm »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1471 en: 22 de Febrero de 2020, 02:42:09 am »
Pobrecillo  :mj:.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1472 en: 22 de Febrero de 2020, 06:35:34 am »
https://youtu.be/xOKV2b3hIEo

Pobrecillo  :mj:.

Los niños suelen ser especialmente malvados y el caso de este niño en Australia es prueba de ello.



Denuncian un caso de 'bullying' en un colegio público de Vallecas

    EUROPA PRESS
    Madrid

Viernes, 21 febrero 2020 - 19:07


Los padres de un niño de 14 años, estudiante del instituto público 'María Rodrigo' del Ensanche de Vallecas, han denunciado públicamente que desde hace más de dos años su hijo sufre acoso escolar por parte de varios alumnos de ese centro, situación que se ha agravado tras la agresión sufrida el martes.

Según ha explicado a Europa Press Juan, la pareja de la madre del niño afectado, Ethan, que cursa tercero de la ESO, lleva padeciendo situaciones de 'bullying' desde que llegó al instituto sin ningún motivo aparente. "Se han cebado con él", ha indicado.

Los insultos y vejaciones no habían llegado a más hasta esta semana. El lunes un adolescente que cursa tercero de la ESO empujó a la víctima en el pasillo del centro escolar, quien le pidió más cuidado. Entonces, el aludido se le encaró y le respondió con un escupitajo.

Un día después, sobre las 13.20 horas del día 18, el mismo alumno le empujó dos veces también en el pasillo, delante del aula, pero esta vez le tiró al suelo y le dio varios puñetazos en la cabeza y en la cara. No le soltó hasta que llegó un profesor.

Ambos tuvieron que bajar a Jefatura de Estudios y tanto la víctima como el agresor recibieron un castigo "por participar en una pelea". El primero se quedó sin actividades extraescolares y con la obligación de estar una hora más en clase, mientras que el segundo fue expulsado dos días.

"Según el reglamento, antes de poner un parte a un alumno tienen que avisar a los padres, que tienen derecho a audiencia. Y tampoco es posible que reciba dos sanciones por un mismo hechos. Criticamos que no nos avisaran de lo ocurrido y que el niño tuvo que permanecer en clase, en vez de ir al centro médico, sin avisar tan siquiera a su madre", se ha quejado Juan.

Al día siguiente, Ethan y su madre mantuvieron una reunión con la dirección del centro, que se vio a su juicio "sobrepasada por lo ocurrido". "Estuvieron muy a la defensiva, especialmente el jefe de estudios, porque sabía que no había actuado correctamente", ha añadido el denunciante. El lunes les han convocado a otra reunión.

El padres de la víctima han denunciado que no ha funcionado el protocolo antibullying de la Comunidad de Madrid y que la dirección del colegio y los profesores "estaban al corriente" de lo que ocurría a través de lo que les manifestaba su tutora.

"Mi hijo lleva más de dos años diciéndonos que le da miedo ir al instituto. Ya hace mucho tiempo que mi mujer y yo intentamos solucionarlo, pero en el centro nos decían que no detectaban bullyng ni nada parecido. Prácticamente a diario nos cuenta que alguien le ha insultado, vejado o agredido, pero nunca se detecta nada ni se toman medidas para atajar el problema. Y yo estoy muy harto", contó Juan en redes sociales.

Por todo ello, tras la agresión acudieron al centro médico para recoger el correspondiente parte, que revela que el niño sufría "varias contusiones y chichones nivel parieto occipital bilateral", por los que ha estado en casa en reposo estos días por fuertes dolores de cabeza.

También han denunciado el caso en comisaría e interpondrán un escrito en la Junta Municipal de Distrito de Villa de Vallecas. "Lo que queremos es que la situación evolucione positivamente y que nuestro hijo puede vivir tranquilo e ir sin miedo al instituto. No queremos cambiarlo de centro, porque debe ser el agresor y no la víctima quien se mueva", subrayan.

Por su parte, la dirección del IES María Rodrigo ha informado a la Comisión del Área Territorial de Madrid de la Consejería de Educación de la Comunidad que tuvieron constancia de la supuesta situación de acoso escolar de este escolar el mismo día de la agresión, tras la que interpusieron un parte de incidentes, han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería.

Efectivamente, el centro ha confirmado que el agresor fue sancionado con dos días de expulsión y que al día siguiente convocaron a la víctima y a su madre, "que fue en ese momento cuando denunció supuestas situaciones de acoso a su hijo". Entonces, activaron el protocolo de acoso para investigar este caso.

Según la guía de actuación contra el acoso escolar en los centros educativos de la Comunidad, el proceso se inicia con la notificación al director del instituto de la existencia de indicios de 'bullying' a un alumno del centro. Con carácter inmediato, el director designará a dos docentes para obtener la información necesaria a través de datos e indigaciones que determinen la existencia o no de caso.

Si hay evidencias de acoso, la dirección del colegio pondrá en marcha el Plan de intervención, que incluirá las medidas urgentes y/o cautelares destinadas a garantizar la seguridad de la víctima y también actuando sobre el acosador, la familia de ambos, el equipo docente y grupos de alumnos espectadores.

Además, de acuerdo con la Ley de Protección Jurídica del Menor, el director dará traslado de la situación de acoso escolar a la Fiscalía de Menores. El informe final será entregará a la Dirección del Área Territorial de Educación.




Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1473 en: 23 de Febrero de 2020, 00:26:52 am »
Los padres de los acosadores, cuando se enteran deberían de ponerle las pilas a sus hijos, pero el problema es que muchas veces igual son peores los padres que los hijos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1474 en: 01 de Marzo de 2020, 06:58:29 am »
Miles de personas salen a la calle en Murcia a favor del 'pin parental'

    EUROPA PRESS
    Murcia

Sábado, 29 febrero 2020 - 19:3

Una representación de Vox participa en la marcha pese a que los convocantes aseguraron que no querían representar a partidos

Varios miles de personas han salido este sábado a la calle en Murcia para manifestarse a favor del 'pin parental', en contra del adoctrinamiento en las aulas, y para pedir que las leyes no coarten la libertad de los padres a la hora de elegir la educación de sus hijos.

A la manifestación se han sumado una treintena de asociaciones a nivel nacional. Frente a la Delegación del Gobierno se ha producido la lectura del manifiesto de los padres convocantes.

En representación de ellos, Juan José Gil, ha insistido en que la manifestación ha sido organizada por un grupo de padres de la Región de Murcia y que "no representan a ningún partido político, ni a ninguna religión o asociación". "Los padres necesitan manifestarse porque tenemos unos derechos que, en algunos lugares, se nos están coartando", ha indicado Gil, quien ha insistido en que "esos derechos están amparados por la Constitución Española".

Como ejemplo, ha citado que los casos sucedidos en varios centros educativos de la Región de Murcia, "en donde muchos padres han presentado el 'pin parental' y no se ha tramitado, algo que es preocupante".

Los convocantes han celebrado que la convocatoria haya sido secundada por la Comunidad Evangélica de toda España y una treintena de asociaciones como Hazte Oír, Abogados Cristianos, Asociación Cultura y Mujer o las FAPAS, "pero no estamos representando a nadie, ni hemos contactado con ningún partido político", insisten.

A la marcha se ha sumado la Comisión Gestora Provincial de VOX Murcia, con José Ángel Antelo a la cabeza, y la diputada Lourdes Méndez, aunque momentos antes de salir, los manifestantes han coreado cánticos como 'políticos no, padres sí'. En declaraciones a la prensa, Lourdes Méndez ha señalado que se han sumado a la manifestación de los padres porque "fue VOX quien exigió el 'pin parental' en el pacto de investidura". "Lo que VOX pide y lo que los padres piden en esta manifestación es que se cumpla la ley y no se adoctrine a nuestros hijos", ha añadido.

A preguntas de los periodistas, Méndez ha señalado que, de momento, el acuerdo de gobernabilidad y las exigencias de VOX "se están cumpliendo" y que mientras esos compromisos se cumplan seguirán apoyando al Gobierno regional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1475 en: 02 de Marzo de 2020, 15:28:01 pm »

Inspección visita el colegio que hizo un cuestionario sobre el sexto mandamiento


EFE
València
2 mar. 2020

Inspección visita el colegio que hizo un cuestionario sobre el sexto mandamiento

La Inspección educativa ha programado este lunes una visita al Colegio Inmaculado Corazón de María de València para recabar información y elaborar un informe sobre el cuestionario enviado a alumnos de primero de la ESO para "ayudarles a comprender el sexto mandamiento", que la Conselleria de Educación ve "totalmente inapropiado".

Por su parte, la dirección del colegio ha pedido disculpas por un cuestionario que ha calificado de "inadecuado", en el que para saber si los alumnos han incumplido el mandamiento que obliga a no cometer actos impuros una profesora de Religión preguntaba si han "cometido adulterio o fornicado", o han "practicado la homosexualidad".

Fuentes de la Conselleria de Educación han señalado que el cuestionario "atenta contra la intimidad" del alumnado, contra la ley de personas LGTBI, y contra la ley 26/2018 de Derechos y garantías de la infancia y la adolescencia.

"Atenta de fondo contra los derechos humanos basados en valores de respeto a la intimidad, diversidad y pluralidad", señala la Conselleria, que recuerda que todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos tienen la obligación de impartir el currículo oficial establecido para cada asignatura, "y estos contenidos no se adecuan a la asignatura de Religión".

A partir del informe que elabore la Inspección educativa, que este lunes acudirá al centro para "recabar la información de primera mano y verificar todo lo que haya sucedido", actuará la Conselleria, que destaca la importancia de que en estos casos puedan contar con quejas por escrito para "poder probar de forma administrativa y eficaz que esa situación se ha dado en un aula".

Por su parte, la dirección del centro educativo ha hecho público un comunicado en el que pide disculpas por no haber sabido responder a su proyecto educativo cristiano "inclusivo e integrador" en esta ocasión, y afirma que tomarán las medidas oportunas para prevenir "este tipo de errores".

"Esperamos que este hecho aislado no se convierta en una excusa para atacar la asignatura de Religión y a la educación católica", afirma el colegio, que agradece a los padres que les hayan hecho llegar su "malestar", porque eso les "ayuda a mejorar".

El centro insiste en que pondrá todo su "empeño" para que no se vuelvan a repetir "este tipo de errores", que pueden llegar a identificarse "con una falta de respeto por algunas opciones de vida y que nada tienen que ver con nuestra concepción del ser humano".

Además, afirma que la profesora ha reconocido en un comunicado remitido a los mismos alumnos a los que envió el cuestionario que este era "inadecuado", y pide a los padres que "la confianza lograda en tantos años al servicio de la educación en València no se vea quebrantada por esta circunstancia".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1476 en: 04 de Marzo de 2020, 06:27:23 am »

La implantación de la tercera hora semanal de gimnasia en Madrid rebela a directores de instituto, profesores y padres

    MARTA BELVER
    Madrid

Miércoles, 4 marzo 2020 - 02:03

Se oponen a que se refuerce la Educación Física a costa de suprimir la carga lectiva de materias como francés o música
Enrique Ossorio, Rocío Albert, Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado. E. M.

El Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid va a evaluar este jueves el proyecto del Gobierno regional para encajar la tercera hora semanal de Educación Física en el currículo de Secundaria. La propuesta es que la sesión extra de gimnasia se implante a partir del próximo mes de septiembre en 1º y 2º y en el año académico 2021-2022 en 3º y 4º reduciendo la carga lectiva de las asignaturas específicas opcionales y de libre configuración autonómica.

Dicho de otra forma: en lugar de dos clases a la semana de segundo idioma extranjero en todos los niveles -francés, alemán e italiano- o de recuperación de Lengua y Matemáticas, Dibujo Técnico o Música -según el curso- se impartiría solamente una. Directores de los institutos, los representantes de los padres y los sindicatos de profesores se oponen a esta solución.

La tercera hora de gimnasia fue una de las banderas que ondeó el grupo parlamentario de Ciudadanos durante la anterior legislatura desde la bancada de la oposición. En el acuerdo que la formación naranja suscribió en julio de 2019 con el PP para constituir el primer Ejecutivo de coalición de la Comunidad de Madrid, la iniciativa quedó plasmada como una de las 155 medidas de obligado cumplimiento.

La Consejería de Educación ha elaborado ahora el proyecto de decreto que regulará su implantación a partir del próximo curso. En él se justifica la medida por el «aumento de la obesidad infantil» y se argumenta que el ejercicio físico «tiene implicaciones positivas sobre el aprendizaje y el rendimiento», además de ser «una herramienta para trabajar los valores, la autoestima y la prevención del acoso escolar».

Para intensificar la presencia de la gimnasia en el programa de Secundaria, había dos opciones: aumentar en una hora semanal la jornada escolar o reducirla de otra materia. Finalmente el departamento que dirige Enrique Ossorio ha optado por esta segunda posibilidad, lo que afecta a la asignatura que entre 1º y 4º de Secundaria cada alumno debe elegir del bloque de contenidos específicos opcionales y de libre configuración.

En la Asociación de Directores de Institutos de la Comunidad de Madrid (Adimad) califican de «aberración pedagógica» que se plantee que haya disciplinas con una única hora a la semana. «Sin cuestionar la bondad de que el alumnado realice actividades físicas (...), esto impedirá que se genere la deseable continuidad en el desarrollo de cualquier tipo de contenidos y acabará por convertirse en una hora inútil», argumenta su presidente, Esteban Álvarez, que lamenta además que la decisión se haya adoptado «sin consultar» a los centros que van a tener que aplicarla con carácter obligatorio, entre los que se incluyen también concertados y privados.

La comisión permanente del Consejo Escolar, el organismo en el que está representada toda la comunidad educativa, incluido el Gobierno regional, se reunirá este jueves para elaborar un dictamen sobre el borrador del decreto que regulará la implantación de la clase adicional de gimnasia. Aunque su resolución no es vinculante, en la Consejería de Educación confirman su voluntad de «escuchar sus sugerencias» y «estudiar posibles mejoras» antes de elaborar las directrices definitivas que se aplicarán en dos fases a partir del próximo curso.

«Deberíamos ser capaces desde una perspectiva académica y profesional de emitir unas recomendaciones que busquen lo mejor para el alumnado al margen de las agendas políticas», apunta Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Madrid, que confía en que haya margen para la rectificación. «La implantación de una tercera hora de Educación Física se está haciendo a costa de otra materias como la segunda lengua, la música o el dibujo que si no se estudian en el colegio se convierten en extraescolares y las extraescolares cuestan dinero», añade.

Para el sindicato mayoritario del sector, «la única opción razonable» sería restar una hora a la clase de Religión, una asignatura obligatoria que tiene como alternativa Valores Éticos. En la misma línea se muestran en la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Fapa)Giner de los Ríos, que adelanta que emitirá un voto particular al dictamen del Consejo Escolar.

«Entendemos que un refuerzo en Educación Física es aconsejable, pero quitarle una hora semanal a la segunda lengua extranjera resulta insultante porque es completamente imposible que un idioma se trabaje en una hora», argumenta su presidente, Camilo Jené. Desde esta organización se oponen también a la posibilidad de que el horario lectivo se ampliara una hora más para acomodar la gimnasia porque en algunos centros bilingües en los que se añadió una séptima hora de inglés «se terminó por eliminar porque los chicos llegaban cansados y con hambre y resultaba inviable».

Por su parte, la alternativa que propone Adimad para la promoción del deporte es que se recupere el Programa de Campeonatos Escolares del Gobierno regional «en el que participaban numerosos alumnos y que, lamentablemente, se ha dejado languidecer». Asimismo, los directores de institutos alertan de que la propuesta de la tercera hora de Educación Física «requiere de instalaciones apropiadas, sobre todo en días de lluvia y frío en los que no es posible el uso de patios», una cuestión que según señalan en la Comunidad de Madrid compete a la organización interna de los centros.
264 profesores más de Educación Física, 400 menos de optativas

La implantación de una tercera hora de Educación Física en la Comunidad de Madrid supondría la contratación de 264 nuevos profesores de gimnasia sólo en centros públicos, 140 para 1º y 2º de Secundaria y 124 para 3º y 4º. Así consta en la memoria de análisis del impacto normativo de la medida elaborada por la Consejería de Educación, que concluye que «el balance neto es nulo» porque los docentes de materias opcionales y de libre configuración «verán reducida su carga lectiva en una hora».

En la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid interpretan que este ajuste se traducirá en la supresión de 400 de las 1.200 plazas de los profesionales que ahora imparten asignaturas optativas, la mitad de ellas correspondientes a Francés. «Y eso haciendo un cálculo conservador», advierte su secretaria general, Isabel Galvín, que precisa que no es lo mismo la ratio por aula para una disciplina troncal como es la gimnasia -de en torno a 30 alumnos- que para las opcionales -que pueden ser de grupos de 15 estudiantes-.

Según el sindicato mayoritario, este planteamiento «supone en realidad una reconversión de plantilla que no se ha consensuado en una Mesa Sectorial». Y advierten que «el recorte de la optatividad, en términos de cupo, puede tener un impacto similar en el profesorado similar a los recortes perpetrados en educación en 2011» durante la crisis, lo que originó las movilizaciones de la 'marea verde'.



Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1477 en: 04 de Marzo de 2020, 12:39:49 pm »
La forma de educar el PP a la juventud.
La alcaldesa de San Sebastián de los Reyes se congratula de que en su pueblo vuelve a ver otra vez "circo con animales"

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1478 en: 04 de Marzo de 2020, 12:41:46 pm »
Hay gente que lo ampara todo en esta sociedad a las condenas......olvidando lo importante , que es la educación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1479 en: 12 de Marzo de 2020, 22:40:00 pm »


El TSJ de la Región de Murcia suspende de forma cautelar el 'pin parental'


Alumnos en un aula, en una fotografía de archivo./Guillermo Carrión / AGM
Alumnos en un aula, en una fotografía de archivo. / GUILLERMO CARRIÓN / AGM
La Sala señala que esta medida evita que los alumnos «puedan verse perjudicados en su proceso de formación y, por tanto, en su rendimiento académico y en su derecho a la educación»
FUENSANTA CARRERES y AGENCIAS
Jueves, 12 marzo 2020, 21:21

El polémico veto parental dejará de aplicarse en las aulas de la Región de forma cautelar en cuanto se retomen las clases. Lo ha ordenado así el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que decretó este jueves la suspensión provisional de las instrucciones de principio de curso que introducían el 'pin' en los colegios e institutos, y que permitían hasta ahora a los padres autorizar o no a sus hijos para que asistieran a actividades complementarias, obligatorias y evaluables, impartidas por personal ajeno al centro. El recurso contra el veto parental fue presentado por el Ministerio de Educación después de que la Consejería desoyera su requerimiento para retirarlo, presentado el 18 de febrero. El 'pin' fue impuesto por Vox como condición para apoyar la investidura de López Miras y los Presupuestos.

El tribunal considera que la suspensión cautelar de las autorizaciones no es un perjuicio para los padres ni para su libertad de decisión, como alegó el Gobierno regional, pero en cambio mantener el veto sí podría afectar a los estudiantes que no asistieran a actividades complementarias, a quienes perjudicaría en su proceso formativo.

El auto de la Sala de lo Contencioso argumenta que la aplicación del veto parental puede perjudicar a los alumnos a quienes sus padres no autoricen la asistencia a las actividades sometidas al permiso, que son «obligatorias y evaluables», ya que las instrucciones están en vigor todo el curso «y una eventual sentencia podría quedar carente de virtualidad» remarca la suspensión cautelar. Los alumnos que no participen en esas charlas y conferencias mientras dure el proceso judicial porque sus padres no les autoricen, reza la resolución, «puedan verse perjudicados en su proceso de formación y, por tanto, en su rendimiento académico -las actividades son evaluables- y en, definitiva, en su derecho a la educación», detalla el auto.


Las reacciones de los partidos y sindicatos a la suspensión cautelar del 'pin parental'
Las reacciones de los partidos y sindicatos a la suspensión cautelar del 'pin parental'
LA VERDAD
El hecho de que insista en la obligatoriedad de las actividades y las defina como evaluables tiene recorrido, ya que fue el principal argumento planteado por quienes presentaron recursos contra el veto. El auto remarca en cualquier caso que no ha entrado a valorar el fondo de la cuestión, que se analizará en la sentencia.

La Sala estima que, en esas condiciones, conviene aplicar una medida cautelar porque esos alumnos saldrían perjudicados si finalmente se dicta sentencia en contra del veto parental. El tribunal valora que no existe otro interés en conflicto que deba prevalecer, como planteó la Consejería de Educación. En concreto, el derecho de los padres a decidir si sus hijos acuden o no a esas actividades complementarias impartidas por personas ajenas al claustro educativo del centro. Entiende que la medida de suspensión provisional «no supone privar a los padres de su derecho a intervenir en la educación de sus hijos, derecho establecido legalmente». El fallo destaca que los padres disponen de mecanismos suficientes para expresar «su no conformidad, y que sean valoradas las razones, que es algo distinto de la autorización para cada actividad».


Las familias tienen a su alcance, resalta el auto, otros medios para evitar que sus hijos asistan a actividades que puedan considerar perjudiciales: «El derecho de participación de los padres y su colaboración en el proyecto educativo se establece legalmente a través de distintos órganos, como las asociaciones de padres y el Consejo Escolar».

El veto parental fue impuesto por Vox al PP como condición indispensable para apoyar la investidura de López Miras el pasado julio. La Consejería aprobó días antes del inicio de curso unas instrucciones para Primaria y Secundaria en las que se estableció la obligación por parte de los docentes de contar con la autorización expresa de los padres para que sus hijos pudieran asistir a las actividades complementarias -charlas, talleres...- impartidas por personal ajeno al centro.

El auto de suspensión cautelar, que no es firme, no entra a valorar ni se posesiona sobre el fondo del asunto planteado en el recurso del Ministerio, «por corresponder a un examen del fondo del asunto que tendrá su oportuna respuesta en sentencia». Siguiendo la doctrina del Tribunal Supremo, recuerda que las medidas cautelares pueden aplicarse antes de valorar los intereses en conflicto en caso de que, si no se establece, el recurso pudiera perder su finalidad y quedar vacío de contenido.

Voto particular en contra
El Gobierno regional, que acatará la suspensión y aún no tiene claro si la recurrirá, destacó la falta de unanimidad en la resolución. El consejero de Presidencia, Javier Celdrán, dijo que la suspensión se ha acordado con dos votos a favor y uno en contra con un voto particular, «lo que es ilustrativo de lo difícil que ha sido tomar la decisión de la suspensión cautelar». Celdrán dijo que los servicios jurídicos «están estudiando el auto en profundidad».