Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 427870 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3600 en: 10 de Diciembre de 2019, 19:58:18 pm »
Para mí todos y a cada uno lo suyo . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
« Última modificación: 15 de Diciembre de 2019, 16:52:34 pm por Heracles_Pontor »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3602 en: 17 de Diciembre de 2019, 15:59:09 pm »


Carta abierta a una diputada de Vox de una víctima de la homofobia


Señora Alicia Rubio, los niños y niñas gays, lesbianas y transexuales existimos, y somos víctimas del odio que propagan personas como ustedQuerría dirigirme a quienes sufráis acoso y creáis que habéis tocado fondo: pensad que si yo no hubiese despertado al día siguiente, nunca hubiera visto el respeto con el que los amigos que vinieron a casa a ayudarme trataron lo sucedido

José Antonio Estévez, en su infancia.
José Antonio Estévez García
16 dic 2019 21:16

Señora Rubio:



A mí me llamaron marica antes de saber lo que significaba. Era solo un crío al que le gustaba jugar a la pica y no al fútbol. Un niño que se veía inocentemente atraído hacia otros chicos del barrio. Alguien que mostraba con naturalidad quién era, sin saber el coste que tendría visibilizarlo. No entendía qué era lo que me llamaba un chaval del piso de enfrente cuando, señalándome, pronunció la palabra marica; pero el odio que desprendían su rostro y su voz no dejaba lugar a dudas, algo en mí le producía un rechazo al que se sumaron como hienas el resto de chicos del barrio. Al principio no comprendía la razón de su desprecio y no sabía cómo responder al mismo. Cuando supe qué lo motivaba, tampoco supe qué hacer o decir porque él estaba en lo cierto. Yo era un niño marica. Lo que no entendía era su odio. Un odio que me daba los buenos días, cada día; y que me despedía hasta el día siguiente, cada noche.


Sentía temor de revelar lo que estaba sufriendo porque suponía confesar que yo era diferente y, hasta el momento, esa diferencia solo había sido respondida con incomprensión y rechazo. Así que me oculté dentro de un armario en el que vivía aterrado, rezando para que nadie abriera la puerta, porque cada vez que alguien lo hacía era únicamente para provocarme dolor.

Cuando alguien me habla de su infancia, de los recuerdos asociados al colegio y comparten conmigo momentos de felicidad, me recuerdan por qué con 16 años intenté quitarme la vida. Jamás escuché un "te quiero" siendo niño. El sentimiento en casa era de pena y vergüenza. 16 años. Los primeros 16 años de una vida sin conocer nada más que el rechazo de los que pensaban que yo era marica y me odiaban por ello. 5.760 días viviendo con miedo y, lo que era peor, sin esperanza. Me crié en un barrio obrero. No existía Internet. No sabía qué había más allá de los límites de mi pequeño y asfixiante mundo. En la televisión o la radio no se hablaba de la homosexualidad, solo se ridiculizaba a través de los chistes de mariquitas. Lo que yo era, lo que sentía, parecía ser únicamente eso, objeto de mofa. En la televisión, en la radio, en el colegio y luego en el instituto, en mi barrio, todos los días de mi vida. No podía más.

Solía tener problemas para conciliar el sueño y me llevaron al médico. Exageré todo lo que supe cómo me afectaba no poder dormir, buscando que me recetasen lo más fuerte que hubiera. Tuve las pastillas en casa durante un tiempo. Leí el prospecto en múltiples ocasiones. No parecía dejar lugar a dudas, exceder lo prescrito podía provocar la muerte. Un fin de semana que mis padres me dejaron solo en casa, abrí la caja una vez más, leyendo el prospecto, fijándome en cada palabra, con la seguridad de que si las tomaba todas pondría fin a mi vida.

No solía llorar por nada. Llorar era "de chicas y de maricas" y yo aprendí a ocultar todo lo que pudiera delatarme. Quería ser fuerte para ser aceptado. Debía ser fuerte para terminar con aquel sufrimiento. Quería nacer de nuevo siendo otra persona, en otro lugar, lejos de aquello. Ese día lloré. Los ojos se me llenaron de lágrimas que me empañaban la vista y desdibujaban las letras del prospecto para traer a la memoria cada insulto, cada golpe. Intenté aferrarme a algún recuerdo bueno. Pero en aquel momento no encontré ninguno. Pensé, "si te tomas esto, mañana no despertarás". Y sentí paz.

Fui a la cocina a por agua. Volví al dormitorio. Vacié los blísters y me fui tomando, una a una, todas las pastillas. Me acosté en mi cama y me arropé. Ya no había lágrimas.

Lo siguiente que recuerdo es que estaba bajo la ducha. En la casa había varios amigos del instituto. No recuerdo cuántos ni quiénes, aunque hay un par de rostros que me pareció reconocer. Me hablaban. No recuerdo qué me dijeron. No sé cómo se enteraron de lo sucedido. No puedo explicar cómo entraron en casa. Era domingo y mis padres aún no habían vuelto. Aquellos amigos pasaron el día conmigo, cuidándome. Esa fue la primera ocasión que sentí que alguien me arropaba con su abrazo fuera de mi armario.

El lunes seguía con los sentidos entumecidos. Fui a clase. Me comporté como si nada hubiera ocurrido. En mi barrio los insultos continuaron, pero de alguna forma ya no dolían igual. Con el tiempo, los culpables de todo aquello fueron desapareciendo de allí. Yo me marché a estudiar fuera y solo volví a ver a alguno de ellos de forma ocasional. Ya no había insultos, aunque permanecían las miradas de asco y odio que nunca llegué a comprender.


Mi vida cambió cuando años más tarde llegó Internet a mi casa y, con esto, el descubrimiento de que había más chicos como yo en otros lugares. Igual de solos, pero ya no tanto. Me costó abrir el corazón, compartir mis sentimientos, querer y dejarme querer; pero descubrir el amor fue lo que me hizo empezar a construir la persona que ahora soy. Durante años fui recogiendo todos mis trozos quebrados para recomponer el espejo al que nunca quise mirarme por miedo. Ahora puedo verme reflejado en él y, aunque la imagen que me devuelve no oculta las cicatrices de un cristal roto, puedo mirarme a los ojos sin vergüenza de ser quien soy y sentir lo que siento. Ahora puedo hacerlo con orgullo.

Durante mucho tiempo pesó en mí el dolor de una infancia y una adolescencia marcadas por el miedo, hasta que un día tomé conciencia de que, por fin, había vivido más años siendo libre y feliz que siendo víctima de la intolerancia. Bueno, el odio sigue existiendo; pero ya no es más fuerte que el amor que siento. Este verano, cogiendo la mano de mi marido en una terraza, volví a vivir esa mirada de rechazo que nunca he entendido y, de nuevo, los insultos. Respondí con el mismo rechazo. Se crecieron. Yo también lo hice. Comprobé que alimentando su odio, parecían sentirse bien. Entonces besé a Ignacio. Sus sonrisas se torcieron. Se levantaron y se fueron. Yo también lo hice, agarrando con fuerza la mano de mi marido. Como hago siempre que me voy a la cama. Como hacen las nutrias cuando descansan en el agua para que la corriente no las arrastre y separe del grupo, asegurándose de no despertar solas.

Aún hay muchos chicos y chicas que sufren acoso. Homosexuales, lesbianas, transexuales... La federación estatal de entidades sociales que defienden nuestros derechos civiles y luchan por normalizar y visibilizar nuestras vidas, ha hecho una encuesta entre adolescentes víctimas de acoso por su condición afectiva o su identidad de género. Un 43% confiesa haber pensado en suicidarse, un 35% lo ha preparado con detalle y un 17% lo ha intentado en alguna ocasión.

Señora Rubio, los niños y niñas gays, lesbianas y transexuales existimos, y somos víctimas del odio que propagan personas como usted. Su partido tiene como objetivo evitar que se eduque en el respeto a la diversidad en las aulas, pero quédese tranquila: si alguno de vuestros hijos es heterosexual, escuchar una charla en la que se habla de la diversidad afectiva no va a "convertir" a ese niño en homosexual. En el mejor de los casos, hará de él una persona más tolerante. Y si vuestro hijo/a es gay, lesbiana, trans, o lo "parece" (los niños y niñas que sufren acoso no son solo LGTBI; sino muchos de aquellos que no encajan en ciertos estereotipos) y es víctima de acoso, escuchar a personas que llevan al aula un mensaje de respeto, ayudará a que no se sienta solo/a y, en el mejor de los casos, podría conseguir parar el bullying. Educar en el respeto a los demás, hace -y nos hace- mejores personas, y puede salvar vidas.

Querría aprovechar para dirigirme con esta carta a quienes sufráis acoso y creáis que habéis tocado fondo: pensad que si yo no hubiese despertado al día siguiente, nunca hubiera visto el respeto con el que los amigos que vinieron a casa a ayudarme trataron lo sucedido; nunca hubiera sentido el calor con el que mis hermanos y amigos me arroparon cuando salí del armario; nunca hubiera vivido la emoción de ver cómo nuestro país se convertía en el cuarto del mundo en igualar nuestros derechos con los que aman de forma diferente; nunca hubiera podido conocer al que hoy es mi marido y ver cómo toda mi familia viajaba a Madrid para apoyarnos el día de nuestra boda. Nunca hubiera sabido lo que es el amor, y la felicidad que se siente cuando uno es simplemente libre de ser. Porque, cuando has tocado fondo, solo queda nadar hacia arriba, hacia la superficie para, después, poder volar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3603 en: 18 de Diciembre de 2019, 06:43:46 am »
No entiendo que unas personas que cobran un pastizal hayan de pagar unos precios de jubilado en un hogar social.





Vuelven a bajar los precios de la cafetería del Congreso: desayunos a 0,91€ y cañas a 0,81


https://www.elindependiente.com/economia/2019/11/29/vuelven-a-bajar-los-precios-de-la-cafeteria-del-congreso-desayunos-a-091e-y-canas-a-081/


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3604 en: 18 de Diciembre de 2019, 07:47:15 am »
Que bien se dispara con la pólvora del rey . . . una vez más . . . y Podremos, qué opina de ésto? . . . porque son privilegios de casta para una casta, quizás es que ellos ya son también casta . . . y ya van subidos en la ola de la casta . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3605 en: 19 de Diciembre de 2019, 11:44:56 am »
La madrugada del 5 al 6 de diciembre, un joven de 26 años perdía la vida tras sufrir un accidente de tráfico en la Avenida Reina Sofía de Mérida. Ahora, la familia del fallecido ha querido agradecer las labores desempeñadas por los efectivos la noche del trágico suceso.

https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/merida/fallece-joven-25-anos-brutal-accidente-merida_1204682.html

CARTA DE LOS FAMILIARES

· DE OTRA PASTA ·

De Otra Pasta, cuando los miramos mal por estar haciendo su trabajo.

De Otra Pasta, cuando no importa a qué hora y qué día del año hay que trabajar.

De Otra Pasta, para soportar las penas de desconocidos y también de conocidos… y seguir trabajando.

De Otra Pasta, para ponerse en el lugar del otro; y muchas veces aconsejar más que amonestar.

De Otra Pasta, para comunicar a una madre a las 5 de la mañana que lo que más quiere en esta vida, su hijo, ya no volverá.

De Otra Pasta, para no dejarla sola hasta que llega su familia.

De Otra Pasta, para ponerse en su lugar y llorar con ella.

Sí, son De Otra Pasta, estos Policías Locales, a los que vemos todos los días y que hacen su trabajo sin esperar el reconocimiento.

Sí, son De Otra Pasta, por ello, nuestro reconocimiento y agradecimiento por su valor.

Mil gracias por ser tan humanos con nosotros, no lo olvidaremos nunca.

Que se entere el resto del mundo. De Otra Pasta, están hechos… De Otra Pasta.

¡GRACIAS! Firmado: su madre, sus abuelos, sus tíos y sus primos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3606 en: 21 de Diciembre de 2019, 11:08:44 am »

La España rota


No vemos romperse España, pero sí a millones de españoles que siguen pagando los platos rotos de la desigualdad y la crisis

EUROPA PRESS
Jesús Cintora
20 dic 2019 21:20

A la espera de ver esa España que dicen que se rompe, hablaré de algún roto que ya existe y al que apenas se le está dedicando tiempo. El CIS refleja constantemente que los problemas económicos encabezan los quebraderos de cabeza de la gente, pero mediáticamente no se le presta tanta atención. Y eso que hay datos, como los que acaba de publicar el Banco de España, altamente preocupantes: los jóvenes españoles afrontan una odisea para establecer un proyecto de vida.


Sueldos precarios, contratos temporales, dificultades de acceso a una vivienda… La ayuda familiar está siendo el salvavidas para una juventud que no podrá depender siempre de ese auxilio. Mientras, parece que seguiremos en bucle con el modelo territorial. Eso sí, el Banco de España publica que los hogares jóvenes todavía tienen un 25% menos de renta que en los peores momentos de la crisis. Es más, los hogares con cabeza de familia menor de 35 años sufrieron la mayor caída de riqueza neta, con un 43,3%, entre 2014 y 2017. El recorte en su riqueza neta media desde 2011 fue del 55,7%.


La crisis económica ha servido para devaluar el coste de la mano de obra y los jóvenes son los más perjudicados. Ha sido más fácil y barato despedirlos, pagarles peores sueldos y que tengan menos derechos laborales y más miedo. En este aumento de la desigualdad, la vivienda también juega un papel decisivo. Entre 2012 y 2017, ha aumentado el porcentaje de jóvenes que se quedan en casa de sus padres. La mitad de quienes tienen entre 25 y 29 años aún vive con sus progenitores.

En contraste, nos dijeron que el rescate bancario no nos costaría "ni un euro", pero el FROB hacía balance este viernes como organismo público y reconocía que los fondos inyectados en el sistema financiero a través de esta entidad son 58.871 millones de euros. En Bankia, 22.521 millones. Ahora que Díaz Ayuso dice que "a lo mejor un etarra es ministro de Hacienda en enero", sabemos que eso no ocurrirá, pero sí que ese ministerio lo ocupó Rodrigo Rato, hoy en la cárcel por apropiación indebida con las tarjetas black, tras presidir la entidad madrileña.


Hay que abordar el modelo territorial, sin duda, pero sin olvidar que España no se rompe y sí hemos visto romper la hucha de las pensiones, derechos laborales adquiridos, capacidad de acceso a la vivienda, recortes en la Sanidad, en la Educación, en las ayudas a la dependencia… Hay miles de millones de euros no recuperados y, al mismo tiempo, multitud de familias que aún siguen pagando los platos rotos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3608 en: 07 de Enero de 2020, 20:31:47 pm »

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3609 en: 07 de Enero de 2020, 21:25:07 pm »
Es lo que tiene la ultraderecha.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3610 en: 07 de Enero de 2020, 23:28:15 pm »
Que querencia a los fusilamientos...


https://twitter.com/Inyesta_1967/status/1214574889379794945?s=08

Como están las cabezas....., ella es una tarada, pero el otro busca y provoca esa respuesta diciendo primero “cuando me fusiles”, y la tía como de luces no va sobrada, pues.....


A la ultraizquierda no les disgustan los fusilamientos, y hablamos de un candidato, no de una militante.

Militante puede ser cualquiera, candidato no.

Citar
Un candidato de Podemos, sobre las monjas asesinadas en la República: «Qué pena, deberían haber sido muchas más»

Un representante del partido de Pablo Iglesias en Valencia cree que las 7.000 víctimas religiosas de la represión republicana fueron «pocas»

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-candidato-podemos-sobre-monjas-asesinadas-republica-deberian-haber-sido-muchas-mas-201910301804_noticia.html

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3611 en: 07 de Enero de 2020, 23:54:03 pm »

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3612 en: 08 de Enero de 2020, 01:26:58 am »
Eso díselo a Tomás Guitarte diputado de Teruel existe.
Que le han tenido que poner escolta policial,por las pintadas y los más de 8000 twist amenazantes contra él y su familia.
Por sus actos los conoceréis.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3613 en: 09 de Enero de 2020, 00:55:12 am »
Eso díselo a Tomás Guitarte diputado de Teruel existe.
Que le han tenido que poner escolta policial,por las pintadas y los más de 8000 twist amenazantes contra él y su familia.
Por sus actos los conoceréis.

Descerebrados los hay de todas las ideologías.

Por cierto, muchas más escoltas se han puesto por culpa de descerebrados de izquierdas.

Cuando le ha pasado y le pasa a políticos de CS, PP o VOX, por ejemplo, en Cataluña, no dices nada, y eso que, por desgracia, no es nada raro que ocurra.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3614 en: 09 de Enero de 2020, 01:14:12 am »
Esos descerebrados estaban muy bien aleccionados por esos partidos que se dicen llamar unionistas.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3615 en: 09 de Enero de 2020, 01:19:20 am »
Esos descerebrados estaban muy bien aleccionados por esos partidos que se dicen llamar unionistas.

Los que atacaron en varias ocasiones a la Policía en el 15M, en los “Rodea el Congreso”, etc...¿estaban aleccionados por Podemos?

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3616 en: 09 de Enero de 2020, 01:24:34 am »
Yo no recuerdo un ataque tan mierda de la izquierda para que no saliese de presidente un candidato del PP .
Si tu lo recuerdas me gustaría que lo pusieses y te daría la razón.
Mientras tanto ,no mezcles churras con merinas.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3617 en: 09 de Enero de 2020, 01:33:28 am »
Por cierto, la "tarada de Vox" fue candidata y apoderada de Vox

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3618 en: 09 de Enero de 2020, 01:36:28 am »
Yo no recuerdo un ataque tan mierda de la izquierda para que no saliese de presidente un candidato del PP .
Si tu lo recuerdas me gustaría que lo pusieses y te daría la razón.
Mientras tanto ,no mezcles churras con merinas.

Tú querido Pablo Iglesias simplemente llamó a movilizarse contra VOX después de las andaluzas, lo que provocó que ese día hubiese disturbios en alguna ciudad de dicha comunidad.

Que yo sepa ningún político de derechas incitó o aleccionó para que unos descerebrados atacasen al de Teruel existe, y si ha sido así, pon las pruebas.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3619 en: 09 de Enero de 2020, 01:40:08 am »
De verdad....tú te crees lo que escribes?