Autor Tema: Derechos y riesgos laborales  (Leído 291301 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1120 en: 08 de Febrero de 2013, 11:38:22 am »
... que no dé lugar... PERDÓN

Exactamente, "que no dé lugar a incapacidad temporal".

Estos son los partes que antaño se conocían como P-10, no sé si hoy tienen la misma denominación, y son partes de ausencia al trabajo por enfermedad o accidente no laboral que no implicaban parte de baja y que cubrían los tres primeros días...antaño sin límite y hoy limitados a esos cuatro, sueltos o en un bloque único de tres.
« Última modificación: 08 de Febrero de 2013, 11:49:58 am por 47ronin »

Desconectado TEMPLARIO

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3583
  • Militum Christi Semper Fidelis [Soldurios (EO-13)]
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1121 en: 08 de Febrero de 2013, 11:47:28 am »
... que no dé lugar... PERDÓN

Exactamente, "que no dé lugar a incapacidad temporal".

Estos son los partes que antaño se conocían como P-10, no sé si hoy tienen la misma denominación, y son partes de ausencia al trabajo por enfermedad o accidente no laboral que no implicaban parte de baja y que cubrían los tres primeros días...antaño sin límite y hoy limitados a esos cuatro, sueltos o en un bloque único de tres.

Ok. Los típicos días que se ha pasado mala noche, cólicos, diarreas y tal, entiendo...

Gracias
« Última modificación: 08 de Febrero de 2013, 11:50:08 am por 47ronin »
"quotquotUn Caballero Templario es íntegro y valiente en cualquier circunstancia, porque su alma está protegida por la armadura de la fe y su cuerpo por la de metal; está doblemente armado y no tiene por qué temer a hombres ni a demonios"quotquotBernardo d

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1122 en: 08 de Febrero de 2013, 19:36:31 pm »
Antaño sin límite?? La vrigen...
Old school Hollywood baseball...

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1123 en: 09 de Febrero de 2013, 10:33:14 am »
"... que no dé derecho a incapacidad temporal..."

Perdonad mi espesura, pero en nuestro caso no se hacía necesaria EN TODO CASO la baja laboral??



A raiz de ese texto ya no.

Solo ha de esperar, una vez publicado en el BOAM, a que entre en vigor.


El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1124 en: 11 de Febrero de 2013, 17:08:40 pm »
Roj: STS 7245/2012
Id Cendoj: 28079140012012100807

Crónica de jurisprudencia: Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de octubre de 2012 sobre la aplicación de la «presunción de laboralidad» al caso de un infarto de miocardio sufrido por un trabajador en el vestuario de la empresa. Tiempo de trabajo

 
En esta crónica, examinaremos la Sentencia de Tribunal Supremo de 4 de octubre de 2012, en la que se resuelve recurso de casación para unificación de doctrina en el que se plantean dos cuestiones fundamentales: la «extensión» del concepto de accidente de trabajo y lo que debe considerarse «tiempo de trabajo».


CUESTIÓN PLANTEADA


La sentencia que referenciamos a continuación aborda la cuestión de si puede ser considerado o no como accidente de trabajo el infarto sufrido por un trabajador mientras se encontraba en el vestuario para ponerse la ropa de trabajo y los equipos de protección individual correspondientes, o dicho de otra manera, si el infarto acaecido en este caso, puede incluirse dentro de la presunción de laboralidad que contiene el artículo 115.3 de la LGSS.


La cuestión decisiva a la hora de resolver este recurso gira en torno a lo que debe considerarse como «tiempo de trabajo» y si puede encuadrarse en ese concepto el transcurrido antes de la incorporación efectiva del trabajador a su puesto de trabajo.


HECHOS A TENER EN CUENTA


Para clarificar la cuestión, el Tribunal toma en consideración una serie de datos:


• el trabajador ya había fichado cuando se produjo el accidente cardiaco;


• el trabajador no sólo estaba en el vestuario para cambiarse de ropa sino también para proveerse de los EPIS, obligatorios para la incorporación al puesto;


• el empleado percibía un «plus hora de puntualidad» y, finalmente,


• desde que el trabajador llegaba a las instalaciones de la empresa, hasta que se incorporaba a su puesto, no había tiempos muertos de descanso, siendo todo el tiempo necesario para fichar, cambiarse de ropa, recorrer el trayecto hasta su puesto e incorporarse a este puntualmente.


CONCEPTO DE TIEMPO DE TRABAJO


Matizando la doctrina del Tribunal Supremo de aplicar estrictamente el artículo 34.5 del Estatuto de los Trabajadores para determinar lo que debe entenderse por tiempo de trabajo, el propio Tribunal ha considerado como «tiempo de trabajo» determinados lapsos temporales en que el trabajador no se hallaba estrictamente en su puesto pero sí estaba realizando operaciones indispensable para incorporarse a este, valga como ejemplo el de los vigilantes de seguridad para ir a recoger el arma antes del comienzo de su servicio y para devolverla a su fin, o para proveerse de los equipos de protección individual; en ambos casos, afirma el Tribunal, se trata de un tiempo necesario para el cumplimiento de una obligación que es ineludible para el trabajador, siendo ésta la razón por la que debe considerarse tiempo de trabajo a efectos remunerativo y, por tanto, a los efectos de permitir el juego de la presunción del artículo 115.3 de la LGSS.


MATIZACIÓN DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LOS «INFARTOS»


Con esta solución, afirma el Tribunal, no se trata de alterar la doctrina genéricamente establecida por esta Sala Cuarta en relación con los infartos de miocardio sufridos por un trabajador en el vestuario antes de comenzar su jornada sino de matizarla en atención a ciertas circunstancias relevantes como las que concurrieron en el caso de la sentencia de contraste y, con mayor intensidad aún, las que se han dado en el caso de autos.
http://portalprevencion.lexnova.es/articulo/PREVENCION/186090/cronica-de-jurisprudencia-sentencia-del-tribunal-supremo-de-4-de-octubre-de-2012-sobre-la-aplicacio

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1125 en: 19 de Febrero de 2013, 15:40:55 pm »
El paciente ya no deberá renovar su baja médica cada semana
El Gobierno ultima un real decreto que permitirá estar hasta 35 días sin ir a consulta
 
Se estandarizará el tiempo medio de curación de cada patología
 
Elena G. Sevillano Madrid 18 FEB 2013 -

Supongamos que un trabajador acaba de someterse a una operación delicada, por ejemplo, un trasplante de hígado. Pese a que su baja laboral va a ser larga, tiene que acudir —él o alguien en su nombre— a la consulta del médico cada semana a buscar el parte de confirmación de su baja. ¿Tiene sentido? Los médicos de familia llevan años denunciando que no. Calculan que un 40% de su tiempo se va en burocracia, y la gestión de la incapacidad temporal (IT) por enfermedad supone una parte nada desdeñable. Un trámite engorroso, tanto para el paciente como para el médico, que tiene los días contados. El Gobierno ultima un decreto que eliminará la necesidad de acudir cada siete días a renovar la baja, según se recoge en un borrador de real decreto al que ha tenido acceso EL PAÍS.
 
La nueva norma, que están elaborando conjuntamente el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el de Sanidad, prevé estandarizar los tiempos medios en los que se cura cada enfermedad para así poder alargar el lapso entre visitas al médico hasta un máximo de 35 días. El texto del borrador, fechado el 21 de enero y que ahora están analizando las comunidades autónomas y las sociedades científicas, crea cuatro categorías de bajas en función de la duración estimada del proceso: menos de cinco días naturales, entre cinco y 30 días, entre 31 y 60 días y 61 días o más.
 
El primer grupo correspondería, por ejemplo, a una gripe. Si el médico cree que el trabajador no estará enfermo más de cinco días, emitirá un parte de baja y a la vez el de alta. En el caso de las patologías de recuperación más lenta, las que necesitan un mínimo de dos meses, el borrador de decreto prevé una revisión médica antes de 14 días desde la baja, con su correspondiente parte de confirmación. A partir de entonces, el trabajador podrá estar hasta 35 días sin pasar por la consulta para cumplir con este trámite administrativo.
 
Comunidades como Andalucía y Navarra han puesto en marcha en los últimos años proyectos piloto para gestionar de manera diferente a la actual la incapacidad temporal por enfermedad. Según sus datos, han conseguido reducir las visitas al médico y el coste y la duración de las bajas. En Navarra, por ejemplo, ya son 25 los centros que trabajan con el nuevo modelo que gestiona las bajas y las altas con criterios clínicos y no administrativos —prescinden del parte semanal de confirmación y únicamente hacen los controles sanitarios necesarios—. Empezaron en mayo de 2010 con cinco centros de salud. “En la actualidad, aproximadamente el 60% de la población trabajadora de Navarra está sujeta al nuevo modelo de gestión de la IT”, explica la directora general de Salud, Cristina Ibarrola.
 
La crisis ha disminuido en general el número de bajas, su duración media y el número de jornadas perdidas, añade Ibarrola. Sin embargo, “ese cambio se nota de una manera más acusada en los centros con el nuevo modelo de gestión”, asegura. Y pone un ejemplo: “La duración media de las bajas es 1,1 días menor en las zonas con este nuevo sistema”. Se nota especialmente en los procesos de duración muy corta, corta o media, añade. Hace unos meses, el departamento de Salud navarro hizo públicos datos según los cuales las bajas por gripe duraban 4,1 días en zonas con el nuevo sistema y 5,1 en zonas con el tradicional; en caso de esguinces de tobillo, eran 10 días con el nuevo y 16,6 días con el antiguo. Navarra emite el parte de baja y de alta en una misma consulta para incapacidades inferiores a 10 días.
 
Andalucía puso en marcha un sistema similar en enero de 2010, aunque basado en dar por adelantado los partes semanales. Dos años después, según datos de su Consejería de Salud, los médicos andaluces habían pasado de destinar el 17% de su tiempo de trabajo a gestionar bajas a hacerlo solo en el 4% de su jornada. De los 8,5 millones de consultas dedicadas a la gestión de la incapacidad temporal antes del programa piloto, 6,5 se correspondían con partes de confirmación semanales.
 
“Agradecemos lo que supone de descarga del trabajo burocrático. Las bajas son actos administrativos que poco tienen que ver con el trabajo del médico”, asegura Isidoro Rivera, vicepresidente tercero de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Su organización sugiere subir de 35 a 45 días, “o más”, el tiempo que puede pasar entre visita y visita en las patologías largas. “Imagine una persona aquejada de cáncer, cuyo tratamiento va a ser muy largo. No debería venir a renovar cada poco tiempo”, explica.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1126 en: 06 de Marzo de 2013, 16:09:58 pm »

Denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles
 
Bruselas expedienta a España porque la Guardia Civil incumple la normativa laboral

Los mandos y su personal de investigación sobrepasan las horas de trabajo
 Además, considera que no cumplen con los tiempos de descanso
 

Efe | Bruselas
 
Actualizado miércoles 06/03/2013 13:54 horas
 
La Comisión Europea ha expedientado a España por incumplir la directiva de tiempo de trabajo en la Guardia Civil, porque los mandos y su personal de investigación sobrepasan las horas de trabajo permitidas y no cumplen con los tiempos de descanso, informó hoy la Comisión Europea.
 
España tiene dos meses, a contar desde el pasado 25 de enero, para contestar a la carta de emplazamiento enviada por Bruselas con los detalles de la nueva regulación que va a aplicar a los agentes para cumplir con la directiva.
 
Si la respuesta no agrada a la CE, el Ejecutivo comunitario remitirá a las autoridades españolas un dictamen motivado, el último paso antes de denunciar al país ante el Tribunal de Justicia.
 
Bruselas empezó a investigar el caso a partir de la denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles presentada en el mes de septiembre tras aprobarse una Orden General que excluye de los nuevos tiempos de trabajo a los mandos, unidades de policía judicial y equipos de investigación del cuerpo, según ha indicado en un comunicado la organización.
 
La CE considera que esa orden "no precisa suficientemente las jornadas laborales semanales máximas ni los periodos de descanso obligatorios para ciertos miembros de la Guardia Civil", principalmente "personal que lleva a cabo funciones de mando y está involucrada en investigaciones criminales", explicó hoy un portavoz comunitario.
 
Las condiciones de trabajo de la Guardia Civil ya conllevaron el año pasado la apertura de otro expediente contra España, en esa ocasión por no cumplir con una directiva en materia de protección de la seguridad y la salud.
 
La CE instó al Ejecutivo español a adoptar en su totalidad una directiva comunitaria que recoge normas básicas de protección laboral, con el objetivo de limitar los accidentes y las enfermedades profesionales dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
 
Según advirtió la Comisión, en algunos lugares de trabajo de la Guardia Civil no se cuenta con una persona encargada de verificar la aplicación de las medidas de prevención en materia de salud y seguridad, lo que podría traducirse en peligros para los miembros de este cuerpo.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1127 en: 06 de Marzo de 2013, 16:13:21 pm »
Siempre habrá un mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1128 en: 06 de Marzo de 2013, 22:54:47 pm »
Siempre habrá un mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente


No hay nada que hacer, se pasaran esto por el forro, admito apuestas......

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1129 en: 07 de Marzo de 2013, 16:52:32 pm »
joder que bien, por fin voy a tener una jornada como la gente normal.... :Burla, me he leido la directiva, y afecta a todo dios, por   ejemplo a los que hacen tripletes....la directiva tambien dice que los descansos semanales seran al menos de 24 horas... digo yo que evidentemente habra mayor descanso entre servicios y menos tiempo de descanso semanal... las horas tienen que salir.
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1130 en: 07 de Marzo de 2013, 17:43:34 pm »
joder que bien, por fin voy a tener una jornada como la gente normal.... :Burla, me he leido la directiva, y afecta a todo dios, por   ejemplo a los que hacen tripletes....la directiva tambien dice que los descansos semanales seran al menos de 24 horas... digo yo que evidentemente habra mayor descanso entre servicios y menos tiempo de descanso semanal... las horas tienen que salir.

Tripletes?.....define..."tripletes"

 :mus;

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1131 en: 08 de Marzo de 2013, 20:14:24 pm »
joder que bien, por fin voy a tener una jornada como la gente normal.... :Burla, me he leido la directiva, y afecta a todo dios, por   ejemplo a los que hacen tripletes....la directiva tambien dice que los descansos semanales seran al menos de 24 horas... digo yo que evidentemente habra mayor descanso entre servicios y menos tiempo de descanso semanal... las horas tienen que salir.

Tripletes?.....define..."tripletes"

 :mus;

El no los hace, un triplete se trata de entrar un día de 14 a 22, al día siguiente de 6 a 14 y ese mismo día de 22 a 6

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1132 en: 08 de Marzo de 2013, 20:15:50 pm »
joder que bien, por fin voy a tener una jornada como la gente normal.... :Burla, me he leido la directiva, y afecta a todo dios, por   ejemplo a los que hacen tripletes....la directiva tambien dice que los descansos semanales seran al menos de 24 horas... digo yo que evidentemente habra mayor descanso entre servicios y menos tiempo de descanso semanal... las horas tienen que salir.

Otra solución es aplicar índices correctores a los nocturnos y festivos, así saldrían las horas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1133 en: 12 de Marzo de 2013, 11:13:52 am »

Los organizadores de carreras ciclistas deberán asegurar a los guardias civiles

Prevé que los organizadores asuman la prima de responsabilidad civil de los agentes

Los ciclistas profesionales auguran «el fin de las marchas cicloturistas»

En el control y el orden de la Vuelta Ciclista a España participan del orden de 200 policías y guardias civiles cada día

08 de marzo de 2013. 23:55h
Rocío Ruiz.  Madrid.

La Guardia Civil seguirá encargándose del control y el orden de todo evento o actividad que suponga el uso excepcional de una carretera, como pueden ser pruebas deportivas o marchas cicloturistas. Ahora bien, a diferencia de lo que ocurría hasta ahora, serán los organizadores los que se tendrán que hacer cargo del seguro de los agentes, lo que encarecerá aún más la celebración de estas pruebas. Así se recoge en el proyecto de Reglamento de Circulación que ha preparado la Dirección General del Tráfico, ahora en periodo de alegaciones.

El anexo II, que regula todo lo relativo a las pruebas deportivas las marchas ciclistas y otros eventos así como los usos excepcionales de la vía, especifica que «el seguro de responsabilidad civil deberá cubir en todo caso a los agentes encargados de la vigilancia y regulación del tráfico que controlen u ordenen la prueba o la marcha y a sus vehículos», un cargo más a sumar al gasto total que suponen este tipo de eventos.

De ahí que esta parte del articulado haya generado malestar entre algunas asociaciones de ciclistas que piensan que, en lugar de formentar las marchas cicloturistas y, en definitiva, el uso de la bicicleta, el tener que asumir nuevos costes obligará a pensarse dos veces la organización de un evento de estas características. «Este cambio es inceptable porque puede suponer el fin de la inmensa mayoría de las competiciones y las marchas cicloturistas», explica Alfonso Triviño, secretario general de la Asociación de Ciclistas Profesionales. Y es que «el organizador habrá de hacer frente a una tasa, a los gastos que suponga el dispositivo de cobertura de seguridad de la prueba, incluido las Fuerzas de Seguridad, y pagar el seguro especial, que será obligado, de los propios agentes», según el proyecto de reglamento.

Además, los integrantes de una de estas pruebas con más de cien participantes deben estar cubiertos por un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños a terceros hasta el límite de 350.000 euros para daños personales por cada víctima y hasta 100.000 euros para daños materiales, así como por un seguro de accidentes que tenga, como mínimo, las coberturas del seguro obligatorio deportivo». De hecho puntualiza que, sin seguro, no hay prueba. Triviño se lamenta de que haya que pagar hasta el seguro de policías y guardias civiles que participan en este tipo de eventos porque «acabará siendo un elemento disuasorio para muchos organizadores, sobre todo los de marchas pequeñas en municipios», que acabarán desistiendo ante la imposibilidad de hacer frente a la totalidad de gastos.


200 policías y guardias civilesPara hacernos una idea, en la Vuelta Ciclista a España y participan unos 200 policías y guardias civiles a diario durante las tres semanas de duración del evento deportivo, según la organización. Si echamos cuentas, la prima por responsabilidad civil de estos agentes vendría a costar, a título orientativo, unos 250 euros diarios, según informaron fuentes del sector de las aseguradoras. Así, si multiplicamos este coste por la totalidad de días de duración de la Vuelta, la organización tendría que sumar a todos sus gastos otros 6.000 euros más aproximadamente, para hacer frente al seguro de responsabilidad civil de los agentes que exige la nueva normativa de Tráfico.



Marchas organizadas por clubes

Los ciclistas profesionales temen que el nuevo reglamento, tal y como está redactado, suponga un aumento de la burocracia. Y es que, según el secretario general de la Asociación de Ciclistas Profesionales, Alfonso Triviño, «se podrá entender como marcha cualquier salida organizada de club, aunque sea de tres personas, para lo que podría ser obligatorio solicitar autorización para cada salida».


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1134 en: 12 de Marzo de 2013, 13:23:19 pm »
A ver si hacen lo mismo con el fumbol y asumen el gasto que supone el despliegue policial, aunque mucho me temo que al furgo le darán hasta subvenciones si hace falta.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1135 en: 12 de Marzo de 2013, 13:57:10 pm »
A ver si hacen lo mismo con el fumbol y asumen el gasto que supone el despliegue policial, aunque mucho me temo que al furgo le darán hasta subvenciones si hace falta.
Mira lo del Valencia CF


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1136 en: 12 de Marzo de 2013, 13:58:59 pm »
Menos mal que el juez ha  sido juto y ete pufo se lo comerá el banquito. Aunque indirectamente nos toque pagarlo a todos con las ayuditas a la banca.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1137 en: 12 de Marzo de 2013, 14:24:19 pm »
Menos mal que el juez ha  sido juto y ete pufo se lo comerá el banquito. Aunque indirectamente nos toque pagarlo a todos con las ayuditas a la banca.
Y nosotro además con nuestro famoso plan de pensiones añadido a la devolución de la paga extra como tal al mismo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1138 en: 08 de Abril de 2013, 18:39:12 pm »
El Gobierno prevé que las mutuas den de alta a empleados sin la aprobación expresa del médico, según CC.OO.

Europa Press
 El Gobierno baraja que las propuestas de alta al médico de cabecera que realizan las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se conviertan en altas efectivas por la vía del silencio administrativo si en un plazo de cuatro días no han obtenido respuesta, según asegura CC.OO.

El sindicato denuncia que así consta en el proyecto de Real Decreto sobre medidas de mejora de la gestión de la incapacidad temporal (IT) en el que trabaja el Gobierno y al que los sindicatos ya han presentado sus alegaciones, indicaron a Europa Press fuentes de la central.
 

Actualmente, las altas médicas son expedidas por los médicos del servicio de salud y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Las mutas pueden hacer propuestas de alta motivada si consideran que el trabajador debe recibirla, en cuyo caso los servicios de salud tienen un plazo de 10 días para manifestarse al respecto, seis días más que lo que el Gobierno estaría planteando ahora. En caso de no haber respuesta en ese plazo, la mutua puede o bien reiterar la propuesta o acudir al INSS.
 

Según el sindicato, ahora los médicos de atención primaria se encontrarán ante la imposibilidad de contestar dentro de ese breve plazo de tiempo de cuatro días, lo que convertirá las propuestas de las mutuas en "altas efectivas" que obligarán al trabajador a reincorporarse a su puesto de trabajo, con el consiguiente riesgo de recaída.
 

Asimismo, el sindicato explica que las propuestas de alta podrán realizarse por parte de las mutuas sin necesidad de reconocimiento médico, a través de la consulta de los informes médicos elaborados por el médico del servicio de salud, para lo que se propone en el texto redactado que las mutuas puedan acceder a todo el historial médico del trabajador.
 

En la actualidad, las mutuas disponen de la información médica relativa a la patología sobre la que realizan la propuesta de alta, por lo que el acceso a todo el historial supone, para el sindicato, "una intromisión en el derecho a la intimidad del trabajador".
 

Por otro lado, la central recalca también que la norma atenta a la presunción de inocencia del trabajador en baja, introduciendo la "suspensión cautelar" de las prestaciones económicas hasta que se esclarecen los motivos de su permanencia en esta situación y dejando poco expresos los procedimientos de recurso que le quedan al trabajador.
 

El proyecto del Gobierno se completa, ahonda CC.OO, con una propuesta para evitar visitas innecesarias al médico de familia, mediante la creación de diversos tramos para la confirmación de las bajas por contingencia común acorde a la duración estimada de los procesos, teniendo en cuenta la edad y el sector de actividad.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1139 en: 08 de Abril de 2013, 18:43:58 pm »
Cuando los médicos de las mutuas miren por la salud y no por dejar de pagar, eso no importara