Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 244046 veces)

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1360 en: 16 de Febrero de 2018, 16:08:07 pm »
Tengo una duda..quizás vds puedan ayudarme...
Una vez atendida la cuestión de la nueva Ley, que no entendida. Tras conversar con algunos compañeros (PMM) no hemos sido capaces de llegar a un acuerdo. Es en el apartado económico, supuestamente la subida de grupo conlleva una subida salarial en el sueldo base que pasa de 610 a 730 eur (redondeando), al igual que el abono del trienio que pasaría de 18 eur a 26. Bien mi duda surge tras leer la disposición transitoria primera (Les invito a leerla) en ella se explica que aquellos afortunados que cuenten con el C1 (Nivel de estudios) pasarán sin más a ocupar ese escalafón, pero por el contrario, aquellos compañeros que no tengan el nivel permanecerán en el c2 (a extinguir).
Tras esto entiendo que va a coexistir en un patrulla personal con diferentes grados retributibos a igualdad de funciones.
Es entonces fue cuando continué leyendo y encontré las disposición transitoria tercera que reza lo siguiente.
"La integración en Subgrupos de clasificación profesional prevista en la presente Ley no implicará necesariamente el incremento de las retribuciones totales de los funcionarios."
Y es cuando vi la luz...¿NO NOS VAN A SUBIR ABSOLUTAMENTE NADA? ¿Sólo subirán a aquellos que acrediten la formación?,¿Tomarán cartas en el asunto algunos sindicatos para denunciar ante el Tribunal Constitucional esta Ley que en sus Disposiciones Adicionales vulnera la igualdad entre los funcionarios del mismo grupo y diferente Comunidad Autónoma?
Desgraciadamente sé que no nos subirán un céntimo el sueldo, pero mi duda va más allá..llegado el caso en un futuro lejano en el que ganasemos por Sentencia este agravio...de Dónde nos quitarán sueldo para dejarnos igual o ganando un poco menos? Peligrosidad?disponibilidad?

La ley establece poder acceder a la titulación correspondiente pero no desarrollo como, asi que habremos de esperar al Reglamento para conocerlo, con el añadido de que en ese tiempo deberán trabajar en la nueva Academia de Policías Locales, donde se supone se impartiran estos cursos para acceder a la equivalencia.

Respecto a los desequilibrios económicos claro que se van a producir, pues aquellos que no quieran o no obtengan la titulación requerida se quedarían en situación a extinguir, con lo cual, y en principio, les dejaría con las percepciones de su grupo actual, pudiéndose dar el caso que un C2 compartiese patrulla con un C1 y entre ambos existiese esa diferencia económica pero además, se podría dar el caso de que fuese el C2 el de mayor antiguedad y sobre el que recayese la responsabilidad de la patrulla.

Es muy pronto para conocer el desarrollo de la ley pues primero habremos de conocer que texto, tras las transaccionales introducidas, es el que se ha aprobado, y una vez conocido esperar al Reglamento que la desarrolle.

Yo tengo mis dudas de que se vaya a impartir un curso para acceder a la equivalencia. Más bien pienso que si alguien quiere acceder a esa equivalencia se tendrá que sacar la titulación por su cuenta.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1361 en: 16 de Febrero de 2018, 18:18:28 pm »
Tengo una duda..quizás vds puedan ayudarme...
Una vez atendida la cuestión de la nueva Ley, que no entendida. Tras conversar con algunos compañeros (PMM) no hemos sido capaces de llegar a un acuerdo. Es en el apartado económico, supuestamente la subida de grupo conlleva una subida salarial en el sueldo base que pasa de 610 a 730 eur (redondeando), al igual que el abono del trienio que pasaría de 18 eur a 26. Bien mi duda surge tras leer la disposición transitoria primera (Les invito a leerla) en ella se explica que aquellos afortunados que cuenten con el C1 (Nivel de estudios) pasarán sin más a ocupar ese escalafón, pero por el contrario, aquellos compañeros que no tengan el nivel permanecerán en el c2 (a extinguir).
Tras esto entiendo que va a coexistir en un patrulla personal con diferentes grados retributibos a igualdad de funciones.
Es entonces fue cuando continué leyendo y encontré las disposición transitoria tercera que reza lo siguiente.
"La integración en Subgrupos de clasificación profesional prevista en la presente Ley no implicará necesariamente el incremento de las retribuciones totales de los funcionarios."
Y es cuando vi la luz...¿NO NOS VAN A SUBIR ABSOLUTAMENTE NADA? ¿Sólo subirán a aquellos que acrediten la formación?,¿Tomarán cartas en el asunto algunos sindicatos para denunciar ante el Tribunal Constitucional esta Ley que en sus Disposiciones Adicionales vulnera la igualdad entre los funcionarios del mismo grupo y diferente Comunidad Autónoma?
Desgraciadamente sé que no nos subirán un céntimo el sueldo, pero mi duda va más allá..llegado el caso en un futuro lejano en el que ganasemos por Sentencia este agravio...de Dónde nos quitarán sueldo para dejarnos igual o ganando un poco menos? Peligrosidad?disponibilidad?

La ley establece poder acceder a la titulación correspondiente pero no desarrollo como, asi que habremos de esperar al Reglamento para conocerlo, con el añadido de que en ese tiempo deberán trabajar en la nueva Academia de Policías Locales, donde se supone se impartiran estos cursos para acceder a la equivalencia.

Respecto a los desequilibrios económicos claro que se van a producir, pues aquellos que no quieran o no obtengan la titulación requerida se quedarían en situación a extinguir, con lo cual, y en principio, les dejaría con las percepciones de su grupo actual, pudiéndose dar el caso que un C2 compartiese patrulla con un C1 y entre ambos existiese esa diferencia económica pero además, se podría dar el caso de que fuese el C2 el de mayor antiguedad y sobre el que recayese la responsabilidad de la patrulla.

Es muy pronto para conocer el desarrollo de la ley pues primero habremos de conocer que texto, tras las transaccionales introducidas, es el que se ha aprobado, y una vez conocido esperar al Reglamento que la desarrolle.

Yo tengo mis dudas de que se vaya a impartir un curso para acceder a la equivalencia. Más bien pienso que si alguien quiere acceder a esa equivalencia se tendrá que sacar la titulación por su cuenta.
Así lo veo yo también


Desconectado poterra

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 139
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1362 en: 16 de Febrero de 2018, 18:33:31 pm »
Que instrucción
Pues alguna que debe haber sobre ese tema porque la expusieron muy seriamente

A ver si alguien tiene esa instrucción y lo que se dice en ella referente a los uniformes.

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1363 en: 16 de Febrero de 2018, 18:44:56 pm »
Yo creo que será por las armas no por los uniformes

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1364 en: 16 de Febrero de 2018, 19:01:23 pm »
La instrucción deja de tener sentido cuando una ley ampara la prestación de servicios en otro municipio.....antes no.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1365 en: 16 de Febrero de 2018, 19:34:14 pm »
La instrucción deja de tener sentido cuando una ley ampara la prestación de servicios en otro municipio.....antes no.
Tengo muchas dudas de que no se recurrido ese articulo y echado para atrás


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1366 en: 16 de Febrero de 2018, 19:38:34 pm »
La instrucción deja de tener sentido cuando una ley ampara la prestación de servicios en otro municipio.....antes no.
Tengo muchas dudas de que no se recurrido ese articulo y echado para atrás


Veremos....usted ya sabe que ayer fueron todo fotos, risas y pasadas de mano por los lomos.

Desconectado jmikel

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 118
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1367 en: 16 de Febrero de 2018, 23:15:46 pm »
Se sabe cuando entra en vigor la nueva ley de coordinación

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1368 en: 17 de Febrero de 2018, 07:10:12 am »
Se sabe cuando entra en vigor la nueva ley de coordinación


A los 20 días de su publicacion en el BOCM....según el borrador.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1369 en: 17 de Febrero de 2018, 08:34:32 am »
“Hemos perdido la oportunidad de tener una ley policial vanguardista”

La Unión de Jefes de Policía Local cree que la nueva normativa no regula aspectos concretos como políticas de igualdad o un comité ético

UNIJEPOL pide que se desarrollen aspectos concretos de la legilsación policial

David Callejo
Fuenlabrada
16/02/2018 - 13:11 h. CET

Aunque la nueva ley de Policías Locales aprobada en la Asamblea de Madrid recoge algunas de las reclamaciones de sindicatos y UNIJEPOL, desde la organización que aglutina a los jefes policiales de los municipios en la Comunidad de Madrid creen que “no es la mejor ley que podríamos tener”. Así lo mantiene su secretario general en la región, Miguel Ángel García, también segundo jefe de Policía Local en Fuenlabrada.

García considera que el texto supone un avance pero también una pérdida de oportunidad para hacer una ley más vanguardista y a la altura de la Comunidad con mayor proporción de policías locales. “Se ha quedado en tierra de nadie”, opina el agente, ya que “no regula aspectos demasiado concretos”. El secretario general de UNIJEPOL pone como ejemplo la reciente ley valenciana que plantea políticas de igualdad o la creación de un comité ético“para dotar de una filosofía adecuada a la sociedad a la que servimos”.

En cualquier caso, UNIJEPOL espera que el posterior desarrollo normativo recoja los aspectos necesarios para gestionar los cuerpos policiales locales. En este sentido han reclamado soluciones para dos de los problemas más acuciantes de la Policía Local en la Comunidad de Madrid: la extinción de los convenios BESCAM, que no pueden depender de “renovaciones unilaterales”, y el decreto de jubilación anticipada de agentes, que podrían “poner en peligro la seguridad” en la Comunidad, especialmente en los municipios más pequeños de la región.

Desconectado storm

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 638
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1370 en: 17 de Febrero de 2018, 13:02:32 pm »
¿Al final como quedo las reservas de acceso para la categoría de policía?
40% movilidad horizontal obligatoria
20% reserva FFAA facultativa
20% agentes de movilidad y auxiliares facultativa
??


Enviado desde mi m3 note mediante Tapatalk


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1371 en: 17 de Febrero de 2018, 13:51:09 pm »
“Hemos perdido la oportunidad de tener una ley policial vanguardista”

La Unión de Jefes de Policía Local cree que la nueva normativa no regula aspectos concretos como políticas de igualdad o un comité ético

UNIJEPOL pide que se desarrollen aspectos concretos de la legilsación policial

David Callejo
Fuenlabrada
16/02/2018 - 13:11 h. CET

Aunque la nueva ley de Policías Locales aprobada en la Asamblea de Madrid recoge algunas de las reclamaciones de sindicatos y UNIJEPOL, desde la organización que aglutina a los jefes policiales de los municipios en la Comunidad de Madrid creen que “no es la mejor ley que podríamos tener”. Así lo mantiene su secretario general en la región, Miguel Ángel García, también segundo jefe de Policía Local en Fuenlabrada.

García considera que el texto supone un avance pero también una pérdida de oportunidad para hacer una ley más vanguardista y a la altura de la Comunidad con mayor proporción de policías locales. “Se ha quedado en tierra de nadie”, opina el agente, ya que “no regula aspectos demasiado concretos”. El secretario general de UNIJEPOL pone como ejemplo la reciente ley valenciana que plantea políticas de igualdad o la creación de un comité ético“para dotar de una filosofía adecuada a la sociedad a la que servimos”.

En cualquier caso, UNIJEPOL espera que el posterior desarrollo normativo recoja los aspectos necesarios para gestionar los cuerpos policiales locales. En este sentido han reclamado soluciones para dos de los problemas más acuciantes de la Policía Local en la Comunidad de Madrid: la extinción de los convenios BESCAM, que no pueden depender de “renovaciones unilaterales”, y el decreto de jubilación anticipada de agentes, que podrían “poner en peligro la seguridad” en la Comunidad, especialmente en los municipios más pequeños de la región.
Pues un tal Miguel Ángel de unijepol estaba bastante contento con la ley.


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1372 en: 17 de Febrero de 2018, 13:51:51 pm »
¿Al final como quedo las reservas de acceso para la categoría de policía?
40% movilidad horizontal obligatoria
20% reserva FFAA facultativa
20% agentes de movilidad y auxiliares facultativa
??


Enviado desde mi m3 note mediante Tapatalk



Agentes de movilidad hasta el 50%


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1373 en: 17 de Febrero de 2018, 13:58:34 pm »
¿Al final como quedo las reservas de acceso para la categoría de policía?
40% movilidad horizontal obligatoria
20% reserva FFAA facultativa
20% agentes de movilidad y auxiliares facultativa
??


Enviado desde mi m3 note mediante Tapatalk



Agentes de movilidad hasta el 50%

Para posibilitar la "pasarela" en un periodo corto....de los que quieran optar ....algo que no va a gustar a los futuros opositores ya que les merma oportunidades.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1374 en: 17 de Febrero de 2018, 20:22:53 pm »
Pues tendrán que  aprender a gestionar sus frustraciones, también a mi me han pasado muchas cosas que no me gustan


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1375 en: 18 de Febrero de 2018, 11:01:02 am »
¿Al final como quedo las reservas de acceso para la categoría de policía?
40% movilidad horizontal obligatoria
20% reserva FFAA facultativa
20% agentes de movilidad y auxiliares facultativa
??


Enviado desde mi m3 note mediante Tapatalk

En unas horas estaremos en disposición de entrar de lleno en la nueva ley.

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1376 en: 18 de Febrero de 2018, 16:09:14 pm »
¿Al final como quedo las reservas de acceso para la categoría de policía?
40% movilidad horizontal obligatoria
20% reserva FFAA facultativa
20% agentes de movilidad y auxiliares facultativa
??


Enviado desde mi m3 note mediante Tapatalk



Agentes de movilidad hasta el 50%

Y movilidad horizontal deberá reservarse un 20%

Desconectado poterra

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 139
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1377 en: 18 de Febrero de 2018, 22:50:20 pm »
“Hemos perdido la oportunidad de tener una ley policial vanguardista”

La Unión de Jefes de Policía Local cree que la nueva normativa no regula aspectos concretos como políticas de igualdad o un comité ético

UNIJEPOL pide que se desarrollen aspectos concretos de la legilsación policial

David Callejo
Fuenlabrada
16/02/2018 - 13:11 h. CET

Aunque la nueva ley de Policías Locales aprobada en la Asamblea de Madrid recoge algunas de las reclamaciones de sindicatos y UNIJEPOL, desde la organización que aglutina a los jefes policiales de los municipios en la Comunidad de Madrid creen que “no es la mejor ley que podríamos tener”. Así lo mantiene su secretario general en la región, Miguel Ángel García, también segundo jefe de Policía Local en Fuenlabrada.

García considera que el texto supone un avance pero también una pérdida de oportunidad para hacer una ley más vanguardista y a la altura de la Comunidad con mayor proporción de policías locales. “Se ha quedado en tierra de nadie”, opina el agente, ya que “no regula aspectos demasiado concretos”. El secretario general de UNIJEPOL pone como ejemplo la reciente ley valenciana que plantea políticas de igualdad o la creación de un comité ético“para dotar de una filosofía adecuada a la sociedad a la que servimos”.

En cualquier caso, UNIJEPOL espera que el posterior desarrollo normativo recoja los aspectos necesarios para gestionar los cuerpos policiales locales. En este sentido han reclamado soluciones para dos de los problemas más acuciantes de la Policía Local en la Comunidad de Madrid: la extinción de los convenios BESCAM, que no pueden depender de “renovaciones unilaterales”, y el decreto de jubilación anticipada de agentes, que podrían “poner en peligro la seguridad” en la Comunidad, especialmente en los municipios más pequeños de la región.
“Hemos perdido la oportunidad de tener una ley policial vanguardista”

La Unión de Jefes de Policía Local cree que la nueva normativa no regula aspectos concretos como políticas de igualdad o un comité ético

UNIJEPOL pide que se desarrollen aspectos concretos de la legilsación policial

David Callejo
Fuenlabrada
16/02/2018 - 13:11 h. CET

Aunque la nueva ley de Policías Locales aprobada en la Asamblea de Madrid recoge algunas de las reclamaciones de sindicatos y UNIJEPOL, desde la organización que aglutina a los jefes policiales de los municipios en la Comunidad de Madrid creen que “no es la mejor ley que podríamos tener”. Así lo mantiene su secretario general en la región, Miguel Ángel García, también segundo jefe de Policía Local en Fuenlabrada.

García considera que el texto supone un avance pero también una pérdida de oportunidad para hacer una ley más vanguardista y a la altura de la Comunidad con mayor proporción de policías locales. “Se ha quedado en tierra de nadie”, opina el agente, ya que “no regula aspectos demasiado concretos”. El secretario general de UNIJEPOL pone como ejemplo la reciente ley valenciana que plantea políticas de igualdad o la creación de un comité ético“para dotar de una filosofía adecuada a la sociedad a la que servimos”.

En cualquier caso, UNIJEPOL espera que el posterior desarrollo normativo recoja los aspectos necesarios para gestionar los cuerpos policiales locales. En este sentido han reclamado soluciones para dos de los problemas más acuciantes de la Policía Local en la Comunidad de Madrid: la extinción de los convenios BESCAM, que no pueden depender de “renovaciones unilaterales”, y el decreto de jubilación anticipada de agentes, que podrían “poner en peligro la seguridad” en la Comunidad, especialmente en los municipios más pequeños de la región.
Pues un tal Miguel Ángel de unijepol estaba bastante contento con la ley.

Fuenlabrada, en tema de gestión con los policías no es un ejemplo a seguir que se diga...

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1378 en: 18 de Febrero de 2018, 23:13:57 pm »
“Hemos perdido la oportunidad de tener una ley policial vanguardista”

La Unión de Jefes de Policía Local cree que la nueva normativa no regula aspectos concretos como políticas de igualdad o un comité ético

UNIJEPOL pide que se desarrollen aspectos concretos de la legilsación policial

David Callejo
Fuenlabrada
16/02/2018 - 13:11 h. CET

Aunque la nueva ley de Policías Locales aprobada en la Asamblea de Madrid recoge algunas de las reclamaciones de sindicatos y UNIJEPOL, desde la organización que aglutina a los jefes policiales de los municipios en la Comunidad de Madrid creen que “no es la mejor ley que podríamos tener”. Así lo mantiene su secretario general en la región, Miguel Ángel García, también segundo jefe de Policía Local en Fuenlabrada.

García considera que el texto supone un avance pero también una pérdida de oportunidad para hacer una ley más vanguardista y a la altura de la Comunidad con mayor proporción de policías locales. “Se ha quedado en tierra de nadie”, opina el agente, ya que “no regula aspectos demasiado concretos”. El secretario general de UNIJEPOL pone como ejemplo la reciente ley valenciana que plantea políticas de igualdad o la creación de un comité ético“para dotar de una filosofía adecuada a la sociedad a la que servimos”.

En cualquier caso, UNIJEPOL espera que el posterior desarrollo normativo recoja los aspectos necesarios para gestionar los cuerpos policiales locales. En este sentido han reclamado soluciones para dos de los problemas más acuciantes de la Policía Local en la Comunidad de Madrid: la extinción de los convenios BESCAM, que no pueden depender de “renovaciones unilaterales”, y el decreto de jubilación anticipada de agentes, que podrían “poner en peligro la seguridad” en la Comunidad, especialmente en los municipios más pequeños de la región.
“Hemos perdido la oportunidad de tener una ley policial vanguardista”

La Unión de Jefes de Policía Local cree que la nueva normativa no regula aspectos concretos como políticas de igualdad o un comité ético

UNIJEPOL pide que se desarrollen aspectos concretos de la legilsación policial

David Callejo
Fuenlabrada
16/02/2018 - 13:11 h. CET

Aunque la nueva ley de Policías Locales aprobada en la Asamblea de Madrid recoge algunas de las reclamaciones de sindicatos y UNIJEPOL, desde la organización que aglutina a los jefes policiales de los municipios en la Comunidad de Madrid creen que “no es la mejor ley que podríamos tener”. Así lo mantiene su secretario general en la región, Miguel Ángel García, también segundo jefe de Policía Local en Fuenlabrada.

García considera que el texto supone un avance pero también una pérdida de oportunidad para hacer una ley más vanguardista y a la altura de la Comunidad con mayor proporción de policías locales. “Se ha quedado en tierra de nadie”, opina el agente, ya que “no regula aspectos demasiado concretos”. El secretario general de UNIJEPOL pone como ejemplo la reciente ley valenciana que plantea políticas de igualdad o la creación de un comité ético“para dotar de una filosofía adecuada a la sociedad a la que servimos”.

En cualquier caso, UNIJEPOL espera que el posterior desarrollo normativo recoja los aspectos necesarios para gestionar los cuerpos policiales locales. En este sentido han reclamado soluciones para dos de los problemas más acuciantes de la Policía Local en la Comunidad de Madrid: la extinción de los convenios BESCAM, que no pueden depender de “renovaciones unilaterales”, y el decreto de jubilación anticipada de agentes, que podrían “poner en peligro la seguridad” en la Comunidad, especialmente en los municipios más pequeños de la región.
Pues un tal Miguel Ángel de unijepol estaba bastante contento con la ley.

Fuenlabrada, en tema de gestión con los policías no es un ejemplo a seguir que se diga...

Eso lo sabe la plantilla que así lo sufre, al exterior, se vende lo contrario y además, muy hábilmente.
Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1379 en: 19 de Febrero de 2018, 11:39:57 am »
<a href="http://" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://</a>lunes