Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318171 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2020 en: 04 de Febrero de 2016, 04:29:05 am »
Obrar con razón, admitir el error
02/02/2016


El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica retirando vestigios franquistas de las calles. La concejala del Área de Cultura y Deportes, Celia Mayer lo explica. Más información aquí
Lo decíamos antes de las elecciones: “gobernar es escuchar”. Un ejercicio, la escucha, que desgraciadamente es poco habitual en política. La importancia de la frase que repetía la alcaldesa Manuela Carmena está en la práctica: escuchando se puede convencer y seducir, y también es el camino para admitir errores. Desde posiciones de trinchera se construye una política bélica que no favorece a nadie. Creo que sinceramente muchos ciudadanos se cansaron de esa forma de hacer y entender la política.

En España arrastramos una pesada losa en nuestro pasado histórico. La Guerra Civil marcó a generaciones de españoles que vivieron situaciones dramáticas cargadas de enorme violencia. Tras ella vinieron cuarenta años de dictadura, falta de libertades y represión política. Estoy segura que ningún partido político presente en el Ayuntamiento de Madrid admite hoy en día que aquel tiempo de negación democrática fuera bueno para nuestra ciudad, o para nuestro país. Al contrario, como ocurre en cualquier dictadura, lo que se impuso fue la fuerza de las armas, el silencio como marco de convivencia, el miedo como atmósfera. Fue, precisamente, la mayor de las negaciones de la escucha.

top2
La Ley de Memoria Histórica aprobada por el Gobierno de España en 2007 tenía como objeto “fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones de españoles en torno a los principios, valores y libertades constitucionales”. El actual Gobierno de la ciudad de Madrid está comprometido con esos valores, con la reivindicación de que nunca más vuelva a pasar algo semejante en nuestro país. Creemos que no se puede dejar que un asunto tan triste siga marcando a generaciones, y que es de rigor aplicar una Ley que quiere cerrar definitivamente heridas que traen a la memoria momentos y situaciones de enorme sufrimiento. Nuestro firme compromiso es con la cultura de la paz que pone en valor la democracia como el mejor marco de convivencia.

Así, comenzamos a retirar algunos vestigios relacionados con el franquismo el pasado 29 de enero en distintos puntos de la ciudad, movidos por el estricto cumplimiento de la legalidad. Pero, lamentablemente, hubo un error al retirar una placa en recuerdo de ocho carmelitas fusilados el 18 de agosto de 1936 en Madrid que se encontraba situada en el cementerio parroquial de Carabanchel Bajo. Cuando se comete un error, hay que admitirlo y pedir disculpas. Aquellos fusilamientos fueron precisamente delitos de odio, de los que están contemplados en la propia Ley de Memoria Histórica cuando señala que se cursa “a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura”.

La cultura que queremos para Madrid tiene que estar basada en el bien común, el servicio a la ciudadanía, la apuesta por la innovación, el encuentro de diversidades, el fomento de las habilidades y el conocimiento compartido. Obrar con razón es obrar con sustancia, admitir un error es poner en valor la escucha, pedir disculpas es poner la convivencia en primer plano. La placa será restituida, y pedimos disculpas a quien hayamos podido ofender. Todo esto forma parte de los valores por los que yo apuesto, porque creo que solo desde ahí podemos construir una ciudad más justa y tolerante, y en ese sentido la cultura siempre será un apoyo fiel de la democracia.

Celia Mayer
Concejala de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2021 en: 04 de Febrero de 2016, 14:14:52 pm »
Digo yo que si el PP hubiese cumplido la Ley durante todos los años que tuvo la alcaldía,  ahora no tendrían que lamentarse, son ellos los que hicieron " dejación  de funciones".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2022 en: 04 de Febrero de 2016, 16:20:04 pm »


Celia Mayer, la «okupa» que «reventó» la Cabalgata, acorralada por su «chapucera» Memoria Histórica


 Llegó a Cultura de rebote: sustituyó a su gran amigo Guillermo Zapata tras los polémicos tuits. El PP la califica de «sectaria y revanchista»

CARLOS HIDALGO - 03/02/2016 a las 23:20:45h. - Act. a las 09:53:44h.

Pocos debían de imaginar que el día que la Policía desalojaba por primera vez el Patio Maravillas, de entre aquellos okupas saldría, al menos, un tercio del Gobierno de la tercera capital europea. Allí estaba ella, Celia Mayer Duque (Madrid, 1982), acompañada de su gran amigo Guillermo Zapata, el mismo con el que lucharía codo con codo para que Ganemos participara de la sopa de movimientos y partidos que conforman Ahora Madrid. Tan iguales entre sí, tan distantes unos de otros.

Trece de junio de 2015. Mayer y otros 19 de la lista municipal de Podemos toman posesión de sus actas de concejales. Dos días después, Zapata dimite como responsable de Cultura por sus tuits ofensivos contra víctimas de ETA, del Holocausto y de crueles asesinatos. Y, casi como un silogismo, la alcaldesa le encomienda esa área a Celia, que de Cultura no tiene formación alguna: viene de la Facultad de Políticas de la Complutense, cantera ideológica del 15-M. Esta «investigadora social» y experta en políticas de género, tiene también que lidiar con las competencias municipales en Deporte.

Su gestión al frente de la empresa pública Madrid Destino ha sido uno de sus frentes polémicos. Lejos de desovillar el descomunal fiasco del Madrid Arena, sigue alquilándolo para eventos sin haber enmendando sus carencias de seguridad. En la gestión del Club de Campo, también ha dejado su impronta «populista». Y tampoco ha sabido (o querido) sacar rédito al descubrimiento de los restos de Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias. Las monjas se le han adelantado a la hora de montar visitas guiadas.


Pero, sin duda, su empeño en «actualizar las tradiciones» la pusieron por primera vez en el ojo del huracán. La Cabalgata de Reyes, sin camellos, vacía de referencias cristianas y con sus Majestades de Oriente vestidos «con cortinas de ducha» (fue la definición más laxa que recibió el atuendo de Melchor, Gaspar y Baltasar), pasará a la historia. Y no precisamente por sus bondades.

Adjudicación a dedo

«Sectaria y revanchista», según la oposición popular, es la responsable de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Celia Mayer encargó a dedo el contrato sobre el informe de las calles con nombres franquistas a la cátedra de la Complutense dirigida por la hija de la primera esposa del dictador cubano Fidel Castro. Lo presupuestó en 17.999 euros, uno menos del límite a partir del cual debía sacarlo a concurso público. Trucos de «la vieja política».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2023 en: 04 de Febrero de 2016, 16:21:30 pm »

Maestre disculpa los equívocos de Celia Mayer sobre en el callejero franquista: «Todos cometemos errores»

La portavoz del Ayuntamiento asegura que, hasta abril, paralizan el proceso de retirar símbolos de la dictadura, pero no van a reponer por ahora el monolito del Alférez Provisional ni la placa de José García Vara


TATIANA G. RIVAS - @ABC_MadridMadrid - 04/02/2016 a las 14:06:45h. - Act. a las 14:10:16h.

El gobierno de Manuela Carmena ha intentado centrar este jueves la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno en los buenos resultados de la liquidación financiera de 2015, pero los periodistas han dirigido las preguntas hacia el descontrol municipal y los equívocos cometidos con la retirada de símbolos franquistas.

La portavoz del Ayuntamiento, Rita Maestre, ha informado de que no van a realizar ninguna actuación más hasta abril, cuando tendrán elaborado el nuevo marco jurídico que anunciaron ayer tras equivocarse con el desmontaje de la placa de los ocho carmelitas de Carabanchel. Será en abril cuando se inicie el proceso de retirada, momento en que tendrán preparado el listado definitivo para borrar las reminiscencias de la dictadura. Sobre la petición del PP de dimisión de la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer, ha subrayado que no se producirá.

A la hora de dar explicaciones sobre los errores cometidos, Maestre lo ha justificado «en una misma razón objetiva»: «Los seres humanos somos imperfectos y cometemos errores. Se pueden hacer dos cosas cuando uno asume que es imperfecto y comete errores, aceptarlos o no aceptarlos. Lo que nosotros hacemos y es señal de lo que es la nueva política y es reconocerlo, ofrecer las explicaciones necesarias y reparar el error».


No repondrá el gobierno de Ahora Madrid el monolito del Alférez Provisional ni tampoco la placa de José García Vara. «No vamos a hacer nada más hasta que en abril no esté elaborado el marco normativo», ha reiterado, donde se «desarrollarán los plazos y ejecución», ha explicado para contestar a la pregunta de si volverán a quitarlos sin avisar.

Soble la desaparición del monolito en memoria del presidente de la Cruz Roja, Enrique de la Mata, en la plaza de Rubén Darío –reconocimiento colocado con el acalde socialista Juan Barranco– han declarado que se debe a motivos «de conservación». Maestre ha dicho que su eliminación se origina por dos accidentes de tráfico producidos y que se buscará un nuevo emplazamiento para el mismo.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2024 en: 04 de Febrero de 2016, 16:49:49 pm »
Lo.que.no tiene disculpa es ser absolutamente gilipollas, de eso no hay disculpa...ni para la disculpada,  ni para la que disculpa.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2025 en: 04 de Febrero de 2016, 16:55:50 pm »


El abogado Eduardo Ranz pide la testificación de Manuela Carmena y Celia Mayer

Eduardo Ranz ratifica la demanda contra el consistorio por no elaborar un catálogo de vestigios y cambiar el nombre a 186 calles franquistas
"El Ayuntamiento tiene dos opciones: oponerse a lo solicitado, que supondría ser cómplices de la guerra civil; o allanarse, dando cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica", explica el abogado

infoLibre Actualizada 03/02/2016 a las 18:26     .

El abogado Eduardo Ranz ratificó este miércoles la demanda interpuesta el pasado mes de noviembre contra el Ayuntamiento de Madrid en la que solicitaba que "se obligue" al consistorio de la capital a elaborar un catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la dictadura y a que retire y redefina un total de 186 calles, 7 espacios públicos, 6 centros públicos y 1 placa de recuerdo homenaje. Además, en el escrito presentado ante el juzgado de lo contencioso-administrativo número 16 de la capital pide, como ya adelantó a infoLibre el pasado viernes, que testifiquen la actual alcaldesa de la capital, Manuela Carmena; la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer; y el secretario general técnico del mismo área, José Enrique Martín Arahuetes.

 El escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, insta al consistorio madrileño a remitir de forma "completa" el expediente administrativo que ha incoado en virtud del derecho de petición ejercido por el letrado, al advertir de que no ha aportado hasta el momento los informes previos y la documentación que justifiquen sus "escuetas" respuestas.

 Después de que no obtuviesen respuesta afirmativa dos derechos de petición al consistorio de la capital para que procediese a la elaboración del catálogo de vestigios y al cambio de nombre de las calles, el abogado Eduardo Ranz –que ya ha denunciado por el mismo motivo a más de 60 alcaldes y a 15 Obispados y Arzobispados– interpuso el 24 de noviembre una demanda en el juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid. Tras admitirse a trámite, el juez le hizo llegar a Ranz el expediente administrativo del ayuntamiento el pasado 20 de enero.




 "El Ayuntamiento tiene ahora dos opciones: oponerse a lo solicitado en la demanda, lo que supondría ser cómplices de la guerra civil y dictadura en el año 2016; o allanarse, dando cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica, y con ello solucionar un problema que tras 40 años de democracia subsiste en la capital de España", apunta el letrado a este diario. "Ellos sabrán, estamos a tiempo", sentencia.

Redefinición de 30 calles y retirada de vestigios

 El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, por su parte, aprobó el pasado 22 de diciembre, con 36 votos a favor –Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos– y 19 en contra –PP–, que en un plazo de cuatro meses se elabore un plan integral para el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica –que será debatido junto con una declaración institucional de condena al franquismo– y que se propongan, en dicho texto, las modificaciones necesarias en el nomenclátor de calles y plazas de la capital. Además, ese mismo día la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer, adelantó que Madrid empezará a aplicar la Ley de Memoria Histórica con la redefinición de 30 calles –23 de ellas coinciden con las recogidas en la demanda del abogado Eduardo Ranz– de 16 distritos y la eliminación de cinco vestigios.

 El consistorio de la capital comenzó su retirada el pasado viernes, cuando quitó la placa conmemorativa del fusilamiento de ocho carmelitas en el cementerio de Carabanchel Bajo, que ha sido repuesta este miércoles después de que se desatará una gran polémica y el ayuntamiento tuviese que admitir que la retirada se hizo "por error". Además, el pasado lunes retiraron el monolito en recuerdo del Alférez Provisional y la lápida al falangista José García Vara. Finalmente, aseguraron que los próximos días harían lo mismo con otros cinco hitos a lo largo de la ciudad.

 El grupo popular en el Ayuntamiento de Madrid amenazó con denunciar a Carmena y Mayer por un delito de prevaricación al retirar "a sabiendas de su injusticia" símbolos ajenos al franquismo. Finalmente, el PP comunicó este miércoles que suspendía su decisión después de que el Ejecutivo municipal recolocase la placa dedicada a los carmelitas.

 Desde Ciudadanos, por su parte, anunciaron este miércoles que denunciarán ante la Comunidad la retirada de vestigios llevada a cabo en los últimos días al "afectar al patrimonio" de la ciudad, además de criticar a la delegada de Cultura y Deporte, Celia Mayer, que se haya erigido en "tribunal ideológico y revanchista", informa Europa Press. La portavoz de C's en el consistorio, Begoña Villacís consideró que el procedimiento penal no es el adecuado para este caso pero sí la vía administrativa. Las responsabilidades pedidas podrían conducir "a la inhabilitación" de Mayer porque "se han dado muestras suficientes para justificar que el encargado de tratar la Ley de Memoria Histórica, un tema tan sensible, no es el que debiera".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2026 en: 04 de Febrero de 2016, 19:02:08 pm »
Si lo tenía que haber hecho el PP y no quisieron... :karateka

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2027 en: 04 de Febrero de 2016, 19:08:59 pm »

‘Desaparece’ el monolito en memoria de Enrique de la Mata Gorostizaga, presidente de Cruz Roja mundial


Su nombre figuraba en una lista de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica por haber sido procurador de las Cortes de Franco.

El monolito en memoria de Enrique de la Mata Gorostizaga, que estaba situado en el puente que lleva su nombre en la glorieta madrileña de Rubén Darío, ha desaparecido del lugar donde fue colocado, según ha explicado a este periódico el concejal socialista Antonio Carmona.

Carmona recibió una llamada de vecinos de la zona para comunicarle de que desde hace algún tiempo la placa que recordaba al que fuera presidente de la Cruz Roja mundial no está en su lugar. El concejal socialista se lo ha comunicado a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para que le informe de las razones por las que el monolito, que estaba junto a la que fue sede de la Cruz Roja Española, ya no se encontraba en ese lugar. A última hora del miércoles, la alcaldesa no había contestado.

El grupo 'popular' en el Ayuntamiento pidió la dimisión de la "sectaria" concejala de Cultura

Enrique de la Mata fue presidente de la Cruz Roja mundial y murió con 52 años de un infarto durante una jornada de trabajo en Roma. Fue una de las personas que acompañaron a Adolfo Suárez en la reforma política poniendo las bases de lo que sería la libertad sindical que actualmente hay en España.

La Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica elaboró un listado, redactado por el historiador Antonio Ortiz Mateos, en el que se incluía el puente de Enrique de la Mata como uno de los puntos que deberían cambiar de nombre, según su valoración de la Ley de Memoria Histórica. En su biografía hacía referencia a que había sido procurador en las Cortes de Franco, así como director general de la Seguridad Social y Ministro de Relaciones Sindicales en 1976/1977 en la reforma política.

Repuesta la placa de los fusilados

Por otra parte, este miércoles los servicios municipales del Ayuntamiento de Madrid repusieron la placa que había sido retirada del cementerio de Carabanchel tras la decisión de la concejala Celia Mayer de eliminar lo que consideraban monumentos que ensalzaban al franquismo.

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid decidió frenar la presentación de una denuncia en el juzgado. Sin embargo, pidió la dimisión de la "sectaria" concejala de Cultura y Deportes, Celia Mayer. Iñigo Henríquez de Luna, portavoz adjunto del PP, dijo que la edil ha quedado "totalmente desautorizada" al tener que reponer la placa de los carmelitas y "atacar y despreciar el patrimonio" de los madrileños.

El propio arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, hizo pública una nota que decía: “Ha aparecido en los medios de comunicación una noticia que nos sorprende y preocupa: la retirada por parte del Ayuntamiento de Madrid de una placa en reconocimiento y homenaje a ocho beatos carmelitas asesinados en la Guerra Civil. Entendemos que se trata de una confusión, pues supondría una inadecuada aplicación de la Ley de Memoria Histórica, dada la exclusiva condición de víctimas de los carmelitas, pacíficos testigos de la reconciliación a la que todos debemos contribuir”.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2028 en: 04 de Febrero de 2016, 23:02:20 pm »
Si lo tenía que haber hecho el PP y no quisieron... :karateka
No lo entiendo.
¿Que tendrá que ver lo que devería haber hecho el PP con que estos metan la pata ahora porque no conozcan labhistoria que pretenden borrar?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2029 en: 05 de Febrero de 2016, 00:41:18 am »
¿ El rojerio no dice nada de esto?

Pasen y vean el repaso que le da este concejal del PP a Carmena y compañía. Después de esto alguno dirá que no lo hacen por revanchismo y con parcialidad.

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-concejal-saca-colores-carmena-4723896858001-20160127120000_video.html

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas


¿Algo más que añadir?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2030 en: 05 de Febrero de 2016, 07:19:31 am »
Si lo tenía que haber hecho el PP y no quisieron... :karateka
No lo entiendo.
¿Que tendrá que ver lo que devería haber hecho el PP con que estos metan la pata ahora porque no conozcan labhistoria que pretenden borrar?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2


Es muy sencillo, no pueden criticar a quien aplicando la Ley se equivoca cuando han dejado de aplicarla de manera premeditada, si quieren que se haga a su modo que lo hubiesen hecho ellos.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2031 en: 06 de Febrero de 2016, 12:03:45 pm »
¿Qué no se puede criticar a quien se equivoca? Desmantelar un monolito protegido por patrimonio nacional va más allá de una equivocación ¿O es que acaso todo un Ayuntamiento de Madrid no sabe que es lo que puede o no puede tocar? ¿Qué estamos hablando de una comunidad de vecinos acaso? ¿Qué no se conoce la historia lo suficiente para evitar esta o más cagadas como esta que han tenido? ¿Qué en todo un Ayuntamiento de Madrid no hay asesores técnicos que digan "Oigan, que esto no depende de nosotros, que esto no es nuestro, que esto no se puede hacer"? A ver si resulta que los pueblerinos, brutos  e incultos van a ser los de la España profunda...
44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2032 en: 06 de Febrero de 2016, 12:07:03 pm »
Si lo tenía que haber hecho el PP y no quisieron... :karateka
No lo entiendo.
¿Que tendrá que ver lo que devería haber hecho el PP con que estos metan la pata ahora porque no conozcan labhistoria que pretenden borrar?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

 si quieren que se haga a su modo que lo hubiesen hecho ellos.

Me hace gracia esta frase, hicieran lo que hicieran seguro que se habrían corrompido para vosotros...
44RM

Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2033 en: 06 de Febrero de 2016, 15:44:51 pm »
Si lo tenía que haber hecho el PP y no quisieron... :karateka
No lo entiendo.
¿Que tendrá que ver lo que devería haber hecho el PP con que estos metan la pata ahora porque no conozcan labhistoria que pretenden borrar?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2


Es muy sencillo, no pueden criticar a quien aplicando la Ley se equivoca cuando han dejado de aplicarla de manera premeditada, si quieren que se haga a su modo que lo hubiesen hecho ellos.

Dicen que errar es de humanos y rectificar es de sabios.........

Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2034 en: 06 de Febrero de 2016, 15:53:10 pm »
Si de errores y rectificaciones se trata, podemos buscar cientos de ellos (sobre todo de insultos y descalificaciones) ¿de quién me suena esa forma de expresarse? por parte del PP, solo pondré cuatro seguidos de los mandatarios del partido:

 Las rectificaciones del PP:  Cospedal  dijo: rectificar es de sabios. Por eso van cuatro rectificaciones del Gobierno y del Partido Popular en menos de 48 horas.

La primera: el PP anuncia que prescinde del exmarido de Ana Mato, pese a que hasta ayer decían que no podían por amparo del Estatuto de los Trabajadores.

La segunda: el Gobierno recula y permite tramitar la iniciativa contra los desahucios, cuando solo una hora antes se oponía.

La tercera: Gallardón da su brazo a torcer y anuncia que revisará parcialmente la ley de tasas judiciales.

La cuarta: Rajoy revela que la ley de transparencia si se aplicará a los partidos.


Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2035 en: 06 de Febrero de 2016, 16:25:09 pm »

Si lo tenía que haber hecho el PP y no quisieron... :karateka
No lo entiendo.
¿Que tendrá que ver lo que devería haber hecho el PP con que estos metan la pata ahora porque no conozcan labhistoria que pretenden borrar?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2


Es muy sencillo, no pueden criticar a quien aplicando la Ley se equivoca cuando han dejado de aplicarla de manera premeditada, si quieren que se haga a su modo que lo hubiesen hecho ellos.

Dicen que errar es de humanos y rectificar es de sabios.........




Y hacer lo que yo diga pero no lo que yo haga como se llama???

Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2036 en: 06 de Febrero de 2016, 16:39:06 pm »
Como pone en la respuesta........si el Gobierno del PP hubiera dimitido después de más de 20 años engañando a la gente y robando, ( a ver si es verdad y se disuelve el partido)  hoy quizás el resto de los partidos hubieran aprendido la lección. Y por una que hagan los que no son del PP lo dais como una primicia, haber si con eso la gente olvida los casos del PP, que salen una semana sí y la siguiente también con casos de robo y corrupción.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2037 en: 06 de Febrero de 2016, 17:14:38 pm »

Como pone en la respuesta........si el Gobierno del PP hubiera dimitido después de más de 20 años engañando a la gente y robando, ( a ver si es verdad y se disuelve el partido)  hoy quizás el resto de los partidos hubieran aprendido la lección. Y por una que hagan los que no son del PP lo dais como una primicia, haber si con eso la gente olvida los casos del PP, que salen una semana sí y la siguiente también con casos de robo y corrupción.

Por una no, por una detrás de otra, cuando apenas acaban de llegar, y eso que son "el cambio". Lo vergonzoso es su defensa numantina de los nuevos, cuando están demostrando continuamente que no ha cambiado absolutamente nada.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2038 en: 06 de Febrero de 2016, 23:48:48 pm »
¿ El rojerio no dice nada de esto?

Pasen y vean el repaso que le da este concejal del PP a Carmena y compañía. Después de esto alguno dirá que no lo hacen por revanchismo y con parcialidad.

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-concejal-saca-colores-carmena-4723896858001-20160127120000_video.html

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas


¿Algo más que añadir?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2039 en: 07 de Febrero de 2016, 15:11:10 pm »