Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 428054 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1520 en: 21 de Septiembre de 2010, 13:39:41 pm »
Caso concreto en el que la condena viene dada por la temeridad de circular por una plata pública, de noche y sin luces.

Cierto, pero actuación (en mi opinión) "amparada" en el "concepto" que la mayoria tiene de 'un vehiculo policial tiene prioridad.....y la Ley me faculta a incumplir preceptos de ella'.

Ni en un siniestro en el que atropelles a alguien yendo con los sistemas de emergencia conectados y el peatón cruce por lugar indebido estás exento de responsabilidad... aunque sea la civil.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1521 en: 21 de Septiembre de 2010, 13:42:25 pm »
Caso concreto en el que la condena viene dada por la temeridad de circular por una plata pública, de noche y sin luces.

Cierto, pero actuación (en mi opinión) "amparada" en el "concepto" que la mayoria tiene de 'un vehiculo policial tiene prioridad.....y la Ley me faculta a incumplir preceptos de ella'.

Ni en un siniestro en el que atropelles a alguien yendo con los sistemas de emergencia conectados y el peatón cruce por lugar indebido estás exento de responsabilidad... aunque sea la civil.

Lo sé, por eso vengo diciendo lo que digo..... y así lo he dicho siempre...... pero la mayoria no lo entiende, o le cuesta entenderlo o no lo quiere entender.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado cazaor

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10895
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1522 en: 21 de Septiembre de 2010, 13:44:47 pm »
Otro irrecuperable para la saca. Por trabajar y querer coger a unos que habían robado una caja de flases de un quiosco, mira la que ha organizado. Bastante tiene el compañero, no me gustaría estar en su pellejo, desde luego... ;cosc;
TO MENTIRA, TO POLÍTICA...

¿Mi nena? ¡bonica del tó!... :vergo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1523 en: 21 de Septiembre de 2010, 13:54:03 pm »
Otro irrecuperable para la saca. Por trabajar y querer coger a unos que habían robado una caja de flases de un quiosco, mira la que ha organizado. Bastante tiene el compañero, no me gustaría estar en su pellejo, desde luego... ;cosc;

Simplemente aclarar que la noticia ahora insertada en este tema es de junio de 2009

http://www.patrulleros.com/foro/index.php/topic,3442.msg461801.html#msg461801

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1524 en: 24 de Septiembre de 2010, 14:51:56 pm »
"La mejor policía del mundo"

Es curioso, en este país la policía siempre ha tenido buena imagen y mejor profesionalidad cuando ha gobernado la derecha. Recuerdo mí niñez, periodo franquista, cuánto tiempo y cuantas cosas han pasado, en que se decía que la policía española era “la mejor del mundo”. Aquello, los españoles, a fuerza de tanto oírlo, lo teníamos asumido y lo creíamos pie juntillas. A medida que fui entrando en la adolescencia yo, al igual que muchos otros, nos dimos cuenta del porqué de aquel empeño en magnificar el trabajo de la policía franquista, se trataba de una forma más de amedrentar a los ciudadanos advirtiéndoles que ¡cuidado con lo que haces! que la policía te detiene de inmediato, sobre todo en lo relacionado con la oposición a Franco. Si las paredes de los calabozos de la Dirección General de Seguridad pudieran hablar nos contaría muchas cosas sobre la “profesionalidad” de “la mejor policía del mundo”.

Vuelve a gobernar la derecha en España, Aznar, y nada que criticar a la policía, ni siquiera algunas cargas empleando una excesiva dureza contra los universitarios que gritaban a Aznar cuando visitaba alguna universidad. Pero deja de gobernar la derecha y la policía comienza a comportarse, según el PP, de forma incorrecta, ya no es “la mejor policía del mundo” como cuando ellos gobernaban. Ahora la policía está al servicio del Gobierno y falsifica y manipula informes para perjudicar a la oposición, el Partido Popular, en los casos

La gente del PP, comprobado está que insultan a la inteligencia de los españoles a los cuales les han perdido el respeto y han tomado por tontos que se lo tragan todo, mienten descaradamente con tal de conseguir sus propósitos. Si el PP gana las próximas elecciones y viendo su comportamiento instalado en la mentira y en la confusión, seguro estoy que la policía española volverá a ser “la mejor del mundo”. Son recuerdos.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1525 en: 01 de Octubre de 2010, 13:31:12 pm »
Almería

Quién multa a la Policía Local
01-10-2010

Supongo que en todas las ciudades pasa lo mismo o algo similar. También estoy seguro de que la Policía Local debe estar hasta el gorro de pagar el pato de casi todo, pero en cierta medida, todo ciudadano tiene la sospecha de que mucho de su trabajo tiene más orientación política que de servicio público.

A nadie le gusta pagar una multa y mucho menos si te ves en el uso de la razón, pero peor que ello es comprobar día tras día, que se cometen faltas flagrantes ante sus propias narices y con total impunidad. En Almería hay un colegio concertado llamado Las Jesuitinas. Está en pleno centro y su puerta de acceso se encuentra en la Avenida Federico García Lorca, una de las principales arterias de la ciudad. Papás y mamás aparcan en doble y triple fila en una calle que ciertamente tiene tres carriles, pero la entrada al colegio coincide con la hora de mayor tránsito porque el resto de humanos va al trabajo, unido a que a esa misma hora pasan otros autobuses de otros colegios. Esta calle conecta con las principales vías del centro y es, al mismo tiempo, una salida natural de la ciudad hacia la circunvalación. Es decir, un carajal.

Entiendo a las mamás y papás que tienen que llevar a sus criaturas hasta la puerta del cole, porque son críos pequeños, pero no entiendo los diez minutos de comadreo en la puerta del colegio con el coche jodiendo al resto, y aunque es una situación generalizada, se da y mucho.

Pero lo más preocupante de todo es que mientras aparcan los coches en doble y triple fila, tu puedes ir detrás de un patrullero de la Policía Local y ser testigo de que éste no haga el más mínimo movimiento de advertencia hacia esos coches.Eso ya molesta, porque el sueldo de esos agentes y hasta el coche que conducen sale de tus impuestos. Pero más grave aún es ver a dos policías motorizados, apeados de sus vehículos y a quince metros de los coches que aparcan ilegalmente en una vía rápida, si que se les ocurra decir absolutamente nada. Es más, el patrullero sólo para unos minutos, también en doble fila, para preguntar a sus colegas cómo les va. Estamos en año de elecciones, y lógicamente habrá órdenes no escritas de apretar lo justo en la zonas de clara inclinación al partido de gobierno, pero de ahí a putear al resto de los mortales hay un mundo.

Curiosamente la fachada de ese colegio, que es amplia, tiene la posibilidad de establecer una zona de reserva de espacio, por lo menos, durante las horas de entrada y salida de los chavales, para que así sus papás aparquen bien o hagan una cola civilizada para recoger a sus vástagos. Claro que para tomar medidas de este tipo hay que tener algunos dedos de luces e incluso contar con el apoyo de la Policía Local que, se supone, controla la entrada y salida de los colegios.

Pero si usted o yo tenemos que llegar a trabajar a una hora determinada y hemos hecho nuestros deberes para dejar nuestros hijos en su colegio sin molestar a nadie, aún no entiendo por qué tenemos que soportar el poco civismo que demuestran unos pocos. Y peor aún, por qué tienes que pagar una multa de aparcamiento si sobrepasas el límite de hora del parquímetro y no se ponen las botas a multar a quienes no sólo aparcan en doble fila para que bajen los críos, sino que bajan con ellos, disfrutan de una pausada despedida y, de paso, preguntan a la pandilla de la puerta del colegio dónde tomarán café o qué van a preparar para comer al mediodía.

En este caso no se puede culpar a quien aparca mal, sino a los policías que ven el desbarajuste que se monta y no actúan, no dicen nada, aparentando que existe una extraña orden de no actuar pese a ser testigos de esa ilegalidad ¿No había un nombre en el código penal que define comportamientos como el descrito?

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1526 en: 01 de Octubre de 2010, 14:27:52 pm »
Almería

Quién multa a la Policía Local
01-10-2010

Supongo que en todas las ciudades pasa lo mismo o algo similar. También estoy seguro de que la Policía Local debe estar hasta el gorro de pagar el pato de casi todo, pero en cierta medida, todo ciudadano tiene la sospecha de que mucho de su trabajo tiene más orientación política que de servicio público.

A nadie le gusta pagar una multa y mucho menos si te ves en el uso de la razón, pero peor que ello es comprobar día tras día, que se cometen faltas flagrantes ante sus propias narices y con total impunidad. En Almería hay un colegio concertado llamado Las Jesuitinas. Está en pleno centro y su puerta de acceso se encuentra en la Avenida Federico García Lorca, una de las principales arterias de la ciudad. Papás y mamás aparcan en doble y triple fila en una calle que ciertamente tiene tres carriles, pero la entrada al colegio coincide con la hora de mayor tránsito porque el resto de humanos va al trabajo, unido a que a esa misma hora pasan otros autobuses de otros colegios. Esta calle conecta con las principales vías del centro y es, al mismo tiempo, una salida natural de la ciudad hacia la circunvalación. Es decir, un carajal.

Entiendo a las mamás y papás que tienen que llevar a sus criaturas hasta la puerta del cole, porque son críos pequeños, pero no entiendo los diez minutos de comadreo en la puerta del colegio con el coche jodiendo al resto, y aunque es una situación generalizada, se da y mucho.

Pero lo más preocupante de todo es que mientras aparcan los coches en doble y triple fila, tu puedes ir detrás de un patrullero de la Policía Local y ser testigo de que éste no haga el más mínimo movimiento de advertencia hacia esos coches.Eso ya molesta, porque el sueldo de esos agentes y hasta el coche que conducen sale de tus impuestos. Pero más grave aún es ver a dos policías motorizados, apeados de sus vehículos y a quince metros de los coches que aparcan ilegalmente en una vía rápida, si que se les ocurra decir absolutamente nada. Es más, el patrullero sólo para unos minutos, también en doble fila, para preguntar a sus colegas cómo les va. Estamos en año de elecciones, y lógicamente habrá órdenes no escritas de apretar lo justo en la zonas de clara inclinación al partido de gobierno, pero de ahí a putear al resto de los mortales hay un mundo.

Curiosamente la fachada de ese colegio, que es amplia, tiene la posibilidad de establecer una zona de reserva de espacio, por lo menos, durante las horas de entrada y salida de los chavales, para que así sus papás aparquen bien o hagan una cola civilizada para recoger a sus vástagos. Claro que para tomar medidas de este tipo hay que tener algunos dedos de luces e incluso contar con el apoyo de la Policía Local que, se supone, controla la entrada y salida de los colegios.

Pero si usted o yo tenemos que llegar a trabajar a una hora determinada y hemos hecho nuestros deberes para dejar nuestros hijos en su colegio sin molestar a nadie, aún no entiendo por qué tenemos que soportar el poco civismo que demuestran unos pocos. Y peor aún, por qué tienes que pagar una multa de aparcamiento si sobrepasas el límite de hora del parquímetro y no se ponen las botas a multar a quienes no sólo aparcan en doble fila para que bajen los críos, sino que bajan con ellos, disfrutan de una pausada despedida y, de paso, preguntan a la pandilla de la puerta del colegio dónde tomarán café o qué van a preparar para comer al mediodía.

En este caso no se puede culpar a quien aparca mal, sino a los policías que ven el desbarajuste que se monta y no actúan, no dicen nada, aparentando que existe una extraña orden de no actuar pese a ser testigos de esa ilegalidad ¿No había un nombre en el código penal que define comportamientos como el descrito?

Estoy hasta las narices de los colegios...digamos que el año pasado me tocó uno muy similar que está en pleno centro y la monta de órdago, ok...nos proponemos señalizar bien donde se puede hacer la parada y donde no (búscate la vida a encontrar a diario a las 6 de la mañana 15 conos que es mi lugar de trabajo no suele ser fácil), ponte a conear a las 7 para que no tengas historias a la hora de la entrada...una semana avisando "señora, ahí no, debe hacerlo allí y blbalbalabla".....a las dos semanas se acabaron los avisos verbales y empezamos con las denuncias....estaban suaves suaves...pero claro....hubieron padres que se quejaron...y llego el mandamás del área y no suelta que "qué haceis en el colegio que me están llegando varias quejas".....pues hacemos esto, esto y esto, y se ha explicado por pasiva y por activa a los padres,comenzando a denunciar que como sabe es la única manera.....no es que comentan que claro si es un minuto, que si vamos a intentar comprenderlos, que si blbalablabal....

¿Tirón de orejas por currar y estar de enganchón a diario con los padres?????
Resultado: Anda y que les den por donde amargan los pepinos..hagan lo que le salga la polla que yo aparezco, me pongo mis gafas de madera y a tomar el solecito en el paso de peatones... y como esas unas cuentas...así que lo dicho...conmigo que no cuenten para nada, implicación CERO...o mejor dicho implicación 0 rebajada con el -5 %
 
Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1527 en: 01 de Octubre de 2010, 16:04:56 pm »
Almería

Quién multa a la Policía Local
01-10-2010

Supongo que en todas las ciudades pasa lo mismo o algo similar. También estoy seguro de que la Policía Local debe estar hasta el gorro de pagar el pato de casi todo, pero en cierta medida, todo ciudadano tiene la sospecha de que mucho de su trabajo tiene más orientación política que de servicio público.

A nadie le gusta pagar una multa y mucho menos si te ves en el uso de la razón, pero peor que ello es comprobar día tras día, que se cometen faltas flagrantes ante sus propias narices y con total impunidad. En Almería hay un colegio concertado llamado Las Jesuitinas. Está en pleno centro y su puerta de acceso se encuentra en la Avenida Federico García Lorca, una de las principales arterias de la ciudad. Papás y mamás aparcan en doble y triple fila en una calle que ciertamente tiene tres carriles, pero la entrada al colegio coincide con la hora de mayor tránsito porque el resto de humanos va al trabajo, unido a que a esa misma hora pasan otros autobuses de otros colegios. Esta calle conecta con las principales vías del centro y es, al mismo tiempo, una salida natural de la ciudad hacia la circunvalación. Es decir, un carajal.

Entiendo a las mamás y papás que tienen que llevar a sus criaturas hasta la puerta del cole, porque son críos pequeños, pero no entiendo los diez minutos de comadreo en la puerta del colegio con el coche jodiendo al resto, y aunque es una situación generalizada, se da y mucho.

Pero lo más preocupante de todo es que mientras aparcan los coches en doble y triple fila, tu puedes ir detrás de un patrullero de la Policía Local y ser testigo de que éste no haga el más mínimo movimiento de advertencia hacia esos coches.Eso ya molesta, porque el sueldo de esos agentes y hasta el coche que conducen sale de tus impuestos. Pero más grave aún es ver a dos policías motorizados, apeados de sus vehículos y a quince metros de los coches que aparcan ilegalmente en una vía rápida, si que se les ocurra decir absolutamente nada. Es más, el patrullero sólo para unos minutos, también en doble fila, para preguntar a sus colegas cómo les va. Estamos en año de elecciones, y lógicamente habrá órdenes no escritas de apretar lo justo en la zonas de clara inclinación al partido de gobierno, pero de ahí a putear al resto de los mortales hay un mundo.

Curiosamente la fachada de ese colegio, que es amplia, tiene la posibilidad de establecer una zona de reserva de espacio, por lo menos, durante las horas de entrada y salida de los chavales, para que así sus papás aparquen bien o hagan una cola civilizada para recoger a sus vástagos. Claro que para tomar medidas de este tipo hay que tener algunos dedos de luces e incluso contar con el apoyo de la Policía Local que, se supone, controla la entrada y salida de los colegios.

Pero si usted o yo tenemos que llegar a trabajar a una hora determinada y hemos hecho nuestros deberes para dejar nuestros hijos en su colegio sin molestar a nadie, aún no entiendo por qué tenemos que soportar el poco civismo que demuestran unos pocos. Y peor aún, por qué tienes que pagar una multa de aparcamiento si sobrepasas el límite de hora del parquímetro y no se ponen las botas a multar a quienes no sólo aparcan en doble fila para que bajen los críos, sino que bajan con ellos, disfrutan de una pausada despedida y, de paso, preguntan a la pandilla de la puerta del colegio dónde tomarán café o qué van a preparar para comer al mediodía.

En este caso no se puede culpar a quien aparca mal, sino a los policías que ven el desbarajuste que se monta y no actúan, no dicen nada, aparentando que existe una extraña orden de no actuar pese a ser testigos de esa ilegalidad ¿No había un nombre en el código penal que define comportamientos como el descrito?

Estoy hasta las narices de los colegios...digamos que el año pasado me tocó uno muy similar que está en pleno centro y la monta de órdago, ok...nos proponemos señalizar bien donde se puede hacer la parada y donde no (búscate la vida a encontrar a diario a las 6 de la mañana 15 conos que es mi lugar de trabajo no suele ser fácil), ponte a conear a las 7 para que no tengas historias a la hora de la entrada...una semana avisando "señora, ahí no, debe hacerlo allí y blbalbalabla".....a las dos semanas se acabaron los avisos verbales y empezamos con las denuncias....estaban suaves suaves...pero claro....hubieron padres que se quejaron...y llego el mandamás del área y no suelta que "qué haceis en el colegio que me están llegando varias quejas".....pues hacemos esto, esto y esto, y se ha explicado por pasiva y por activa a los padres,comenzando a denunciar que como sabe es la única manera.....no es que comentan que claro si es un minuto, que si vamos a intentar comprenderlos, que si blbalablabal....

¿Tirón de orejas por currar y estar de enganchón a diario con los padres?????
Resultado: Anda y que les den por donde amargan los pepinos..hagan lo que le salga la polla que yo aparezco, me pongo mis gafas de madera y a tomar el solecito en el paso de peatones... y como esas unas cuentas...así que lo dicho...conmigo que no cuenten para nada, implicación CERO...o mejor dicho implicación 0 rebajada con el -5 %

caiman.

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1528 en: 01 de Octubre de 2010, 20:33:16 pm »
Cada día más....pero eso sí, con clase...

Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1529 en: 01 de Octubre de 2010, 20:55:28 pm »
Cada día más....pero eso sí, con clase...



Creo que es falso...  :bur)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1530 en: 02 de Octubre de 2010, 12:33:11 pm »
Carta de una funcionaria de Granada a Carlos Herrera de Onda Cero

Estimado Carlos. Mis motivos para escucharte cada mañana no han sido otros que el placer de escuchar una información imparcial, coherente y objetiva, cualidades........ indispensables en el oficio de periodista pero que en pocos medios de comunicación españoles, y ahora creo que en ninguno, es fácil encontrar. He disfrutado también muchísimo de tus grandes dotes de comunicador y, sinceramente, me he divertido bastante oyéndote.

Y por eso lo siento mucho.

Siento mucho haber tenido que ver al final tu faceta más humana desde el punto de vista negativo. Ver como la imparcialidad, la coherencia y la objetividad han ido abandonando tus opiniones a medida que el tema de la crisis económica avanza. He soportado día tras día ver que, primero, lanzabas indirectas para que se "metiera mano" (lo siento, no se me ocurre ahora mismo una forma más correcta de decirlo) de una vez a los empleados públicos. Y, después, desde hace unos días, comprobar la satisfacción que te causa el hecho de que por fin el Gobierno haya adoptado esta medida que, entre otras, recorta el gasto público.

Querría hacer un inciso aquí. Parece que hay muchas personas que sólo pensáis en el gasto que ocasionamos a vuestros (nuestros también, no lo olvides), bolsillos. Olvidáis y os reís de la "PRODUCCIÓN " pública que es la que justifica este gasto. Es que ni pensáis en ella. No estoy hablando de altos cargos puestos a dedo que estropean más que arreglan y que no se irán, no lo dudes, sino de los "curritos" que como en cualquier empresa trabajamos nuestras treinta y siete horas y media semanales, en muchas ocasiones en condiciones más que complicadas porque no contamos con los medios suficientes para poder estar a la altura de lo que se nos responsabiliza. Atendiendo a público cabreado e impaciente, cuidando y formando a vuestros hijos, responsabilizándonos de la salud de pacientes a los que tenemos que ver en tiempo record, manteniendo y limpiando los espacios en los que vivís, protegiendo vuestra seguridad.... En fin....

Igual tú no has necesitado de estos servicios porque puedes pagar medios privados: gestores, colegios, clínicas, médicos, seguridad, etc...., pero te aseguro que gran parte de la población, entre la que me encuentro, los necesitamos porque nuestro sueldo, los privilegiados que lo tenemos, no da para más. De los que no lo tienen, ni te hablo.

En fin, te he escuchado defender esta medida y....bueno, es tu opinión como la de muchas personas. Injusta, indicadora de un desconocimiento total de la, labor que realizamos (¿cómo la vas a conocer si, como te decía, poco tendrás que usarla?) y, por lo que a mí respecta, triste. Es de MI TRABAJO, del que hablas. El que crees que hay que remunerar menos. El que infravaloras en definitiva.

Pero en fin, he seguido escuchándote a pesar de todo porque no hacías más que manifestar eso, una opinión. Pero hoy voy a dejar de hacerlo. Hoy he comprobado que te has vuelto parcial, incoherente y subjetivo. Y ya no me parece interesante oírte.

Ahora que el Gobierno ha dejado de mirarme y te mira a ti, que entiendo te cuentas entre las afortunadas personas que ganan más de 80.000 euros al año, te sientes indignado. Ves los "peros" de dejar a los ciudadanos con menos dinero que gastar y te parece que esa medida es injusta y poco útil, peor aún, que puede ser devastadora para los mercados.

Ya. ¿Para qué mercados? ¿Para las grandes firmas como Loewe? ¿Para la casa Mercedes ? ¿Para el hotel Alfonso XIII? ¿Para restaurantes como Zalacaín o La Broche? Te aseguro que los que ganáis más de ochenta mil éuros al año (declarados) no vais, por la subida de un punto o dos más en el IRPF a dejar de gastar en ellos. Ni lo van a notar, te lo aseguro. Ese mercado no se va a ver resentido. Y si no podéis vosotros, cosa que dudo, ya seguirán acudiendo a él los que no declaran las fortunas que ganan. Siempre ha sido así. A estas grandes empresas, nunca les fallan sus clientes.

Las tiendecitas de barrio, el bar que hay debajo de casa, los restaurantes normalitos, los hoteles de dos y tres estrellas, las gamas bajas de vehículos.... ese mercado que es el al que podemos acceder la mayoría de los españoles y del que viven otros tantos, como no es frecuentado por las personas que ganan más de 80.000 euros al año, igual sí que se ve afectado.

Tiendo a pensar, por la parte que me toca, que el recorte de sueldo de los empleados públicos, que sin ningún pudor ni conocimiento defiendes, sí que le va a hacer daño. Sí que le va a hacer daño la congelación de las pensiones. Llegamos a fin de mes justitos, así es que el dinero que nos quiten ahora, lo tendremos que quitar de nuestro consumo en estos establecimientos/empresas. A este recorte, por cierto, tenemos que añadir la subida del IVA y de la energía eléctrica, de las que tampoco nos libramos. Así es que los mil/mil quinientos euros que ganamos la mayoría de nosotros, una vez que nos apliquen el recorte salarial, como podrás comprender a poco que sumes, se nos irá en pagar la hipoteca/alquiler, la comida, el agua, la luz.... y poco más nos quedará para el consumo.

Carlos, todos podemos traernos al trabajo el desayuno de casa, no hay mucho problema. También podemos aguantar con los zapatos y la ropa del año pasado, tomarnos en casa la cervecita con nuestros amigos, comer con ellos también en casa en lugar de ir a un restaurante de vez en cuando y "aguantar" el coche un poco más. El problema será para el dueño del bar que vivía de servir desayunos a esa "panda de vagos" que somos los empleados públicos. Para el dueño de un pequeño comercio de ropa o calzado, del restaurante sencillito, del hotel familiar, del supermercado de barrio, del concesionario que vende coches de ocasión.... Y para sus empleados. Este sector de mercado lo tendrá realmente bastante más difícil para sobrevivir que el de Loewe, Zalacaín, el hotel Alfonso XIII o la Mercedes.

Y, como te comentaba, a éste mercado es al que accedemos la mayoría de los españoles. Sin ninguna duda al menos, los funcionarios, como nos llamas a todos, y los pensionistas.

Mira, te voy a mostrar lo que entiendo yo por solidaridad, por responsabilidad, por coherencia y por justicia.

Yo no tengo ningún problema en apretarme el cinturón (si es que esto, como dudo, puede solucionar algo), para que con este dinero se puedan pagar subsidios de desempleo, gastos sociales y disminuir el déficit del Estado. Para que podamos salir de esta situación caótica en la que la coyuntura mundial y la vergonzosa ineptitud de nuestra clase política (de todos los signos) nos han metido. Creo que es absolutamente necesario, justo y razonable. Pero hay dos aspectos que me harían sentirme más conforme y más tranquila.

Uno de ellos sería que de este esfuerzo que se nos exige a los pensionistas y empleados públicos no se escape nadie en este país. Que contribuyamos TODOS y TODOS arrimemos el hombro. Ricos y menos ricos. Empleados públicos y PRIVADOS. Todos los trabajadores y los dueños de grandes fortunas. No os pongáis a temblar los que ganáis más, que vosotros lo vais a notar relativamente poco.

El segundo aspecto que me haría no plantearme siquiera sentirme molesta con este recorte es que una vez que esta situación pase, que pasará como todas las crisis, se nos devolviera a TODOS también el poder adquisitivo que teníamos antes de padecerla. Que no sólo lo privado se beneficie de las épocas de bonanza mientras que a nosotros se nos mantiene, incluso yendo el país bien, en la misma situación económica que en los momentos de "urgencia social". Que cuando pasen esos momentos, se nos restituya a la situación que teníamos antes de la crisis como a todo hijo de vecino. No pretendería más.

Con estas dos condiciones, entrego gustosamente mi dinero para contribuir a que nuestro país no se desmorone del todo. Para ayudar al que ahora mismo tiene la desgracia de estar en paro y a sus familias. Lo entrego con los ojos cerrados. Por solidaridad, por responsabilidad y porque lo considero justo.

Pero tú y yo sabemos que no va a ser así. Que nunca ha sucedido así.

Carlos, todo lo que de justo tiene que yo tenga que contribuir al arreglo de esto, lo tiene de injusto el hecho de que no seamos todos los que lo hagamos. Que tenga que seguir contribuyendo a esto aún cuando "esto", haya pasado. ¿Me puedes dar una sola razón para que no se toque a grandes sueldos que no han sido recortados; a las grandes fortunas? ¿Me la puedes dar para que las subidas salariales que se nos aplican después de las "crisis" se hagan en un porcentaje muy inferior al de la subida del IPC del año que toque y sobre sueldos congelados (ahora, reducidos) durante sabe Dios cuántos años esta vez?.

Esto no es demagogia. Es la realidad pura y dura. Creo que objetiva, imparcial y coherente. Como eras tú antes de ver peligrar un poco de lo mucho que tienes.

Si quieres, te puedo dar un consejo acerca de cómo pasar el mal rato de ver horrorizado que ahora te puede tocar a ti: Sencillamente, aprieta los dientes y aguanta. Es la medicina que tomamos nosotros, los "funcionarios", como nos llamas. Y ahí vamos, tirando "palante". Trabajando exactamente igual, con la misma responsabilidad, que cuando ganábamos más. Asumiendo por añadidura el trabajo de los compañeros a los que no se sustituirá por la crisis.

Otro inciso: no querría pensar que ahora te estás cuestionando la calidad del trabajo de PROFESIONALES de la medicina, de la enseñanza, de la gestión, de la investigación, de la seguridad..... no querría pensar que la ancestral imagen del "funcionario" de manguito vago, poco formado e inútil, aún está en tu mente. No puedes ser tan....limitado. Y, a todo esto, no todos somos funcionarios, te rogaría que nos denominaras bien si quieres generalizar. Te informo de que la designación exacta es: Empleado Público. Algunos de nosotros tampoco tenemos la estabilidad en el empleo que tanto se envidia y que, al parecer justifica todo lo que se nos diga o haga. Hay muchos contratados laborales a los que también se les aplica, por cierto, la bajada de retribuciones y que también pueden ser despedidos cualquier día.

Y aquí acabo. Sé que esta carta no la vas a leer en tu programa, por su extensión y por su contenido. No importa, sólo quiero que la leas tú (de darle difusión, ya me encargaré yo misma) y que pienses un poquito, si te dignas, en lo que te cuenta esta humilde ex-"forofa" tuya. Y que, si es posible, dejes de amargarles las mañanas a los TRABAJADORES públicos, aunque me temo que probablemente esta carta tenga el efecto contrario si tienes la soberbia que, no sé por qué, ahora te presupongo. Será por lo que me has cabreado y ojala me equivoque.

Un saludo y que Dios nos pille confesados. A TODOS, Carlos.

Concha.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1531 en: 04 de Octubre de 2010, 13:57:42 pm »
Un botón, para que no nos creamos con la exclusiva del ser reprochados.


lunes 4 de octubre de 2010
El que va en bici por Madrid es porque no puede permitirse ir en coche
Escrito por Verónica el 4 de octubre de 2010

He llegado desde Google a vuestro blog por casualidad, y me he quedado muy sorprendida de todo lo que leo. Os aseguro que he navegado durante varias horas leyendo artículos a favor del ciclismo urbano y no dejo de sorprenderme, tanto, que no me he resistido a escribiros.

Vivís en unos ideales "Mundos de Yupi" y lo veis todo de color de rosa, pero no lo es. El coche para muchos madrileños es un instrumento de trabajo, la bici, un estorbo que provoca atascos, y puede provocar accidentes al saltándose semáforos e incumpliendo todas las normas de tráfico. Hace unos días un lector os decía que deberíais ser más responsables y no circular por medio de la calzada, y casi os lo coméis. Pues tenía mucha razón, aunque no queráis verlo desde vuestro mundo ideal, las bicis son un estorbo y ralentizan al resto del tráfico.

En Madrid, el que puede ir al trabajo en coche lo hace, y el que no puede (económicamente hablando) tiene que utilizar el transporte público. Los que no tienen coche, ni dinero para ir en bus o en Metro, tienen que utilizar la bici. No les queda otro remedio.


Si a todos los que utilizáis la bici y lucháis por ella mañana os tocase un buen pellizco en la Lotería, estoy segura que lo primero que haríais es compraros un Mercedes o un BMW, y tiraríais la bici en el primer vertedero. A partir de ese momento empezaríais de disfrutar de conducir, cómodos, fresquitos, y oyendo másica cada mañana.

Bueno, sólo os cabrearíais cuando un ciclista patoso y sudoroso se os colocara delante, ocupando todo el carril e impidiendo vuestra marcha.

http://www.enbicipormadrid.es/2010/10/el-que-va-en-bici-por-madrid-es-porque.html

 :ciclist

Le permitirá a esta Sr. su puder adquisitivo visitar por ejemplo Amsterdam?  :pen:

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1532 en: 04 de Octubre de 2010, 14:11:25 pm »
Se le debe aplicar a los ciclistas la legislación de forma estricta??
-Vehiculos de dos ruedas que no pueden circular por la acera, salvo al paso humano.
-Deben respetar toda la legislación de tráfico (semáforos, señales de stop, etc, que habitualmente no lo hacen).
-Ropa fosforescente de alta visibilidad.
-Deben señalizar todos los cambios de carril y de dirreción con el brazo al no disponer de intermitentes.

Pero claro, es más facil dejarlos a su libre albedrío y poner de vez en cuando unos metros de carril bici para que no se quejen al ayuntamiento y así ganar votos.
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1533 en: 05 de Octubre de 2010, 01:04:45 am »
Un botón, para que no nos creamos con la exclusiva del ser reprochados.


lunes 4 de octubre de 2010
El que va en bici por Madrid es porque no puede permitirse ir en coche
Escrito por Verónica el 4 de octubre de 2010

He llegado desde Google a vuestro blog por casualidad, y me he quedado muy sorprendida de todo lo que leo. Os aseguro que he navegado durante varias horas leyendo artículos a favor del ciclismo urbano y no dejo de sorprenderme, tanto, que no me he resistido a escribiros.

Vivís en unos ideales "Mundos de Yupi" y lo veis todo de color de rosa, pero no lo es. El coche para muchos madrileños es un instrumento de trabajo, la bici, un estorbo que provoca atascos, y puede provocar accidentes al saltándose semáforos e incumpliendo todas las normas de tráfico. Hace unos días un lector os decía que deberíais ser más responsables y no circular por medio de la calzada, y casi os lo coméis. Pues tenía mucha razón, aunque no queráis verlo desde vuestro mundo ideal, las bicis son un estorbo y ralentizan al resto del tráfico.

En Madrid, el que puede ir al trabajo en coche lo hace, y el que no puede (económicamente hablando) tiene que utilizar el transporte público. Los que no tienen coche, ni dinero para ir en bus o en Metro, tienen que utilizar la bici. No les queda otro remedio.


Si a todos los que utilizáis la bici y lucháis por ella mañana os tocase un buen pellizco en la Lotería, estoy segura que lo primero que haríais es compraros un Mercedes o un BMW, y tiraríais la bici en el primer vertedero. A partir de ese momento empezaríais de disfrutar de conducir, cómodos, fresquitos, y oyendo másica cada mañana.

Bueno, sólo os cabrearíais cuando un ciclista patoso y sudoroso se os colocara delante, ocupando todo el carril e impidiendo vuestra marcha.

http://www.enbicipormadrid.es/2010/10/el-que-va-en-bici-por-madrid-es-porque.html

 :ciclist

Le permitirá a esta Sr. su puder adquisitivo visitar por ejemplo Amsterdam?  :pen:

Verónica, definitivamente el día que se repartieron los cerebros tú deberías estar de copiloto en un mercedes..

Y por cierto, sinpalotes, seguramente si así fuese no habría tanto cafre...pero es que en una ciudad como Madrid el 80% de los individuos van circulando haciendo el cafre, sea a motor o no, incluso de peatón
Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Desconectado Ordenyprogreso

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 980
  • Si exiges tus derechos renuncias a tus privilegios
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1534 en: 05 de Octubre de 2010, 01:11:33 am »
Se le debe aplicar a los ciclistas la legislación de forma estricta??
-Vehiculos de dos ruedas que no pueden circular por la acera, salvo al paso humano.
-Deben respetar toda la legislación de tráfico (semáforos, señales de stop, etc, que habitualmente no lo hacen).
-Ropa fosforescente de alta visibilidad.
-Deben señalizar todos los cambios de carril y de dirreción con el brazo al no disponer de intermitentes.

Pero claro, es más facil dejarlos a su libre albedrío y poner de vez en cuando unos metros de carril bici para que no se quejen al ayuntamiento y así ganar votos.

Tienes razón. Muchas veces tenemos problemas porque queremos adoptar hábitos europeos teniendo educación ibérica. Creo que nos faltan más metros de educación que de carril bici, aunque creo que estos son beneficiosos, cada vez va más gente en bicicleta.
De sinvergüenza a policía no se pasa en quince días!!!

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1535 en: 05 de Octubre de 2010, 01:17:26 am »
Se le debe aplicar a los ciclistas la legislación de forma estricta??

No creo que los ciclistas sean un colectivo que destaque por su respeto a la norma, pero, no me atrevo a decir si mas o menos que otros grupos de usuarios, peatones, automovilistas.

Se debe aplicar la legislación a los vh, o peatones. de forma estricta?

Tu verás lo que haces, que pa eso somos guardias, ¿no?.

Me queda añadirle otra cuestión que "quizás" se le escapa a Dña Verónica: el que por cuestiones económicas no puede ir en bici, va andando.   :ciclist

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1536 en: 05 de Octubre de 2010, 09:11:21 am »
Se le debe aplicar a los ciclistas la legislación de forma estricta??

No creo que los ciclistas sean un colectivo que destaque por su respeto a la norma, pero, no me atrevo a decir si mas o menos que otros grupos de usuarios, peatones, automovilistas.

Se debe aplicar la legislación a los vh, o peatones. de forma estricta?

Tu verás lo que haces, que pa eso somos guardias, ¿no?.

Me queda añadirle otra cuestión que "quizás" se le escapa a Dña Verónica: el que por cuestiones económicas no puede ir en bici, va andando.   :ciclist


Yo cada vez soy mas alguacilillo que guardia,  como diría alguien de por aquí.
 :manitas
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1537 en: 07 de Octubre de 2010, 15:08:07 pm »
Alergia a la policía

Los violentos jugaron al gato y al ratón mientras quisieron, con una policía maniatada y acorralada

Pilar Rahola | 07/10/2010 | Actualizada a las 00:10h | Ciudadanos

Enrique Figueredo titulaba su crónica de ayer con una frase cargada de significado: "Los Mossos no tiraron una sola bola de goma el 29-S", decía el periodista hablando de la actuación policial ante los graves disturbios el día de la huelga general. Y a partir de aquí relataba los apuros de los Mossos durante ocho horas de violencia, a menudo acorralados, obligados a activar su botón de emergencia y enviando mensajes preocupantes. "Oímos algunas comunicaciones muy angustiosas de compañeros que pedían que se les sacara de allí", afirma un policía de servicio aquel día. A pesar de que Interior considera "un éxito" el despliegue policial, la mayoría de los mossos no están de acuerdo, y lo resumen con una frase alarmante: "Se mascó la tragedia en varios momentos". Para añadir que una actuación policial que necesita tantas horas para desalojar a un grupo de violentos callejeros no se puede considerar exitosa, como no lo es el hecho de que la violencia no acabó cuando la policía quiso, sino cuando se cansaron los vándalos. Es decir, fueron ellos los que jugaron al gato y al ratón con una policía maniatada, fueron ellos los que se entretuvieron jugando a acorralar a los Mossos mientras robaban, quemaban y destrozaban material urbano, y fueron ellos los que decidieron cuándo se acababa la diversión.

Saura dice que pese a "algunos incidentes minoritarios", los Mossos hicieron "un buen trabajo"
Los Mossos no tiraron una sola bola de goma el 29-S

Ciertamente, si esto es "éxito policial", ¿qué debe de ser el fracaso? Lo cual nos dice unas cuantas cosas, y todas conocidas, de la mentalidad que continúa instalada en la conselleria más decisiva del Gobierno catalán. La fundamental es que no se entiende el carácter represivo de una policía. Por supuesto, estamos hablando de un cuerpo policial regido por leyes democráticas, pero entre los muchos verbos que conjugan la seguridad de un Estado de derecho, existe el verbo reprimir. Y sin él, esto es una broma. Permitir que los violentos dominen la calle, impongan su juego y alarguen la agonía hasta que se harten, todo para impedir que algún pijoprogre se ponga nervioso porque ha visto una porra, es de una supina irresponsabilidad. Cuando no, que también, de un considerable infantilismo. ¿Qué habría pasado si hubiéramos tenido policías heridos? "Va en el cargo", nos dirían algunos sabios de la izquierda auténtica, cuyo cuerpo del siglo XXI no impide haber dejado el cerebro anclado en las manis contra los grises del siglo XX. Si la patria es la adolescencia, estos se han vuelto unos patriotas extraordinarios. Al final lo que queda es la imagen de una policía que, para sobrevivir, necesita autoodiarse y negar su propio carácter policial. Algo así como hermanitas de la caridad con uniforme. Y así es enviada a guardar el sueño de los ciudadanos, desnuda de su propia condición, para que los niñatos violentos se diviertan en las calles de la ciudad. Es un desaguisado, un esperpento. Pero es lo que hay, hasta que santas elecciones lo remedien...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1538 en: 08 de Octubre de 2010, 17:51:16 pm »
COLABORACION.
La otra cara de la guardia civil

08/10/2010 ANTONIO FIGUERAS

El artículo 8º del Reglamento de la Guardia Civil, dado por su fundador, el Duque de Ahumada, dice: "Será un pronóstico feliz para el afligido, infundiendo la confianza de que a su presentación, el que se vea cercado de asesinos se crea libre de ellos; el que tenga su casa presa en llamas considere el incendio apagado; el que vea a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas lo crea salvado; y por último debe velar por la propiedad y seguridad de todos".

Por mi ferviente admiración hacia el Benemérito Cuerpo llevo mucho tiempo recopilando sus actuaciones en servicios humanitarios y muy especialmente en la Comandancia de Córdoba, en donde desde el mes de diciembre del año anterior, y los de enero, febrero y agosto del presente, ésta fuerza, tan bien disciplinada e instruida, se multiplicó hasta lo inverosímil motivados por las múltiples intervenciones que tuvieron que hacer por intensas las lluvias que azotaron a nuestra provincia; agravándose, aún más, al sumarse los desembalses de pantanos y, por su consecuencia, los múltiples cortes de carreteras, e inundaciones de viviendas, por desbordamientos de ríos y arroyos, desprendimientos de tierras, caídas de rocas, árboles etcétera, por lo que se vieron obligados a desviar todo el tránsito por otras vías alternativas e integrándose en las labores de salvamento de personas, prevención, información y vigilancia.

Quedaron afectadas, gravemente, zonas relativas al Valle de Los Pedroches, Castro del Río, Villafranca, El Carpio, Palma del Río, Monturque, Cabra, Baena, Priego, Bujalance, Aguilar de la Frontera y otros más, ya que quedó inundado casi todo el bajo territorio provincial.

Así, ante estos hechos concretos, la Guardia Civil realizó 360 actuaciones y auxilió a más de 500 personas. No se podría ni siquiera resumir, por mucha capacidad que se tuviese, la labor acometida por los guardias civiles, ya que es tan extensa, con tantos derroches de valor, a veces con riesgos de sus propias vidas, y tantos matices, que siempre quedarían flecos muy importantes por comentar.

Cualquiera de los servicios que tiene encomendado la Guardia Civil, lo llevan a cabo rayando la perfección. Tal como el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), velando para que no se produzcan vertidos ilegales de todo tipo de residuos, la caza sin licencia en época de veda o en lugares prohibidos, el transporte y comercialización ilegal del pescado inmaduro, vertidos de purines o sustancias contaminantes a las aguas, extracción de áridos, abandono de animales muertos y núcleos zoológicos sin licencia, entre otros.

Son tantos los servicios de su responsabilidad, intervención de armas, tráfico, servicio de información, policía judicial, prevención de incendios forestales, como complemento al Plan Infoca, apoyo a solicitudes de otros Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, emergencias, etcétera, que solo motivados por su militar y ejemplar comportamiento dan ese óptimo resultado que le ha conferido, desde su fundación, el honor, la fama y la honra.

El servicio que prestan a la comunidad no tiene precio; la falta de material, equiparación en sueldos con otros Cuerpos de Seguridad y la mejora en sus acuartelamientos deberían ser materias prioritarias de las autoridades competentes. Ese sería el mejor reconocimiento de la sociedad a la que sirven, sin regatearles nada, con absoluta entrega y abnegación, incluso cayendo bajo las balas asesinas de ETA, haciendo honor a su juramento de servicio a España.

Sirvan también estas líneas para ser aprovechadas para felicitar efusivamente a todos sus componentes, y familiares, y muy especialmente a la familia de guardias civiles de Córdoba en el día de nuestra patrona, la Virgen del Pilar, a la que le pido vele, por siempre, por esa Guardia Civil que es orgullo nacional que pasea España por el mundo entero

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #1539 en: 08 de Octubre de 2010, 17:53:02 pm »
"Añejo", muy "añejo" y cargado de "alusiones".