Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 427855 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3240 en: 25 de Julio de 2017, 17:18:03 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3241 en: 29 de Julio de 2017, 10:59:10 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3242 en: 29 de Julio de 2017, 12:09:25 pm »
Quien pierde las formas pierde la razón, metido en un papel que no es el suyo, descalifica a los que dice que admirar por el simple hecho de tener distintas opiniones . . . este tipo de personajes que pretenden crear opinión con este tipo de discursos . . . no me interesa . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3243 en: 29 de Julio de 2017, 12:27:09 pm »
Quien pierde las formas pierde la razón, metido en un papel que no es el suyo, descalifica a los que dice que admirar por el simple hecho de tener distintas opiniones . . . este tipo de personajes que pretenden crear opinión con este tipo de discursos . . . no me interesa . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Usted es rojo.y "antipolicia"...si fuese azul y policía de bien aplaudiría......como hace la mayoría tras escucharle

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3244 en: 29 de Julio de 2017, 13:04:56 pm »
En esta vida es importante tener criterio y aunque se pueda estar de acuerdo en el fondo . . . nunca hay que perder las formas . . . y lo que opinen de mi . . . pues eso mismo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3245 en: 29 de Julio de 2017, 13:10:40 pm »
En esta vida es importante tener criterio y aunque se pueda estar de acuerdo en el fondo . . . nunca hay que perder las formas . . . y lo que opinen de mi . . . pues eso mismo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


Exactamente.

Mire, me decía un "compadre" al que le he enviado el vídeo ...estoy de acuerdo en lo que dice de la "periodista" pero en cuanto a la "secta", como diria un castizo, "le huele mucho la boca".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3246 en: 20 de Agosto de 2017, 12:41:37 pm »

Dale las gracias al policía

Agosto 19, 2017 Leo Draco

Dáselas. Que no se te olvide. Recuerda todo lo que has visto. Tanto por la televisión, como en las fotografías, whatsapps y publicaciones en redes sociales. Dale las gracias.

Grábate a fuego el titular de este artículo. Y recuérdalo. Recuérdalo cuando tengas el impulso de criticar su trabajo o su mera presencia. Recuérdalo cuando estés a punto de decirles, después de verlos realizando patrullaje con subfusiles, aquello de: “¿Hace falta esto? No estamos en Irak, ¿eh?”. Justo en ese momento, cuando sientas el impulso que nace en ti como un resorte, recuerda darle las gracias.

Dáselas. El día que en un bar, los veas descansando tomando un café o comiendo. Recuerda el titular de este artículo cuando estés a punto de decirles que “si no van a vigilar las calles”, que “si al trabajo se tiene que ir cagado y comido”. Recuérdalo y cuando aparezca en ti la intención de criticar su presencia en aquel bar, dales las gracias.

Recuerda darle las gracias de corazón cuando pienses aquello de “yo te pago el sueldo”. Porque depende que cosas creo, que no hay dinero en el mundo para pagarlas ni para olvidarlas. Pero un “gracias” curiosamente, servirá de mera recompensa. Ya lo verás. Inténtalo

Que no se te olvide cuando los veas hablando en castellano o en catalán entre ellos. Seguro que cualquiera de los dos idiomas molesta a alguien. En ese momento, di “gracias”. Porque cuando los necesites, importará bien poco lo que hables.

Dales las gracias. A todos los que patrullan. Los que van en coche, moto o furgoneta. Uniformados o de paisano. Los que veas con boina, gorra de plato, beisbolera o bananero. Acércate y dáselas. Porque muchos de ellos estaban trabajando, pero muchos otros de vacaciones, de fiesta, en casa con sus familias o incluso lesionados. ¿Y sabes que hicieron? Correr. Pero correr en la dirección contraria al resto. Se presentaron en su lugar de trabajo para trabajar. Para ayudar y para servirnos. Esa es nuestra policía.

Tengo muchos conocidos policías y de ellos, algunos amigos. Y no soy de los que usa la palabra “amigo” con alegría. Ese día se les quedará grabado en la memoria. Pero a los demás, se nos quedará grabada su labor. Su predisposición. Su buen hacer y su vocación. Orgullo. Es lo único que puedo decir que siento hacia los cuerpos policiales de mi ciudad y de Cataluña.

Gracias.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3247 en: 21 de Agosto de 2017, 19:17:17 pm »
Trabajar para el enemigo
 Aceptar y repetir su relato y su lógica siempre ha resultado una de las más efectivas formas de trabajar para el enemigo
 Nada legitima más al odio que el discurso del odio

Hogar Social Granada despliega una pancarta a las puertas de la mezquita
Antón Losada
20 ago 201719:15
Ocho de cada diez victimas del terrorismo yihadista son creyentes musulmanes. De cada diez atentados que perpetran, nueve se producen en países de mayoría musulmana. Los atentados, el terror, la muerte y la tragedia, todo lo que se acaba de vivir en Catalunya, constituyen el día a día de millones de creyentes musulmanes victimas del mismo odio y el mismo fanatismo.

No los matan por ser europeos o defender los valores de las democracias occidentales. Los matan porque en su camino hacia la victoria y la gloria prometida los terroristas asesinan indiscriminadamente a todo aquel que no comparta su idea del islam y del mundo. No es una guerra, es una matanza de ciudadanos inocentes.

Todos aquellos que pretenden entender o analizar sus crímenes desde la lógica de la respuesta a años de dictaduras y guerras, evidentemente patrocinadas por un occidente codicioso del petróleo o el gas, deberían preguntarse cómo encaja en ese razonamiento la evidencia de que asesinan sobre todo e indiscriminadamente a quienes afirman querer liberar.

Todos aquellos que abrazan con pasión la charlatanería de la guerra santa y la guerra contra occidente y los valores que teóricamente representamos debería preguntarse si no es eso precisamente aquello que más anhelan los asesinos. Verse reconocidos como soldados de su Dios en una guerra santa donde sólo sirve vencer o morir.

Resulta estremecedor comprobar con que facilidad los charlatanes de la guerra santa señalan y amplían el circulo de sus enemigos: primeros son los terroristas, luego los islamistas, luego los musulmanes, luego todos esos progres y buenistas idiotas que no entienden que estamos en guerra, luego los gobiernos buenistas y sus votantes idiotas, luego los gobiernos que no movilizan a los ejércitos y empiezan a contraatacar y así hasta que al final sólo quedan ellos.


Existen muchas formas de trabajar para el enemigo. Aceptar y repetir su relato y su lógica siempre ha resultado una de las más efectivas. Nada legitima más al odio que el discurso del odio

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3248 en: 24 de Agosto de 2017, 13:18:31 pm »
Los castigos de las religiones....de todas ellas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3249 en: 24 de Agosto de 2017, 16:38:28 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3250 en: 25 de Agosto de 2017, 20:02:57 pm »


Yo sí tengo miedo

Najat El Hachmi
Tenemos un problema, una nueva religión que se está extendiendo, un islam reaccionario que niega la propia diversidad y fomenta el odio hacia el no musulmán

Sábado, 19/08/2017 | Actualizado el 21/08/2017 a las 17:31 CEST

 108
No diré que no tengo miedo, porque lo tengo.


No diré que no tengo rabia, porque la tengo.

No diré que no me siento impotente, porque así me siento.

No diré que no estoy triste, porque desde el jueves estoy muy triste.

¿Y saben qué otras cosa no haré? Hablar de religión, de civilización, de "nuestros" valores, de libertad y convivencia. Y lo que no voy a hacer de ningún modo es hablar de los peligros de la islamofobia. Con los cuerpos de las víctimas aún calientes no entraré en esto, no dejaré que la paranoia que ellos mismos han sembrado me haga trazar una línea inexistente, una separación que ya he borrado desde hace tiempo entre 'nosotros' y 'vosotros'.  Los terroristas forman un 'nosotros' suyo hecho de odio y muerte. Mi 'nosotros' es el de la persona y no van a conseguir que, de nuevo, empiece a fijarme en los rostros de quienes me rodean para averiguar si me miran de un modo distinto. Porque hay dos tipos de personas: los que rechazan y los que no, y a los primeros no les hacen falta terroristas para justificar sus posiciones. Ahora sacan toda la bilis porque tienen la oportunidad y se sienten legitimados, pero no se equivoquen, son los mismos de siempre.

Si no quiero que las personas con las que convivo pacíficamente empiecen a desconfiar, no puedo hacer yo lo mismo intentando averiguar si desconfían o no
No, no diré que la principal víctima es la comunidad musulmana. Las principales víctimas son las que se quedaron en el suelo de la Rambla, los que vieron la muerte, los que aún están intentando esquivarla. Las víctimas son los muertos, los heridos, los que se paseaban tranquilamente por el centro de la ciudad y toparon con el horror.

No, no es el tema principal, ahora mismo, prevenir el racismo. Esto ya lo haremos, pero en el minuto cero de los atentados es de locos empezar por aquí. Es cierto que los que tenemos estos nombres y apellidos llenos de sonidos extraños nos angustiamos cuando hay un atentado, pero sería injusto que el foco se desplazara hacia aquí. Sí, yo tengo mucho miedo cuando hay un ataque, pero he de saber que parte de mi miedo se alimenta de la paranoia que ellos cultivan. La sospecha de unos, la paranoia i la actitud defensiva de los otros, son dos caras de la misma moneda. Si no quiero que las personas con las que convivo pacíficamente empiecen a desconfiar, tampoco puedo hacer yo lo mismo intentando averiguar si desconfían o no.

El valor de las palabras
Que las redes son un basurero, sí. Que habrá insultos, pintadas, exabruptos de todo tipo, sí. Pero si los terroristas no representan a los musulmanes, ¿por qué los racistas van a representar a los que no los son? ¿Morderemos el anzuelo y empezaremos a trazar la línea divisoria que hasta ahora no existía dentro de 'nosotros'? Sí, es cierto, en la plaza de Vic estuvo Josep Anglada, haciendo una payasada de las suyas, pero ¿saben qué? A su lado estaban los concejales del resto de formaciones que le plantaron cara. ¿Valen más las palabras de personajes como él que las de la alcaldesa de Vic, el 'president' de la Generalitat o la alcaldesa de Barcelona? ¿Son más importantes los cuatro ultras que querían manifestarse en la Rambla que los numerosos vecinos que los increparon?

OPINIÓN EXPRÉS
Resistencia sin liderazgo, el nuevo terror


Xavier Casals
Historiador y profesor de Blanquerna.
No, esta no es la cuestión que nos tiene que preocupar, no es el tema principal. El tema más importante es que tenemos un problema, uno enorme, que no se soluciona diciendo que el islam no es terrorismo. Hay una nueva religión, distinta de la de nuestros padres y la de nuestros abuelos, que se está extendiendo. Es un islam reaccionario, que niega la propia diversidad, que fomenta el odio hacia el no musulmán, que quiere colonizar todas y cada una de las esferas del individuo.

Aparte de decir que los terroristas no son musulmanes, ¿cuándo empezaremos un debate más profundo sobre los peligros de esta ideología totalitaria?
Ideología, no espiritualidad
Es ideología, no espiritualidad, es proyecto político más que religión. Propone a los creyentes desarraigados una utopía al alcance, una adscripción identitaria segura y una pertenencia sin matices. Sí, este nacionalislamismo existe y está penetrando como no había hecho nunca, hasta el punto que muchos jóvenes cuando hablan de su religión describen, sin saberlo, esta nueva forma excluyente.

¿Cuándo vamos a hablar de esto? Aparte de decir que los terroristas no son musulmanes, ¿cuándo empezaremos un debate más profundo sobre los peligros de esta ideología totalitaria? ¿Saben nuestros jóvenes dónde acaba el islam y dónde empieza el fundamentalismo? ¿Saben algo de historia de su religión? ¿Podemos poner sobre la mesa estos temas sin que reaccionen a la defensiva y nos acusen de islamofobia? No, el racismo no se combate cerrando los ojos ante la realidad. Tenemos un problema importante que no solucionaran ni el miedo, ni la rabia, ni la impotencia: la posibilidad de que a nuestros jóvenes, encerrados en sus habitaciones, alguien les pueda convencer de que por el simple hecho de creer en lo que creen tienen derecho a acabar con la vida de quienes no son como ellos.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3251 en: 26 de Agosto de 2017, 13:58:03 pm »
 José Romero
Dar todo, pedir nada
25/08/2017 | 21:55 H.

Sin desmerecer la labor de la Policía autónoma catalana-evidentemente los agentes de calle han realizado una labor bastante más alabable que sus jefes políticos-, pasado un tiempo prudencial desde los terribles atentados, creo que es mi deber como ciudadano romper una lanza a favor de los grandes olvidados en estos acontecimientos: las Policías Locales.

Seguí los acontecimientos desde el principio, con las imágenes que iban apareciendo tanto en los medios, como en las redes sociales. Pude ver como agentes de la Guardia Urbana -un cuerpo fundado en 1843, por lo tanto unos de los de mayor antigüedad de España-, atendían a los heridos, formaban un cordón policial y buscaban a los terroristas-en aquel momento no se sabía su número, ni su armamento-, desplegándose tácticamente en el mercado de la BoquerÍa pistola en mano.

Es decir, se jugaron el tipo al igual que sus compañeros Mozos, o en otras ocasiones la Policía Nacional o la Guardia Civil.

No portan llamativos fusiles de asalto, ni visten uniformes oscuros o llevan escudos balísticos. Sin embargo, su misión es indispensable en cualquier ciudad española. Porque aunque persigan el pequeño delito, pongan multas de tráfico o simplemente patrullen nuestras calles de forma preventiva, la convivencia, sin ellos, resultaría  imposible.

Son una fuente de información imprescindible para los cuerpos del estado y los agentes de inteligencia, ya que son los más cercanos a los ciudadanos. Muchos de ellos han nacido en el pueblo o ciudad donde prestan el servicio y por tanto, conocen perfectamente hasta el último vecino. Aunque no son nombrados en la prensa, participan de muchas de las operaciones que otros cuerpos de seguridad realizan, ya sea aportando información o inclusive iniciando e interviniendo en las pesquisas.

Y no piden nada a cambio, tan solo el reconocimiento de sus compañeros. Por eso, su lema debería ser: “Dar todo, pedir nada”


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3252 en: 15 de Septiembre de 2017, 13:07:19 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3253 en: 15 de Septiembre de 2017, 13:13:57 pm »
El botellón y sus palotes . . . ese gran desconocido . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3254 en: 25 de Septiembre de 2017, 14:14:17 pm »

Hermanos de sangre



Ser policía en un país democrático es una de las profesiones más complicadas que existen.  Es complicada porque ni siquiera la ley ampara en sus actuaciones a los agentes. Porque soportan lo que otros no soportarían sin explotar. Hace unos días, mi hijo mediano que cuenta doce años, me comentó su deseo de ser policía. Yo le animé, por supuesto, pero creí necesario darle algunos consejos: “Ser policía, hijo-le dije imitando a Don Quijote-, es dedicar tu vida al servicio de los demás, sin aguardar otra recompensa que un sueldo en ocasiones miserable, y una palmadita en la espalda cuando lo has hecho bien. Ser policía es jugarte la vida por alguien a quien no conoces y a quien es muy posible que no vuelvas a ver. Ser policía es aplicar la contundencia cuando sea necesario, pero sin excederte; ser mesurado en tus actos pero firme en el cumplimiento de tu obligación.  Ser policía es no creerte mejor que nadie por llevar una placa, sino al contrario, llevar la humildad como forma de ser. Ser policía es acostarte cada noche, tratando de dormir tras haber sido testigo de cosas que nadie debería ver, pero con la satisfacción del deber cumplido. Ser policía es pertenecer a una hermandad que lleva por bandera la honestidad y el sacrifico, sin mirar carnets, ideologías, razas o religiones. Todo eso es muy complicado, hijo”.

El chaval me miró y respondió: “Vale papá, `pero sigo queriendo serlo a pesar de todo”.

Todos los policías que trabajan y viven en democracia, son hermanos, se llamen Mossos, Locales, Guardias Civiles, Ertzaintza o Nacionales. Sean de Nueva York, Sidney o Paris. Hablen en inglés, francés, español o catalán. Lo son, porque cuando están en la calle con un problema, tan solo le ayudaran otros policías. Lo son, porque su misión es común: servir a los demás. Por eso, me duele en el corazón que un cabo de los Mossos se haya fotografiado sonriente junto a un vehículo destrozado de sus hermanos Guardias Civiles. El mismo se ha situado fuera de la hermandad y lo ha hecho por lo peor que un hombre puede renunciar a su deber: sus ideas políticas.

Porque solo en las dictaduras las fuerzas del orden están ideologizadas. Solo en las dictaduras, los policías abandonan la hermandad y su deber sagrado de proteger a sus hermanos y los ciudadanos, por afinidad política al régimen. El que incurre en ese comportamiento, no es un policía, es un lacayo del poder.

Porque los que luchen codo con codo en la defensa de los derechos y la ley, serán hermanos, aunque sean pocos, y los malos muchos.

Porque son hermanos de sangre hasta que mueran.

Entonces serán suplidos por otros jóvenes como mi hijo, que sienten que  su verdadera vocación desde niños es pertenecer a la hermandad de los hombres y mujeres justos y buenos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3255 en: 07 de Octubre de 2017, 09:32:36 am »

Carta abierta de un diputado guardia civil: nuestro odio sería su victoria
Juan Antonio Delgado Ramos Publicada 07/10/2017 a las 06:00 Actualizada 06/10/2017 a las 20:04
 
Siento tristeza, y siento una enorme congoja por lo que estamos viendo estos días. Llevo más de 23 años de servicio en la Guardia Civil, diez de ellos en Cataluña y con un hijo nacido allí, y jamás podría haber imaginado unos sucesos tan bochornosos para los que vivimos y amamos este país. El contraste de noticias, fotos y vídeos que inundan estos días nuestros móviles y redes sociales, tratan de apuntalar un único relato con héroes y villanos. Reducir problemas complejos a historias de indios y vaqueros tiene sus riesgos, y puede servir para desviar problemas mayores e incluso ocultar a sus principales responsables. Y eso sólo logra generar frustración y alimentar sentimientos de intolerancia y odio.

Detrás de esos sucesos que inundan la boca de políticos irresponsables, hay familias, familias que hoy tienen miedo: familias catalanas que se sienten españolas, familias catalanas independentistas, familias de trabajadores de la Guardia Civil y la Policía Nacional, familias al fin y al cabo. Y yo les quiero decir que no, que no están solos, que están arropados. Los miles de trabajadores de la Guardia Civil y de Policía Nacional los han mandado a Cataluña sin un plan concreto ni fecha de retorno, sin indicaciones claras. A ello hay que sumar el acoso al que han sido sometidos y las condiciones lamentables en las que trabajan. A todos ellos les dice un compañero que hoy es diputado, que creo que las cosas pueden ser de otra manera: sí se puede ser guardia civil y defender los derechos de los catalanes, y se puede hacer y al mismo tiempo vivir en una Cataluña en paz. Pero para eso se necesita política, porque las leyes las hacen los políticos, y los trabajadores públicos ejecutan y las padecen.

Hay que exigir a quien gestiona, quien toma la decisión, porque al fin y al cabo termina por condicionar nuestras vidas: la cama ruinosa en la que hoy duerme un policía nacional en Cataluña; los horarios interminables sin horas extras que tienen mis compañeros allí destinados; la decisión de cargar, de desplazar efectivos. Todo ello tiene nombres y apellidos: la falta de derechos, la irresponsabilidad política. Por eso muchos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hemos luchado desde el asociacionismo por garantizar los derechos de las personas que conformamos las instituciones mejor valoradas hasta ahora por los españoles. En ese tiempo, he sufrido más de 18 expedientes disciplinarios, por lo que he podido entender en mis propias carnes lo que implica levantar la voz, exigir, trabajar por mejorar tu día a día, y el de tus propios compañeros. Y hay algo que he aprendido: fíate de los que quieren que duermas en una cama decente, de los que quieren que tengas un sueldo digno, que garanticen jornadas laborales para que te despiertes con tu mujer y tus hijos; y no te fíes nunca de aquellos que quieren una foto contigo y no cumplen jamás.

Las imágenes del domingo no me gustan, no me gusta ver a mis compañeros entre la espada y la pared. No me gusta que se haya mandado a Cataluña 10.000 efectivos sin ningún plan, sin pago de horas extra, sin turnos, mientras se han recortado sistemáticamente partidas para ampliar plantilla, para mejorar nuestras condiciones. La gente está harta de ser usada. Como diputado de Unidos Podemos por Cádiz he trasladado nuestras reivindicaciones al Congreso: equiparación salarial, mejora de material, derecho a estar sindicado. Y hoy, aquellos que nos niegan esos derechos, nos instrumentalizan. No en nuestro nombre. Porque las imágenes lamentables del domingo no pueden ser usadas para una campaña electoral. Por nadie. Los trabajadores reciben órdenes de Rajoy y su delegado del Gobierno en Cataluña, y del propio juez Romero de Tejada; ambos son quienes dan la orden de cargar y coordinan la actuación de los efectivos. No se les ha visto, no se les ha mencionado. Tampoco han aparecido en medios de comunicación las quejas de mis compañeros, hundidos, pidiendo que al menos los máximos responsables de la Policía y de la Guardia Civil hicieran acto de presencia allí. La situación creada el 1-O es intolerable, y al mismo tiempo innecesaria, pues podría haberse afrontado de otra manera.

Me siento orgulloso de formar parte de un proyecto político que ha apostado por la concordia y no por el enfrentamiento, por el diálogo y la necesidad de tender puentes que han dinamitado conscientemente el Gobierno y la Generalitat. Siempre he creído en las reglas democráticas más básicas: respetar a las minorías, a las voces que discrepan contigo. Por eso queremos que los catalanes hablen, que se expresen. Yo soy español, pero también soy andaluz, y lo digo porque en mi tierra se ha votado un referéndum de Autonomía, por cierto, el primero que se votó por esa vía. En Cataluña las cosas se han hecho mal, fatal. Votaron en 2006 a favor de su Estatut, que luego fue echado atrás por las firmas del PP que motivaron las sentencias del Constitucional en su contra. El mismo partido, el PP de Rajoy, que está desaparecido allí, que aparece sólo para proponer un plan para incendiar Cataluña o para hacerse una foto. Puigdemont se parapeta en el procés, esperando que el ambiente se caldee, y sacar rédito político. No podemos con más pirómanos en este país.

Necesitamos tener un proyecto en el que integrar a todos, a todos los ciudadanos y pueblos de este país. La Mesa de partidos por la libertad, la fraternidad y la convivencia pretende ofrecer una salida al callejón sin salida en el que estamos. La propuesta de mediación que de allí ha salido este miércoles —a falta de días para que anuncien una declaración unilateral de independencia, que nunca apoyaría Podemos— es la vía sensata para encauzar la situación. Llevamos tiempo indicando que el único camino para la convivencia entre españoles es el diálogo político, dialogar ya. Hay que hablar, escucharse, y encontrar puntos en común, y por eso ya pusimos sobre la mesa una solución pacífica, negociada entre Gobierno y Generalitat. Esa postura pretendía evitar el choque de trenes que se estaba atisbando y que, tristemente, desde el domingo es una colisión en toda regla que aún se puede evitar.

Las consecuencias de este choque tienen efectos perversos porque se está tratando de fracturar a la sociedad, y los responsables directos de lo sucedido —Rajoy y Puigdemont—, se están haciendo mutuamente el juego al ocultar otros problemas de nuestra sociedad. No se ve al marido de Cospedal cobrando comisiones ilegales con el hijo de Pujol, eso se tapa con una bandera. Así, esconden detrás de flamantes banderas la abundante y rebosante corrupción y sus recortes, mientras son otros –muchos amigos y compañeros–, los que están sufriendo las consecuencias de millones de euros en recortes y la ira de una población catalana que no entiende las medidas coercitivas. Ni los que reivindican el derecho a decidir en Cataluña son violentos, ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son responsables de lo sucedido por obedecer las órdenes que les trasladan sus mandos. Me refiero tanto a los mandos de la Guardia Civil, como de la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra. Todos.

Los verdaderos patriotas, los que queremos a España unida en fraternidad somos más que los que se han metido en esos dos vagones en el que solo existen buenos y malos. Que no nos dividan los de arriba, mientras se siguen haciendo el juego, y sintámonos orgullosos de nuestra pluralidad. La España del siglo XXI ha aprendido que el diálogo y la democracia son el único camino. Nuestro odio, sería su victoria.
___________
 
Juan Antonio Delgado Ramos es diputado de Unidos Podemos-En Comú-En Marea


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3256 en: 07 de Octubre de 2017, 14:17:32 pm »
Las dos Españas hoy separadas por menos de 1 km...la fe blanco y la rojigualda.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3257 en: 08 de Octubre de 2017, 00:58:29 am »
Las dos Españas hoy separadas por menos de 1 km...la fe blanco y la rojigualda.


Por bastante menos de 1 km.........., la España rojigualda era muchísimo más numerosa que la blanca o podemita, como prefieran llamarla........

La España rojigualda no paró de agradecer, apoyar, animar, etc......, a la Policía.

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3258 en: 08 de Octubre de 2017, 01:04:13 am »
El movimiento "espontaneo" blanco es obra de Soros y el NWO.

Los que hoy van de blanco son PODEMOS, vamos que han mutado el morado por el blanco.

Me rio yo de las espontaneidades.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3259 en: 08 de Octubre de 2017, 10:27:50 am »

La España de los pingüinos

ENRIC JULIANA  Author Img
     
 119

ENRIC JULIANA, Madrid
08/10/2017 01:57 | Actualizado a 08/10/2017 07:10 Lea la versión en catalán
La España de los pingüinos salió ayer, por fin, a la calle. En Madrid eran miles, concentrados en la amplia plaza de Cibeles, frente al Ayuntamiento. Eran muchos más de lo que se esperaba de una convocatoria por internet surgida hace apenas una semana. Consiguieron una foto imponente, que pronto fue minimizada por los medios oficiales. En Barcelona llenaron la plaza de Sant Jaume. También estuvieron presentes en otras ciudades. ¡Hablemos!, gritaban los pingüinos, ataviados con camisetas blancas y sin banderas. Todo nació de una pancarta colgada en el balcón de una pequeña agencia de publicidad de la Gran Via madrileña con el lema “Parlem!”.

La España de los pingüinos sale por fin a la calle. No sé si es un buen augurio, o la señal de que ya todo está perdido. No lo sé. Escribo estas líneas con una cierta emoción, puesto que hace once años publiqué un libro, mi primer libro, en el que tomaba prestada de la trágica Yugoslavia la metáfora de los pingüinos. La España de los pingüinos. Una visión antibalcánica del porvenir español, se titulaba. En Yugoslavia llamaban pingüinos a los ciudadanos que preferían inscribirse como yugoslavos en su pasaporte, en vez de consignarse como eslovenos, serbios, croatas, bosnios, montenegrinos o macedonios. Muchos eran hijos de matrimonios mixtos y no querían escoger entre papá y mamá. Otros, simplemente, se sentían más cómodos en la supranacionalidad. Otros quizás creían que el invento del mariscal Tito, la República Federativa Socialista de Yugoslavia, independiente de Moscú y de Washington, tenía un largo futuro por delante . Eran una minoría, apenas llegaban al diez por ciento. Fueron arrasados cuando todo se encendió.


Aquella compleja Yugoslavia era un accidente geoestratégico que no interesaba a los poderes occidentales después de la implosión de la Unión Soviética. Dejaron que estallara, después se alarmaron por la magnitud del incendio, y después se repartieron las zonas de influencia. Eslovenia es muy austriaca. Croacia, muy católica y bien dispuesta con Alemania. La triturada Bosnia-Herzegovina ha quedado reducida a un montón de cantones, con Turquía muy presente en la islamizada Sarajevo. Montenegro es una colonia rusa en el Mediterráneo, después de haber sido cortejada por Italia. Serbia, eslava, ortodoxa, orgullosa y aislada, se recupera lentamente de sus traumas. Los dirigentes serbios fueron malos, pero no los únicos malos. Kosovo, albanesa, se ha convertido en la principal base militar de Estados Unidos en la Europa del Este. La ensalada Macedonia, medio eslava, un cuarto albanesa y otro cuarto muy diversa, aún se pregunta qué milagro evitó que fuera arrasada por la guerra.

Manifestantes vestidos de blanco, ayer en la plaza de Cibeles de Madrid
Manifestantes vestidos de blanco, ayer en la plaza de Cibeles de Madrid (EFE)
También hay pingüinos en España. También en Catalunya. Ayer muchos de ellos salieron a la calle. Son pingüinos distintos de los del mar Adriático, puesto que la enciclopedia ya nos advierte que este grupo de aves marinas cuenta con hasta dieciocho especies diferentes. El pingüino español se declararía nacional-español en su pasaporte, pero se muestra tolerante ante los que preferirían hacer constar otra nacionalidad. No quiere la independencia de Catalunya, tuvo muchas dudas sobre la legitimidad del referéndum del pasado domingo, pero se indignó al ver las imágenes de las cargas policiales en Catalunya. No quiere vivir en un país en el que las grandes controversias se resuelven a palos. Y ahora teme que todo lo que está ocurriendo, acabe con una deriva autoritaria del Estado, con la excusa del artículo 155, o del 116 (estados de alarma, excepción y sitio). Teme ver el ejército desplegado en Catalunya. Duerme mal pensado en esa posibilidad. Está angustiado.

El pingüino de Catalunya seguramente estos días se siente un poco más catalán que español, –un poco más, no mucho más–, quizá fue a votar; participó en el paro del martes y acudió a las manifestaciones de protesta. Está enfadado, pero no quiere saber nada de declaraciones unilaterales de independencia. Está angustiado. También duerme mal. Teme que las cosas acaben muy mal. El pingüino catalán bien informado repasa los hechos de los últimos seis años y comienza a sentirse muy irritado con quienes aceleraron el motor independentista en el 2012 con el objetivo principal y casi exclusivo de evitar una mayoría de izquierdas en Catalunya, a consecuencia de los desgarros de la crisis económica. ¡Nunca más un tripartito!, gritaron en la Generalitat cuando vieron que la economía se ponía muy fea.


El primer Artur Mas era un merkeliano de oro dispuesto a superar a Mariano Rajoy en el uso de las tijeras. Cambió de opinión el día que tuvo que entrar en helicóptero en el Parlament para sortear a los manifestantes del 15-M, que asediaban el viejo arsenal militar de la Ciutadella. Los sondeos empezaban a señalar una CiU a la baja. Se decidió entonces un cambio de estrategia: el soberanismo tenía que alcanzar la máxima intensidad para absorber las tensiones sociales. “Cuando Catalunya se divide dramáticamente entre derechas e izquierdas, las cosas van mal”, me comentó en aquel tiempo uno de los hombres de confianza de Mas. Se impulsó a fondo la Assemblea Nacional Catalana. La gran manifestación el Onze de Setembre del 2012 resumió todos los malestares y los sintetizó en el “Volem decidir”. Y después empezó todo. Hasta hoy.