Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318209 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3420 en: 08 de Julio de 2022, 10:31:00 am »

Las “trolas” del franquismo: Seguridad Social, vacaciones pagadas, pantanos, las VPO, industrialización, Iberia, Telefónica…


Desmontamos las grandes mentiras que difundió el régimen franquista, un laboratorio de embustes y falacias que aún pervive en el imaginario colectivo


JUAN LUIS VALENZUELA
Jueves, 7 de julio de 2022
   


Una de las más destacadas características de los regímenes autoritarios es su basamento en las mentiras, la transmisión de escenarios ideales que nada tienen que ver con la realidad y la apropiación como suyos de políticas y realidades positivas que realizaron otros. El franquismo, en este sentido, no solo no fue la excepción a esta regla común a las dictaduras, sino que fue un auténtico laboratorio de falsedades. Mentiras, embustes y falacias que, en algunos casos, tras casi cincuenta años de la muerte de Franco, perviven en el imaginario colectivo de ciertos sectores, esos que se integran en el franquismo sociológico, lamentablemente vigente hoy en día. He aquí alguna de las “trolas” del franquismo.


Franco no creó la Seguridad Social. Franco acuñó el nombre de "Seguridad Social" pero el origen de las políticas de protección social es muy anterior a la dictadura. Fue el Gobierno liberal de José Posada Herrera en 1833, el que creó el primer organismo público, la Comisión de Reformas Sociales, cuyo objetivo fue estudiar medidas para mejorar la penosa precaria y crítica situación en la que se hallaba la clase trabajadora en España. A pesar de las mentiras del franquismo, en 1900 se creó el primer seguro social, de accidentes de trabajo. Años más tarde, en 1908, surge el Instituto Nacional de Previsión para gestionar las nuevas prestaciones puestas en marcha.

De ahí se derivaría seguros sociales tales como el Retiro Obrero o el Seguro Obligatorio de Maternidad. Esta labor continuaría en la II República con la instauración del Paro Forzoso. Toda esta legislación social generó un rápido incremento del gasto social que cuando Franco accede al poder tras el golpe de Estado de 1936, se detiene.


Las magistraturas del trabajo
Otra de las falsedades que los defensores de la dictadura pusieron en marcha es que Franco creó las Magistraturas de Trabajo, órganos por los que los conflictos laborales quedan exclusivamente en manos del Estado. Otra mentira más pues, en mayo de 1931, el Gobierno de la República creó los Jurados mixtos. Junto a ello aumentaron los salarios, se instauró la semana laboral de 40 horas y se promovieron tanto la obligatoriedad como la universalización de los seguros sociales.

Vacaciones remuneradas
En el mismo ámbito laboral de las políticas de defensa de los trabajadores, también hay que desmentir que fuera Franco quien impusiese las vacaciones pagadas. En el imaginario colectivo del franquismo, las vacaciones pagadas fue siempre otro logro que falsamente se atribuyó. Ciertamente, las vacaciones remuneradas para los trabajadores se aprobaron, como tantas otras leyes laborales, baso gobiernos republicanos, en este caso el 21 de noviembre de 1931 incluido y recogido en el artículo 56 de la Ley de Contratos de Trabajo.


Las pensiones se aprobaron en 1908
Una mentira más: Franco no fue el autor del sistema de pensiones. La piedra fundacional del sistema español de pensiones se inició en 1908, al fundarse el Instituto Nacional de Previsión para financiar el retiro de los trabajadores. En 1919 llegó el denominado Retiro Obrero por el que cada trabajador abonaba diez céntimos al mes mientras el Estado aportaba una peseta, y los patronos, tres pesetas mensuales. Si el trabajador había cotizado durante 20 años, al cumplir 65 años devengaría una pensión de una peseta al día, es decir, 365 pesetas al año.

Del mito de una España boyante a la realidad de un país de miserias y hambre
El franquismo presumió que su régimen había impulsado la industrialización de España y la estaba modernizando, haciendo visualizar, falsariamente por supuesto, una España rural y atrasada, la de épocas anteriores. Nada más lejos de la realidad porque lo cierto es que este país no recuperaría su nivel de industrialización anterior a la Guerra Civil hasta el comienzo de la década de los 70. A estos datos, avalados por informes del Banco Mundial, habría que añadirle para resaltar el estado de miseria de la sociedad durante el régimen autoritario, el retroceso que implicó la larga etapa de autarquía económica que España vivió. Un sistema económico, el autárquico, en que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones, que no finalizó hasta finales de los años 60. En la misma línea se hizo creer que Franco logró que España creciera un 7 por ciento.  Cuando la realidad es que, tras la Guerra Civil y la autarquía mencionada anteriormente, España entró en recesión no llegando hasta 1976 a alcanzar el nivel del año 1934.


La “pertinaz” sequía y los pantanos
Tal vez el mito más extendido del franquismo y que popularmente fue más asumido como real, a la par que difundido, es que el régimen franquista fue quien construyó e hizo posible la extensa red de pantanos en España. Una creencia tan infiltrada en la población que siempre hemos oído defender aquello de que “gracias a Franco España tenía numerosos pantanos” para el riego agrícola, el consumo humano y para evitar la “pertinaz sequía”, aquella frase tan propia del vocabulario de la Dictadura. Pues tampoco es cierto. La auténtica verdad es que hay que remontarse a muchos años antes de que Franco diera el golpe de Estado para hablar de política y construcciones hidráulicas. En concreto, los primeros cimientos del desarrollo de los pantanos se pusieron en marcha en 1902, con el Plan General de Canales de Riesgo y Pantanos de Rafael Gasset. Todos los historiadores coinciden en señalar como el germen de la primera planificación hídrica en nuestro país.

Y más aún, durante la Segunda República, se profundizó en esta labor por medio del Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933, de la mano del socialista y ministro de Obras Públicas, Indalecio Prieto. Cabe recordar que el socialista, previendo la apropiación futura de esta política hidráulica, dijo que esta "no debía ser ni de un partido, ni de un Gobierno, ni de un régimen; la política del agua debe ser del Estado, al margen de los vaivenes electorales".

Ni Iberia ni Telefónica
Al falso imaginario popular, el franquismo agregó la creación de dos grandes compañías, dos grandes empresas que fueron durante años “banderas de España” como Iberia y Telefónica. El régimen vendió que tanto Iberia como Telefónica fueron proyectos diseñados y puestos en marcha por la dictadura. Falso de toda falsedad y es algo que se demuestra con un simple repaso a la historia de ambas empresas.

Telefónica se fundó en Madrid el 19 de abril de 1924 durante la dictadura de Primo de Rivera, con la denominación de Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE). ​Tenía como domicilio social la avenida de Conde de Peñalver (actual Gran Vía), número 5, en Madrid, y un capital de un millón de pesetas, representado por 2000 acciones ordinarias de 500 pesetas de valor nominal. A su cargo estaba el monopolio del servicio telefónico y la participación como principal accionista de la empresa ITT.


Por su parte, Iberia fue fundada el 28 de junio de 1927 por el empresario vizcaíno Horacio Echevarrieta y la alemana Lufthansa (con el nombre de Iberia Compañía Aérea de Transporte). Ello sucedió, al igual que Telefónica, también durante la dictadura de Primo Rivera como monopolio del transporte aéreo español.

Y continuamos desmontando las grandes mentiras y proyectos falsamente atribuidos a Franco Uno más es que el dictador no estableció las primeras ayudas a las familias numerosas. Estas se aprobaron el 21 de junio de 1926. Esta medida fue recogida en el Real Decreto Ley de protección a las familias numerosas de funcionarios públicos y de clase obrera.

Las "VPO de Franco"
Tampoco el Caudillo fue el autor de la creación y construcción de las Viviendas de Protección Oficial. Mucho antes, en junio de 1911, estas se institucionalizaron gracias a la Ley de Casas Baratas. Más tarde, en 1913, mediante una red de fundaciones, se comenzaron a ofrecer viviendas protegidas a las clases más desfavorecidas.

No hubo paro ni desempleo
Por último, aunque podría extenderme mucho más en la relación de falsedades, cuando no falacias, del franquismo y sus atribuciones y apropiaciones de logros de otros, la leyenda de que con el franquismo no existía desempleo, es una auténtica falacia. Lo que no había era datos de empleo, “ni falta que hacían”, dirían los dirigentes políticos de la época. Las informaciones y cálculos de desempleo comenzaron a realizarse 34 años después de acabada la guerra.

Por su parte, la emigración española, fundamentalmente a Europa, duró hasta la crisis de 1973 en que se detuvo y fue superado por el movimiento de retorno. El desempleo y las situaciones de desamparo fueron enormes y de gran miseria durante el mandato del dictador. Si no, ¿por qué emigraron miles y miles de españoles a Francia, Alemania, Suiza, Holanda…? ¿turistas por Europa?


Unas palabras a las que no ha dudado en sumarse la cantante Soraya que muy cabreada pedía al ayuntamiento de Almeida que permita que la fiesta se celebre como siempre. "Es de todos", insistía a la par que pedía "visibilidad y responsabilidad". "Arriba la voz, que se me oiga hasta en Extremadura", pedía cuando el público de

Por último, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, insiste en que el Orgullo está por encima de la política y que corresponde a la ciudadanía madrileña. "No podemos permitir que el señor Almeida boicotee una fiesta que es sinónimo de libertad y visibilidad", indicaba resaltando que "ni un paso atrás".

Sentada pacífica en Plaza del Rey contra Almeida y Villacís
Tras conocerse la cancelación de los conciertos en la Plaza del Rey artistas como Belenciana convocaban una sentada pacífíca a las 20 horas contra la decisión.

Finalmente, el Ayuntamiento de Madrid ha reculado y ha ofrecido una alternativa a MADO en otra plaza de Chueca. Desde este viernes, la programación del escenario se desarrollará sin problemas en la Plaza de Barceló, junto a la parada de Metro de Tetuán.

Sin embargo, todavía existen dudas entre las artistas afectadas. Rocío Sáiz tiene su actuación prevista para el sábado, pero aún no tiene confirmación sobre si podrá actuar. "Ni el Ayuntamiento, ni Policía ni Bomberos han dado el 'ok' del montaje del escenario. Las obras que quedan son mínimas y parece que no supone ningún problema", indica.

Sáiz, conocedora de las negociaciones entre MADO y el Ayuntamiento, asegura que pese a los constantes intentos por mantener reuniones con los concejales del ramo "no les abren ni la puerta". "La Plaza del Rey es la única plaza donde actúan mujeres y donde las lesbianas tenemos nuestro lugar. El resto de la programación la organizan hombres y apenas hay artistas femeninas. Me da igual si cancelan a Isabel Pantoja, nos estamos quedando sin nuestro espacio. Bastante tenemos con estar siempre hacinadas allí", comenta.

JOSÉ LUIS 8 DÍA ORGULLO LGBTIQ+ LGTBIQ+ MADRID
ESPAÑA
Boris Johnson tira la toalla tras dos rebeliones internas
Un nuevo audio confirma los tejemanejes entre Cospedal y Villarejo contra Pablo Iglesias y otros titulares de la mañana
ELPLURAL.COM
Jueves, 7 de julio de 2022
   
El primer ministro de Reino Unido, Boris Jonhson. EP
El primer ministro de Reino Unido, Boris Jonhson. EP

Boris Johnson confirma su dimisión en diferido: "Habrá mucha gente aliviada"
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha verbalizado lo que era un secreto a voces esta mañana: dimite como líder del Partido Conservador y como premier, pero en diferido. El hasta ahora puntal de los tories entiende que habrá "mucha gente" que sienta un "gran alivio" tras su dimisión y agrega que el proceso para elegir un nuevo dirigente "debe empezar ahora".

Johnson se rinde. Tras atrincherarse en Downing Street, los tories le han forzado a mostrar, al fin, la bandera blanca. Un alud de dimisiones en su propio gabinete ha estrechado el cerco sobre el premier, forzándole a renunciar. En las últimas horas, de hecho, su flamante ministro de Economía - ex titular de Educación, Nadhim Zahawi, publicó un comunicado a través de Twitter en el que le instaba a "hacer lo correcto".

Cospedal, a Villarejo, sobre Iglesias: “Es un hijo de puta en toda regla”
Nuevas grabaciones entre el excomisario, José Manuel Villarejo, y la exsecretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, evidencian que la relación entre ambos era mucho más fluida y personal de lo que la exdirigente del PP reconoció en sede judicial cuando estaba imputada en Kitchen. Así, en los audios se puede oír como llama hijo de puta al exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, o como le dice a Villarejo que le interesa un tema sobre Iglesias.

En los audios, adelantados por El País y que no constan en el sumario, el excomisario le dice a Cospedal que Pablo Iglesias quiere conocerlo pero que él no le hace “ni puto caso”, mientras añade sobre el ex vicepresidente: “El Coletas es un hijo de puta”, a lo que Cospedal le responde que es “un hijo de puta en toda regla”.

Las “trolas” del franquismo: Seguridad Social, vacaciones pagadas, pantanos, las VPO, industrialización, Iberia, Telefónica…
Una de las más destacadas características de los regímenes autoritarios es su basamento en las mentiras, la transmisión de escenarios ideales que nada tienen que ver con la realidad y la apropiación como suyos de políticas y realidades positivas que realizaron otros. El franquismo, en este sentido, no solo no fue la excepción a esta regla común a las dictaduras, sino que fue un auténtico laboratorio de falsedades. Mentiras, embustes y falacias que, en algunos casos, tras casi cincuenta años de la muerte de Franco, perviven en el imaginario colectivo de ciertos sectores, esos que se integran en el franquismo sociológico, lamentablemente vigente hoy en día. He aquí alguna de las “trolas” del franquismo.

Franco no creó la Seguridad Social. Franco acuñó el nombre de "Seguridad Social" pero el origen de las políticas de protección social es muy anterior a la dictadura. Fue el Gobierno liberal de José Posada Herrera en 1833, el que creó el primer organismo público, la Comisión de Reformas Sociales, cuyo objetivo fue estudiar medidas para mejorar la penosa precaria y crítica situación en la que se hallaba la clase trabajadora en España. A pesar de las mentiras del franquismo, en 1900 se creó el primer seguro social, de accidentes de trabajo. Años más tarde, en 1908, surge el Instituto Nacional de Previsión para gestionar las nuevas prestaciones puestas en marcha.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3421 en: 08 de Julio de 2022, 14:19:38 pm »
¿Eso está acreditado señor Heracles?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3422 en: 08 de Julio de 2022, 14:26:23 pm »
? ? ?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3423 en: 08 de Julio de 2022, 14:30:56 pm »
? ? ?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


 :carcaj

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3424 en: 08 de Julio de 2022, 20:04:45 pm »
? ? ?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Que si está acreditado como lo del mapa de las iglesias incendiadas...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3425 en: 08 de Julio de 2022, 20:50:58 pm »
Pues no lo sé, pinta tiene de que sí, pero siempre puedes demostrar lo contrario. . . eso sí, intenta esta vez que sea mejor que lo de las iglesias. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3426 en: 08 de Julio de 2022, 21:53:32 pm »
Pues no lo sé, pinta tiene de que sí, pero siempre puedes demostrar lo contrario. . . eso sí, intenta esta vez que sea mejor que lo de las iglesias. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Me puedes decir en qué momento digo yo que lo de las iglesias este acreditado, me limito a poner un mapa que cuelga un usuario en Twitter, igual que hacen aquí otros foreros como Robin, al cual no le pides que acredite nada...

Lo que hay que demostrar es que es cierta la información de ese panfleto, no que no es cierta.

Igual no lo sabes, pero en España hay que demostrar que alguien es culpable, no al revés.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3427 en: 09 de Julio de 2022, 00:05:33 am »
Jajajaja. . . resumiendo, la nada. . . jajaja

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3428 en: 09 de Julio de 2022, 02:02:21 am »
Si, de argumentos andas justito, y eso cuando respondes...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3429 en: 09 de Julio de 2022, 07:30:22 am »

Estrasburgo rechaza investigar las denuncias por las torturas del franquismo


El Tribunal Europeo de Derechos Humanos inadmite a trámite los recursos del exdirigente comunista Gerardo Iglesias y de 11 fundadores del sindicato Comisiones Obreras en Valencia


Lucas Marco

8 de julio de 2022 23:37h

Actualizado el 09/07/2022 05:30h

Europa rechaza investigar las torturas del régimen franquista. Las víctimas de la dictadura han alcanzado el techo en su batalla jurídica para que la justicia europea investigara las violaciones de los derechos humanos sufridas durante el franquismo, tras el carpetazo sistemático de los tribunales españoles.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha inadmitido a trámite el recurso de 11 fundadores de Comisiones Obreras en Valencia, así como el sindicato en su condición de persona jurídica, alegando que los hechos denunciados son anteriores a la fecha de entrada en vigor de la convención y de sus protocolos en el Estado español.

El juez estonio Peeter Roosma señala, en un escrito al que ha tenido acceso elDiario.es, que las alegaciones de los denunciantes son “incompatibles ratione temporis [por razón de tiempo] con las disposiciones de la Convención”, firmada por España el 24 de noviembre de 1977 y ratificada dos años después. El TEDH “declara la inadmisible la solicitud”, concluye el escrito.

Idéntico argumentario utiliza el alto tribunal europeo para inadmitir la denuncia de Gerardo Iglesias, exdirigente del Partido Comunista de España (PCE) y fundador de Izquierda Unida. Así, la única vía para las víctimas pasaría por plantear la denuncia ante el Relator Especial sobre la Tortura de las Naciones Unidas.

El exdirigente comunista se querelló por torturas contra Pascual Honrado de la Fuente, agente de la Brigada Político Social (la policía política de la dictadura), condecorado con dos medallas y mano derecha del comisario Claudio Ramos en Asturias. Iglesias imputaba al policía franquista la comisión de delitos de lesa humanidad, en el marco de la persecución por el Estado de los disidentes políticos.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Oviedo inadmitió la querella al considerar que los hechos denunciados no constituían delito de lesa humanidad y, además, estarían prescritos por haber transcurrido más de diez años desde su comisión, una decisión confirmada posteriormente por la Audiencia Provincial. El Tribunal Constitucional, por ocho votos a tres, avaló el rechazo a la querella al entender que no existió la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva y a utilizar los medios de prueba pertinentes alegada por Iglesias.

Por su parte, CCOO recurrió al TEDH para denunciar las torturas sufridas por 11 antifranquistas durante la detención tras la reunión fundacional del sindicato en Valencia el 11 de diciembre de 1966 en la sede de la entidad Lo Rat Penal de la plaza de Manises. Por primera vez el sindicato, como persona jurídica, se adhirió a las denuncias.

Entre los querellantes figuran descendientes de aquellos militantes de Comisiones Obreras del País Valenciano (CCOO-PV) detenidos y torturados: Mercedes y Carlos Boïls, César Llorca, Enrique Gardó, Daniel Girva, Aurora del Alcázar, Concha Fondo, César Mañas, Ángel García, Francisco Serrano, Vladímir Bataller y Julián López.

Los miembros del sindicato, sostenía el recurso elaborado por el abogado Virgilio Latorre, “sufrieron una persecución y represión sistemática a base de sanciones, despidos, detenciones masivas, torturas, estados de excepción y sentencias de tribunales militares y del Tribunal de Orden Público (TOP)” en la “práctica totalidad de las zonas industriales en las que se habían desarrollado las Comisiones Obreras”.

Los sindicalistas detenidos en aquella ocasión, además de algunos de sus descendientes, presentaron una querella por el delito de lesa humanidad en concurso con otro de torturas en 23 de julio del 2020. Sin embargo, el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia decretó el sobreseimiento libre y el archivo de las actuaciones argumentando que los delitos de lesa humanidad se incorporaron al Código Penal español con posterioridad a los hechos denunciados, además de la prescripción a consecuencia de la Ley de Amnistía de 1977.

El recurso de apelación fue desestimado por la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia (otras querellas por torturas de la BPS tuvieron un recorrido similar). Contra esta última resolución, los querellantes formularon una demanda de amparo ante el Tribunal Constitucional, que la inadmitió a trámite. Así, las víctimas recurrieron ante el TEDH argumentando que los hechos denunciados son “torturas” y un crimen de lesa humanidad que, además, “gozan de verosimilitud”, según el recurso.

La decisión del TEDH supone una nueva jurisprudencia. La doctrina del TEDH, explica el letrado Efraín Latorre, extendía la investigación de torturas “a momentos anteriores al tratado pero que eran próximos a esa ratificación”.

El recurso, recuerda, citaba sentencias anteriores del TEDH “relativas a hechos anteriores a la ratificación del tratado”. “No esperábamos una respuesta de inadmisión, teníamos la esperanza de que se pronunciara sobre el fondo para que las víctimas vieran algún reconocimiento de sus derechos”, agrega.

Jacinto Lara, abogado de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (Ceaqua), expresa su “disconformidad” con las resoluciones del TEDH: “Aplican un criterio sumamente restrictivo para inadmitir a trámite las reclamaciones que hemos formulado”. “Es un criterio, aunque sorprenda, totalmente contrario al propio derecho internacional de los derechos humanos”, agrega Lara.

La entidad, según el letrado, reclamará ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. “Esperamos que nuestros reclamos sean atendidos por dicho comité que tan severamente ha censurado el modelo de impunidad del Estado español en sucesivos y reiterados informes previos”, dice el abogado de Ceaqua.

El “obstáculo” de la Ley de Amnistía

Santi Mateu, secretario de Fundaciones de CCOO-PV, destaca que la intención de las denuncias es que “se pueda investigar, para conocer la verdad y poder denunciar la represión sistemática contra el movimiento obrero por parte del franquismo”. El sindicato lamenta “profundamente” la “falta de sensibilidad humanitaria del TEDH al no querer entrar a analizar nuestra demanda”. Mateu critica que la “interpretación” de la Ley de Amnistía “se ha convertido en un obstáculo y un impedimento para investigar la verdad”. El recurso, apostilla el abogado Efraín Latorre, planteaba la “posible inconstitucionalidad de determinados preceptos de la Ley de Amnistía”.

El dirigente sindical, por su parte, señala al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura como última vía para las víctimas y mantiene la esperanza en la nueva Ley de Memoria Democrática para que “se pueda superar el obstáculo de la Ley de Amnistía para poder investigar” los crímenes del franquismo.

Desconectado Tristán82

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 145
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3430 en: 09 de Julio de 2022, 09:59:27 am »
¿Eso está acreditado señor Heracles?
Que si está acreditado el qué, exactamente? Que tu añorado generalísimo no hizo todas las cosas buenas que creéis que hizo? O que hablando de una manera más general, no fue una dictadura como quieren hacernos creer tantos rojos malvados?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3431 en: 09 de Julio de 2022, 12:07:31 pm »
Si, de argumentos andas justito, y eso cuando respondes...
Te voy a explicar algo que creo que todavía no tienes claro, yo no soy el responsable de tus desdichas, por lo tanto no intentes cargar sobre mí tus frustraciones.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3432 en: 09 de Julio de 2022, 12:10:03 pm »
¿Eso está acreditado señor Heracles?
Que si está acreditado el qué, exactamente? Que tu añorado generalísimo no hizo todas las cosas buenas que creéis que hizo? O que hablando de una manera más general, no fue una dictadura como quieren hacernos creer tantos rojos malvados?
Lo que faltaba a estas alturas de la película, cuestionarse si la dictadura del General Franco no fue una dictadura. . . en fin, lo siguiente será cuestionarse la existencia de la Guerra Civil y lo último ya negar la represión del Régimen Franquista. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3433 en: 09 de Julio de 2022, 16:53:20 pm »
¿Eso está acreditado señor Heracles?
Que si está acreditado el qué, exactamente? Que tu añorado generalísimo no hizo todas las cosas buenas que creéis que hizo? O que hablando de una manera más general, no fue una dictadura como quieren hacernos creer tantos rojos malvados?

A ver subnormal, añorado generalísimo será el tuyo, mucho cuidadito con relacionarme a mí con un dictador. Si no sabes de que va el debate, antes de hablar y meterte donde no te llaman, te lees lo de antes.

Yo puse una mapa de Twitter sobre iglesias incendiadas en Francia y Heracles me dice si está acreditado que es real lo de ese mapa,  por lo que yo le pregunto si las noticias que cuelgan otros están acreditadas, como esta y otras por las que he preguntado, bobo, que eres un bobo.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3434 en: 09 de Julio de 2022, 16:55:52 pm »
¿Eso está acreditado señor Heracles?
Que si está acreditado el qué, exactamente? Que tu añorado generalísimo no hizo todas las cosas buenas que creéis que hizo? O que hablando de una manera más general, no fue una dictadura como quieren hacernos creer tantos rojos malvados?
Lo que faltaba a estas alturas de la película, cuestionarse si la dictadura del General Franco no fue una dictadura. . . en fin, lo siguiente será cuestionarse la existencia de la Guerra Civil y lo último ya negar la represión del Régimen Franquista. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

¿Dónde cuestiono yo que fue una dictadura?

Si no pones una frase en donde yo cuestione la dictadura es que eres un embustero.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3435 en: 09 de Julio de 2022, 16:57:21 pm »
Si, de argumentos andas justito, y eso cuando respondes...
Te voy a explicar algo que creo que todavía no tienes claro, yo no soy el responsable de tus desdichas, por lo tanto no intentes cargar sobre mí tus frustraciones.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Frustración ninguna, simplemente digo la verdad, y es que la realidad de lo que se ve por aquí, que andas justito de argumentos en tus debates.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3436 en: 09 de Julio de 2022, 16:59:03 pm »
Evidentemente pregunto si está acreditado lo que dice ese panfleto de que son trolas.

¿Eso está acreditado señor Heracles?
Que si está acreditado el qué, exactamente? Que tu añorado generalísimo no hizo todas las cosas buenas que creéis que hizo? O que hablando de una manera más general, no fue una dictadura como quieren hacernos creer tantos rojos malvados?

A ver subnormal, añorado generalísimo será el tuyo, mucho cuidadito con relacionarme a mí con un dictador. Si no sabes de que va el debate, antes de hablar y meterte donde no te llaman, te lees lo de antes.

Yo puse una mapa de Twitter sobre iglesias incendiadas en Francia y Heracles me dice si está acreditado que es real lo de ese mapa,  por lo que yo le pregunto si las noticias que cuelgan otros están acreditadas, como esta y otras por las que he preguntado, bobo, que eres un bobo.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3437 en: 09 de Julio de 2022, 17:00:59 pm »
PSOE EN ESTADO PURO  ;ris; ;ris; ;ris;

Citar
Felipe González sobre la nueva ley: "Temo que las memorias se conviertan en desmemorias"

https://www.vozpopuli.com/espana/felipe-gonzalez-nueva-ley-memoria-democratica.html

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3438 en: 09 de Julio de 2022, 17:51:02 pm »
A Felipe González hay que escucharle siempre, aunque para algunos sea frustrante sus respuestas, como la del puteal de la Moncloa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3439 en: 09 de Julio de 2022, 18:08:11 pm »
A Felipe González hay que escucharle siempre, aunque para algunos sea frustrante sus respuestas, como la del puteal de la Moncloa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Le confieso que lo he tenido que buscar...Un objeto decorativo.