Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318285 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Memoria histórica
« Respuesta #860 en: 29 de Diciembre de 2011, 15:51:00 pm »
Tratar de explicar a una persona que no ha llegado más allá de las fronteras con "Arganda" que hay vida más allá de la reserva espiritual de occidente es imposible, pues aunque lo viese y se le quisiese hacer entender que todo régimen totalitario es malo, nunca podría abrirse a otras experiencias pues lo que manda...manda...y no debe ser cuestionado.


Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #861 en: 29 de Diciembre de 2011, 16:19:34 pm »
Tratar de explicar a una persona que no ha llegado más allá de las fronteras con "Arganda" que hay vida más allá de la reserva espiritual de occidente es imposible, pues aunque lo viese y se le quisiese hacer entender que todo régimen totalitario es malo, nunca podría abrirse a otras experiencias pues lo que manda...manda...y no debe ser cuestionado.

muy bien, muy bien ronin, me voy al jacuzzi, besos! :byebye

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Memoria histórica
« Respuesta #862 en: 29 de Diciembre de 2011, 16:52:50 pm »
La desverguenza para defender a un criminal tiene que ser forzosamente directamente proporcional a la desmemoria. Llamas vivir bien a vivir como vivía la gente "normal" en esa época. Centrándonos solamente en el aspecto económico lo que dices no tiene ni pies ni cabeza (aunque aún lo tiene menos que puedas defender a un dictador, pero en fin...) Lo que hizo la dictadura a través de conciertos con las empresas (en manos de una artificial y cercana al poder clase media) y los polos de desarrollo regional, fue trasvasar el dinero público a las manos privadas. El supuesto milagro desarrollista que la propaganda franquista pretendió vender no fue diferente al de ningún país de la postguerra. Sólo hubo un matiz diferenciador. Gracias a las políticas autarquicas en España se dio con diez años de retraso. Debido al régimen atentatorio contra los derechos humanos y a la falta de libertades España tuvo que esperar al despegue europeo para poder empezar a levantarse. La dictadura no pudo evitar que los turistas entrasen y se dejasen su dinero para ver a esos seres que por efecto del hambre eran feos y bajitos; no pudo evitar que ante la perspectiva del fin de la dictadura muchos de los que se exiliaron regresasen aportando mano de obra; no tuvo que evitar que hubiera más empresas que mano de obra, lo que abarató enormemente los costes para aquellas y que se enriqueciesen enormemente por tal motivo. ¿A qué dió lugar esto? a que la clase altarepresentara el 0,5% de la población, la clase media alta el 6%, las clases medias y medias bajas el 49%, y la clase obrera el 32%, existiendo por debajo de ella 3 millones de pobres. Esta envidiable situación se daba todavía en la década de los 70.
Te conformas con muy poco, que suerte tienes, sólo necesitas a alguien que te niegue la posibilidad de ser libre.

Salud y suerte.


J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #863 en: 29 de Diciembre de 2011, 19:51:34 pm »
La desverguenza para defender a un criminal tiene que ser forzosamente directamente proporcional a la desmemoria.
Eso es interesante, sobre todo cuando se nos hace intentar ver que un grupo terrorista no es terrorista, sino un grupo folklorico.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #864 en: 29 de Diciembre de 2011, 20:05:30 pm »
Sólo hay una parte que necesita que se olvide. En esa parte están quienes apoyan, promueven, añoran, un régimen criminal que no aportó, como todas las dictaduras, más que miseria y muerte.

Salud y suerte.

una victoria, se olvida antes que una derrota, hace menos daño.
quizas si como dicen algunos, salieramos de arganda, la objetividad de una lectura imparcial haria ver a algunos, que no a todos, el por que de las cosas.
.......dictadura, regimen criminal, miseria, muerte,.....te refieres a la urss, a cuba, a korea, al frente popular, a las chekas?.

Me refiero a las dictaduras que citas y al franquismo ¿tú no?

Salud y suerte.

por supuesto que NO!

ya quisieran los pobres desgraciaos que viven a dia de hoy el bienestar socilaista, poder vivir como aqui se vivia en los 60 y 70.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SOiMRksAIbU[/youtube]

. . . yo pensaba que personajes como este ya no existían en la España del siglo XXI . . . pero me equivoqué . . . si que quedan . . . que triste que encima sean los llamados a garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos . . . luego salen ciertas querencias, como los mansos a las tablas . . . y como van a realizar su labor con la objetividad y neutralidad que se les supone? ? ? . . . en fin, lamentable y desafortunada tu defensa de la dictadura . . . pero ya apuntabas maneras.  .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Memoria histórica
« Respuesta #865 en: 29 de Diciembre de 2011, 20:07:14 pm »
Hay más de los que serían deseables. Fallan los filtros.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Memoria histórica
« Respuesta #866 en: 18 de Enero de 2012, 18:43:00 pm »
El día en que la policía de Fraga disparó contra una asamblea
Las víctimas de la actuación policial del 3 de marzo de 1976 aún no han logrado juzgar a los responsables

 18/01/2012 12:26 / EDUARDO MURIEL / MADRID

Andoni Txasko, entonces un veinteañero que trabajaba de mecánico ajustador, recuerda los hechos como si hubieran ocurrido ayer. Era marzo de 1976 y Vitoria llevaba dos meses de huelgas. La patronal había prohibido que se siguieran celebrando asambleas en los centros de trabajo y entonces los obreros llamaron a la puerta de las iglesias. Los curas de barrio les recibieron con los brazos abiertos. Entre misa y misa, los bancos de las iglesias se echaban a un lado para que los trabajadores pudieran celebrar sus reuniones.

El 3 de marzo paró un gran número de empresas. Los agricultores, que habían estado apoyando con productos del campo a los huelguistas, se unieron a la movilización, junto a los estudiantes y algunos comerciantes. Aquella mañana, en la que se produjeron los primeros heridos de bala, fue premonitoria. Algunas iglesias fueron asaltadas por la policía, con armamento, violando el concordato que sólo permitía irrumpir en ellas en casos de extrema necesidad. Andoni tuvo que refugiarse en una de ellas.

"Aquí no está sucediendo nada excepcional, la gente está reunida tranquilamente"

A las 17:00 horas comenzó una asamblea general en la iglesia de San Francisca, en la que los huelguistas se disponían a hacer una valoración de la jornada. La policía permitió que el lugar se llenase de trabajadores, quienes rebosaron el edificio, lo que obligó a muchos a quedarse fuera.

Una vez llena la iglesia, la policía formó un cordón alrededor, y un cura se acercó con ánimo de parlamentar. "Aquí no está sucediendo nada excepcional, la gente está reunida tranquilamente", dijo el sacerdote a los agentes. "No van a salir", añadió.

Entonces, la policía rompió las ventanas de la iglesia y comenzó a lanzar al interior varios botes de humo, lo que obligó a los congregados a salir, presas del pánico.

Aquel día hubo tres muertos por disparos, y otros dos fallecerían el mes siguiente

En ese momento, la policía abrió fuego contra los manifestantes y dejó un saldo dramático: tres muertos, decenas de heridos de bala, de los cuales dos de ellos acabarían falleciendo a causa de las heridas a lo largo del mes siguiente. Otras 68 personas recibieron heridas de diversa consideración. Andoni Txasko, aquella jornada, tuvo suerte, pero al día siguiente un grupo de agentes le golpeó en la cabeza hasta quitarle parte de la visión en uno de sus ojos (consulta aquí la resolución del Parlamento Vasco sobre los hechos).

Fraga, ministro de Gobernación

Andoni Txasko, del mismo modo que el resto de víctimas, trató de conseguir que se juzgaran aquellos hechos, lucha que desembocó en la formación de la 'Asociación de víctimas y Familiares de víctimas del 3 de marzo', de la que es portavoz. "El gobierno español tenía constancia por parte de la patronal de que aquí se estaba dando una movilización muy fuerte y que, de alguna manera, había que cortar por lo sano", sostiene.

Fraga tuvo "comunicación directa con el gobierno civil de Álava"

Txasko está convencido que, aunque Manuel Fraga, entonces ministro de Gobernación —equivalente al actual ministro de Interior— en aquellos momentos se encontraba en Alemania, mantuvo una "comunicación constante y directa con el gobierno civil de Álava".

"Esa acción no se le ocurrió al capitán Quintana, que es el que mandaba la tropa, porque aquella encerrona, con disparos reales y provocando una matanza, no pudo ser fruto de un calentón", considera Txasko. "Fue con premeditación total, ahí están las grabaciones", añade. Se refiere a las grabaciones reales de conversaciones entre agentes de la policia recogidas en el documental 'Llach, la revolta permanent', estrenado en 2006 en el Festival de Donosti, y que narra los hechos de aquel día por medio de la figura y las canciones del cantautor catalán Lluis Llach. (Puedes escuchar los audios aquí).

Poco después, Fraga exculparía a la policía y a los mandos. "La responsabilidad de los que siguen echando a la gente a la calle, con mensajes de un tipo o de otro, les corresponde íntegra en cuanto a resultados trágicos como los que hemos vivido en Vitoria", declaró el entonces ministro de Gobernación.

"Por lo menos, que no pasen a la historia como adalides de las libertades"

"A Fraga no hemos conseguido sentarlo en el banquillo de los acusados para que responda por los crímenes y por la colaboración con la dictadura franquista. Sin embargo, hay que tener en cuenta las responsabilidades de todo el gobierno, no sólo la suya. Aunque no hemos sentado a Fraga, no perdemos la esperanza de hacerlo con el resto de responsables. Por lo menos que no pasen a la historia como se está oyendo estos días, que ha sido un adalid de las libertades, cuando precisamente ha sido todo lo contrario, un azote para los derechos humanos", concluye Txasko.

La larga travesía en busca de justicia

Tras aquellos hechos, el camino para conseguir que se juzgasen los crímenes policiales comenzó con unas diligencias que, obligatoriamente, se abrieron a raíz de los informes médicos de los hospitales.

El juzgado abrió unas diligencias previas que fueron pasando de tribunal en tribunal. Desde Burgos al Tribunal de Orden Público (TOP), y desde allí otra vez de vuelta para, finalmente, según dictaminó el Tribunal Supremo, pasar a jurisdicción militar.

"No se hace ningún tipo de investigación, no se recogen testimonios"

Txasko explica que, con los sumarios ya abiertos, "no se hace ningún tipo de investigación, no se recogen testimonios. Los únicos que figuran son las declaraciones y los informes policiales y al, cabo de un año, estos sumarios son sobreseidos".

Aunque reconocen la comisión de delitos por homicidio y por lesiones, se concluye que no hay indicios de delito suficientes para acusar a personas determinadas. La causa de los sumarios, además, es por terrorismo. "Se supone que los terroristas éramos trabajadores, eso y el sobreseimiento son la primera burla de la justicia", lamenta Txasko (consulta aquí el sumario y aquí el sobreseimiento de los mismos).

Los siguientes intentos de obtener justicia no dieron frutos, hasta que en 1999 decidieron formar la 'Asociación de víctimas y familiares de víctimas del 3 de marzo', desde la que comenzaron a luchar de forma colectiva.

Tras el intento fallido de acogerse a la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, ya que "se dio credibilidad a laversión policial de aquel entonces", abrieron una querella criminal que nuevamente fue deshechada. "Nos estaban derivando en 2004 otra vez a la jurisdicción militar", lamenta Txasko.

"Hemos conseguido ir cambiando poco a poco el relato de los hechos"

La Ley de Memoria Histórica trajo una reparación parcial, ya que han "conseguido ir cambiando poco a poco el relato de los hechos y acabar con esa versión policial de que éramos nosotros los agresores". "A los familiares de los obreros asesinados, o a mí, que tengo una gran incapacidad, se nos considera producto de la lucha por las libertades y la democracia", apunta. De todos modos, son críticos con esta ley.

"Es una ley muy discriminatoria, ya que sólo abarca el tema de indemnizaciones, y a unas cantidades mucho menores que la que recoge la Ley de Solidaridad de Víctimas contra el Terrorismo".

Hoy en día siguen esperando una resolución tras acudir al Comité de Derechos Humanos de la ONU. "No sabemos en qué situación está, entendemos que habrá muchas presiones del Estado español, porque de momento no hay ningún tipo de respuesta", explica.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #867 en: 18 de Enero de 2012, 20:56:25 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wZIurkLo2P0[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=i2DEadZ-d_I&feature=related[/youtube]

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re: Memoria histórica
« Respuesta #868 en: 19 de Enero de 2012, 23:17:13 pm »
La sombra del franquismo todavia cabalga por España.
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #869 en: 21 de Enero de 2012, 14:24:28 pm »
Hay más de los que serían deseables. Fallan los filtros.

Salud y suerte.

eso es lo que os jode a vosotros, y sinceramente me encanta,......una vez, y las que hicieran  falta.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #870 en: 21 de Enero de 2012, 14:52:19 pm »
 . . . estas cosas pasan cuando la fenilalanina-hidroxilasa que produce un organismo es incapaz de metabolizar la fenilalanina a tirosina y esto produce una acumulación de fenilalanina en el cerebro . . . con estos resultados . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Memoria histórica
« Respuesta #871 en: 22 de Enero de 2012, 11:22:55 am »
El día en que la Guardia Civil vigiló a Fraga
Domingo, 22 de enero del 2012     
 
Su muerte ha ocupado mucho papel. Pero Fraga tuvo una primera y olvidada «conexión catalana». Con dos puntos de apoyo: Josep Maria Santacreu y Manuel Milián Mestre. Santacreu es un propietario del Lluçanès, muy hábil para los negocios, concesionario de la SIMCA durante años y dominaba el Banco de Huesca. Conoció a Fraga a finales de los 60 a través de Hernández Pardos, director de El Noticiero Universal. Milián era un joven periodista.

Entonces la denuncia municipal era menos grave que la política y El Noti publicaba artículos de Antonio Figueruelo críticos con el urbanismo del alcalde Porcioles. Aquello acabó cuando Miguel Vall -yerno de Porcioles- compró El Noti desde el Banco Condal y despidió a Hernández Pardos. Santacreu se hizo fraguista cuando el ministro le dijo que había que preparar un partido de centro-derecha. España necesitaría un grupo conservador, como el de Cánovas, y otro más a la izquierda. Inquieto por aquello de «después de Franco, qué», el empresario vio la luz.

Fraga fue destituido de ministro de Información en 1969 tras perder la batalla de Matesa contra el Opus y López Rodó, y pasó a ser director general de Cervezas El Águila. Se volcó en preparar el posfranquismo. Santacreu financiaba y compró el Diario de Barcelona y, más tarde, el 10% de El País, que acabó vendiendo por orden de Fraga, que se irritó con Cebrián. Milián, entusiasta secretario, se agitaba y Fraga predicaba la reforma. En Toledo pronunció una conferencia titulada La obra constituyente del general De Gaulle.

Para Carrero Blanco, una provocación. Y López Rodó creyó hallar la solución: la embajada en Londres. Fraga aceptó pero siguió conspirando. Reclamó a Fernando Morán, diplomático que militaba en el Partido Socialista Popular de Tierno Galván. Y Milián se abonó al avión de Londres.

Pero antes pasó algo muy significativo (incidente incluido). Fraga quería un encuentro con gentes de las tendencias catalanas para explicar su proyecto «regionalista», y Santacreu montó una cena en el gran comedor (decorado con cuadros de batallas militares de Cusachs) de su finca de Puig Rafegut (Olost de Lluçanès).

Los comensales fueron muy plurales. Enemigos del régimen como Jordi Pujol, entonces en Banca Catalana; el abogado de ERC Josep Andreu Abello; el editor Juan Grijalbo, un histórico del PSUC que hizo fortuna en el exilio; periodistas como Wifredo Espina y Carles Sentís; industriales como Domingo Valls Taberner; el cerebro del textil Eduardo Tarragona; el catedrático de Derecho Francisco de Villavicencio; el abogado democristiano Vilaseca Marcet, y el barcelonista Nicolau Casaus. También el núcleo de Reforma Catalana (el primer partido de Fraga en Catalunya), con el profesor Pedro Penalva y el editor Anicet Pausas. Y dos jóvenes abogados, el leridano Joaquim Arana, conectado con la socialdemocracia de Pallach, y Eduard Moreno, que abandonó el PSC por la izquierda tras ganar un pleito para derribar el edificio de la diputación en la Rambla de Catalunya.

Habló Fraga y se abrió la discusión. Pujol explicitó gran desconfianza con el esquema regionalista, pero la tensión subió cuando Arana habló en tono más pasional y Eduard Moreno enfatizó que aquello no era nada para Catalunya. Fraga, irritado, le espetó: «Como usted siga hablando así, yo me pongo las dos estrellas y salgo a la calle». Moreno, con menos de 40 años, replicó: «Esto quiere decir que la guerra civil no ha terminado». Entonces, un potente rayo, seguido por el fuerte trueno de una gran tormenta de verano (septiembre del 72), dejó el Puig Rafegut a oscuras y la cena se disolvió. Milián dice que fue un pronto de Fraga, y Moreno reconoce que, al día siguiente, tuvo una distendida charla con el futuro embajador.

Pero los nervios surgieron desde que Pedro Penalva dio la alarma. Había visto guardias civiles, entre los árboles, que apuntaban la matrícula de los coches. El gobernador, Tomás Pelayo Ros, famoso por cerrar las casas de citas por horas de la ciudad, había detectado algo sospechoso. Santacreu dice que, por si las moscas, Fraga telefoneó al ministro del Interior.

Comparecencia triunfal

3 El fraguismo catalán continuó. Quizá lo más sonado fue el impulso del libro de denuncia contra Porcioles de Eduard Moreno y Francesc Martí Jusmet (Alfonso Guerra lo hizo luego delegado del Gobierno en Catalunya). Santacreu y Milián no solo facilitaron la editorial, Dirosa, sino que evitaron el secuestro. Porcioles hizo presión sobre Arias Navarro, pero Fraga -que desde Londres había dado el plácet al texto- llamó a Pío Cabanillas, ministro de Información, que antes fue su subsecretario. Y Milián pactó que el libro se retirara unos días (para cumplir con Arias) y luego reapareciera. Fue un best-seller.

En la batalla contra Porcioles coincidieron fraguistas, socialistas sin carnet como Moreno y Martí Jusmet, y el PSUC con Josep Miquel Abad, presidente del Colegio de Aparejadores, luego teniente de alcalde con Serra y Maragall, organizador de los JJOO y hoy jefazo de El Corte Inglés.

Y Santacreu apostó también Tarradellas, con el que cenaba en el hotel Mont Thabor de París. Vendió el presidente exiliado a Fraga, que envió al abogado del Estado Otero Novas a «auscultar» a Tarradellas en Saint-Martin-le-Beau. A los pocos días, Arias cayó y el nuevo presidente, Adolfo Suárez -el cargo que Fraga ambicionaba-, hizo a Otero subsecretario. Suárez encontró otro informe a favor de la opción Tarradellas.

Fraga había perdido. Tras la muerte de Franco, Arias Navarro siguió de presidente. Llamó a Fraga a Interior y a Areilza a Exteriores, pero, contra todo pronóstico, el Rey, ayudado por Torcuato Fernández Miranda, apostó por Adolfo Suárez -secretario general del Movimiento- para la transición. Fraga quería reformar el régimen, rápido ma non troppo y Suárez asumía una liquidación exprés. Entonces, Fraga, airado, se puso las dos estrellas y capitaneó a los siete magníficos de Alianza Popular. Creía que el franquismo sociológico ganaría. Y la AP de Catalunya fue Laureano López Rodó. El primer fraguismo quedó molesto y desplazado.
« Última modificación: 22 de Enero de 2012, 13:24:00 pm por 47ronin »

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Memoria histórica
« Respuesta #872 en: 24 de Enero de 2012, 06:48:16 am »
Hay más de los que serían deseables. Fallan los filtros.

Salud y suerte.

eso es lo que os jode a vosotros, y sinceramente me encanta,......una vez, y las que hicieran  falta.

Fallan los filtros.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Memoria histórica
« Respuesta #873 en: 24 de Enero de 2012, 21:08:48 pm »
Hoy han encontrado los primeros huesos de las 17ROSAS.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Memoria histórica
« Respuesta #874 en: 25 de Enero de 2012, 16:52:03 pm »
El primer paso para corregir una indignidad.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #875 en: 01 de Febrero de 2012, 23:17:11 pm »
La desverguenza para defender a un criminal tiene que ser forzosamente directamente proporcional a la desmemoria. Llamas vivir bien a vivir como vivía la gente "normal" en esa época. Centrándonos solamente en el aspecto económico lo que dices no tiene ni pies ni cabeza (aunque aún lo tiene menos que puedas defender a un dictador, pero en fin...) Lo que hizo la dictadura a través de conciertos con las empresas (en manos de una artificial y cercana al poder clase media) y los polos de desarrollo regional, fue trasvasar el dinero público a las manos privadas. El supuesto milagro desarrollista que la propaganda franquista pretendió vender no fue diferente al de ningún país de la postguerra. Sólo hubo un matiz diferenciador. Gracias a las políticas autarquicas en España se dio con diez años de retraso. Debido al régimen atentatorio contra los derechos humanos y a la falta de libertades España tuvo que esperar al despegue europeo para poder empezar a levantarse. La dictadura no pudo evitar que los turistas entrasen y se dejasen su dinero para ver a esos seres que por efecto del hambre eran feos y bajitos; no pudo evitar que ante la perspectiva del fin de la dictadura muchos de los que se exiliaron regresasen aportando mano de obra; no tuvo que evitar que hubiera más empresas que mano de obra, lo que abarató enormemente los costes para aquellas y que se enriqueciesen enormemente por tal motivo. ¿A qué dió lugar esto? a que la clase altarepresentara el 0,5% de la población, la clase media alta el 6%, las clases medias y medias bajas el 49%, y la clase obrera el 32%, existiendo por debajo de ella 3 millones de pobres. Esta envidiable situación se daba todavía en la década de los 70.
Te conformas con muy poco, que suerte tienes, sólo necesitas a alguien que te niegue la posibilidad de ser libre.

Salud y suerte.




pero vamos a ver muchacho, todo eso de lo que estas hablando, es de 1940 o del 2011..... es que es tan similar, que me hago un lio.
el retraso, como vosotros lo llamais, es el que algunos tienen. si este pais hubiese caido en la orbita sovietica, al igual que los pobres desgraciaos del pacto de varsovia, no tendria un retarso de 40 años, tendria uno de casi 500.
a lo que vamos, volveriais a perder, no dais mas de si.
en referencia a lo del criminal, a quien te refieres?, al del cuartel de la montaña, al de paracuellos, a los de barcelona, a los de oviedo, a los de alicante.
es que hubo tantos, que no cojo la referencia.

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #876 en: 01 de Febrero de 2012, 23:21:32 pm »
. . . estas cosas pasan cuando la fenilalanina-hidroxilasa que produce un organismo es incapaz de metabolizar la fenilalanina a tirosina y esto produce una acumulación de fenilalanina en el cerebro . . . con estos resultados . . .

que tal estas heracles,...tan arreglao lo de la boca?

menudo nudo, espero que ya estes mejor.

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #877 en: 01 de Febrero de 2012, 23:27:42 pm »
Tratar de explicar a una persona que no ha llegado más allá de las fronteras con "Arganda" que hay vida más allá de la reserva espiritual de occidente es imposible, pues aunque lo viese y se le quisiese hacer entender que todo régimen totalitario es malo, nunca podría abrirse a otras experiencias pues lo que manda...manda...y no debe ser cuestionado.



arganda!,....limita la norte con el mar cantabrico y los montes pirineos que nos separan de francia, al este con el mar mediterraneo, al sur..............

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #878 en: 01 de Febrero de 2012, 23:43:11 pm »
. . .  porque la "calle es mía" ahora . . . como en su día lo fue del Sr. Fraga . . . son los hijos de los que mandaban entonces, ellos mandan ahora . . .

bueno, al de paracuellos, en vida lo han hecho honoris causa, lo mismo cuando palme y segun quien este, lo canonizan,....o no!

al menos, el gallego, hablaba de ESPAÑA, cosa que a algunos les produce cagalera.

y no te confundas confucio, los padres de los que han dejado de mandar, tambien mandaban,.....algunos, mucho, pregunta, preguntale a bono, o al que iba de caza por la patilla siendo ministro de justicia, o a.............calamarrrrrrrrrrrrr!

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #879 en: 02 de Febrero de 2012, 19:07:04 pm »
. . . estas cosas pasan cuando la fenilalanina-hidroxilasa que produce un organismo es incapaz de metabolizar la fenilalanina a tirosina y esto produce una acumulación de fenilalanina en el cerebro . . . con estos resultados . . .

que tal estas heracles,...tan arreglao lo de la boca?

menudo nudo, espero que ya estes mejor.

. . .  lo de la boca tiene arreglo, no te preocupes, gracias, lo de la fenilcetonuria si no trata de pequeños no, y luego de mayores los resultados son irreversibles . . . ya sabes . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche